El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Capítulo I. La economía europea a principios del siglo XIX.
PARTE PRIMERA. LOS DETERMINANTES DEL PROGRESO ECONOMICO.
PARTE PRIMERA.
Capítulo II. El marco institucional. Capítulo III. La difusión de la tecnología. Capítulo IV. Acumulación y exportación de capital. Capítulo V. El espíritu de empresa.
PARTE SEGUNDA. LOS TENDONES DEL CRECIMIENTO: EL CREDITO Y LOS TRANSPORTES.
Capítulo VI. La movilización del crédito, 1815-1852. Capítulo VII. La movilización del crédito. 1853-1881. Capítulo VIII. Los ferrocarriles del continente: una lucha de titanes. Capítulo VIII. Los ferrocarriles en España y en Rusia. Capítulo IX. Cerrando las redes.
PARTE TERCERA. ESTUDIOS PARTICULARES DE PROSPERIDAD Y DECEPCION.
Capítulo XI. La industrialización en Bélgica. Capítulo XII. Iniciativa francesa en la industria alemana. Capítulo XIII. Capital tirado por la borda: el negocio de los empréstitos estatales. Capítulo XIV. Las finanzas francesas y la unidad italiana. Capítulo XV. Riesgos y realizaciones en el Cercano Oriente.
PARTE CUARTA. EPILOGO Y CONCLUSION.
Capítulo XVI. Los nuevos horizontes y la búsqueda de la seguridad, 1882-1914. Capítulo XVII. Conclusión.
Apéndice A. Estimaciones de la riqueza y de la renta nacional de Francia, 1789-1914. Apéndice B. Partidas de las cuentas internacionales francesas, 1815-1914. Apéndice C. Estimaciones de las inversiones exteriores francesas.