Cómo hacer filosofía con palabras : a propósito del desencuentro entre Searle y Derrida /

Bibliographic Details
Main Author: Navarro Reyes, Jesús, 1974-
Other Authors: Dascal, Marcelo (Pról.)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Madrid : Fondo de Cultura Económica, 2010.
Edition:1a ed.
Series:Sección de Obras de Filosofía
Subjects:
Table of Contents:
  • Prólogo / por Marcelo Dascal.
  • I. Austin: el lenguaje, la verdad y la fuerza – El ideal de un lenguaje descriptivo – El tesoro del lenguaje ordinario – La inasibilidad de los performativos – Las fuerzas ilocutivas – Formas de infortunio – La plenitud del acto ilocutivo – Retorno a la verdad a través del contexto.
  • II. Searle: la intencionalidad de lo mental – Austin según Searle: los actos de habla – El principio de expresabilidad – Las promesas insinceras – El giro mentalista – Intencionalidad intrínseca y trasfondo – El misterio de la consciencia – Realidades sociales.
  • III. Derrida: sospecha y deconstrucción – La tentación de la impaciencia – La filosofía como acto de sospecha – De la metafísica a la diferencia: Heidegger y Lévinas – El desencanto de Husserl: la forma de lo presente – El moderado encanto de Saussure: la estructura – Crítica del fonocentrismo – Escritura y diferencia.
  • IV. Deconstruyendo a Austin – Comunicación y sentido – Iterabilidad: la escritura como metáfora – La ausencia de la intencionalidad – Austin según Derrida: expectativas y decepciones – Parasitismo: el olvido de una posibilidad necesaria – Citabilidad e iteración – El acontecimiento de la firma.
  • V. La indignación del legítimo heredero – Derrida en los Estados Unidos – Una respuesta inesperada – Derrida según Searle: escritura y ausencia – La intención y el acto comunicativo – El Austin de Derrida, según Searle – Falsos amigos filosóficos: la escritura – Falsos amigos filosóficos: la intencionalidad.
  • VI. Deconstruyendo a S.A.R.L. – Seamos serios – Searle según Derrida: reconocerse en el enemigo – Derrida’s «Sarl’s ‘Derrida’s Austin'» – El sujeto, Sociedad Limitada – La intención en la emisión -¿Es inocua la metodología? – Ficciones teóricas.
  • VII. Un debate viciado – El mundo patas arriba – Las fronteras de los conceptos – Apología de la deconstrucción – Hacia una ética de la discusión – Las invasiones bárbaras – Los descontentos de la teoría literaria – ¿Dónde está el significado? – Ontología y epistemología: las pretensiones del teórico.
  • VIII. Cuando filosofar es hacer – La filosofía como acto de habla – La instrucción filosófica – Comunicación y reconstrucción del sentido – «¿Y si Sec estuviera haciendo algo distinto?» – El doble juego del infiltrado – El comentario duplicante – Agendas intelectuales.
  • Conclusión – La precaria unidad de la filosofía – Posiciones enfrentadas – ¿Qué es lo que permanece? – La intención fungible – Lo dicho y lo pensado – ¿Puede hacerse presente el saber-hacer? – Argumentos y motivaciones.