Ensayos : Artes Plásticas, Arquitectura, Estética, Música, Cine, Diseño /

La revista ENSAYOS. HISTORIA Y TEORÍA DEL ARTE es una publicación bianual del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, con sede en Bogotá. Su principal propósito es dar a conocer reflexiones de índole académica en torno a la histori...

Full description

Bibliographic Details
Format: Serial
Language:Spanish
Published: Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, 1997-
Subjects:
Online Access:Texto completo desde 1994, 1. [Consulta: 2020/05/24]
LEADER 00000nas a22000007a 4500
003 AR-CdUFF
005 20200602135223.0
008 140429c19979999co |||||||||||||||||spa|d
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 1997NO4  |7 0  |9 129294  |a FFYH  |b FFYH  |c 4  |d 2014-04-29  |e D-Verdugo  |l 0  |o 1997no4  |p H25750001  |r 2014-04-29  |w 2014-04-29  |y REV 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 19981999NO5  |7 0  |9 129295  |a FFYH  |b FFYH  |c 4  |d 2014-04-29  |e D-Verdugo  |l 0  |o 1998-1999no5  |p H25750002  |r 2014-04-29  |w 2014-04-29  |y REV 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 20002001NO6  |7 0  |9 129296  |a FFYH  |b FFYH  |c 4  |d 2014-04-29  |e D-Verdugo  |l 0  |o 2000-2001no6  |p H25750003  |r 2014-04-29  |w 2014-04-29  |y REV 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 20022003NO7  |7 0  |9 132418  |a FFYH  |b FFYH  |c 4  |d 2014-09-10  |e D-Esc. de Letras  |l 0  |o 2002-2003no7  |p H25750004  |r 2014-09-10  |w 2014-09-10  |y REV 
999 |c 81062  |d 81060 
022 |a 1692-3502 
040 |a AR-CdUFF  |d AR-CdUFF  |b spa  |c AR-CdUFF  |e aacr2 
041 0 |a spa 
245 0 0 |a Ensayos :  |b Artes Plásticas, Arquitectura, Estética, Música, Cine, Diseño /  |c Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. 
246 0 3 |a Revista Ensayos. 
246 0 3 |a Ensayos :  |b Historia y Teoría del Arte. 
260 |a Bogotá :  |b Universidad Nacional de Colombia,  |c 1997- 
300 |a  v. :  |b il. ;  |c 25 cm. 
310 |a bianual 
362 0 |a Año 4, no.4 (1997)- 
505 0 |t Nº 4 (1997) :  |a Modernidad y arte en Colombia en la primera mitad del siglo XX / Lylia Gallo -- Arquitectura colombiana de la segunda mitad del siglo. Entre la civilización y la cultura / Beatríz García Moreno -- El siglo XX y la música contemporánea: la proyección de la música colombiana del siglo XX. Blas Emilio Atehortúa / Susana Friedmann -- Discontinuidad y conciencia vil en el cine nacional / Juan Diego Caicedo -- Vanguardia latinoamericana y formas de representación. Una mirada a los años 20 / Ivonne Pini -- Caleidoscopio de ideas de Gaston Bachelard / Claudia Fernanda Barrera -- El espíritu de la época y el espíritu del arte en el contexto de la crisis contemporánea / Víctor Guédez -- La muerte del Pontífice: las exequias del Papa Clemente XIV en Cartagena de Indias / María Jesús Mejías. 
505 0 |t Nº 5 (1998-1999) :  |a Arte y autenticidad / Nelson Goodman -- Obras de arte y cosas reales / Arthur C. Danto -- Arte y sociedad en plena transformación hacia el siglo XXI. El arte japonés contemporáneo / Lylia Gallo -- Actividad del proyecto educativo de Roberto Rossellini / Juan Diego Caicedo -- Variaciones en torno al tema de lo propio en el arte latinoamericano de los 50 años / Ivonne Pini -- Un centenario olvidado: la ilustración editorial el siglo XIX en Colombia / Marta Fajardo de Rueda -- Ecos de un baile / Ellie Anne Duque -- La música en las misiones jesuitas en los Llanos orientales colombianos 1725-1810 / Egberto Bermúdez -- Velázquez pintando / María del Carmen Garrido -- Arquitectura, urbanismo y astrología en Guadalajara de Buga / Jaime Salcedo Salcedo -- El tesoro de los Quimbayas, un siglo después / Pablo Gamboa Hinestrosa -- Apuntes sobre identidad y expresión nacional / Jorge Ramírez Nieto -- Comentarios sobre la obra de Claude Debussy / Óscar Reyes -- Otros rumbos de la dramaturgia / José Zapata -- Avance de la investigación del diario de la tarde "Mundo al día" ( 1924-1938) / Susana Friedmann -- Un inventario artístico del Museo Nacional en el momento de la desamortización, 1864 / Egberto Bermúdez -- El arte colonial neogranadino a la luz del estudio iconográfico e iconológico", la obra de Marta Fajardo de Rueda / Germán Rey -- Eventos realizados en el Instituto de Investigaciones Estéticas, período 1998-1999 -- Reseñas: Instituto de Investigaciones Estéticas, 20 años Orígenes del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia Museo de Antioquia. 
505 0 |t Nº 6 (2000-2001) :  |a  Condiciones para el remate de la obra de carpintería de la Iglesia Mayor de Tunja 1567-1572 / Jaime Salcedo -- Bogotá: cartografía y ciudad / Ricardo Rivadeneira -- Retrato de grupo con una dama: el papel de la mujer en la Bauhaus / Mercedes Valdivieso -- Defensa del ojo: aprender a ver es desaprender a reconocer. La primera estética del deseo de J. F. Lyotard / Amparo Vega -- Manuel Dositeo Carvajal y el nacimiento del paisaje en Colombia / Marta Fajardo -- Felicidad perdida / Santiago Rueda -- Tradición e innovación en la educación artística contemporánea / Lylia Gallo -- Realismo y memoria en el lenguaje cinematográfico / Juan Diego Caicedo -- En busca del alma nacional: Emilio Murillo Chapul (1880-1942) / Ellie Anne Duque -- Reflexiones en torno al sonido y la música / Susana Friedmann -- Aspectos de la música "antigua" en la pedagogía musical / Andrés Rojas -- Diccionario de oribes y plateros en la Nueva Granada, siglos XVI, XVII, XVIII y XIX / Marta Fajardo -- EL edificio de Salmona para los posgrados en ciencias humanas / Pablo Gamboa. 
505 0 |t Nº 7 (2002-2003) :  |a Poro-Sande-Bunde: vestigios de un complejo ritual de África occidental en la música de Colombia / Egberto Bermúdez -- La estetización de la política / Héctor R. Kohen -- Tradición, sistematización y belleza en Los cuatro libros de la arquitectura de Palladio / Beatríz García -- Gonzalo Vidal (1863-1946). Un caso excepcional en el repertorio pianístico colombiano del siglo XIX / Ellie Anne Duque -- Documentos : Six Hundred Miles Up the Magdalena / Leslie Arbouin -- Presentación del documento / Fernando Carrasco Zaldúa -- Texto facsimilar / Leslie Arbouin. Traducción de Juan Manuel Pombo. 
520 |a La revista ENSAYOS. HISTORIA Y TEORÍA DEL ARTE es una publicación bianual del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, con sede en Bogotá. Su principal propósito es dar a conocer reflexiones de índole académica en torno a la historia y la teoría de las artes plásticas y visuales, la arquitectura y la música. Sin descartar aportes originales en torno al arte mundial, la revista acoge con especial interés aquellas contribuciones en el área del arte colombiano, en particular, y el latinoamericano en general. Los textos que en la revista se publican se presentan a manera de artículos ilustrados, reseñas de otras publicaciones y reproducciones comentadas de documentos de interés histórico. La revista ENSAYOS está destinada primordialmente a la comunidad académica internacional. (Extraido de http://www.iie.unal.edu.co/revistaensayos.html ). 
650 4 |9 628  |a PUBLICACIONES PERIODICAS 
650 4 |9 485  |a HISTORIA DEL ARTE 
650 4 |9 812  |a TEORIA DEL ARTE 
650 4 |9 2975  |a ARQUITECTURA 
653 |a COLECCION VERDUGO 
856 4 |u http://www.iie.unal.edu.co/Numeros.html  |z Texto completo desde 1994, 1. [Consulta: 2020/05/24] 
866 0 |a 1997-2001 (4-6) 
866 0 |a 2002-2003 (7) 
942 |c REV  |2 udc 
945 |a jmn  |d 2014-04-29 
945 |a jmn  |d 2014-09-10