|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 4500 |
001 |
036223 |
003 |
AR-CdUFF |
005 |
20241101102328.0 |
007 |
tu_||||||||||| |
008 |
050510s1999____ag-||||||||||||||||spald |
020 |
|
|
|a 9879216989
|
040 |
|
|
|a AR-CdUFF
|c AR-CdUFF
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
080 |
|
|
|a 860
|
100 |
1 |
|
|a Boccanera, Jorge
|
245 |
1 |
0 |
|a Tierra que anda :
|b los escritores en el exilio /
|c Jorge Boccanera.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Ameghino,
|c 1999.
|
300 |
|
|
|a 316 p. ;
|c 23 cm.
|
505 |
0 |
|
|a Jorge Boccanera: El árbol del exilio [cuaderno de notas]. Entrevistas. Augusto Roa Bastos: Escribo en el lenguaje del exilio. Juan Gelman: Clandestino en el país. Cristina Siscar: Yo conocí los dos exilios. Osvaldo Bayer: Todo es ausencia. Héctor Tizón: Una especie de agujero que está pensando siempre en regresar. Nicolás Casullo: Tu cuerpo ahí, el alma allá. David Viñas: No vuelvas, sos boleta. Eduardo Mignogna: Conozco el desconsuelo y la impotencia. Pedro Orgambide: Aprendimos a ser extranjeros. Alberto Szpumberg: Una valija a medio abrir, a medio vaciar. Horacio Salas: Hicimos amistades de náufrago. Humberto Costantini: Se quedó el que pudo, se fue el que se tenía que ir. Textos: ensayos, cartas, testimonios, notas. Tununa Mercado: Se soñaba la muerte. Alberto Adellach: Fuimos víctimas de la misma cosa. Daniel Moyano: Una casa, un membrillo, una orquesta. Cristina Siscard: Los extranjeros. Ariel Ferraro: Fe y compromiso. Nicolás Casullo: La modernidad como destierro. Antonio Di Benedetto: La larga espera. Osvaldo Bayer: Residencia en la amada tierra enemiga. Pedro Orgambide: Los pasajeros del exilio. Narrativa. Antonio Di Benedetto: Recepción. Daniel Moyano: Esqueletos de caracoles blancos. Humberto Costantini: En la noche. David Viñas: Abel regresa esta noche. Héctor Tizón: La casa y el viento [fragmentos]. Poesía. Alberto Szpumberg: Luces que a lo lejos. Augusto Roa Bastos: Apátrida. Juan Gelman: Bajo la lluvia ajena. Horacio Salas: Los conquistadores. Ariel Ferraro: Elegía por los días marcados.
|
650 |
|
4 |
|a LITERATURA ARGENTINA
|
650 |
|
4 |
|a PROSA ARGENTINA
|
650 |
|
4 |
|a POESIA ARGENTINA
|
650 |
|
4 |
|a NARRATIVA
|
650 |
|
4 |
|a ENSAYOS LITERARIOS
|
650 |
|
4 |
|a ENTREVISTAS
|
653 |
|
|
|a LITERATURA DEL EXILIO
|
700 |
1 |
|
|a Mignogna, Eduardo,
|d 1940-
|
700 |
1 |
|
|a Orgambide, Pedro,
|d 1929-2003.
|9 1584
|
700 |
1 |
|
|a Szpumberg, Alberto,
|d 1940-
|
700 |
1 |
|
|a Salas, Horacio,
|d 1938-
|
700 |
1 |
|
|a Costantini, Humberto,
|d 1924-1987.
|9 3270
|
700 |
1 |
|
|a Mercado, Tununa,
|d 1939-
|9 5963
|
700 |
1 |
|
|a Adellach, Alberto,
|d 1933-
|
700 |
1 |
|
|a Siscard, Cristina,
|d 1947-
|
700 |
1 |
|
|a Ferraro, Ariel,
|d 1925-1985
|
700 |
1 |
|
|a Pereyra, José Humberto,
|d 1925-1985
|
700 |
1 |
|
|a Bayer, Osvaldo,
|d 1927-2018
|9 7719
|
700 |
1 |
|
|9 4064
|a Tizón, Héctor,
|d 1929-2012
|
740 |
3 |
|
|a El árbol del exilio [cuaderno de notas]
|
740 |
0 |
|
|a Escribo en el lenguaje del exilio
|
740 |
0 |
|
|a Clandestino en el país
|
740 |
0 |
|
|a Yo conocí los dos exilios
|
740 |
0 |
|
|a Todo es ausencia
|
740 |
4 |
|
|a Una especie de agujero que está pensando siempre en regresar
|
740 |
0 |
|
|a Tu cuerpo ahí, el alma allá
|
740 |
0 |
|
|a No vuelvas, sos boleta
|
740 |
0 |
|
|a Conozco el desconsuelo y la impotencia
|
740 |
0 |
|
|a Aprendimos a ser extranjeros
|
740 |
4 |
|
|a Una valija a medio abrir, a medio vaciar
|
740 |
0 |
|
|a Hicimos amistades de náufrago
|
740 |
0 |
|
|a Se quedó el que pudo, se fue el que se tenía que ir
|
740 |
0 |
|
|a Se soñaba la muerte
|
740 |
0 |
|
|a Fuimos víctimas de la misma cosa
|
740 |
4 |
|
|a Una casa, un membrillo, una orquesta
|
740 |
4 |
|
|a Los extranjeros
|
740 |
0 |
|
|a Fe y compromiso
|
740 |
3 |
|
|a La modernidad como destierro
|
740 |
3 |
|
|a La larga espera
|
740 |
0 |
|
|a Residencia en la amada tierra enemiga
|
740 |
0 |
|
|a Los pasajeros del exilio
|
740 |
0 |
|
|a Recepción
|
740 |
0 |
|
|a Esqueletos de caracoles blancos
|
740 |
0 |
|
|a En la noche
|
740 |
0 |
|
|a Abel regresa esta noche
|
740 |
0 |
|
|a La casa y el viento
|
740 |
0 |
|
|a Luces que a lo lejos
|
740 |
0 |
|
|a Apátrida
|
740 |
0 |
|
|a Bajo la lluvia ajena
|
740 |
0 |
|
|a Los conquistadores
|
740 |
0 |
|
|a Elegía por los días marcados
|
740 |
0 |
|
|a Escribo en el lenguaje del exilio
|
740 |
0 |
|
|a Clandestino en el país
|
740 |
0 |
|
|a Yo conocí los dos exilios
|
740 |
0 |
|
|a Todo es ausencia
|
740 |
4 |
|
|a Una especie de agujero que está pensando siempre en regresar
|
740 |
0 |
|
|a Tu cuerpo ahí, el alma allá
|
740 |
0 |
|
|a No vuelvas, sos boleta
|
740 |
0 |
|
|a Conozco el desconsuelo y la impotencia
|
740 |
0 |
|
|a Aprendimos a ser extranjeros
|
740 |
4 |
|
|a Una valija a medio abrir, a medio vaciar
|
740 |
0 |
|
|a Hicimos amistades de náufrago
|
740 |
0 |
|
|a Se quedó el que pudo, se fue el que se tenía que ir
|
740 |
0 |
|
|a Se soñaba la muerte
|
740 |
0 |
|
|a Fuimos víctimas de la misma cosa
|
740 |
4 |
|
|a Una casa, un membrillo, una orquesta
|
740 |
4 |
|
|a Los extranjeros
|
740 |
0 |
|
|a Fe y compromiso
|
740 |
3 |
|
|a La modernidad como destierro
|
740 |
3 |
|
|a La larga espera
|
740 |
0 |
|
|a Residencia en la amada tierra enemiga
|
740 |
0 |
|
|a Los pasajeros del exilio
|
740 |
0 |
|
|a Recepción
|
740 |
0 |
|
|a Esqueletos de caracoles blancos
|
740 |
0 |
|
|a En la noche
|
740 |
0 |
|
|a Abel regresa esta noche
|
740 |
0 |
|
|a La casa y el viento
|
740 |
0 |
|
|a Luces que a lo lejos
|
740 |
0 |
|
|a Apátrida
|
740 |
0 |
|
|a Bajo la lluvia ajena
|
740 |
0 |
|
|a Los conquistadores
|
740 |
0 |
|
|a Elegía por los días marcados
|
700 |
1 |
|
|9 307
|a Di Benedetto, Antonio
|d 1922-1986
|
700 |
1 |
|
|9 2740
|a Viñas, David,
|d 1929-2011
|
700 |
1 |
|
|9 1352
|a Casullo, Nicolás Antonio,
|d 1944-2008
|
700 |
1 |
|
|9 3136
|a Gelman, Juan,
|d 1930-2014
|
700 |
1 |
|
|9 424
|a Moyano, Daniel,
|d 1930-1992
|
700 |
1 |
|
|a Roa Bastos, Augusto Antonio,
|d 1917-2005
|9 1305
|
910 |
|
|
|a 860(82)-3 B 664
|
942 |
|
|
|c LIBRO
|2 udc
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|3 rustica
|4 0
|6 860823_B_664
|7 0
|9 52472
|a FFYH
|b FFYH
|c 1
|d 2008-02-22
|e D-Secyt (María Elena Legaz)
|l 18
|m 2
|o 860(82)-3 B 664
|p 047964
|r 2023-11-10 00:00:00
|s 2023-10-23
|w 2009-06-29
|y LIBRO
|
960 |
|
|
|a Corresponde a: Letras
|
999 |
|
|
|c 39930
|d 39930
|