Memorias del Primer Encuentro Nacional de Evaluación Psicológica y Educativa, 2, 3 y 4 de Noviembre de 2006 : Avances teóricos y técnicos en la medición psicológica /

Bibliographic Details
Corporate Author: Encuentro Nacional de Evaluación Psicológica y Educativa Córdoba, Argentina
Other Authors: Sacchi, Carla
Format: Conference Proceeding Book
Language:Spanish
Published: [Córdoba] : [UNC], 2006.
Subjects:
Table of Contents:
  • Administración y corrección de la Batería Woodcock-Muñoz III. Pruebas de habilidad cognitiva. Pensar la evaluación psicológica desde la psicología cultural. Adaptación de tests a diversas culturas. El proceso de construcción y baremización del inventario de calidad de vida percibida (ICV). Componentes cognitivos en pruebas de fluidez verbal. Confiabilidad del test de Bayley durante la infancia temprana. La escala de Seguimiento Integral del Desarrollo (SID). Análisis de sus propiedades psicométricas. Desarrollo infantil. Funciones ejecutivas y mecanismnos cognitivos relacionados a la adquisición de la lectura. Modificación de una prueba para evaluar los procesos intervinientes en la lectoescritura. Construcción de una escala de autoeficacia social para estudiantes universitarios. Desarrollo de un inventario de autoeficacia para el estudio. Evaluación de la autoeficacia en niños de 6 a 8 años. Aportes al desarrollo de software de libre acceso en psicometría. Estudio preliminar del Cuestionario de los Cinco Factores para Adolescentes. Ansiedad de evaluación. Fundamentos teóricos t adaptación de una escala. Evaluación psicológica en el deporte de rendimiento y alto rendimiento. Auditoría del MCMI-II: aplicación de modelos logísticos de TRI a una muestra regional argentina. Personalidad y episodios isquémicos cardiovasculares agudos. Test de matrices progresivas: generalización de su estructura factorial en distintos grupos de adolescentes. WAIS III. Subtest de información. Un estudio para la ciudad de La Plata. Habilidades cognitivas para la solución de problemas interpersonales en niños mendocinos: aportes a los criterios de evaluación. El tamaño del efecto en la investigación psicológica.