El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Representaciones sociales de sexualidad y su influencia en el ejercicio de la misma /
El presente trabajo constituye una sistematización de práctica pre-profesional, la cual se desarrolló en el programa “Córdoba con ellas”, Ministerio de Desarrollo Social, en el marco del contexto Salud-Sanitarista, Facultad de Psicología, UNC. En el mismo se indagó las representaciones sociales de s...
El presente trabajo constituye una sistematización de práctica pre-profesional, la cual se desarrolló en el programa “Córdoba con ellas”, Ministerio de Desarrollo Social, en el marco del contexto Salud-Sanitarista, Facultad de Psicología, UNC. En el mismo se indagó las representaciones sociales de sexualidad, así como la presencia de mitos o estereotipos de género y la posible influencia en su ejercicio, intentando promover el cuestionamiento de éstas, de manera tal que permita a las mujeres tomar decisiones informadas y saludables. El enfoque adoptado parte de una perspectiva psicosocial, la cual considera que las creencias, valores y estereotipos sociales son interiorizados por las personas, comenzando a formar parte de su subjetividad y dotando de dirección a su comportamiento. A fin de lograr los objetivos propuestos, se implementaron diversas técnicas correspondientes a la metodología cualitativa, tales como: observación participante, entrevista semi-dirigida, registros de campo y talleres informativos-reflexivos. La información obtenida fue analizada desde las propuestas teóricas pertinentes y en base a tres categorías principales: creencias y comportamientos sobre sexualidad e ideas de mujer (estereotipos y mitos). En términos generales, fue posible advertir la influencia de las representaciones sociales sobre la sexualidad, así como de mitos e imágenes de género tradicionales, sobre el ejercicio de la misma, posicionando a las mujeres en roles pasivos, marcados por la subordinación.
Item Description:
Práctica desarrollada en contexto salud y sanitarista.