El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Factores de riesgo asociados a la enfermedad de Alzheimer en adultos mayores de un hospital público de la ciudad de Córdoba /
El presente trabajo consiste en la sistematización de la práctica realizada en el Hospital Nacional de Clínicas de la ciudad de Córdoba, en el marco del Programa de Prácticas Pre-Profesionales (contexto de Salud y Sanitarismo) de la Facultad de Psicología de la UNC. El objetivo que se persigue es in...
El presente trabajo consiste en la sistematización de la práctica realizada en el Hospital Nacional de Clínicas de la ciudad de Córdoba, en el marco del Programa de Prácticas Pre-Profesionales (contexto de Salud y Sanitarismo) de la Facultad de Psicología de la UNC. El objetivo que se persigue es indagar cuál es la prevalencia de los factores de riesgo asociados a la enfermedad de Alzheimer (EA) en la población de adultos mayores del Hospital Nacional de Clínicas (H.N.C.). Los datos se recaban a partir de revisión de informes neuropsicológicos, observación de evaluaciones neuropsicológicas y entrevistas a adultos mayores del H.N.C. Se concluye que: la prevalencia de los factores de riesgo asociados a la EA en la población de adultos mayores del HNC es elevada en la gran mayoría de las variables exploradas. La exposición a los factores de riesgo es mayor que la existencia de hábitos protectores de la EA en la vida cotidiana. Existe un desconocimiento general de la EA y una insuficiencia de actividades destinadas a la concientización y prevención de esta patología dentro de la institución.
Item Description:
Práctica desarrollada en contexto salud y sanitarista.