El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Tomo I. Historia Argentina del Descubrimiento, Población y Conquista de las Provincias del Río de la Plata / escrita por Rui Díaz de Guzmán
Historia del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán / por el P. Guevara de la Compañía de Jesús.
Tomo II. Viaje a su costa del Alcalde Provincial del muy ilustre Cabildo de la Concepción de Chile... / Don Luis de la Cruz
Proyecto de traslación de las fronteras de Buenos Aires al Río Negro y Colorado / por Sebastián Undiano y Gastelú
Derroteros y viajes a la ciudad encantada o de los Césares. Descripción de la Patagonia / por Don Tomás Falkner.
Tomo III. La Argentina o la Conquista del Río de la Plata : poema histórico / por el Arcediano Don Martin del Barco Centenera
Fundación de la Ciudad de Buenos Aires'con otros documentos de aquella época / por Don Juan de Garay - Actas Capitulares desde el 21 hasta el 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires. Diario de un viaje a la Costa de la Mar Magallánica en 1745 / por el P. Pedro Lozano
Memoria dirigida al Señor Marqués de Loreto, Virrey y Capitán General de las Provincias del Río de la Plata sobre los obstáculos que han encontrado, y las ventajas que prometen los establecimientos proyectados en la costa patagónica / por Don Francisco de Viedma, gobernador e intendente de las provincias de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba, y Comisario Superintendente que fue de dichos establecimientos.
Tomo IV. Memoria sobre la Navegación del Tercero y otrosríos que confluyen al Paraná / Pedro Andrés García
Diario del padre José Cardiel en su viaje a Buenos Aires hasta el Vulcán y Arroyo de la Ascensión
Diario de Jorge Barne, piloto del bergantín "San martín" en elviaje que hizo desde Buenos Airesal Puerto de San Julián en el año 1752
Relación que ha hecho el indio paraguayo nombrado Hilario Tapary, que se quedó en el Puerto de San Julián, desde donde se vino por tierra a Buenos Aires
Observaciones extraídas de los viajes que al Estrecho de Magallanes,han ejecutado en diferentes años los almirantes y capitanes Olivares de Noort, Simón de Cordes, Jorge Spilberg, Francisco Drake, Juan Childey, Tomás Candish, Juan Narborough; y noticias adquiridas en las expediciones ejecutadas desde esta isla por los franceses con al fragata "Águila"
Diario con los rumbos, distancias, pastos, bañados y otras particularidades, notadas en el reconocimiento del campo y sierras / Pedro Pablo Pavón
Extracto resumido de lo que ha ocurrido en la expedición del descubrimiento de la Bahía sin Fondo,en lacosta patagónica
Expedición que en 1778 marchó al campo del enemigo, reconociéndolo hasta llegar a Salinas
Informe sobre el Puerto de San José / Custodio Sá y Farías
Segundo informe de D. Custodio Sá y Farías sobre el Puerto de San José
Noticia de los caciques o capitanes Tehuelches y Pampas / Diego de las Casas y Ventura Echeverría-- Diario de la expedición contra los indios bárbaros tehuelches / José Francisco de Amigorena
Informe sobre los puertos de la costa patagónica / Basilio Villarino
Informe para que se abandonen los establecimientos de la costa patagónica / Virrey Vértiz
Diario de un viaje a Salinas Grandes / Coronel Pedro Andrés García
Diario de la expedición de 1822 a los campos del Sur de Buenos Aires, desde Morón hasta la Sierra de la Ventana.
Tomo V. Memoria histórica, geográfica,política y económica sobre la provincia de Misiones de indios guaraníes / Gonzalo de Doblas
Corrrespondencia oficial e inédita sobre la demarcación de límites entre el Paraguay y el Brasil / Félix de Azara
Diario histórico de la rebelión y guerra de los pueblos guaraníes situados en la Costa Oriental del Río Uruguay del año 1754 / Tadeo Xavier Henis
Relación geográfica e histórica del territorio de Misiones / Diego de Alvear.
Tomo VI. Apuntes históricos sobre la demarcación de límites de la Banda Oriental y el Brasil. Reconocimiento del Río Pepirí Guazú / José María Cabrer
Descripción del Río Paraguay desde la boca del Xauruhasta la confluencia del Paraná / José Quiroga
Diario de una navegación y reconocimiento del Paraguay desde la ciudad de la Asunción hasta los presidios portugueses de Coimbra y Albuquerque / Ignacio de Pasos
Diario de la navegación y reconocimiento del Río Tebicuari / Félix de Azara-- Viaje al Río de la Plata y Paraguya / Ulderico Schmidel
Expedición al Chaco por el Río Bermejo / Adrián Fernández Cornejo
Descripción geográfica y estadística de la provincia de Santa Cruz de la Sierra / Francisco de Viedma.
Tomo VII. Descripción de la Villa de Potosí y de los partidos sujetos a su intendencia
Descripción de la Provincia y Ciudad de Tarija / Juan del Pino Manrique
Descubrimiento de un nuevo camino desde el Valle de Centa hasta la Villa de Tarija / Adrián Fernández Cornejo
Descripción de las misiones a cargo del Colegio de Nuestra Señora de los Ángeles de la Villa de Tarija / Fray Antonio Tamajuncosa
Relación histórica de los sucesos de la rebelión de José Gabriel Tupac Amaru en las Provincias del Perú el año de 1780
Documentos para la historia de la sublevación de José Gabriel Tupac Amaru, Cacique de la Provincia de Tinta en el Perú.
Tomo VIIi. Volumen A. Diario de un viaje desde el fuerte de San Rafael del Diamante hasta el de San Lorenzo en las puntas del Río Quinto, con otros documentos relativos al descubrimiento de un nuevo camino, desde Buenos Aires a San Agustín de Talca, por la gran cordillera de los Andes / Esteban Hernández
Examen crítico del diario de Don Luis de la Cruz por una comisión del Consulado de Buenos Aires y defensa del autor / Luis de la Cruz
Tablas de latitudes y longitudes de los principales puntos del Río de la Plata nuevamente arregladas al meridiano que pasa por lo más occidental de la Isla de Ferro / Alejandro Malaspina
Diario de un reconocimiento de las guardias y fortines que guarnecen la línea de fronteras de Buenos Aires para ensancharla / Félix de Azara
Diario de la comisión nombrada para establecer lanueva línea de frontera al sur de Buenos Aires bajo la dirección del Señor Coronel Don Juan Manuel de Rosas, con las observaciones astronómicas practicadas por el Señor Senillosa,miembro de la comisión / Juan Manuel de Rosas
Diario de la expedición hecha en 1774 a los países del Gran Chaco desde el Fuerte del Valle / Jerónimo Matorras
Diario de la primera expedición al Chaco emprendida en 1786 por orden del Marqués de Loreto / Pablo Zizúr
Descripción geográfica de un nuevo camino de la gran cordillera para facilitar las comunicacionesde Buenos Aires con Chile / J. Sourryére de Souillac
Itinerario de Buenos Aires a Córdoba / J. Sourryére de Souillac.
Tomo VIIi. Volumen B. Nuevo plan de fronteras de la provincia de Buenos Aires; proyectado en 1816 con un informe sobre la necesidad de establecer una guardia en los manantiales de casco o Laguna de Palantelen / Pedro Andrés García
Diario de la navegación emprendida en 1781 desde el Río Negro para reconocer la Bahía de Todos los Santos, las Islas del Buen Suceso y el desagüe del Río Colorado / Basilio Villarino
Diario de la expedición reduccional del año de 1780 mandada practicar por orden del Virrey de Buenos Aires / Francisco Gabino Arias
Discurso preliminar al diario de Viedma. Apuntes históricos sobre la Isla Pepys. Extractos de varias obras que tratan de la Isla Pepys / Pedro de Angelis
Descripción de la Costa Meridional del Sur llamada vulgarmente patagónica desde el Puerto de Santa Elena en 44 grados hasta el de la Virgen en 52 y boca del estrecho de Magallanes / Antonio de Viedma
Diario del piloto de la Real Armada D. Basilio Villarino del reconocimiento que hizo del Río Negro en la costa oriental de Patagonia el año 1782 / Basilio Villarino
Reconocimiento del Fuerte del Carmen del Río Negro y de los puntos adyacentes de la Costa Patagónica / Ambrosio Crámer.