Table of Contents:
  • TOMO I
  • PONENCIAS Caracterización y delimitación de los neologismos sintagmáticos en el vocabulario de las ciencias sociales / Andreína Adelstein e Inés Kuguel. Los deíctivos espacio-temporales en el 'Diálogo de la lengua' / María Soledad Alonso de Rúffolo, Elisa Cohen de Chervonagura y María del Carmen de Nieva. El núcleo gramatical en allentiac / Beatriz Bixio. Nacionalismo y ruptura lingüística en la Argentina : Luciano Abeille / Mercedes Isabel Blanco. Inglés para científicos : un enfoque global / Anne Borsinger. La subjetividad en el discurso científico / Martha Botto de Pocoví, Susana Reyes de Figueroa, Silvia Sastre de Barbarán y Liliana Fortuny. Una descripción categorial de la semántica del dativo ético / Víctor M. Castel. Comprensión y producción de ordenamientos básicos en la estructuración oriental, en niños de 7 a 13 años / Víctoria Contreras. El léxico en inglés en revistas argentinas / María Inés Córdoba. El discurso aspectualizado : algunos problemas vinculados con deixis / Andrea Cucatto. Criterios y parámetros de evaluación de la capacidad lectora en adultos / Liliana Cubo de Severino. Algunas observaciones sobre las 'Actas capitulares' de Mendoza de 1566 / Ofelia Duo de Brottier.
  • PONENCIAS Anglicismo en el área de la alimentación / María Cristina Ferrer. Una propuesta de modelo de análisis del discurso / María Victoria Gómez de Erice. Tipos de alternancia de lenguas en un caso de contacto lingüístico : los alemanes del volga / Yolanda Haydée Hipperdinger. Variación de las formas de tratamiento promocional de segunda persona singular / Stella Jaime de Arrieta y Mirtha Cuadros de Béssega. La expresión adverbial en el español de Canarias : una modalidad en desuso / Javier Medina López. La unidad de análisis en las teorías pragmático-lingüísticas / Salvio Martín Menéndez. Argumentar : entre la oración y el discurso / Verónica Orellano de Marra. Integración de estrategias verbalo-textuales en trabajo en proyecto / Elsa P. de Carranza. Semántica de los verbos causativos / Luis A. Paris. Ser y estar en el libro de Mercedes de Tierras. Córdoba, 1753-1600 / Nora Prevedello. Algunos problemas teóricos en el estudio de las fórmulas de tratamiento / Elizabeth M. Rigatuso. La madurez sintáctica y su relación con la enseñanza de la lengua materna / Alicia Romo de Merino y Alicia Jiménez de Martín. La construcción causal / Carmen Sánchez Lanza. El lenguaje como objeto de estudio / Ana María Vega.
  • RESUMENES