El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
Introducción / por Pablo González Casanova.
La teoría del estado y la crisis mundial / por Pablo González Casanova.
El estado y la cuestión nacional / Octavio Ianni.
Estado periférico y economía capitalista: transiciones y crisis / por Jorge Graciarena.
El estado y la teoría política y constitucional en América Latina / por Marcos Kaplan.
El estado de seguridad nacional en América Latina / por Luis Maira.
Ejercicio del poder y carácter de los regímenes políticos en América Latina, 1801-1984 / por Gustavo Ernesto Emmerich.
La deuda externa, la disponibilidad del excedente y los proyectos democráticos en América Latina / por Samuel Lichtensztejn.
La anomalía argentina (estado, corporaciones y trabajadores) / por Adolfo Gilly.
Estructuras teóricas y prácticas políticas de la burguesía uruguaya contemporánea / por Jorge Emilio Landinelli y Selva López Chirico.
El estado en Brasil: del dominio oligárquico a la "apertura controlada" / por Vania Bambirra.
Teorías e ideologías sobre el estado en el Paraguay de Alfredo Stroessner / por Omar Díaz de Arce.
Chile: el régimen militar, la burguesía y el estado (panorama de problemas y situaciones, (1974-1987 / por Hugo Zemelman.
Bolivia: Estado y ficción gubernamental / por Cayetano Lloret Tabolara.
De Velasco a Belaunde: el problema de la construcción nacional y la democracia en Perú / Julio Cotler.
Teorías e ideologías sobre el estado en Ecuador: 1948-1984 / por Enrique Ayala M. y Rafael Quintero L.
Venezuela: el desarrollo del estado capitalista y de su concepción teórica / por Heinz R. Sonntag.
El estado colombiano: desde la dictadura de Rojas Pinilla hasta el gobierno de Betancur (1948-1983) / por Fernando Rojas H.
Panamá: del estado torrejista a la restauración oligárquica / por Guillermo Castro Herrera y Ricaurte Soler.
Reflexiones en torno al estado en Centroamérica / por Ricardo Córdova Macías y Raúl Benítez Manaut.
La concepción del estado en México y el presidencialismo / por Arnaldo Córdoba.
Teoría y prácticas políticas de la revolución cubana / por Haroldo Dilla Alfonso y Alberto Álvarez García.
Conceptos sobre el estado en las sociedades del Caribe / por Gérard Pierre-Charles.