El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
CAPITULO 3 Niveles de organización de la materia. Características de los seres vivos. Evolución : origen de la vida. Evolución : la vida a través de los tiempos geológicos. Diversidad de los seres vivos : los reinos biológicos. Diversidad de razas y culturas.
CAPITULO 4 Composición química de los seres vivos.
CAPITULO 5 Célula : organización estructural y funcional.
CAPITULO 7 Genes y cromosomas. Genotipo y Fenotipo. Dominancia y Recesividad. Frecuencias Géneticas. Alteraciones génicas y cromosómicas. Cáncer e información genética. Genética, biotecnología y nosotros.
CAPITULO 8 Sistema reproductor femenino. Sistema reproductor masculino. Gametogénesis. Conducta sexual humana. Métodos anticonceptivos.
CAPITULO 9 Sistema endócrino : generalidades. Principales glándulas y hormonas. Mecanismos de Feed Back. Homeostasis. Hormonas y conducta.
CAPITULO 10 Desarrollo del ser humano. Fecundación e implantación. Desarrollo embrionario y fetal. Nacimiento. Alteraciones del Modelo Normal de Desarrollo. Clonación y bioética.
CAPITULO 11 Evolución. Evolución biológica. Modelo general. Fuentes de variación genética. Evolución del hombre. Evolución cultural.
CAPITULO 12 Ecología. Generalidades. Ecosistemas : estructura, funcionaliento, regulación y evolución. Ecosistemas ajustables. Ecodiversidad. Ecología humana. Nicho ecológico flexible. Límites de la adaptación biológica y cultural. Hacia conductas humanas sostenibles.