Aportes : Revista trimestral de ciencias sociales /

Bibliographic Details
Format: Serial
Language:Spanish
Published: Paris : Instituto Latinoamericano de Relaciones Internacionales, 1966-1972.
Subjects:
Table of Contents:
  • Nº 2 (1966) : Universidad y Sociedad : La universidad en transición en una sociedad estancada: el caso del Uruguay / Aldo E. Solari
  • La fuga de los intelectuales / Galudio Ary Dillon Soares y otros
  • Las universidades latinoamericanas y la movilidad social / Jean Labbens
  • Poder, comunidad y desarrollo industrial / Juan Carlos Agulla-- Orígenes, evolución y estado actual del latifundio y el minifundio en Paraguay / Carlos Pastore
  • El estado actual de las investigaciones sobre el emperio incaico / Juan M. Ossio A.
  • Nº 3 (1967) : Las migraciones : Sociología de las migraciones / Mario Margulis
  • Aspectos de la migración paraguaya / Domingo M. Rivarola
  • Análisis de un procesomigratorio rural-urbano en Argentina / Mario Margulis
  • Cantadores del nordeste brasileño / Robert Rowland.
  • Nº 4 (1967) : El ocaso de la oligaquias y la sobrevivencia del hombre oligárquico / François Bourricaud
  • Desarrollo socioeconómico y estructuras estatales en América latina / Marcos Kaplan
  • Introducción al estudio de las idolatrías / Luis Millones
  • La actitud ante el pasado de los Incas / Juan M. Ossio.
  • Nº 5 (1967) : Estudiantes y Política : Estudiantes y política, preliminar / Aldo Solari
  • Activismo político estudiantil en Venezuela / Orlando Albornoz
  • Las actitudes y actividades políticas de los estudiantes de la Universidad de Chile / Myron Glazer
  • El poder socializador de las instituciones educativas argentinas / Juan Osvaldo Inglese
  • El mundo de la ideología: la función de las ideas y la legitimidad de la política estudiantil / Glaucio A.D. Soares y otro
  • El intelectual latinoamericano y el desarrollo político / Frank Bonilla.
  • Nº 6 (1967) : Papel social de la Fuerzas Armadas : Dos revoluciones en naciones nuevas: Argentina 1943, Egipto 1952 / Virgilio Rafael Beltrán
  • Cuatro ejemplos de relaciones entre Fuerzas Armadas y poder político / Alberto Ciria
  • El entrenamiento de los militares latinoamericanos en los Estados Unidos / Robert P. Case
  • México: las causas de la limitación militar / Frederick C. Turner
  • La estructura civico militar del nuevo estado argentino / Mariano C. Grondona
  • El militarismo ¿sucedáneo de la participación popular? / Víctor Alba
  • Los modelos políticos y el desarrollo nacional en América Latina / Helio Jaguaribe.
  • Nº 7 (1968) : Los estados Unidos y América Latina / fernando Guillén Martínez
  • Marginalidad y conciencia nacional en grupos migrantes / Lelio Mármora
  • Tensión y conflicto en el proceso de formación de la nacionalidad peruana / Héctor Martínez
  • La formación de las actitudes políticas / Peter A. R. Calvert
  • La aristocracia en el poder / Juan Carlos Agulla
  • Estudante e politica no Brasil / Marialice M. Foracchi.
  • Nº 8 (1968) : Literatura y Sociedad : Fundamentos preliminares para una sociología de la novela / Jacques Leenhardt
  • Retrato y autorretrato: la novela hispanoamericana frente a la sociedad / Fernando Alegría
  • Poesía y sociedad en la literatura brasileña / José Guilherme Merquior
  • Testimonio y denuncia en la literatura argentina / Iber H. Verdugo
  • Documento y creación en las novelas de la guerra del Chaco / Rubén Bareiro Saguier
  • Asturias, un pretexto del mito / Guillermo Yepes Boscán
  • Ciencia y compromiso: problemas metodológicos del libro La Subversión en Colombia / Orlando Fals Borda.
  • Nº 9 (1968) : Haití: clases y prejuicio de color / Rémy Bastien
  • Las fuerzas armadas en la crisis uruguaya / Carlos Bañales Guimaraens
  • Las funciones culturales de la Universidad / Orlando Albornoz
  • Consideraciones sobre los sindicatos chilenos / Adolfo Gurrieri.
  • Nº 11 (1968) : Cuba como fenómeno social : Una isla singular / Calixto Masó
  • La alternativa de los países socialistas/ Oscar A. Echevarria
  • Dicotomías / José Antonio Arcocha-- Un sistema político cerrado / Michael Bamberger
  • El desarrollo social reconsiderado / Carlos Delgado.
  • Nº 13 (1969) : Algunas reflexiones sobre el problema de los valores la objetividad y el compromiso en las ciencias sociales / Aldo E. Solari
  • El tema del minero en la novela boliviana / Raúl Teixidó
  • El fracaso de la democracia en Cuba / Mauricio Solaum
  • Las frases de la revolución cubana / Nelson Amaro V.
  • La élites mexicanas / William P. Turner
  • Familia y clases en Argentina / Margot Romano de Tobar
  • Problemas de una política educativa. Mariátegui presentado en edición francesa / Francois Bourricaud
  • Interpretación del Perú en cinco ensayos / Alberto Wagner de Reyna.
  • Nº 14 (1969) : Mestizaje y aculturación : Aculturación y mestizaje en las misiones jesuítas del Paraguay / Rubén Bareiro Saguier y Hélène Clastres
  • Proceso histórico del mestizaje y de la transculturación en América Latina / Magnus Mörner
  • El mito del mestizaje / Fernando Silva Santisteban
  • Lo indígena monolingües y bilinües en la población de México en 1960 / Oscar Uribe Villegas
  • La ideología política de la economía política / Irving L. Horowitz
  • Hacia una estrategia global de la integración latinoamericana / Enrique Jara
  • El antiimperialismo de los ganaderos / Juan Carlos Tedesco.
  • Nº 15 (1970) : ¿Reforma o contrarreforma? : Las paradojas de la ley universitaria peruana / Alberto Escobar
  • Tradición y modernismo: la Universidad en Chile / Jean Labbens
  • Educación, sociedad y economia en Argentina (1880-1900) / Juan Carlos Tedesco
  • Protesta, subversión y cambio de estructuras / Juan Carlos Agulla
  • La crisis social y la orientación sociológica / Orlando Fals Borda
  • la despersonalización del puertorriqueño / Eduardo Seda Bonilla
  • Las migraciones internas en el contexto del desarrollo social latinoamericano / Julio César testa
  • Aspectos ideológicos y psicosociales de la marginalidad / mario Margulis
  • matariales fácticos y presupuestos / Héctor martínez
  • Consideraciones sobre algunas orientaciones teóricas / Patricio de la Puente y otro
  • Causas y problemas del caso brasileño / Manuel Diégues Junior
  • Crítica de una crítica / Augusto Salazar Bondy
  • Algunas consideraciones sobre el rol de las Fuerzas Armadas en las sociedades intermedias / Gustavo Adolfo Fulchi.
  • Nº 16 (1970) : Perú hoy : Naturaleza del poder peruano / Jorge Bravo Bresani
  • Los militares: ¿por qué y para qué? / Francois Bourricaud
  • Estructura y fines de la Universidad peruana / Leopoldo Chiappo
  • Estratificación social, poder y organización educacional / Rolland G. Paulston
  • Evolución de la propiedad territorial en el Perú / Héctor Martínez
  • La ciencia política latinoamericna en la encrucijada / marcos Kaplan
  • La lógica de la prueba en las ciencias sociales / Roberto Miguélez.
  • Nº 17 (1970) : Cambios en Bolivia : Integración y politización en una sociedad compuesta / Hugo Romero Bedregal
  • Aspectos sociales de la colonización del oriente boliviano / Ulrich Reye
  • Cambio y tradicionalismo / María Inés Pérez Oropeza y otros
  • Bibliografía selecta de ciencias sociales bolivianas / Juan Siles Guevara
  • Universidad y desarrollo / Florestan Fernandes
  • Sobre las observaciones del doctor Escobar / Leopoldo Chiappo
  • Movilización social para el cambio / Jorge N. Solomonoff
  • Dúplica: el Perú / Alberto Wagner de Reyna.
  • Nº 18 (1970) : La crisis latinoamericana / L. A. Costa Pinto y otro
  • Nota para una sociología de los intelectuales latinoamericanos / Joseph Hodara
  • Sindicalismo campesino y complejos regionales agrícolas (pPrú 1960-1970) / Hugo Neira
  • Técnica e ideología en la enseñanza de la sociología en Venezuela / Orlando Albornoz
  • La diplomacia del azúcar: Estados Unidos y Cuba / Nelson P. Valdés
  • Documento: una bibliografía de Fidel castro (1948-1958)
  • Los grupos urbanos marginados: nuevo intento de explicación / Alejandro Portes
  • Migraciones internas e inserción en el proceso productivo / Beba C. Balve y otro
  • El carácter dual del estado / Angel Claudio Flisfisch.
  • Nº 19 (1971) : Notas sobre la participación política de los militares en América Latina / Oscar Cuéllar
  • Usos y abusos de la sociología / Aldo E. Solari
  • La integración latinoamericana: problemas y estrategias / Aviami Li
  • Adhesión militar y control político de Ejército en el régimen peronista / Alain Rouquié
  • Las cuatro fases del gobierno peronista / Peter Waldmann
  • La tendencia peronista en el sindicalismo argentino: el caso de los obreros de la carne / Walter Little
  • La universidad boliviana conflictiva / Huáscar Taborga
  • Antecedentes de la nueva orientación de las Fuerzas Armadas en el Perú / Luis Valdez Pallete.
  • Nº 20 (1971) : Desarrollo económico y relaciones sociales en Chile / Aníbal Pinto
  • Movilización política y crisis política en Chile / Atilio A. Boron
  • El problema de los incentivos en Cuba / Carmelo Mesa Lago
  • Breve historia del Ejército mexicano / Jorge Alberto Lozoya
  • Aspectos políticos de la planificación en América Latina / Marcos Kaplan
  • Subdesarrollo dentro del subdesarrollo / Héctor M. Bonaparte
  • Tradición y reforma en Bolivia / Ulrich Reye.
  • Nº 21 (1971) : La dependencia de la dependencia / Joseph Hodara
  • Planeación y participación social en América latina / F. Guillén martínez
  • la política en Guatemala / Josef Thesing
  • Cambios en la educación cubana / Rolland G. Paulston
  • Una imagen de la Argentina? / Alberto Ciria
  • Oligarquía, clase media y educación en Argentina / Juan Carlos Tedesco
  • Modelo analítico del proceso de inserción migratoria / Lelio Mármora
  • Una historia de la educación en Argentina / Aldo E. Salari
  • Capitalismo y subdesarrollo en América Latino / Salvatore Sechi.
  • Nº 22 (1971) : Acotaciones sobre una definición de la Reforma agraria en México / Marco Antonio Durán
  • Fidel Castro y la política estudiantil de 1947 a 1952 / Nelson P. Valdés y otro
  • Los militares en la política boliviana / Alfonso Camacho Peña
  • Clase, partido y poder: el caso colombiano / L.A. Costa Pinto
  • Planificación y economía social / Oscar Karadima
  • Nicaragua: la economía de los pobres / Reinaldo Antonio Téfel
  • El sorelismo de Mariátegui / L. Villaverde Alcalá Galiano
  • Mariátegui: un sorelismo ambiguo / Robert Paris.
  • Nº 23 (1972) : situación de los grupos cubanos en Estados Unidos / Nelson Amaro y otro
  • Cuba: socialismo democrático o burocratismo coletivista? / Nelson P. Valdés
  • El caso de los jornaleros agrícolas en México / Iván Restrepo Fernández
  • Bolivia: sindicalismo compesino y partidos políticos / Salvador Romero Pittari
  • Estudiantes y profesores en la reforma universitaria de Chile / Myron Glazer y otro
  • Desaparición del Perú colonial (1870-1919) / Jesús Chavarría
  • La estructura social de Guatemala / Nelson Amaro.
  • Nº 24 (1972) : La junta militar ecuatoriana 1963-1966 (los militares latinoamericanos de nuevo tipo) / George Pope Atkins
  • Dimensiones estructurales del conflicto racial en la modernización urbanización de Cartagena (Colombia) / Sidney Kronus y otro
  • Conflicto social y la juventud en Bolivia / Darío Menanteau Horta
  • Perú: implicancias políticas del conflicto bancario de 1964 / Jaime Castro Contreras
  • El comportamiento del obrero peruano / José Mejía Valera
  • El proceso de terror en Guatemala / G. Aguilera Peralta
  • Los Estados Unidos y la URSS en América Latina y en Europa Oriental / Edy Kaufman.
  • Nº 25 (1972) : El régimen político brasileño / Fernando Henrique Cardoso
  • El fin de los intelectuales? / Joseph Hodara
  • Los ensayistas políticos argentinos del postperonismo / Juan Francisco Marsal
  • La organización de los campesinos y el sistema político / Oscar Delgado
  • Consideraciones concluyentes en torno a las guerrillas castristas en Latinoamérica / Roberto F. Lamberg
  • Expectativas de los funcionarios latinoamericanos en relación con la administración pública / Jerry L. Weaver
  • Razas y clases en América latina / Roger Bastide
  • Zapata y la revolución mexicana / Elena hernández Casas.
  • Nº 26 (1972) : Desaparición del ILARI / Luis Mercier Vega
  • El Ejército peruano en el poder / Carlos A. Astiz y otro
  • La contribución del cardenismo en el desarrollo de México / David L. Raby
  • Del populismo nacional al corporativismo nacional: el caso de Bolivia, 1952-70 / Malvin Burke y otro
  • Ciencia social y contrarrevolución preventiva en Latinoamérica / John Saxe Fernández
  • Réplica: Confusiones extracientificas / Aldo E. Solari
  • Revitalización cultural y cambio educativo en Cuba / Rolland G. Paulston.