Artes y Letras Argentinas : Boletín del Fondo Nacional de las Artes /

Bibliographic Details
Corporate Author: Fondo Nacional de las Artes (Argentina)
Format: Serial
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Fondo Nacional de las Artes, 1959-
Subjects:
Table of Contents:
  • Nº 3 (1959) : El folklore y el Fondo Nacional de las Artes / Augusto Raúl Cortázar.
  • Nº 4 (1959) : Federalismo y teatro / por Edmundo Guibourg
  • Etapas de una puesta en escena / por Bertolt Brecht
  • Miguel Carlos Victorica, un gran pintor argentino / por Julio E.Payró.
  • Nº 5 (1959) : Argentinidad de los extrajerizantes / por Victoria Ocampo -El paisaje en la literatura argentina / por Juan Pinto.
  • Nº 7 (1960) : Banco de los poetas / por José Blanco Amor.
  • Nº 8-9 (1960) : Museos en miniatura / por David J. Jacobs.
  • Nº 10 (1961) : Encuesta sobre obras de teatro entelevisión.
  • Nº 12 (1961) : Julio Imbert y Los hijos del verano / por J.P.
  • Nº 14 (1962) : Literatura mendocina, 1940-192 / por Rodolfo A. Borello
  • Panorama de la artes plásticas en Cuyo / por Diego F. pro
  • Panorama actual del folklore en Mendoza / por Juan Draghi Lucero
  • La poesía de Enrique Banchs / por Osvaldo Horacio Dondo.
  • Nº 15 (1962) : Presencia literaria de Entre Ríos / por Carlos Mastronardi
  • Panorama actual del movimiento plástico de Entre Ríos / por Gloria Montoya Ortiz de Daneri
  • La música en Entre Ríos / por Darío Peretti
  • El folklore entrerriano: un patrimonio desdonocido / por Marcelino M. Roman
  • Entre Ríos y el teatro / por Antonio Rubén Turi
  • Ciclos de iniciación en el folklore artistico argentino.
  • Nº 17 (1962) : Las artes y las letras en 1962.
  • Nº 18 (1963) : Panorama de artes y letras de Tucumán / por Tiburcio López Guzmán
  • Aspectos de la música en Tucumán / por Guido Torres
  • Las letras plásticas en Tucumán / por Ramón Alberto Pérez..
  • Nº 19 (1963) : La biblioteca del aeaquicentenario / por Juna Pinto.
  • Nº 20 (1963) : Falsa y autentica universalidad en el cine argentino / por Domingo Di Nubila
  • Actualidad de las artes plásticas / por Cordova Iturburu
  • Corrientes de la actual poesía argentina / por José Isaacson
  • Borges: gran premio Fondo nacional de las Artes / por Juan Pinto
  • El tango / por Eduardo Adrian
  • Rumbo y panorama del folklore contemporáneo / por Clara Passafari de Gutiérrez
  • Nº 21 (1964) : Primer Festival Argentino del Film de Arte de Corto Metraje, organizado por el Fondo nacional de las Artes
  • Spilimbergo / por Julio E. Payro
  • Misiones y el arte teatral / por Victoria P. de Freire
  • Misiones : presencia guaraní / por Lucas braulio Areco.
  • Nº 22 (1964) : El teatro actual desde el punto de vista de los arquitectos / por Friz Bornermann.
  • Nº 23 (1964) : IIº Festival Argentino del Film de Arte de Corto Metraje, reglamento.
  • Nº 24 (1964) : Carta a Martínez Estrada / por Victoria Ocampo
  • Enrique Banchs / por Jorge Luis Borges, dibujo deC. Alonso
  • La tragedia de Romeo y Julieta / por Pedro Miguel Obligado
  • A propósito de la novela policial / por María Angelica Bosco
  • Mercado literario para el niño / por Ana Arauco
  • Alfredo Bigatti : un estudio con sentido de lo monumental / por Cordova Iturburu
  • Vidalita / María Elena Walsh, dibujo de Norah Borges
  • Hispamerica en la novela / por Mariano Morinigo
  • Teatro de nuestro tiempo / por Edmundo Guibourg
  • El corto metraje en la Argentina / por Salvador Sammaritano
  • El estado actual de la música en la Argentina / por Ernesto Epstein.
  • Nº 28 (1965) : Juan José castro / por Enzo valenti Ferro.
  • Nº 30 (1967) : Número Extraordinario : 20 Poetas, 20 Grabadores : TAN CERCA / por Raúl Aráoz Anzoátegui, grabado de José Rueda
  • SONETO DE LA ROSA / por Rafael Alberto Arrieta, grabado de María Cristina Gómez
  • NUNCA COMO ESTA NOCHE DE VERANO / por Enrique Banchs, grabado de Julio Leonelo Muñeza
  • POEMA DE LAS MATERIAS SAGRADAS / por Luis Bernárdez, grabado de Alda María Armagni
  • POEMA DE LOS DONES / por Jorge Luis Borges, grabado de Reina Kochasiam
  • EL PARAISO DESENTERRADO / por Juan José Ceselli, grabado de Pompeyo Audivert
  • DICOTOMIA CRUENTA / por Oliverio Girondo, grabado de Alberto J. Borzone
  • VERANO, SOMOS VIEJOS / por Alberto Girri, grabado de López Anaya
  • MENINA MORTA / por Raúl González Tuñón, grabado de Norberto Onofrio
  • ENTRE LOS BAILARINES Y LA DANZA / por Leopoldo Marechal, grabado de Albino Fernández
  • LAS HUELLAS DEL FUTURO / por Carlos Mastronardi, grabado de Alicia Benítez
  • CUANDO YO NACI EN OTOÑO / por Ricardo Molinari, grabado de Daniel Zelaya
  • EL GRILLO / por Conrado Nalé Roxlo, grabado de Roberto Páez
  • EL SILENCIO DE LA ROSA / por Pedro Miguel Obligado, grabado de Laico Bon
  • ENUMERACION DE LA PATRIA / por Silvina Ocampo, grabado de Aída Carballo
  • UNA CABEZA INCLINADA / por Petit de Murat, grabado de Zygro
  • LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES / por Alejandra Pizarnik, grabado de Ricardo Tau
  • LA VOZ SIN SONIDO / por César Tiempo, grabado de Américo Balan
  • LA SOMBRA ILUMINADA / por María de Villarino, grabado de Alfredo de Vicenzo
  • OBJETOS EN SOLEDAD / por María Elena Walsh, grabado de Antonio Berni.