El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Evaluación de los efectos de la separación materna sobre los efectos motivacionales del etanol en ratas infantes /
El paradigma de Separación Materna crónica ha sido tradicionalmente usado para modelar en animales los efectos del maltrato y la negligencia materna. Los animales expuestos a SM exhiben, entre otras consecuencias, un incremento en la auto administración de etanol (pero una disminución en el consumo...
El paradigma de Separación Materna crónica ha sido tradicionalmente usado para modelar en animales los efectos del maltrato y la negligencia materna. Los animales expuestos a SM exhiben, entre otras consecuencias, un incremento en la auto administración de etanol (pero una disminución en el consumo de soluciones azucaradas como la sacarosa, lo que se considera un indicador de anhedonia) y mayor sensibilidad hormonal y conductual al estrés en la adultez. Es aún desconocido si los efectos de la SM son inmediatamente evidentes en la infancia o si aparecen sólo más tarde en el desarrollo. Este estudio evaluó la sensibilidad a los efectos motivacionales del etanol, operacionalizados a partir de los efectos motores activadores y depresores de la droga, y el consumo de etanol en ratas infantes que experimentaron SM desde el día posnatal 1-14. Los animales SM exhibieron, en comparación con controles criados de manera convencional, significativamente mayor sensibilidad a los efectos activadores motores de una dosis de 1.25 del /kg de etanol que sus controles, y mostraron mayor supresión luego de una dosis de 2.5 g/kg de etanol (Experimento 1). Los Experimentos subsiguientes (2 y 3) indicaron, sin embargo, que los animales SM eran resistentes a los efectos sedativos motores del alcohol. Más aún, los animales controles exhibieron – en relación a efectos estimulantes motores -- una curva graduada, dosis-respuesta. En P á g i n a | 4 contraste, todas las dosis de etanol indujeron efectos estimulantes simulares en los animales estresados Las crías SM también exhibieron alteraciones en Los niveles basales de respuesta a la novedad, resultado que fue insensible a la norbinaltorphimine, es decir, a pesar de la alteración del sistema kappa opioide. Estos efectos de la separación temprana no se tradujeron, sin embargo, en alteraciones en la ingesta de etanol. Estos resultados indican que las consecuencias de la separación materna crónica emergen rápidamente en el desarrollo, afectando la sensibilidad al etanol en la infancia.