|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 4500 |
001 |
057952 |
003 |
AR-CdUFF |
005 |
20171108153856.0 |
007 |
tu_||||||||||| |
008 |
070723s2002____sp ||||||||||||||||sspad |
040 |
|
|
|a AR-CdUFF
|c AR-CdUFF
|b spa
|d AR-CdUFF
|e aacr2
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a sp
|
080 |
|
|
|a 364.28
|
100 |
1 |
|
|a Díaz-Aguado, María José
|9 28923
|
245 |
1 |
0 |
|a Prevenir la violencia contra las mujeres :
|b construyendo la igualdad [Programa para Educación Secundaria] /
|c Mª José Díaz-Aguado.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Instituto de la Mujer,
|c 2002.
|
300 |
|
|
|a 267 p. ;
|c 20 cm.
|e + 2 videos.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 259-267.
|
505 |
0 |
|
|a 1.Adolescencia, sexismo y violencia de género.
|t Componentes y funciones del sexismo.
|t Diferencias evolutivas en la comprensión de los grupos sociales.
|t Condiciones que influyen en la construcción del género y en el riesgo de violencia.
|t Género y construcción de la identidad en la adolescencia.
|t Avances y limitaciones en la construcción de la igualdad.
|
505 |
0 |
|
|a 2.Innovaciones educativas para la construcción de la igualdad y la prevención de la violencia.
|t Condiciones básicas de los procedimientos de intervención.
|t La discusión entre compañeros/as
|t Aprendizaje cooperativo y esperiencias de responsabilidad.
|t Enseñar a resolver conflictos.
|t El desarrollo de la democracia.
|
505 |
0 |
|
|a 3.Programa de intervención. Objetivos, actividades y contenidos. Objetivos y condiciones del programa
|t Incluir la lucha contra el sexismo y la violencia en el curriculum escolar.
|t Favorecer la construcción de una identidad no sexista contraria a la violencia.
|t Integrar la lucha contra el sexismo y la violencia dentro de una perspectiva más amplia: la defensa de los derechos humanos.
|t Integrar la intervención que se realiza en la escuela con la que debe llevarse a cabo en todos los contextos desde los que se estructura la sociedad.
|
505 |
0 |
|
|a 4.Secuencia de actividades y materiales.
|t La construcción de la igualdad.
|t La detección del sexismo.
|t La construcción de los derechos humanos en el ámbito público y el ámbito privado.
|t Favorenciendo una representación de la violencia que ayude a combatirla.
|t La prevención de la violencia contra la mujer.
|t Investigación cooperativa
|t La construcción de una identidad no sexista, no violenta.
|t Resumen y temporalización de las actividades incluidas en el programa.
|
505 |
0 |
|
|a 5.Guía informativa sobre el sexismo y la violencia contra la mujer.
|t Análisis del lenguaje.
|t El sexismo y la violencia contra la mujer desde una perspectiva histórica
|t El reconocimiento de los derechos de la mujer en Naciones Unidas.
|t La construcción de la igualdad a través de la democracia paritaria.
|t Análisis de la situación actual. Avances y limitaciones en la igualdad entre hombres y mujeres en España hoy.
|t La importancia de compartir la educación y el cuidado de hijos e hijas desde una perspectiva psicológica.
|t Violencia doméstica y violencia contra la mujer desde una perspectiva psicológica
|
505 |
0 |
|
|a 6.Investigación experimental sobre la eficacia del programa.
|t Perspectiva metodológica y antecedentes.
|t Objetivos e hipótesis
|t Método.
|t Resultados y conclusiones a partir de la evaluación por el profesorado participante.
|t Resultados y conclusiones sobre el cambio evaluado directamente en los y las adolescentes.
|
505 |
0 |
|
|a 7.Instrumentos de evaluación.
|t Cuestionario de actitudes hacia el Género y la violencia.
|t La evaluación de la integridad social a través de la sociometría.
|
650 |
|
4 |
|a VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
|9 4928
|
650 |
|
4 |
|a VIOLENCIA DE GENERO
|9 14597
|
650 |
|
4 |
|a VIOLENCIA FAMILIAR
|9 2581
|
650 |
|
4 |
|9 19980
|a SEXISMO
|
650 |
|
4 |
|a ADOLESCENCIA
|9 298
|
650 |
|
4 |
|a IGUALDAD SOCIAL
|9 13035
|
650 |
|
4 |
|9 517
|a DERECHOS HUMANOS
|
653 |
|
|
|a COLECCION MUJER
|
650 |
|
4 |
|9 2171
|a ESTUDIOS DE GENERO
|
710 |
2 |
|
|a España.
|b Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer
|
710 |
1 |
|
|a España. Instituto de la Mujer
|
710 |
2 |
|
|a Instituto de la Mujer
|
910 |
|
|
|a Col. Mujer 364.28 D 1920
|
940 |
|
|
|a Visado
|
942 |
|
|
|c LIBRO
|2 udc
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 COL_MUJER_36428_D_1920
|7 0
|9 77773
|a FFYH
|b FFYH
|c 1
|d 2008-02-22
|e A
|l 6
|m 1
|o Col. Mujer 364.28 D 1920
|p W01920
|r 2016-02-17
|s 2016-02-10
|w 2009-06-29
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 61659
|d 61659
|