Obra completa /
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish German |
Published: |
Madrid :
Akal,
2003-2010.
|
Series: | Akal Básica de Bolsillo
|
Subjects: |
- Vol.1: ESCRITOS FILOSOFICOS TEMPRANOS : La trascendencia de lo cósico y los noemático en la fonomemología de Husserl
- El concepto del inconsciente en la doctrina trascendental del alma
- Conferencias y tesis: La actualidad de la filosofía. La idea de historia natural. Tesis sobre el lenguaje del filósofo
- Apéndice resumen de la tesis doctoral.
- Vol.2: CONSTRUCCION DE LO ESTETICO : Exposición de lo estético
- Constitución de la interioridad
- Explicación de la interioridad
- El concepto de existencia
- De la lógica de las esferas
- Razón y sacrificio
- Construcción de lo estético
- Primer anexo: La doctrina kierkigaardiana del amor
- Segundo anexo: De nuevo Kierkegaard.
- Vol.3: DIALECTICA DE LA ILUSTRACION : Prólogo a la nueva edición alemana
- Prólogo (1944 y 1947)
- Concepto de Ilustración
- Excurso I: Odiseo, o mito e Ilustración
- Excurso II: Juliette, o Ilustración y moral
- La industria cultural. Ilustración como engaño de masas
- Elementos del antisemitismo. Límites de la Ilustración
- Apuntes y esbozos
- Contra los enterados
- Dos mundos
- Transformación de la idea en dominio
- Una teoría de los espectros
- Quand même
- Psicología animal
- Para Voltaire – Clasificación – Alud
- Aislamiento por comunicación
- Crítica de la filosofía de la historia
- Monumentos de humanidad
- De una teoría del delincuente
- Le prix du progrès
- Vano espanto
- Interés por el cuerpo
- Sociedad de masas – Contradicciones – Marcados
- Filosofía y división del trabajo
- El pensamiento
- Hombre y animal – Propaganda
- Sobre la génesis de la estupidez – Anexo: El esquema de la cultura de masas.
- Vol.5: SOBRE LA METAFISICA DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO. TRES ESTUDIOS SOBRE HEGEL : Estudios sobre Husserl y las antinomias fenomenológicas
- Tres estudios sobre Hegel.
- Vol.6: I. DIALÉCTICA NEGATIVA : Relación con la ontología
- Dialéctica negativa. Concepto y categorías
- Modelos – Notas
- LA JERGA DE LA AUTENTICIDAD
- La jerga de la autenticidad. Sobre la ideología alemana.
- Vol.8: I ESCRITOS SOCIOLOGICOS I : Sociedad
- El psicoanálisis revisado - Sobre la relación entre sociología y psicología – Postscriptum - Teoría de la pseudocultura - Cultura y administración - Superstición de segunda mano - Anotaciones sobre el conflicto social hoy - Sociología e investigación empírica - Sobre estática y dinámica como categorías sociológicas - Apunte sobre la objetividad sociológica - Introducción a 'Sociología y filosofía', de Émile Durkheim - Introducción a 'La disputa del positivismo en la sociología alemana'- ¿Capitalismo tardío o sociedad industrial?
- II - Reflexiones sobre la teoría de las clases - Tesis sobre la necesidad - Antisemitismo y propaganda fascista - La Teoría Freudiana y el modelo de la propaganda fascita - Observaciones sobre política y neurosis - Individuo y organización - Contribución a la doctrina de las ideologías - Sobre la situación actual de la investigación social empírica en Alemania - Trabajo en equipo en la investigación social - Sobre la situación actual de la sociología alemana - Estudios de opinión y opinión pública - Teoría de la sociedad e investigación empírica - Sobre la lógica de las ciencias sociales
- APÉNDICE - Introducción a la conferencia 'Sociedad' - Introducción a una discusión sobre la 'Teoría de la pseudocultura' - Contribución al debate sobre '¿Capitalismo tardío o sociedad industrial?'.
- Vol.9/1: ESCRITOS SOCIOLOGICOS II : v.1. El elemento persobnal: autocaracterización del agitador
- El método de Thomas
- El medio religioso
- El cebo ideológico.
- Vol. 10-1: CRITICA DE LA CULTURA Y SOCIEDAD I. PRISMAS : Crítica de la cultura y sociedad
- Crítica de la cultura y sociedad
- La consciencia de la sociología del saber
- Spengler tras la decadencia
- El ataque de Veblen a la cultura
- Aldous Huxley y la utopía
- Moda atemporal. Sobre el jazz
- Defensa de Bach contra sus admiradores
- Arnold Schönberg (1874-1951)
- Museo Valéry Proust
- George y Hofmannsthal. Sobre su epistolario 1891-1906
- Caracterización de Walter Benjamin Anotaciones sobre Kafka
- SIN IMAGEN DIRECTRIZ. Parva aesthetica Sin imagen directriz. En vez de un prólogo – Amorbach
- Sobre la tradición
- Garabateado en el Jeu de Paume
- Desde Sils Maria Una propuesta que no hay que tomar a mal
- Resumen sobre la industria cultural
- Necrología de un organizador
- Carteles de cine Chaplin, dos veces
- Tesis sobre la sociología del arte
- El funcionalismo hoy
- Memorial de Lucca
- Un abuso del Barroco
- Viena, tras la Pascua de 1967
- El arte y las artes.
- Vol.10-2:CRITICA DE LA CULTURA Y SOCIEDAD II
- INTERVENCIONES : Nueve modelos críticos
- ¿Para qué aún la filosofía?
- La filosofía y los maestros
- Nota sobre las ciencias del espíritu y la formación
- Aquellos años veinte
- Prólogo a la televisión
- La televisión como ideología
- Los tabúes sexuales y el derecho hoy
- ¿Qué significa elaborar el pasado?
- Opinión, locura, sociedad
- ENTRADAS. Modelos críticos 2
- Observaciones sobre el pensamiento filosófico
- Razón y revelación
- Progreso
- Glosa sobre la personalidad
- Tiempo libre
- Tabúes sobre la profesión de maestro
- Educar después de Auschwitz
- Sobre la pregunta: ¿Qué es alemán?
- Experiencias científicas en América
- Epilegómenos dialécticos
- Sobre sujeto y objeto
- Notas marginales sobre teoría y praxis
- MODELOS CRÍTICOS 3 Crítica
- Resignación
- APÉNDICE I. Prólogo a una traducción de Prismas
- Réplica a una crítica de Moda atemporal
- Epílogo a una controversia sobre la sociología del arte
- Introducción a la conferencia ¿Qué significa elaborar el pasado?
- APÉNDICE II Referencias bibliográficas de Prismas.
- Vol.11: NOTAS SOBRE LITERATURA I : El ensayo como forma
- Sobre la ingenuidad épica
- La posición del narrador en la novela contemporánea
- Discurso sobre poesía lírica y sociedad
- En recuerdo de Eichendorff
- La herida Heine
- Retrospectiva sobre el surrealismo
- Signos de puntuación
- El artista como lugarteniente
- NOTAS SOBRE LITERATURA II Sobre la escena final de Fausto
- Lectura de Balzac
- Desviaciones de Valéry
- Pequeños comentarios sobre Proust –Extranjerismos
- Rastros de Bloch. Sobre la nueva edición ampliada de 1959
- Reconciliación extorsionada. Sobre Contra el realismo mal entendido de Lukács
- Intento de entender Fin de partida
- NOTAS SOBRE LITERATURA III Títulos. Paráfrasis sobre Lessing
- Para un retrato de Thomas Mann
- Chifladuras bibliográficas
- Discurso sobre un folletín imaginario
- Decencia y criminalidad. Para el undécimo volumen de las obras de Karl Graus
- El curioso realista. Sobre Siegfried Kracauer – Compromiso
- Presupuestos. A propósito de una lectura de Hans G. Helms
- Parataxis. Sobre la poesía tardía de Hölderlin
- NOTAS SOBRE LITERATURA IV
- Sobre el clasicismo de la Ifigenia de Goethe
- Conferencia sobre La tienda de antigüedades de Charles Dickens George
- El lenguaje conjurado. Sobre la poesía lírica de Rudolf Borchardt
- El asa, la jarra y la experiencia temprana
- Introducción a los Escritos de Benjamín
- El Benjamin epistolar
- Carta abierta a Rolf Hochhuth
- ¿Es jovial el arte?
- APÉNDICE El expresionismo y la veracidad artística. Para una crítica de la nueva poesía
- Plaza. Sobre el drama de Fritz von Unruh
- Franz Wedekind y su cuadro de costumbres Música
- Sobre el legado póstumo de Franz Wedekind
- Romanticismo fisiológico
- La crisis económica como idilio
- Sobre el uso de extranjerismos
- Tesis sobre el arte y la religión hoy
- Un título
- La basura y el ángel
- Sobre la crisis de la crítica literaria
- A propósito de las observaciones sobre el arte del poema de Wilhelm Lehmann
- Sobre Proust
- De una carta sobre La engañada a Thomas Mann
- Dirección única, de Benjamín
- Sobre el libro de cartas Personajes alemanes, de Benjamín
- Reflexión sobre el drama popular.
- Vol.13: MONOGRAFIAS MUSICALES : ENSAYO SOBRE WAGNER : I. Carácter social
- II. Gesto
- III. Motivo
- IV. Sonido
- V. Color
- VI. Fantasmagoría
- VII. Drama musical
- VIII. Mito
- IX. Dios y mendigo
- X. Quimera
- MAHLER. UNA FISIONOMÍA MUSICAL
- I. Telón y fanfarria
- II. Tono
- III. Caracteres
- IV. Novela
- V. Variante-forma
- VI. Dimensiones de la técnica
- VII. Disgregación y afirmación
- VIII. La larga mirada
- Noticia
- BERG. EL MAESTRO DE LA TRANSICIÓN MÍNIMA – Prólogo –- Tono
- Recuerdo Acerca de las obras
- Berg y el análisis
- Sonata para piano
- Lieder de Hebbel y de Mombert
- Siete Lieder tempranos
- Primer cuarteto de cuerda
- Los Lieder de Altenberg
- Piezas para clarinete Piezas para orquesta
- Caracterización del Wozzeck
- Epilegómenos al concierto de cámara
- Suite lírica
- Aria del vino
- Experiencias con Lulú
- Índice de obras
- Acerca del texto – ANEXO Acerca del Ensayo sobre Wagner
- I. Resúmenes de los capítulos 2 al 5 y 7 y 8 en la Revista de sociología
- II. Noticia sobre la primera edición III. Autoanuncio del estudio Ensayo sobre Wagner
- Acerca de Berg Aria de concierto El vino. Versión de 1937.
- Vol. 15: COMPOSICION PARA EL CINE : I. Prejuicios y malas costumbres
- II. Función y dramaturgia
- III. El cine y el nuevo material musical
- IV. Observaciones sociológicas
- V. Ideas de estética
- VI. El compositor y la producción de cine
- VII. Informe sobre el «Film Music Project»
- VIII. Conclusión
- Sobre la primera edición de la versión original
- Apéndice: Catorce maneras de describir la lluvia, por Hanns Eisler
- - EL FIEL CORREPETIDOR
- ESCRITOS DIDÁCTICOS SOBRE LA PRAXIS MUSICAL
- Prólogo
- I. La música apreciada
- II. Instrucciones para la audición de la nueva música
- ANÁLISIS PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA
- III. Anton Webern: Canciones op. 3 y op. 12
- IV. Anton Webern: Seis bagatelas para cuarteto de cuerdas, op. 9
- V. Anton Webern: Cuatro piezas para violín y piano, op. 7
- VI. Arnold Schönberg: Fantasía para violín con acompañamiento de piano, op. 47
- VII. Alban Berg: Concierto para violín
- VIII. Sobre la utilización musical de la radio.
- Vol.16: ESCRITOS MUSICALES I-III: I. FIGURAS SONORAS. ESCRITOS MUSICALES I : Ideas sobre sociología de la música - Ópera burguesa - Nueva música, interpretación, público - La maestría del maestro - Sobre la prehistoria de la composición serial
- Alban Berg - La instrumentación de las 'Canciones tempranas' de Berg - Anton von Webern - Clasicismo, Romanticismo, nueva música - La función del contrapunto en la nueva música - Criterios de la nueva música - Música y técnica
- II. QUASI UNA FANTASIA. ESCRITOS MUSICALES II - Fragmentos sobre música y lenguaje - I. Improvisaciones - II. Evocaciones - III. Finale - III. ESCRITOS MUSICALES III - Actualidad de Wagner - Richard Strauss - La forma en la nueva música - Sobre algunas relaciones entre música y pintura – APÉNDICE - Para una selección de 'Figuras sonoras' - Música, lenguaje y su relación en la composición actual - Apostilla a una discusión sobre Wagner.
- Vol.17: ESCRITOS MUSICALES IV: MOMENTS MUSICAUX : Artículos de 1928-1962 impresos de nuevo – Prólogo
- El estilo tardío de Beethoven – Schubert
- Homenaje a Zerlina
- La imaginería de El cazador furtivo
- Los cuentos de Hoffmann en los motivos de Offenbach
- Sobre la partitura de Parsifal
- Música nocturna – Ravel
- Nuevos tempi
- Sobre el jazz
- Para una fisonomía de Krenek
- Mahagonny
- Las Canciones sobre Verlaine de Zillig
- Reacción y progreso
- La obra maestra distanciada. A propósito de la Missa solemnis.
- Vol. 67: TEORIA ESTETICA
- PARALIPÓMENOS.
- Vol. 73: NOTAS SOBRE LITERATURA : El ensayo como forma
- Sobre la ingenuidad épica
- La posición del narrador en la novela contemporánea
- Discurso sobre poesía lírica y sociedad
- En recuerdo de Eichendorff
- La herida Heine
- Retrospectiva sobre el surrealismo
- Signos de puntuación
- El artista como lugarteniente
- Sobre la escena final de Fausto
- Lectura de Balzac
- Desviaciones de Valéry
- Pequeños comentarios sobre Proust
- Extranjerismos
- Rastros de Bloch
- Reconciliación extorsionada
- Intento de entender Fin de partida
- Para un retrato de Thomas Mann
- Chifladuras bibliográficas
- Discurso sobre un folletín imaginario
- Decenia y criminalidad
- El curioso realista
- Compromiso
- Presupuestos
- Parataxis
- Sobre el clasicismo de la Ifigenia de Goethe
- Conferencia sobre La tienda de antigüedades de Charles Dickens
- George
- El lenguaje conjurado
- El asa, la jarra y la experiencia temprana
- Introducción a los Escritos de Benjamin
- El Bejamin epistolar
- Carta abierta a Rolf Hochhuth
- ¿Es jovial el arte?
- E expresionismo y la veracidad artística
- Plaza. Sobre el drama de Fritz von Unruh
- Franz a Wedekind y su cuadro de costumbres Música
- Sobre el legado póstumo de Franz Wedekind
- Romanticismo fisiológico
- La crisis económica como idilio
- Sobre el uso de extranjerismos
- Tesis sobre el arte y la religión hoy
- Un título
- La basura y el ángel
- Sobre la crisis de la crítica literaria
- A propósito de las Observaciones sobre el arte del poema de Wilhelm Lehmann
- Sobre Proust
- De una carta sobre La engañada d Thomas Mann
- Dirección única, de Benjamin
- Reflexión sobre el drama popular.