El problema racial en la conquista de América y el mestizaje /

Bibliographic Details
Main Author: Lipschütz, Alejandro,‏ ‎ 1883-1980
Format: Book
Language:Spanish
Published: Santiago de Chile : Editora Austral, 1963.
Subjects:
Table of Contents:
  • I. La biología en la explicación de los fenómenos sociales. Explicar y sancionar. Los dioses señoriales. La doctrina señorial aristotélica. La antropología física mitológica. La ley señorial en el derecho romano y en las instituciones de Justiniano. Malthus: la mala voluntad de la Providencia. El neo o pseudobiologismo en la sociología del siglo xix y xx y la recaída aristotélica. En defensa de la sociología.
  • II. El mundo indiano visto por los contemporaneos de la conquista. Ginés de Sepúlveda, el aristotélico: "monos", "hombrecillos". Gastos de propaganda. Descubridores, conquistadores y cronistas. Cristobal Colón: el primer encuentro. Hernán Cortés y Motolina. Dos cronistas: Cieza de León y Joseph de Acosta. Dos testamentos: Hernán Cortés y Leguizamo. Fr. Vicente de la Orden de Predicadores. Los nuevos "intelectuales": los informantes de Sahagún. La "visión de los vencidos". Los Aztecas: Cantares Mexicanos, y otras fuentes. Los Mayas: los Libros de Chilam Balam. Los indios del Mar Caribe, y la epopeya del cacique "don Enrique, mi señor". El mundo Incaico: Cieza de León y Garcilaso, la tragedia de Atahualpa y la elegía qechua. Los Araucanos: habían cinco caciques ancianos. El dilema cultural mexicano: Huitzilopochtli versus Quetzalcóatl. Los indios de Tierra del Fuego.
  • III. La leyenda de la fácil conquista. Joseph de Acosta, y el punto de partida. El régimen señorial en el México precolombino. El calpulli. La propiedad territorial de los Señores. Macehuales y Mayeques. Guerras "traficantes" y luchas intestinas. Lansquenetes españoles y colaboracionistas mexicanos. El manuscrito de Tlatelolco. La relación de Ixtlixichitl. La relación de Chimalpain Cuauhtlehuanitzin. Un accidente colaboracionista altamente significativo. "Hermanos Mayores" y "Hermanos Menores" en el mundo maya. Perú: "Discordia - malorum extremun". Chile: la guerra dilatada, y "una raza militar".
  • IV. El neofedualismo hispano-americano, y la "destrucción de Las Indias". El transplante del feudalismo europeo a América. El feudalismo europeo decadente. Feudos "impropios, e irregulares, o degenerantes" en Hispano-América. El indio encomendado. El Fuero Viejo de Castilla, resucitado en América. El "sistema privado" en la conquista, y la cuenta de Hernán Cortés, marqués del Valle, a Su Majestad que "pague". ¿"Insurrección" o conquista?. La equivocación de los señores de Tlascala. Tributo y obras públicas "sin cuenta y razón". Algunos datos complementarios sobre la propiedad territorial. La minería en México, en las islas del Mar Caribe y en Chile. La "Destrucción de las Indias". La "Obertura" del pogrom de la conquista. "¡Abajo el Rey". Caos y esclavos. Dos siglos después. Los antecedentes de los conquistadores y primeros pobladores, y la leyenda negra antiespañola. El testimonio de tres cronistas del siglo XVI. La selección de pobladores por las provisiones reales. El hambre y sus consecuencias. La realidad señorial de la conquista. El encuentro entre la raza "superior" y la raza "inferior", y el renacimiento del grupo étnico "extinguido".
  • V. El mestizaje entre españoles e indios y el espectro de los colores raciales. La noción de raza humana a través de los últimos siglos. "Es cosa justa y razonable que los indios...nos sirvan". El comienzo del mestizaje, y el espectro de los colores raciales. "Campaña contra los mestizos". "Hay tantos mestizos en estos reinos, y nacen cada hora". Mestizaje de indios con indios.
  • VI. El mestizaje y la hipocresía racial. "hombres de bien que no conviene llamarlos mestizos" e indios tampoco. El mestizo Martin Cortés. Indios de noble estirpe. La mutución étnica normal, y la mutación étnica invertida, o excepcional. Gonzalo Guerrero, que "no quiso venir": una parábola. Una trágica antítesis de Gonzalo Guerrero. El mestizaje en Chile, y algunas de sus enseñanzas. Mutación étnica de indio a mestizo.