Relación entre Autoconcepto Físico, Bienestar Psicológico y Satisfacción con la Vida, en adultos jóvenes y adultos medios de Córdoba /

El objetivo de esta investigación es analizar las diferencias, en función de la edad y el género, entre Autoconcepto Físico, Satisfacción con la Vida y Bienestar Psicológico. La muestra está compuesta por 200 sujetos: Adultos jóvenes (23-34 años) y Adultos medios (35-50 años), de nivel socioeconómic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hernández, Ricardo Matías
Other Authors: Moyano, Natalia (asesora_f), Zurita, Vanina Elizabeth
Format: Thesis Electronic
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina, 2015.
Subjects:
Description
Summary:El objetivo de esta investigación es analizar las diferencias, en función de la edad y el género, entre Autoconcepto Físico, Satisfacción con la Vida y Bienestar Psicológico. La muestra está compuesta por 200 sujetos: Adultos jóvenes (23-34 años) y Adultos medios (35-50 años), de nivel socioeconómico medio, residentes de Córdoba Capital. El diseño de investigación es ex post facto, evolutivo-transversal. Los instrumentos aplicados fueron: Cuestionario de Autoconcepto Físico, CAF, de Goñi, Ruiz de Azúa & Rodríguez (2006); Escala de Bienestar Psicológico, BIEPS-A, de Casullo (2002); Escala de Satisfacción con la Vida, ESV, de Diener, Emmons, Larsen & Griffin (1985), validada para población local por Moyano, Martínez Tais & Muñoz (2013). Los resultados indican que la correlación entre las variables es significativa. Al realizar el análisis comparativo de las variables para el total de la muestra, como así también según el género para ambos grupos etarios (adultos jóvenes y adultos medios) se encontraron diferencias estadísticamente significativas a favor de los hombres. En cambio, al comparar los grupos en relación a la edad, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los Adultos Jóvenes y los Adultos Medios. En conclusión, existe asociación positiva entre Autoconcepto Físico, Bienestar Psicológico y Satisfacción con la Vida en Adultos Jóvenes y Adultos Medios. En tanto, la edad parece no ser relevante para entender la relación entre las variables, sin embargo, al realizar las diferentes comparaciones entre los grupos y contrastar las asociaciones de las variables en los mismos, cobra mayor relevancia en conjunto con el género.
Physical Description:1 CD-ROM
Bibliography:Bibliografía: p. 80-83.