Alcances y límites de la tesis de la mente extendida para la psicología /

Actualmente en el campo de las ciencias cognitivas conviven diferentes posiciones filosóficas y líneas de trabajo. En este marco, algunos autores (ej. Chemero y Silberstein, 2008) han delimitado un problema central sobre el que subsiste la polémica y hay escaso consenso: la extensión de un sistema c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Moreno Frías, Santiago Misael
Other Authors: Rimer, Raquel, Brunsteins, Patricia, 1962- (drt_f), Venturelli, Alfonso Nicolás (Director)
Format: Thesis Electronic
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:Actualmente en el campo de las ciencias cognitivas conviven diferentes posiciones filosóficas y líneas de trabajo. En este marco, algunos autores (ej. Chemero y Silberstein, 2008) han delimitado un problema central sobre el que subsiste la polémica y hay escaso consenso: la extensión de un sistema cognitivo. Como un intento de respuesta a este problema surge la tesis de la mente extendida, propuesta inicialmente por Clark y Chalmers (1998), según la cual bajo ciertas circunstancias el sistema cognitivo se extiende más allá de los límites del cerebro y el cuerpo. Esta propuesta constituye un avance en el abordaje de algunos problemas (como el problema del marco, la intencionalidad o la explicación psicológica) que resultaron recalcitrantes para propuestas anteriores como las del computacionalismo clásico o el conexionismo. Sin embargo, la tesis de la mente extendida mantiene algunos de los problemas propios del computacionalismo clásico, a la vez que se le presentan algunos desafíos nuevos, como el problema del modelado dinamicista o el diseño de experimentos que atiendan a los casos de extensión.
Physical Description:1 CD-ROM
Bibliography:Bibliografía: p. 140-150.