El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
Parte I: Estudio introductorio : Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder / Daniel Mato.
Parte II: Ensayos : La intervención del intelectual como axiomática / Mirta Antonelli.
A construcao cultural e política de atnicidade no Perú: José Carlos Mariátegui, José María Arguedas e Rodrigo Montoya / Selma Baptista.
La Universidad popular de las Madres de la plaza de mayo... / Teresa Basile.
Procesos de globalización e identidades.../ Emilia Bermúdez.
Movimiento indígena ecuatoriano... / Pablo Dávalos.
La sociología y la crítica cultural en Santiago De Chile... / Ana Del Sarto.
Una mirada a la educación en derechos humanos desde el pensamiento de Paulo Freire.../ Soraya El Achkar.
Só a antropofagia nos une / Maria Candida Ferreira.
Representaciones de identidad y organizaciones sociales afrovenezolanas / Illia García.
Encuentro y desencuentros de los saberes. En torno a la africanía latinoamericana / Jesús Chucho García.
Culturas populares, recepción y política... / Alejandro Grimson y Mirta Varela.
Más allá de la exotización y la sociologización del arte latinoamericano / Carmen Hernández.
Ninguna de las anteriores : (Dis)continuidades conceptuales sobre identidad nacional en el caso de Puerto Rico / Emeshe Juhasz-Miniberg.
Valoración de la democracia .../ Laura Maccioni.
El potencial epistemológico de la historia oral / Walter Mignolo.
Políticas culturales, academia y sociedad / Ana María Ochoa Gautier.
El lugar de la utopía.../ Ramón Pajuelo.
Trayectoria crítica de Angel Rama... / Juan Poblete.
Los estudios culturales y el estudio de la cultura en América Latina / Alicia Ríos.
Los estudios sobre consumo cultural en México / Ana Rosas Mantecón.
Poder e cultura: As lutas de resistencia critica a traves de duas esperiencias tetarais / Catarina Sant'Anna.
O Haiti e aqui/O Haiti nao e aqui / Liv Sovik.
Una mirada otra. La cultura desde el consumo / Guillermo Sunkel.
Cultura, poder e identidad / Miguel Tinker Salas y María Eva Valle. /
Los feminismos latinoamericanos en su tránsito al nuevo milenio / Virginia Vargas Valente.
El pensar del emergente movimiento afroecuatoriano / Catherine Walsh y Juan García.
Vaivenes del campo intelectual político cultural en la Argentina Ana Wortman.
Contrapunteo estadounidense/latinoamericano de los estudios culturales George Yúdice.
Parte III. Postfacios Entre movimientos sociales y la academia / Pablo Dávalos.
Saberes académicos y reflexión crítica en América Latina / Nelly Richard.
Itinerario de los otros saberes / Virginia Vargas Valente.