|
|
|
|
LEADER |
00000cas a2200000 a 4500 |
001 |
000445 |
003 |
AR-CdUFF |
005 |
20250701154532.0 |
006 |
a|||||r|||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
080514suuuu____uy_||||||||||||||||sspad |
022 |
|
|
|a 0797-6771
|
040 |
|
|
|a AR-CdUFF
|b spa
|c AR-CdUFF
|d AR-CdUFF
|e aacr2
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
245 |
0 |
0 |
|a Revista Nacional - Uruguay /
|c Ministerio de Educación y Cultura, Academia Nacional de Letras.
|
260 |
|
|
|a Montevideo :
|b Ministerio de Instrucción Pública,
|c 1938-
|
300 |
|
|
|a v. :
|b il., fotos ;
|c 26 cm.
|
500 |
|
|
|a BFFYH-SECCION AMERICANISTA
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 1, no. 2 (1938):
|a La profesía de Ezequiel / Juan Zorrilla de San Martín -- Presentación / Eduardo de Salterain Herrera -- Acto de obediencia a un ministro (con retrato) / Gabriela Mistral -- Casi en pantuflas (con retrato) / Juana de Ibarbourou -- Entre un par de maletas a medio abrir y la manecilla del reloj (con retrato) / Alfonsina Storni -- La exposición restrospectiva del pintor Pedro Blanez Viale (con grabados) / Edmundo Prati -- Feminismo y cultura. Glosando a Simmel / Elio García Austt -- Soneto del alma frente al paisaje. Soneto con el ruego del polvo al Universo / Sarah Bollo -- Horacio Quiroga (con retrato) / José María Delgado -- América y su símbolo de paz / José G. Antuña -- Sobre dos obras americanas / José Antonio Zubillaga -- Poemas. Domingo gris. La isla. El lago. Diamante / Fernando Nebel -- José Miguel Pallejá. Su vida. Su obra (con grabados) / Eduardo Ferreira -- Samuel Blixen (con grabados) / Héctor Villagrán Bustamante -- Poemas. Canción de la inútil hermosura / Olga Bengochea -- Don Plácido (con retrato) / Joaquín de Salteraín.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 1, no. 5 (1938):
|a José Gabriel Palomeque. Síntesis de su vida (con retratos) / Alberto Palomeque -- Romance de la señorita estanciera / Fernán Silva Valdés -- Repoblación espiritual de la "Ciudad Vieja" de Colonia / Felipe Ferreiro - El escultor José Livi. Su obra en Montevideo (con grabados) / Edmundo Prati -- Gracias al badajo ... / Vicente Carrera -- La iluminación de las palabras / Víctor Pérez Petit -- La riqueza colectiva y sus relaciones con la capacidad tributaria de la población / Manuel Monteverde -- Santa teresa de Rocha / Carlos M. Princivalle -- Las grandes figuras políticas de nuestra historia. Lamas en 1855 / Enrique Bianchi -- Soneto / Francisco Alejandro Lanza -- Javier de Viana (con retrato) / José María Delgado -- La justicia bajo el virrey Loreto. Un proceso en Montevideo de 1789 / Luis Enrique Azarola Gil -- El arte de gobernar. Filosofía política y realidades económicas / Julio Herrera y Obes.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 1, no. 6 (1938):
|a La tradición oriental / José Pedro Ramírez -- José Pedro Ramírez (con retrato) / Juan Carlos Gómez Haedo -- La epopeya de América. El Tahuantinsuyu, (El imperio cósmico) / Eduardo Ubaldo Genta -- La noche / Eduardo de Salterain Herrera -- Ensayo de un paralelo psico-patológico e histórico. Maximiliano de Robespierre y José Garpar de Francia (con grabados) / José María Estape -- Manuel Rosé (con grabados) / Emilio Trias Du Pre -- La iluminación de las palabras II / Víctor Pérez Petit -- Historia de la última crisis / José Pizzorno Scarone -- Gracias al badajo ... II / Vicente Carrera -- La sociedad de población y fomento. 1853 / Jaime Estrazulas.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 2, no. 15 (1939):
|a Aspectos de la democracia / José Espalter -- Siesta pagana (poema) / Manuel Bernández -- Psicología de la vocación / Clemente Estable -- Pablo Blanco Acevedo, hombre de derecho (con retrato) / Dardo Regules -- La herencia del artista / Josefina Lerena Acevedo de Blixen -- Tras de Antiguallas (con grabados) / Ernesto Laroche -- El vicario de Wakefield / Raúl Montero Bustamante -- Conceptos económicos / Octavio Morato -- Cifra estética y espiritual de Juan Parra del Riego / Manuel de Castro -- Programa de lógica / Alejo Villegas.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 2, no. 16 (1939):
|a Gregorio Pérez Gomar (con retrato) / Alberto Palomeque -- Poemas - Versos para tu nombre. - Uruguay - Playa / Fernán Silva Valdés -- La vida y el paisaje de Jules Laforgue (con retrato) / Pablo Rojas Paz -- Se repite la guerra / Juan Antonio Zubillaga -- Una notable colección de obras del pintor Juan Manuel Blanes (con grabados) / Edmundo Prati -- Poemas.- Marisa y su danza.- Ruego.- Otoñal.- Respuesta.- Anoche ...- Mi última voluntad / Luis Alberto Zeballos -- Saxófono / Miguel Víctor Martínez -- Una edición montevideana de los escritos de Larra (con grabados) / Juan Carlos Gómez Haedo -- Poemas en prosa.- Sabiduría.- Hormigas.- Gorriones.- Día gris.- Muñecos.- Morir / Fernando Nebel -- Purpúreo está el río como mar.- Los espectros / Carlos M. Princivalle -- Memoria y apuntes (con retrato) / Carlos María Ramírez.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 2, no. 17 (1939):
|a Un libro del doctor Melián Lafinur / Víctor Pérez Petit -- Poemas.- Ya verás.- No me digas, amor.- Diálogos con el nieto.- Son tres torres.- La cabellera.- Ve lut umbra / José María Delgado -- El continente entrerriano / Hernán F. Gómez -- Tolstoy y la novela contemporánea / Alberto Zum Felde -- De la gran resonancia de la Revolución de Mayo y sus causas / Felipe Ferreiro -- Rodó y la soledad / Héctor Villagrán Bustamante -- Gonzalo Ramírez (con grabados) / G. Stewart Vargas -- Los cálices vacíos / Rómulo Nano Lottero -- Glorificación de Mayo en la Banda Oriental (con grabados) / Homero Martínez Montero -- De cómo se atribuyó autor a una pintura antigua (con grabados) / Ernesto Laroche -- Del derecho de insurrección (con retrato) / Pedro Bustamante.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 2, no. 18 (1939):
|a El origen del Congreso de Montevideo / Gonzalo Ramírez -- El Congreso de Derecho Internacional Sud Americano y los Tratados de Montevideo / P. Pradier Fodere -- Significado del Congreso de Montevideo (con grabados) / José A. Mora Otero -- El numen del mar (poema) / José G. Antuña -- De la revolución del Quebracho a la conciliación de noviembre / Ariosto D. González -- Los derechos del niño frente a la vida y a la civilización / José H. Figueira -- Una página de lectura / S. Cabrera Martínez -- Román Rosendo Fernández / Setembrino E. Pereda -- Hombres y letras.- Una anécdota de Miguel de los Santos Álvarez.- Manuel González Prada.- Martí y sus "Versos sencillos".- El castellano y el árabe.- Nicolás Berdiaeff / Juan Carlos Gómez Haedo -- Una lectura de Sterne / Raúl Montero Bustamante -- Catecismo de la doctrina puritana cimentadora (con retrato) / Bernardo P. Berro.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 2, no. 19 (1939):
|a El Congreso de Montevideo / Alfredo Baldomir, Alberto Giani, José María Cantilo, José Irureta Goyena, Juan Álvarez -- El canciller argentino en el Instituto Cultural Uruguayo - Argentino / Raúl Montero Bustamante, José María Cantilo -- El primer aniversario de la muerte de Reyles / A. Zum Felde -- Eidética, aporética y filosofía / Juan Llambias de Azevedo -- Poemas.- Aniversario en Madrid.- Invierno en Bremen.- Bahía de Montevideo.- Zabaleta y el arpa.- En la rada de Río Grande del Sur.- Bahía de Todos los Santos.- Ciudad de Santos.- Pregón.- Canción de la pena gitana.- Supervivencia.- Itinerario.- Tío - vivo. Puerta del Sol.- Regreso.- Semanario / Carlos María Vallejo -- La influencia francesa en el país / Octavio Morato -- Purpúreo está el río como mar / Carlos M. Princivalle -- Antecedentes para la determinación geográfico-política de la República Oriental del Uruguay -- Carlos María Ramírez "extranjero" / Carlos María Ramírez.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 2, no. 20 (1939):
|a Visiones de ríos y montes / Manuel Bernárdez -- Poemas.- Elegía del narciso de oro.- Sonetos por las muchas otras vidas.- Soneto para el sueño tan dulce / Sarah Bollo -- Responsabilidad procreacional / Augusto Turenne -- El doctor Gualberto Méndez (con retratos) / Solís Otero y Roca -- Puntos de vista sobre literatura nativista / Lisímaco Braida -- Daniel Muñoz (con retrato) / Héctor Villagrán Bustamante -- Antecedentes para la determinación geográfico-política de la República Oriental del Uruguay (con grabados) / José Aguiar -- El doctor Andrés Lamas (con retrato) / José Salgado -- El proceso de la reforma constitucional / Juan Carlos Gómez Haedo -- Romances.- Romance de la angustia.- Romance para don Bruno Mauricio de Zavala -- Juan Carlos Gómez (con retrato) / G. Stewart Vargas -- Después de Cagancha (con retrato) / José María Reyes.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 2, no. 21 (1939):
|a Aspectos de la democracia / José Espalter -- Canto a los Andes / Fernán Silva Valdés -- El teatro de Florencio Sánchez / Víctor Pérez Petit -- Aspectos de la ley de propiedad literaria / Carlos M. Penades -- Origen y desarrollo de la ganadería en el Río de la Plata / Velarde Pérez Fontana -- César Cortinas (con grabados) / María V. de Müller -- La historia uruguaya en los archivos de Francia / Mario Falcao Espalter -- Poemas.- Poema del veinticinco de mayo de mil ochocientos diez.- Poema de tus pequeñas muertes / Alfredo Mario Ferreiro -- Las virtudes intelectuales en la filosofía aristotélico-tomista / Carlos Mullin -- Blanes Viale (con grabado) / Carlos A. Herrera Mac Lean -- Los sucesos de julio de 1853 / Francisco Ordeñana.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 2, no. 22 (1939):
|a Orígenes de la Guerra Grande / Luis Alberto de Herrera -- Claroscuro de un héroe.- Claroscuro de una mujer / Juana de Ibarbourou -- El concepto de la patria / José Irureta Goyena -- El tercer Salón Nacional de Bellas Artes (con grabados) / María Adela Bonavita: una gran voz mística (con retrato) / Ernesto Pinto -- Horacio Quiroga / José María Delgado, Alberto J. Brignole -- La poesía de José Alonso y Trelles "El viejo Pancho" (con retrato) -- El desconsuelo de conscripto / Juan Carlos Gómez.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 2, no. 23 (1939):
|a Las Américas / Juan Zorrilla de San Martín -- Romance de Fructuoso Rivera / Fernán Silva Valdés -- Lección inaugural de la Cátedra de Clínica Médica / J. Montes Pareja -- Glosa de María Eugenia Vaz Ferreira / Esther de Cáceres -- Relaciones de Inglaterra con los países del Plata / Juan Carlos Gómez Haedo -- La trágico en la Casa de Sobremonte (con grabado) / Homero Martínez Montero -- Julio Raúl Mendilaharsu (con retrato) / Héctor Villagrán Bustamante -- El constituyente Solano García (con grabado) / Plácido Abad -- Las ideas de don Francisco Bauzá / Mario Falcao Espalter -- Comentarios de Goethe / Raúl Montero Bustamante -- El doctor Cándido Juanicó / Julio Lerena Juanicó.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 2, no. 24 (1939):
|a Diario de viaje.- 2º cuaderno (con grabados) / Melchor Pacheco y Obes -- Poetas franceses contemporáneos / Edmundo Bianchi -- Orígenes de la Guerra Grande / Luis Alberto de Herrera -- Reseña histórica de la taquigrafía en el Uruguay (con grabados) / A. Rosell Figueras -- Los Olmos / Herminia Herrera y Reissig -- Exposiciones del año / Edmundo Prati -- Glosa de Amiel / Raúl Montero Bustamante -- Frente a la adversidad (con grabado) / Fructuoso Rivera.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 2, no. 25 (1939):
|a Una oración de Cicerón / Víctor Pérez Petit -- Antología de poetas franceses contemporáneos / Edmundo Bianchi -- Ejecutoria de un vínculo / Rafael A. Palomeque -- San Francisco de Asís / Juan N. Quagliotti -- Del paralelismo entre obras y vidas / Josefina L. A. de Blixen -- Disertación sobre finanzas / Octavio Morato -- El 25 de agosto en las quintas y en la ciudad / Miguel Víctor Martínez -- Hombres y letras / Juan Carlos Gómez Haedo -- La poesía de Juana de Ibarbourou / Sarah Bollo -- Democracia, totalitarismo y liberalismo / Guillermo Stewart Vargas -- Don Dámaso Antonio Larrañaga / Santiago Estrazulas y Lamas.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 3, no. 26 (1940):
|a El vicio de la democracia / José Espalter -- Sonata del paseo / Esther de Cáceres -- El Dr. Pedro Visca, intuitivo y profeta (con grabados) / Solís Otero y Roca -- La moda del hijo único / Manuel Bernárdez -- Pérez Castellano, revolucionario de América (con grabados) / José L. Gomensoro -- Ocasos y resurrecciones de la gloria / Josefina L. A. de Blixen -- La prensa periódica del Uruguay de los años 1852 a 1865 / Arturo Scarone -- La bandera de Artigas / Luis Alberto Zeballos -- El escepticismo y el "intellectus" aristotélico - tomista / Carlos Mullin -- Purpúreo está "el río como mar" / Carlos M. Princivalle -- El conde de Floridablanca / Raúl Montero Bustamante -- La Sociedad Latino - Americana Científico - Literaria de París (con grabados) / Pedro Visca.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 3, no. 28 (1940):
|a La democracia y las libertades individuales / José Espalter -- Poemas.- Pequeña canción.- Tu danza en el mediodía.- Tu presencia.- El tiempo vencido / Nicolás Fusco Sansone -- Tres capítulos sobre la juventud.- El espíritu de la juventud.- Aspectos de la juventud.- Las dos edades / Isidro Más de Ayala -- Del amor, de la amistad y de otros sentimientos análogos / Josefina L. A. de Blixen -- Relaciones de Inglaterra con los países del Plata / Juan Carlos Gómez Haedo -- Acondicionamiento nacional / Raúl Lerena Acevedo -- Segunda etapa del Congreso Sudamericano de Derecho Internacional Privado / José A. Mora Otero -- La cirugía y el cirujano / Velarde Pérez Fontana -- El sabio don Andrés Lamas y el general Santos / José Luciano Martínez -- Francia en el Plata, bajo el gobernador Rosas / Claudio Braconnay -- El brigadier general don Antonio Díaz.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 3, no. 29 (1940):
|a Fructuoso Rivera / Raúl Montero Bustamante -- Sonetos del vuelo en avión / Sarah Bollo -- La democracia y el ejercicio de la autoridad / José Espalter -- Pintura francesa de los siglos XIX y XX (con grabados) / José Pedro Argul -- Enrique Federico Amiel / Noel A. Mancebo -- Vibración americanistas a propósito de un libro / José Gorosito Tanco -- La prensa periódica del Uruguay de los años 1866 a 1880 / Arturo Scarone -- Rudyard Kipling / Víctor Pérez Petit -- El cine educativo / Javier Gomensoro -- La Guardia Nacional / Pedro Bustamante.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 3, no. 30 (1940):
|a Prólogo / Eugenio Millington Drake -- "Cumbres borrascosas": un libro y un film / R. Arturo Despouey -- Los sonetos de Jesús.- A la sombra del pórtico.- El hijo del hombre.- El beso.- El paralítico.- El milagro.- Yo dije / Edgardo Ubaldo Genta -- Porque no tenemos aún un retrato oficial del general Fructuoso Rivera / Ernesto Laroche -- El neo - clasicismo / Román Berro -- Excurso sobre la coacción / Juan Llambias de Azevedo -- El monumento ecuestre al general José Artigas, en Montevideo (con grabados) / Edmundo Prati -- Carlos Reyles en el Panteón Nacional / A. Zum Felde -- Orígenes de la Guerra Grande / Luis Alberto de Herrera -- Purpúreo está el "río como mar" / Carlos M. Princivalle -- Cuadros parlantes (con grabados) / Raúl Montero Bustamante -- Apuntes de diario / Samuel Blixen.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 3, no. 32 (1940):
|a La economía liberal y la economía social / José Espalter -- Romance para el Brasil y su bandera / Fernán Silva Valdés -- Síntesis sobre "La vida y la obra de José Pedro Varela" / Oscar Julio Maggiolo -- Sublimación de una fecha.- A quinientos años de la intervención de la imprenta / Eduardo Ferreira -- Lo poético y Corot.- Bajo el signo de Madame Recamier / Ernesto Pinto -- Ideario americanista.- La emancipación / Eugenio P. Bergara -- Carlos Federico Sáez.- Un espectador genial del 1900 / José Pedro Argul -- Un idilio uruguayo / Héctor Villagrán Bustamante -- La esclavitud en el Uruguay.- Contribución a su estudio histórico-social / Homero Martínez Montero -- Francia en el Plata bajo el gobernador Rosas / Claudio Braconnay -- Bosquejo bibliográfico del doctor Carlos G. Villademoros / Agustín de Vedia.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 3, no. 33 (1940):
|a El mariscal Estigarribia / Eduardo Víctor Haedo -- Influencias literarias en José Asunción Silva / Raimundo Rivas -- La sangre y el ángel / Carlos Rodríguez Pinto -- El Congreso de abogados en Santa Fé / José Irureta Goyena -- La acción privada en la protección a la infancia / Roberto Berro -- Ensayo sobre el IV Salón Nacional / E. Trias Dupré -- Urania / Noel A. Mancebo -- Mitre en Montevideo. De cómo imaginó aquí la reorganización constitucional argentina / José L. Gomensoro -- Poemas / Berta Bengochea -- El impresionismo / Carlos A. Herrera Mac Lean -- La prensa periódica del Uruguay de los años 1881 a 1885 / Arturo Scarone -- Figuras y paisajes del Uruguay / Nicolás Fusco Sansone -- La amistad de los héroes / Juan Antonio Lavalleja.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 3, no. 34 (1940):
|a Una oración de Cicerón / Víctor Pérez Petit -- Antología de poetas franceses contemporáneos / Edmundo Bianchi -- Ejecutoria de un vínculo / Rafael A. Palomeque -- San Francisco de Asís / Juan N. Quagliotti -- Del paralelismo entre obras y vidas / Josefina L. A. de Blixen -- Disertación sobre finanzas / Octavio Morato -- El 25 de agosto en las quintas y en la ciudad / Miguel Víctor Martínez -- Hombres y letras / Juan Carlos Gómez Haedo -- La poesía de Juana de Ibarbourou / Sarah Bollo -- Democracia, totalitarismo y liberalismo / Guillermo Stewart Vargas -- Don Dámaso Antonio Larrañaga / Santiago Estrazulas y Lamas.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 4, no. 38 (1941):
|a Las coronas / Juana de Ibarbourou -- Poemas de la ausencia / Carlos Ángel Garré -- Orientación de los Institutos Hispano-Americanos / J. Arango Ferrer -- Artigas de bronce / Edgardo Ubaldo Genta -- La presidencia Williman / Mario Falcao Espalter -- Adolfo Vaillant / Jules Bertrand -- Nuestros pintores.- Gilberto Bellini, el discípulo / José Pedro Argul -- Jaime Estrázulas / Guillermo Stewart Vargas -- La prensa periódica del Uruguay de los años 1886 á 1890 / Arturo Scarone -- La gran profecía del "baqueano" Rivera / José L. Gomensoro -- Francia en el Plata bajo el gobernador Rosas / Claudio Braconnay -- Oratoria parlamentaria.- Cadencias y decadencias / Santiago Maciel.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 4, no. 39 (1941):
|a Las dos Américas / Juan Zorrila de San Martín -- Poemas / Juan Silva Vila -- Mensaje de América / Juan César Mussio Fournier -- Henri Bergson / A. L. Delle Piane -- En el sesquicentenario de Figueroa / Juan C. Sabat Pebet -- El negro Noé / José Ma. Delgado -- Confidencias de un escéptico / S. Cabrera Martínez -- Purpúreo está el río como mar / Carlos M. Princivalle -- La tristeza del "Buscón" / Raúl Montero Bustamante -- Sobre Montevideo Antiguo / J. M. Blanes.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 4, no. 40 (1941):
|a El doctor Pedro Somellera y la enseñanza de la jurisprudencia en Montevideo / Juan Carlos Gómez Haedo -- La hermana y el monstruo / Juana de Ibarbourou -- Romance del bailarín Pérez Fernández / Fernán Silva Valdés -- Frente a la tragedia universal. Nuestro concepto de patriotismo / Héctor A. Gerona -- La obra histórica del Dr. Enrique Ruiz Guiñazú / Luis Enrique Azarola Gil -- La crisis actual del teatro dramático / A. Zum Felde -- Las esculturas de Juan Luis y Nicanor Blanes / Edmundo Prati -- El P. Larrañaga / Víctor Pérez Petit -- Pintura / Juan Manuel Blanes.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 4, no. 41 (1941):
|a Plan y reglamento para una escuela de pintura / Juan Manuel Blanes -- El factor docente en la Revolución / Raúl Montero Bustamante -- Elegía de los muertos y la mujer sin alma / Sarah Bollo -- Un pintor de la época de la Defensa. Gaetano Gallino / Ernesto Laroche -- Naturaleza e historia / Noel A. Mancebo -- Colaboración del Dr. Francisco Solano Antuña en el proyecto de código civil Acevedo / G. Stewart Vargas -- La esclavitud en el Uruguay / Homero Martínez Montero -- Anécdotas / José Luciano Martínez -- Una época, una institución y un hombre / Roberto Fabregat -- Antología de poemas modernos de Francia / Edmundo Bianchi -- Clase inaugural del curso de derecho natural y penal / Gonzalo Ramírez.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 4, no. 42 (1941):
|a El Arte como medio de superación social / Cyro Giambruno -- Poemas. Retrato. Ruego. Poemas de patio / Julio J. Casal -- Rodó, apóstol de la Esperanza / Juan J. Remos -- Rivera. "El Antiguo plan". - La sentencia de muerte / Raúl Montero Bustamante -- Julio Alberto Lista (con retrato) / Eduardo Víctor Haedo -- Una clase de los Evangelios / Eduardo De Salteraín y Herrera -- El Romanticismo. - Ingres y Delacroix / José Luis Zorrilla de San Martín -- La Prensa Periódica en el Uruguay. De los años 1891 a 1895 / Arturo Scarone -- La crisis de la Filosofía / Julio Herrera y Obes.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 5, no. 57 (1942):
|a San Martín y Artigas - Artigas y San Martín - San Martín y la cultura - Discurso clausura / Emilio Revignani; Raúl Montero Bustamante; Rafael Alfredo Palomeque; José Aguiar -- La mujer de barba azul / Juana de Ibarbourou -- Poemas - "Alegre canción del otoño suave" - "Exaltación risueña del amor más sencillo" / Vicente A. Salaverri -- la vieja casa / Josefina L. A. de Blixen -- El personal de las industrias del Estado / Octavio Morato -- Así latía el corazón de Londres / Daniel Castellanos -- Crónica de una temporada musical en el Montevideo de 1830 / Lauro Ayestaran -- La esclavitud en el Uruguay / Homero Martínez Montero -- Aspectos del VI Salón Nacional de Bellas Artes / Ernesto Pinto -- El destierro del general Santos.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 5, no. 58 (1942):
|a La Conferencia Interamericana Regional de Rivera / Héctor A. Gerona; Mario de Pimentel Brandao -- Del cancionero de frutos Rivera - Batalla del palmar - La batalla de Carpintería / Blanca Luz Brum -- ¿Loco? ¿Charlatán? ¿Genio? - Una semblanza de Paracelso / Augusto Turenne -- Soñé que era jurado de arte / Carlos Lermite -- La importación de libros en el derecho aduanero uruguayo / Ariosto D. González -- Ensayos - Muerte fecunda - Vida sencilla - El libro y su lector / María Amalia Blixen -- Giacomo Leopardi - El poeta del dolor sin esperanza / Nicolás Fusco Sansone -- Vinculaciones entre la moneda, la riqueza, la renta y los impuestos / Manuel Monteverde -- El hombre, ilustrísimo enfermo / Vicente Carrera -- Carl Sanbrurg y otros poetas estadounidenses contemporáneos / Gastón Figueira -- Comentarios sobre Walter Scott / Raúl Montero Bustamante -- Antología / José Prego de Oliver.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 5, no. 59 (1942):
|a Violetas de los Alpes y duendes de Cerro Largo / Juana de Ibarbourou -- Poemas - Revelación del absoluto despertar - Aviador - Año Nuevo / Leonardo Tuso -- Eduardo Acevedo y la codificación nacional / José Irureta Goyena (hijo) -- Rodó, varón estético / C. Sabat Ercasty -- Sobre el lenguaje argentino / Carlos Martínez Vigil -- Turismo en el oeste / Horacio Arredondo -- Cuaderno ortográfico / Fernando Nebel -- La alianza de los Ríos / Manuel Bernández -- Algunas papeletas bibliográficas de Rocha / Antero Urioste -- Una visión de Estados Unidos en 1907 y 1908 / Luis Melián Lafinur.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 5, no. 60 (1942):
|a Origen y destino de la poesía / Gonzalo Escudero -- El ladrón / Carlos Rodríguez Pintos -- Lo absurdo de los derechos porcentuales en la importación / Pedro Cosio -- La epopeya del Amazonas / E. Rodríguez Fabregat -- El Artigas que entró al Paraguay / Pedro Leandro Ipuche -- El vizconde de Taunay / Carlos Carbajal -- Van Dyck / José Zorrilla de San Martín -- Las memorias de don Romualdo Ximeno / Javier Gomensoro -- La prensa periódica del Uruguay de los años 1901 a 1905 / Arturo Scarone -- Poetas franceses contemporáneos / Edmundo Bianchi -- Lavalle en el estado oriental / Plácido Abad -- Buenos Aires y la Banda Oriental / Rómulo Zabala - Enrique de Gandía -- El código civil / Eduardo Acevedo.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 6, no. 61 (1943):
|a Frustuoso Rivera / Cyro Giambruno; Carlos Travieso; Carlos de Anda; Raúl Montero Bustamante -- Liberación / Juana de Ibarbourou -- Emile Verhaeren / Víctor Pérez Petit -- Las mujeres de Shakespeare por Luis Melián Lafinur / A. L. Delle Piane -- Paseo arquitectónico a través de París / Franco Rossi -- La poesía inglesa - Shelley / Paul F. Schurmann -- Una visita a la casa del pintor Baltazar Verazzi, en Lesa / Edmundo Prati -- Significado del arte infantil / Griselda Zani -- 1828 / Raúl Montero Bustamante -- La Guerra Grande / Isidoro de María.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 6, no. 62 (1943):
|a La Guerra Grande / Raúl Montero Bustamante -- La amante ideal / E. Delle Piane Iglesias -- Perfiles de bronce. Reyles / Josefina Lerena Acevedo de Blixen -- La obra social del estado - Sobre régimen carcelario - el concepto oficial / Juan Carlos Gómez Folle; Cyro Giambruno -- La catedral de Amiens - La flecha y la chimenea / C. A. Herrera Mac Lean -- El primer centenario del Sitio Grande / José Salgado -- Buenos Aires en el nacimiento de Montevideo / Rómulo Zabala - Enrique de Gandía -- Montevideo ante el parlamento de Francia / A. Thiers.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 6, no. 63 (1943):
|a El programa de gobierno / Juan José Amezaga -- Al descender del gobierno / Alfredo Baldomir -- La recepción del mando / Juan José Amezaga -- La palabra del gobierno / Adolfo Folle Juanico -- La voz del senado / Daniel Castellanos -- La representación de la Cámara de Diputados / Elio García Austt -- La palabra de Comisión Nacional de Homenaje / César Miranda -- La voz de la Universidad y de la Academia Nacional de Letras / Emilio Oribe -- El tribuno del ex-Ministro / Cyro Giambruno -- Hace más de tres décadas / Alberto Zum Felde -- Renovación del homenaje histórico / José M. Fernández Saldaña -- "De los Maitines de la noche" - "El banco del suplicio" - "La estrella del destino" - "El camino de las lágrimas" - "El suicidio de las almas" - "La gota amarga" - "La sombra dolorosa" - "Luna de miel" - "La reconciliación" - "Decoración Heráldica" - "La violeta" - "La novicia" - "La ausencia meditativa" / Julio Herrera y Reissig -- Vida íntima de Julio Herrera y Reissig / Herminia Herrera y Reissig -- Herrera y Reisig / Raimundo Rivas -- Socialismo uruguayo agrario / Luis C. Caviglia -- José Cándido Bustamante / José Lucio Martínez -- Apuntes de historia eclesiástica del Uruguay / Raúl Montero Bustamante -- Epílogo wagneriano a la "política de fusión" / Julio Herrera y Reissig.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 6, no. 64 (1943):
|a Juan Carlos Gómez y Artigas / Alberto Palomeque -- Romance de las chinelas de boda / Juana de Ibarbourou -- Balnes, pintor de historia / Román Berro -- Antinomias de la convivencia humana / Sara Rey Álvarez -- Apuntes, croquis y paisajes / Manuel Bernández -- La iglesia matriz / Carlos Pérez Montero -- Un viaje por el alma de María Eugenia / Carlos Sabat Ercasty -- Gerónimo Savonarola / Guillermo Stewart Vargas -- Un testigo de la batalla de Ituzaingó / Raúl Montero Bustamante -- Breve noticia de la vida del Dr. Dámaso Antonio Larrañaga, vicario apostólico y proto-notario apostólico, notario de la Santa Sede en el estado oriental del Uruguay / Carlos G. Villademoros.
|t Vol. 6, no. 65 (1943):
|a Intramundos de la soledad / Carlos Reyles -- Bolívar / Edgardo Ubaldo Genta -- Perfiles de bronce, Reyles / Josefina Lerena Acevedo de Blixen -- La justicia inglesa / Eduardo J. Couture -- Maravillas / Víctor Pérez Petit -- Crónica de una temporada musical en el Montevideo de 1830 / Lauro Ayestarán -- Los grandes poetas de la libertad, Adán Mickiewicz / Impresiones, José Enrique Rodó - El Museo Zorrilla de San Martín / Javier Gomensoro -- Artigas y los siete jefes engrillados / Antonio Diaz; Eduardo Acevedo Diaz.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 6, no. 66 (1943):
|a La reforma de la enseñanza en el Uruguay / Adolfo Folle Juanico -- Canto al compás de la sangre / Fernán Silva Valdés -- Las última confidencias de Juan Manuel Blanes / Raúl Montero Bustamante -- Arandú / Eduardo de Salterain y Herrera -- El carnaval de Montevideo en el siglo XIX / Miguel A. Jaureguy -- Un recuerdo para la poesía de Andrés Héctor Lerena Acevedo / Gastón Figueira -- Antinomias de la convivencia humana / Sara Rey Álvarez -- Una casa patricia suntuosa / Plácido Abad -- Pequeña antología - "Pontifical" - "Caen las hojas" - "Noche blanca" / Toribio Vidal Belo.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 6, no. 67 (1943):
|a Montevideo / Juan Zorrilla de San Martín -- Tango para una niña muerta / Juana de Ibarbourou -- A través de alma de María Eugenia / C. Sabat Ercasty -- Ante el idioma español. Mi posición definitiva / Carlos Martínez Vigil -- El centenario del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay / Juan Carlos Gómez Haedo -- El actual magisterio de don Juan Zorrilla de San Martín / Ernesto Pinto -- Reyles / Josefina Lerena Acevedo de Blixen -- Cultores ilustres de la taquigrafía / A. Rosell Figueras -- El dibujo de Adolfo Pastor / Cipriano S. Vitureira -- La prensa periódica del Uruguay de los años 1901 a 1905 / Arturo Scarone -- Sobre la bohemia literaria / Raúl Montero Bustamante -- Sermón de seráfico doctor San Buenaventura / José Benito Lamas.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 6, no. 68 (1943):
|a El Uruguay en la Academia Brasileña de Letras / Pedro Calmon; Adolfo Folle Juanico -- Cánticos / Humberto Zarrilli -- Vocabulario para la mejor inteligencia de los textos criollos y nativistas / Víctor Pérez Petit -- Perfil de un hombre contemporáneo - Cinco episodios memorables de la historia de Estigarribia / Eduardo Víctor Haedo -- "La iluminada" / Miguel Becerro de Bengoa -- Las ciencias físicas y biológicas y la defensa nacional / José F. Arias -- La poesía de Amado Nervo / Sarah Bollo -- Impresiones de Italia en el año 1922 / Pedro Lermitte -- Entre los edictos de la guerra / Roberto Fabregat -- La escultura de los Estados Unidos de Norte América / Edmundo Prati -- Anatomías filosóficas / Sara Rey Álvarez -- La revisión de 1873 / José Vázquez Sagastume.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 6, no. 69 (1943):
|a La palabra del presidente de la república. En Paysandú.- En el Salto / Juan José Amezaga -- Poemas - Delirio en la ruta de enero - Tritón y sueño / Juana de Ibarbourou -- Perfil y drama del Ecuador / Gonzalo Escudero -- Los temas de Acuña de Figueroa / Roger D. Bassagoda -- El sueño de Don Segundo Sombra / Rodolfo Almeida Pintos -- Vida íntima de Julio Herrera y Reissig / Herminia Herrera y Reissig -- Anotaciones bíblicas a las "coplas" de Jorge Manrique / Eugenio P. Bergara -- Germán Pardo García o el poeta de la desolación / J. Arango Ferrer -- Perfiles de bronce. Reyles / Josefina Lerena Acevedo de Blixen -- Las cámaras del 73 / Pedro Bustamante.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 6, no. 70 (1943):
|a La Academia Nacional de Letras / Adolfo Folle Juanico; Raúl Montero Bustamante -- Canto al maestro / Fernán Silva Valdés -- Concepto de gobierno y los problemas contemporáneos / José Serrato -- Luis Sambucetti / María V. de Muller -- Sobre el "Romance de Juan Carlos Gómez" / Mariano de Vedia; Enrique B. Lussich -- Las asignaciones familiares en la protección a la infancia / Roberto Berro -- Vida íntima de Julio Herrera y Reissig -- Hombres de ideas - Una página del general Mansilla - La safo oriental - Mármol diplomático - La muerte de León Daudet y su último libro - Junto al monumento al grito de Asencio / Juan Carlos Gómez Haedo -- Perfiles de bronce - Reyles / Josefina Lerena Acevedo de Blixen -- "Apuntes" de viaje de Don Mateo Magariños Cervantes / Mateo J. Magariños de Melo -- Melo / Mateo Magariños Cervantes.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 6, no. 71 (1943):
|a Orientación y labor de gobierno - Concepto de la democracia - A la sombra del monumento a la Batalla de Las Piedras - Sobre educación física - La enseñanza primaria - Fraternidad del arte platense - Al jurar la bandera - La cultura como vínculo internacional - II Convención Médica Nacional. La medicina como ciencia social - El centenario del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay - El monumento al general O'Higgins - El Consejo Internacional de Juriscultos de Río de Janeiro. La cultura y la técnica, armas del estado - En la Asociación Brasileña de Prensa. La unión de América - La cifra Nacional del Brasil - El culto de los héroes / Adolfo Folle Juanico -- Teatro de feria. Drama - Comedia - Ópera / Carlos Rodríguez Pintos -- La semana Vasca / José Irureta Goyena -- La noche de ébano / Víctor Pérez Petit -- La preparación del país para afrontar la post-guerra / Fermín Silveira Zorzi -- El constituyente Julián Álvarez / Nelson García Serrato -- Dos temas - La víctima - La "esperanza" / Eduardo de Salteraín de Herrera -- Cándido Juanicó / Javier Gomensoro -- Florencio Varela / José Salgado -- Epistolario / Juan Manuel Blanes.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 7, no. 73 (1944):
|a La posición espiritual de América ante el idioma español / Carlos Martínez Vigil -- Canto a mi ciudad natal / Nicolás Fusco Sansone -- A través del alma de María Eugenia / C. Sabat Ercasty -- Rehabilitación del fariseo / Augusto Turenne -- Don Bernardo P. Berro, poeta - Dos poesías desconocidas y otro comentarios / Roger D. Bassagoda -- Gran tienda de muñecos / Vicente Carrera -- Del libro "Sobrevivirse" / S. Cabrera Martínez -- La "ciudad" colonial / Raúl Montero Bustamante -- Antinomias de la convivencia humana / Sara Rey Álvarez -- El curso forzoso / Pedro Bustamante.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 7, no. 74 (1944):
|a El Uruguay y la guerra / Juan Zorrila de San Martín -- Poemas - Liberación - Dulce servidumbre / Juana de Ibarbourou -- Máximo / Víctor Pérez Petit -- En torno al general Artigas / Cecilio Báez -- La emperatriz de la India / Raúl Montero Bustamante -- Francisco Alberto Schinca -- Inauguración y trascendencia de la Academia Nacional de Letras / Ernesto Pinto -- La dialéctica del conocimiento / Roberto Fabregat -- Sacerdotes de la Independencia - Ignacio Zufriategui y Juan F. Larrobla / Plácido Abad -- La prensa periódica del Uruguay en los años 1901 a 1905 / Arturo Scarone -- El Uruguay ante la paz Universal / José Batlle y Ordoñez.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 7, no. 75 (1944):
|a Un viaje por el alma de María Eugenia / C. Sabat Ercasty -- Cánticos - Entrega - Desolación - Presencia - Hiéreme al fin - El anden de la noche - Desplegando el velamen - Amada soledad - Epimeteo - Reminiscencias - ¿Cuando? / Homero Genta -- La vida dramática de Felipe Brunelleschi / Orestes Baroffio -- Rafael Barret, cronista esencial / Pedro Leandro Ipuche -- José Enrique Rodó y Rubén Darío / Nazareth Perdomo Coronel -- Delmira Aguistini / Raúl Montero Bustamante -- Rosalía de Castro / Julio J. Casal -- El romancero criollo / José Gabriel -- Temas de actualidad - Itinerario y dimensión de la democracia - ¿Por qué anhelo y tengo esperanza en el triunfo de Inglaterra? - Meditaciones en el Prado / Guillermo Stewart Vargas -- Antinomias de la convivencia humana / Sara Rey Álvarez -- El mirador de San Luis / Mateo Magariños Borja.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 7, no. 76 (1944):
|a Parábola del gaucho / Fernán Silva Valdés -- De apariencia frágil - Muertes multiplicadas- Refugio en el futuro - Atardecer entre tierra y cielo / Sarah Bollo -- Páginas desconocidas - Informe emitido por el doctor Teodoro Vilardebó en abril de 1838, sobre un proyecto de reformas para el Cementerio Central presentado por el arquitecto Carlos Zucchi / Eugenio P. Baroffio -- Espigando - Los niños / Constancio C. Vigil -- Nietzsche y Gracián. Dos propulsores de la voluntad heroica / María Amalia Blixen -- El estado y el teatro / Juan Ilaria -- Playas y cuchillas charrúas; pampas y sierras gauchas / Manuel Bernárdez -- "Némesis" / Noel A. Mancebo -- Tres esbozos - El luchador - Siempre lo imposible - El pequeño deseo / María de Monserrat -- Libertad de emisión / Pedro Bustamante.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 7, no. 77 (1944):
|a ¿Qué hacemos con el relato? / Víctor Pérez Petit -- Malaronda / Juana de Ibarbourou -- Alfredo Vásquez Acevedo / José Irureta Goyena -- La policía en un estado democrático / Juan Carlos Gómez Folle -- María Eugenia Vaz Ferreira / Ofelia M. B. de Benvenuto -- El día de la tradición / José Gorosito Tanco -- Mundo interior / José María Delgado -- María Baskhirtseff / Raúl Montero Bustamante -- Rasgos de los Benitos Chain / Plácido Abad -- Antinomias humana / Sara Rey Álvarez -- Eduardo Acevedo, codificador / Gonzalo Ramírez.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 7, no. 78 (1944):
|a El espíritu internacional y el sentido de patria y democracia - El día de las Américas - Francia inmortal - La liberación de París - Artigas, símbolo de la amistad anglo - uruguaya / José Serrato -- Poemas - Cuando el amor es así - Tras una ventana del Palacio Legislativo - ¡Hasta la vuelta! - Viajar es descubrirse más vida / Walter Correa Luna -- Emoción y sentido de los retratos de Cayetano Gallino - Afirmación espiritual - Vida intensa - Intérprete del siglo romántico - El Romanticismo en Italia - Montevideo del primer romanticismo - El pintor - Documentos de la época - El gran retratista - Dentro del siglo romántico. La pintura en Italia - El insigne retratista - El estilo - La lección de Gallino / Ernesto Pinto -- Páginas - El destino de los escritos de América - El ángel del ángel / Josefina L. A. de Blixen -- De las ciencias herméticas al renacimiento / Rodolfo Almeida Pintos -- Fisonomía moral y espíritu de una época / Víctor Pomes (hijo) -- Rodin - Bourdelle / José Luis Zorrilla de San Martín -- Humanismo y educación del hombre / L. A. Barbagelata Biraben -- La filosofía como ciencia del conocimiento - Los problemas inherentes a la actividad filosófica / Roberto Fabregat -- Artigas / José Salgado -- Alfredo de Zuviría / Constancio C. Vigil -- Flores enfermas - Faroles apagados / Alfredo de Zuviría.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 7, no. 79 (1944):
|a Por la justicia, la libertad y la democracia internacional / Juan José Amezaga -- Poemas - Otoño, mañana / Juana de Ibarbourou -- Un viaje por el alma de María Eugenia / Carlos Sabat Ercasty -- Rodó, el idealismo y Estados Unidos de Norteamérica / Eduardo de Salterain y Herrera -- El paisaje y el hombre en Minas / Juan José Morosoli -- Como comprendí al "Greco" / Augusto Turenne -- La democracia inglesa / Eugenio P. Bergara -- El misterio de Gallino / Orestes Baroffio -- Delmira Agustini / Sarah Bollo -- El idioma rioplatense / José Gabriel -- Romances - El milagro del grito - Fue un lugar de tierra adentro - Romance de nuestro encuentro - Romance de mi soledad / Enrique Rodríguez Fabregat (hijo) -- Artigas y Wáshington / Raúl Montero Bustamante -- Documentos históricos - Los últimos momentos de Don Juan José, Don Luis y Don José Miguel Carrera / José Benito Lamas.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 7, no. 80 (1944):
|a Obra de gobierno - Las reliquias del general Lavalleja - Significado de la primera Convención Nacional de Abogados - Rodó en el Museo - Descentralización y orientación de la cultura - En honor del Dr. Alfredo Navarro - El Congreso Nacional de Maestros - La cultura artística, elemento de civilización / Adolfo Folle Juanico -- Mensaje lírico / Estrella Genta -- La personalidad patricia de Don Francisco Araúcho / Héctor A. Gerona -- El miedo y la fuga en los animales / M. Becerro de Bengoa -- El gaucho y su lenguaje / Víctor Pérez Petit -- Sonetos / Francisco Lanza -- Benvenuto / Carlos Lermitte -- Ronda de los pájaros - Tijereta - Tordo - Picaflor - Tacuarita - Cardenal - Hornero - Zorzal - Boyero - Benteveo - Envío / Maruja Aguiar de Mariani.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 7, col. 81 (1944):
|a El peligro de la fraternidad / José Irureta Goyena -- Poemas - Piedad - Estamos muertos - No sabemos nada - Mi barrio - Agonía - Lágrima / Julio Casal Muñoz -- La personalidad de Fernando de Magalhaes / Juan Pou Orfila -- Rodó. Su ideario americanistas / José Pedro Ramírez / Guillermo Stewart Vargas -- Larragaña, naturalista / Rodolfo Méndez Alzola -- José Enrique Rodó y Rubén Darío / Nazareth Perdomo Coronel -- Por el hogar y por el hijo / Manuel Bernárdez -- Libertad de emisión y bancos libres / José Pedro Ramírez.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 7, no. 82 (1944):
|a La descentralización de la cultura / Adolfo Folle Juanico -- Poemas - Cántico de los ojos en fuga - Cántico de mi destino - Cántico de la hora trágica - Cántico del que renace eternamente / Humberto Zarrilli -- Florencia y el beato Angélico / José Luis Zorrilla de San Martín -- El general José Artigas / Agustín de Uturbey -- El sentido y los orígenes de la teoría de arte de G. E. Lessing / Claudio Schaefer -- Juan Carlos Blanco / Javier Gomensoro -- Del libro "Sobrevivirse" / S. Cabrera Martínez -- Un punto capital de la historia americana / Baltazar Mezzera -- El escenógrafo Eugenio Baroffio / Oscar F. Haedo -- Montevideo a fines del siglo XVIII / José Manuel Pérez Castellano.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 7, no. 83 (1944):
|a Franklin D. Roosevelt - I. La palabra del presidente de república - II. Discurso del presidente de la Asamblea General y Vice Presidente de la República - III. Discurso del Ministro del Interior / Juan José Amezaga; Alberto Guani; Juan José Carvajal Victorica -- Poemas - El día - Poema a Berta Singerman / Juana de Ibarbourou -- El "Tabaré" / Alberto Zum Falde -- Anotaciones marginales para nuestra época / Eugenio P. Bergara -- Siluetas - Isidoro de María - José Enrique Rodó - Albino Benedetti - José Batlle y Ordoñez - Andrés Carril - Ernesto Herrera - Leoncio Lasso de la Vega - Diógenes Hequet - Florencio Sánchez - Francisco Vásquez Cores / Orosmán Moratorio -- Una interesante faz en la obra de Larrañaga: su intenso rasgo de caridad / Walter Piaggio Garzón -- José María Muñóz / Guillermo Stewart Vargas -- El conflicto de las grandes potencias y la causa de la Humanidad / Carlos Benvenuto -- Uno de los treinta y tres - Vida del coronel Simón del Pino / Plácido Abad -- Relatos de la guerra Grande - El cantón de Vilardebó / Raúl Montero Bustamante -- Disertación sobre los abogados / Eduardo Acevedo.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 7, no. 84 (1944):
|a Conferencias - Psicogramas / Carlos Vaz Ferreira -- Coloquio del amor desventurado / Manuel Medina Betancort -- Sensibilidad y voluntad / Noel A. Mancebo -- Ante el homenaje - Concepto sobre evolución de la cardiología / Pablo Scremini -- Rivera, caudillo y confidente / Eduardo de Salterain y Herrera -- Introducción al curso de filosofía del derecho / Juan Carlos Gómez.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 8, no. 85 (1945):
|a Víctor Pérez Petit / Raúl Montero Bustamante -- Discursos en la Universidad / R. Almeida Pintos; José María Delgado; Juan Silva Vila; Carlos Martínez Vigil; Alberto Lasplaces; José G. Antuña y Víctor Pérez Petit -- Discursos en el banquete / José Antonio Saldías; Ovidio Fernández Ríos; Juan Ilaria y Víctor Pérez Petit -- Discursos en el Círculo de la Crítica / Ernesto Pinto y Ovidio Fernández Ríos -- Semblanza del maestro / Edmundo Bianchi.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 8, no. 86 (1945):
|a Mensaje a la juventud / Juan José de Amenaza -- El grito / Juana de Ibarbourou -- La palabra del Uruguay en la Conferencia de San Francisco / José Serrato -- Lingüística americana / Carlos Martínez Vigil -- Polonia / José Irureta Goyena -- Doce años / José María Delgado -- La pintura y las ideas de Don Pedro Figari / Fernán Silva Valdés -- Prólogo entusiasta a la vida y obra de José Pedro Varela / Jesualdo Sosa -- La Constitución de los Estados Unidos - Importancia y actualidad de su estudios / Juan Carlos Gómez Haedo -- La gran hacienda y la mesa grande de nuestro mayores / Carlos M. Princivalle -- Reseña de la actividad artística de 1944 / Claudio Schaeffer -- José Oxilia y la gloria de los cantantes de la ópera / Víctor Pérez Petit -- Los ruiseñores ciegos / Julio Garet Más -- El general Eugenio Garzón / Alberto Palomeque.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 8, no. 87 (1945):
|a Lo vencido / Juan Zorrilla de San Martín -- La ideología de Don Francisco García Calderón / José Luis Bustamante y Rivero -- Poemas - i. Soneto segundo a Julio Herrera y Reissig - ii. El viaje - iii. Letrilla para un surtidor - iv. Tres décimas para una guitarra / Juvenal Ortiz Saralegui -- Un suceso dramático en el Montevideo de 1811 / Rafael Alberto Palomeque -- El cuerpo que se llevó el mar / Carlos Salvagno Campos -- Un romance heroico / Roger D. Bassagoda -- El doctor Tristán Narvaja / Armando D. Pirotto -- Presencia de Ruffino Blanco Fombona / Enrique Rodríguez Fabregat (hijo) -- Comentarios críticos / Eduardo Acevedo Díaz.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 8, no. 88 (1945):
|a Filosofía y letras / Antonio María Barbieri -- La muerte de Soca / Eduardo Blanco Acevedo -- Poemas. i. Mañana - ii. Muerte / Juana de Ibarbourou -- Concepto del Derecho Penal / José Irureta Goyena -- Emerson. Análisis lírico / Luis E. Gil Salguero -- El problema monetario en el Uruguay / Fermín Silveira Zorzi -- Winston Churchill, precursor de la victoria / José G. Antuña -- Reflexiones sobre el arte y los artistas / José Pedro Argul -- Estudios sobre la primera etapa de Rodó. "El que vendrá" / Nazareth Perdomo Coronel -- Don Enrique y la teosofía / Horacio Maldonado -- De la poesía de Esther de Cáceres / Griselda Zani -- Base de Amerindia / Edison Bouchaton -- En la basílica Ambrosiana / Raúl Montero Bustamante -- Oración patriótica del 25 de mayo de 1830 / José Benito Lamas.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 8, no. 89 (1945):
|a El consejo del maestro / Domingo F. Sarmiento -- Varela en acción - Si viviese Varela / Carlos María Ramírez -- El holocuasto / Juan Carlos Blanco -- El maestro de Varela / Carlos María de Peña -- La apoteosis / Manuel Herrero y Espinoza -- José Pedro Varela / Abel J. Pérez -- Cantos de ultramares / Manuel Castro -- Cada cual, su vida / Víctor Pérez Petit -- Vicisitudes estéticas de la Catedral de Montevideo / Antonio Soto (Boy) -- Relatos y comentarios - Impresiones de un viaje: Londres, París, Berlín - Gran Bretaña, un alarde de democracia / Aureliano Aguirre Larreta -- Dos motivos literarios - Sobre romanticismo - Una historia del pan / Ronald -- Temas de educación / Emilio Verdesio -- El canónigo Tomás Xavier de Gomensoro -- Un drama histórico / Raúl Montero Bustamante -- La educación popular / José Pedro Varela.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 8, no. 90 (1945):
|a La casa del poeta / Gabriela Mistral -- Una voz lírica continental / Sarah Bollo -- Homenaje a Gabriela Mistral / Esther de Cáceres -- A Gabriela Mistral / Sara de Ibáñez -- Gabriela Mistral, premio Nobel / Alberto Zum Felde -- El paisaje de Juana de Ibarbourou / José Pedro Heguy Velazco -- Una vieja estampa de Minas / Manuel Benavente -- Síntesis de nuestra formación y evolución intelectual / Ildefonso Pereda Valdés -- Antonio Machado. En torno a la frase: "Yo voy soñando caminos de la tarde". Interpretación / Francisco Angles y Bovet -- Un proceso célebre / José Salgado -- Soliloquios literarios - Del verso y de la poesía - Reflexiones sobre el Martín Fierro - El cancionero popular - Cuadrantes solares y divisas horarias - Reflexiones sobre la sátira - Plácido el mulato - Dialogan las sombras / Raúl Montero Bustamante -- Del pasado / Joaquín de Salteraín.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 8, no. 93 (1945):
|a El espíritu vencedor / Juan Zorrilla de San Martín -- Romance de los dos ríos / C. Sabat Ercasty -- Dos estudios: i- La vulgarización de las ciencias naturales. ii- Balance de una vida / Martín C. Martínez -- "La ciudad y las sierras" / Roberto Ibáñez -- José María Montero, Francisco A. Berra y la reforma escolar / Eduardo de Salteraín y Herrera -- Rodó y un tono de alma buscando / Ofelia M. B. de Benvenuto -- Literatura testamentaria / Eugenio P. Vergara -- Lorenzo Batlle, hombre de letras / José L. Gomensoro -- Emilio Zola / Luis Melián Lafinur.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 8, no. 94 (1945):
|a Artistas nacionales: José Belloni / Víctor Pérez Petit -- Poemas: Querencia - Las señoriales ... - Espanhola / Buenaventura Caviglia (hijo) -- Lectura de Quevedo en su tricentenario / Esther de Cáceres -- De las cosas morales / Manuel Medina Betancort -- Manuel B. Otero - El polemista. El sabio. El poeta / Juan Carlos Welker -- Sobre el sentido de los heroico en "La epopeya de Artigas" / Luis E. Gil Salguero -- Sobre el fallo del jurado del concurso Nacional de Literatura / Vicente Mora Rodríguez -- Cuento sin nombres. Apuntes para una novela / Juan Solo -- Capítulos de un libro / Mariano Soler.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 8, no. 95 (1945):
|a El viejo Pancho: poeta criollo / Gustavo Gallinal -- Relatos: i- Gil Vicente. ii- Garcilaso. iii- Bécquer. iv- Góngora. v- A don Francisco de Quevedo, señor de la torre de Juan Abad -- Martín C. Martínez / José Irureta Goyena -- Páginas de crítica: i. Ismael Enrique Arciniegas. ii- El mariscal Jorge Robledo, fundador de Antioquía / Carlos Martínez Vigil -- Sobre la "antología" de Esther de Cáceres / Lauxar -- Don Ildefonso García Lagos / Raúl Montero Bustamante -- Pierre Termier. El poeta de la tierra / Edda Márquez Palomeque -- Herrera y Reissig / Domingo Luis Bordoli -- Motivos: i- Meditación en tres tiempos. ii- El caracol / María de Monserrat -- Ramón Pampillo y Novás / A. Rosell -- Julio Herrera y Reissig / Carlos Roxlo.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 8, no. 96 (1945):
|a La crisis de la economía política / Carlos María Ramírez -- A Shelley y otros sonetos / Julio Garet Más -- Presencia de Bentham / Eduardo J. Couture -- Páginas de Fabiola: i. La cabalgata - ii. Puesta de sol - iii. Flor interna - iv. Sueño - v. Tu corazón - vi. Cuento de invierno / Fabiola -- Un romántico anterior al Romanticismo. Don Vicente García de la Huerta / Roger D. Bassagoda -- El caso Oppi o los límites del plagio artístico-plástico / Edmundo Prati -- Tiempo e historia. A propósito de un libro / Roberto Fabregat -- Encima de la noria, una estrella / Carlos Lermitte -- Notas de un dietario: i. los críticos que leen - ii. Una visión de mi madre - iii. Impresiones después de un banquete / Alberto Palomeque.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 9, no. 97 (1946):
|a Conceptos de gobierno / Juan José Amezaga -- Leyenda de Caráu. Poema para un ballet / Fernán Silva Valdés -- Presentación de "Ariel" de José Enrique Rodó en Moscú / Emilio Frugoni -- Proemio del proyecto de Código Rural / Daniel García Acevedo -- El diablo y nosotros / Ronald -- La casa de Cuna y Expósitos del Hospital de Caridad / Miguel A. Jaureguy -- Alberto Gómez Ruano / Raúl Montero Bustamante -- Encima de la noria una estrella / Carlos Lermitte -- Pequeña antología / Andrés H. Lerena Acevedo.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 9, no. 99 (1946):
|a En el X Salón Nacional de Bellas Artes / Juan José Carbajal Victorica -- Homenaje al poeta General Edgardo Ubaldo Genta / Carlos Martínez Vigil; Elena Rossi Delucchi; Andrés Eloy de la Rosa; Rafael Larco Herrera; Lázaro Siegel -- Discurso en el homenaje / Edgardo Ubaldo Genta -- "Los mayas" y "El epílogo de Dios" / Edgardo Ubaldo Genta -- Telón de fondo musical a la épica de Genta / Santiago Gastaldi -- Gabriela Mistral / Clotilde Luisi de Podestá -- El discurso de Urania / Noel A. Mancebo -- Versión de una intimidad / Mauricio Cravotto -- Un aspecto insólito en la poesía de María Eugenia Vaz Ferreira / Alberto Rusconi -- Ensayos: Walt Whitman.- "La vorágine" de Eustasio Rivera.- "El Dr. Arrowsmith" de Sinclair Lewis / Isabel Sesto de Sosa -- Recuerdos acerca de D. Andrés Lamas / Pedro S. Lamas.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 9, no. 100 (1946):
|a De Aloysio de Castro. - Montevideo / Juana de Ibarbourou -- Vida, pasión y muerte de la cátedra de Homeopatía. (Historia de la Facultad de Medicina de Montevideo) / Augusto Turenne -- Manos equivocadas / Felisberto Hernández -- Mi alma frente a "Azorín" / Leonor de Miranda -- El indianismo romántico en Zorrilla de San Martín / Arturo Berenguer Carisomo -- Alfonsina Storni / Walter Homero Genta -- Descubrimiento de lo poético / Rosa de Conde -- "Beba" de Carlos Reyles / Eduardo Ferreira.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 9, no. 101 (1947):
|a Sobre diversos puntos pedagógicos, artísticos, sociales, etc / Carlos Vaz Ferreira -- Dora Isella / Juana de Ibarbourou -- Florencia. La maravillosa ciudad con alma / Adolfo Montiel Ballesteros -- Etimología campera. Refranes, frases y palabras gauchas / Miguel Becerro de Bengoa -- La historia y la novela / Carlos M. Rama -- Un libro y un escritor olvidados: "Tiros al aire" y Julio Piquet / José Pereira Rodríguez -- Sobre la vocación / José Enrique Rodó.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 9, no. 102 (1947):
|a La palabra del presidente de la República / Tomás Berreta -- Páginas del maestro desaparecido. Rodó y nuestro medio literario / Víctor Pérez Petit -- Poemas del hombre. Libro de la ensoñación / Carlos Sabat Ercasty -- Juan M. Ferrari / Eugenio P. Baroffio -- Familia y juventud de Santiago Vázquez / Ariosto D. González -- Ante el monumento de Juan Manuel Blanes / Clotilde Luisi -- El derecho de asilo. Apuntes para un estudio histórico - jurídico / Armando D. Pirotto -- Juan Zorrilla de San Martín / Julio Herrera y Reissig.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 9, no. 103 (1947):
|a Páginas: I.- El viento desde mi ventana. II.- El Dr. Pablo De María. III.- La ciudad y la campaña / José Irureta Goyena -- La flor con alas / Julio Garet Más -- Rodó, escritor y ciudadano / Eduardo Víctor Haedo -- Un desalojo / Víctor Pérez Petit -- La lucha de las ideologías políticas en el período comprendido entre las dos guerras mundiales. 1914-1945 / Hugo Estrazulas -- Roosevelt / Eduardo de Salteraín y Herrera -- Estatutos americano y universal del derecho de autor / José G. Antuña -- La cantramilla en las traducciones de Martín Fierro / Buenaventura Caviglia (hijo) -- Sobre arte / Gastón Figueira -- El obispo de la Revolución / Raúl Montero Bustamante -- La amovilidad de los ministros de estado / Santiago Vázquez.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 9, no. 104 (1947):
|a Sobre diversos puntos pedagógicos, sociales, artísticos, etc. / Carlos Vaz Ferreira -- Consagración de Hernandarias / Manuel de Castro -- Comentarios sobre Rodó / Raúl Montero Bustamante -- Los fantasmas de Santa Teresa / Manuel Víctor Martínez -- Bajo el signo de Sócrates. Pequeños motivos y motivos más que pequeños / Vicente A. Salaverri -- Un melotaquigrama de Dalmiro Costa / A. Rosell -- Manuela Marote de Raña / Augusto I. Chulkin -- Los oradores de 1873. El Doctor Don Pedro Bustamante / Washington P. Bermúdez.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 9, no. 105 (1947):
|a La palabra del Presidente de la República / Luis Batlle Berres -- I. Transfiguraciones del mar - II.- El salto / Ernesto Pinto -- Reflexiones sobre la democracia / Emilio Osvaldo Bonino -- Ética y estética del folklore / Fernán Silva Valdés -- Los versos de Cervantes / Manuel Benavente -- Cervantes, maestro del idioma / Alberto Rusconi -- José Henriques Figueira In memoriam / Emma Santandreu Morales -- El poeta oriental Bartolomé Hidalgo -- Antología: marcha oriental - Sentimientos de un patriota. Unipersonal - Himno Oriental - Diálogo patriótico - Cielito oriental - Un gaucho de la guardia del norte - Relación / Bartolomé Hidalgo.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 9, no. 106 (1947):
|a El derecho a la vida / Francisco Forteza -- Poemas: I. Ruta - II. Ahora / Juana de Ibarbourou -- El viejo Pancho / Gustavo Gallinal -- La historia y la novela / Carlos T. Gamba -- El Paraguaycito / Pedro Leandro -- Exaltación del mármol y del bronce / José Luis Zorrilla de San Martín -- Un nuevo aniversario de la consagración de Juana de América / Dora Isella Russell -- Composiciones olvidadas de José Mármol / Roger G. Bassagoda -- Monterroso, iniciador de la patria y secretario de Artigas / Eduardo de Salteraín y Herrera -- Escombros de la vida / Julio Herrera y Reissig.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 9, no. 107 (1947):
|a Quevedo y su epícteto en español / Daniel Castellanos -- Las islas griegas. Del canto III del "Don Juan" de Lord Byron / César Montero Bustamante -- Esto no es un prólogo / Clemente Estable -- El gaucho / Noel Mancebo -- Comentarios críticos: I.- Lexicografía americana. II.- Dos importantes trabajos del escritor Benigno A. Gutiérrez / Carlos Martínez Vigil -- Composiciones olvidadas de José Mármol / Roger D. Bassagoda -- Los escritores que culminan: Adolfo Montiel Ballesteros / José María Delgado -- Poesía patriótica / Julio J. Casal -- Oración inaugural de la Biblioteca de Montevideo / Damaso Antonio Larrañaga.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 9, no. 108 (1948):
|a Retratos de fuego: Antonio Castro Alves / Carlos Sabat Ercasty -- Oficio de Tinieblas / Carlos Rodríguez Pintos -- Cervantes en Zorrilla de San Martín / José María Vidal -- En rueda / Roberto Fabregat Cuneo -- Política del espíritu en América / Carlos Benvenuto -- Monterroso, iniciador de la patria y secretario de Artigas / Eduardo de Salteraín y Herrera -- La revolución Oriental / José Artigas.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 11, no. 109 (1948):
|a La obra efectiva de Artigas en el Río de la Plata / Eduardo Acevedo -- Poemas: I.- Espectro. II.- Para la resurrección del canto. III.- El navío / Juana de Ibarbourou -- Errores de lenguaje general y médico / Juan Pou Orfila -- Sentido y transcendencia de la música de Eduardo Fabini / Roberto E. Lagarmilla -- De Lope a Calderón. Ética y estética en el teatro del siglo del oro / Leonor de Miranda -- Cervantes, en la aventura entre el querer y el poder / J. C. Sabat Pebet -- El derecho de asilo / Armando D. Pirotto -- Conceptos sobre poesía y glosa de tres poemas de Juana de Ibarbourou / Edison Bouchatón – Este … / Juan Solo -- Preludio / Julio Herrera y Reissig.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 11, no. 110 (1948):
|a Poemas: I. Lento Jazmín – II. Encerrada en Rey cruel – III. Glosas de la Gota de Agua – IV. Al mar – V. En viejo pueblo – VI. Pasos al mar – VII. Muerte de la primavera – El contrato de trabajo / Joaquín Secco Ylla – Del libro de la felicidad. Motivos / Vicente A. Salaverri – Estampa de un maestro: el Dr. José Irureta Goyena / Nelson García Serrato – Pedro Figari / Guillermo C. Rodríguez – Páginas: La muerte de Rivera.- Melián Lanifur, maestro y ciudadano.- Un romántico de la libertad.- Cosio, prócer del civismo / E. Rodríguez Fabregat, hijo -- Dos notables naturalistas: Dr. Florentino Felippone.- Sr. Máximo Herborn / Otto de Mata -- Monterroso, iniciador de la patria y secretario de Artigas / Eduardo de Salterain y Herrera – Don Felipe Álvarez de Bengochea y su biógrafo D. Carlos Anaya / Doroteo Márquez Valdés, Carlos Anaya, Indalecio Bengochea.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 11, no. 111 (1948):
|a Dos ensayos: I. Esiodo, el poeta del Eros cósmico.- II. Pan y la ninfa / Carlos Sabat Ercasty -- Serie de la abeja: I. La abeja azul.- II. La abeja de estío.- III. La abeja oceánica.- IV. La abeja del palmar.- V. La abeja y la rosa / Juvenal Ortiz Saralegui -- Las mujeres en el camino de Martí / Ronald -- José Scoseria / Augusto Turenne -- Dos cuentos: I. La competencia.- II. No quería que vieras / Manuel Medina Betancort -- Volviendo a María Eugenia Vaz Ferreira / Julio Garet Más -- Reflexiones sobre el arte y los artistas / José Pedro Argul -- Derecho internacional y diplomacia / Víctor Pomes (h.) -- Orientales: Vuestra historia es la de los héroes / Manuel José Barreiro.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 11, no. 112 (1948):
|a En la niebla están hablando / Pedro José Gadea Casco -- La primera presidencia constitucional / José G. Antuña -- El humanismo en la vida y en la obra de Pedro Figari / Orestes Baroffio -- Juan Zorrilla de San Martín / Avelino C. Brena -- Aceptando la vida / Gastón Figueira -- La de Gabriela Mistral / Sarah Bollo -- Monterroso, iniciador de la patria y secretario de Artigas / Eduardo de Salterain y Herrera -- Confidencias de lo escéptico / S. Cabrera Martínez -- Uno / Juan Solo -- Desfile de locos / Eduardo Ferreira.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 11, no. 113 (1948):
|a Duns Escoto el “Doctor sutil” / Antonio María Barbieri -- Crónica / Juana de Ibarbourou -- El XI Salón Nacional de Dibujo y Grabado / Guillermo Fynn Garzón -- Páginas: Fuga.- Verónica / Josefina Lerena Acevedo de Blixen -- Una visión de la obra del poeta Julio J. Casal / Carlos T. Gamba -- Ernesto Herrera y el grupo de bohemia / Orosman Moratorio -- Monterroso, iniciador de la Patria y secretario de Artigas / Eduardo de Salterain y Herrera -- Reminiscencias. Las conferencias literarias / Carlos María Ramírez.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 11, no. 114 (1948):
|a Juicios y opiniones: I.- “Conceptos sobre el idioma” - II.- Lexicografía americana “Falsos brasileirismos” - III.- Cuestiones lingüísticas y gramaticales” - IV.- Un libro ecuatoriano / Carlos Martínez Vigil -- Poemas: I.- Playa del Uruguay - II.- Tres sonetos de almas - III.- Hijos pequeños - IV.- Esperar - V.- Río Bárbaro - VI.- Aceite y miel / Emilia Casanova Zahori -- “Tiros al aire” y Julio Piquet por José Pereira Rodríguez / Hugo D. Barbagelata -- Poemas de Juvenal Ortiz Saralegui / Carlos T. Gamba -- Alberto Palomeque. Notas para su bio-bibliografía / Rafael Alberto Palomeque -- La angustia del poeta. Meditación sobre Bartolomé Hidalgo / Emilio Trias Du Pre -- Los maestros particulares en Montevideo 1749-1814 / Ariosto Fernández -- Viaje y descubrimiento / Baltasar Mezzera -- Soliloquios literarios: I.- Una obra de Leonardo en Montevideo - II.- La generación del centenario de 1811 - III.- Dos poetas hermanos - IV.- La novia de los tristes destinos - V.- Dos ediciones póstumas / Raúl Montero Bustamante -- Adiós a los amigos: ante la tumba del Dr. D. Pedro Bustamante - Ante la tumba de D. José Antonio Tavolara.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 11, no. 115 (1948):
|a Cántico de la presencia / Carlos Sabat Ercasty -- Discursos académicos / Dardo Regules, Eduardo J. Couture -- Juana de Ibarbourou: I. Sobre un poema inédito de “Las lenguas de diamante”.- II. Tres momentos en la poesía de Juana de Ibarbourou / Dora Isella Russel -- La libertad de cultos desde el punto de vista fiscal / Vicente Mora Rodríguez -- Víctor Pérez Petit / Nelson García Serrato -- Noticia sobre D. Fernando Arias de Saavedra / Manuel de Castro -- El cineasta / Carlos Lermitte -- Confidencias literarias a la Madre Patria / Ángel Floro Costa.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 11, no. 116 (1948):
|a Larrañaga y nuestra cultura / Antonio María Barbieri -- Tres poemas: I. La rosa creada. II. Pantum Nº 3. III.- Canto nocturno en el Ande / Emilio Oribe -- La estética de la lengua española / Alberto Rusconi -- Enrique IV / Noel A. Mancebo -- Viajeras en la bruma / Carlos M. Princivalle -- Calímaco / Roberto Fabregat Cuneo -- El ballet en el Uruguay / Blanca Terra Viera -- Primera visita presidencial a la campaña / Jaime Ferrer Olais -- Los últimos días de Florencio Sánchez / Eduardo Acevedo Diaz.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 11, no. 118 (1948):
|a Sobre el “Ariel” de Rodó. A raíz de su aparición / Carlos Martínez Vigil -- Exaltación de Montevideo / José María Delgado -- “Las cantramillas en la coscoja” / Buenaventura Caviglia, hijo -- Un isleño / Juan José Morosoli -- Alberto Palomeque. Notas para su bio-bibliografía / Rafael Alberto Palomeque -- Florencio Varela, el periodista de la libertad / E. Rodríguez Fabregat, hijo -- Páginas de la vida austera / A. Rosell -- Ema Bovary, derrotas del ensueño / Rolina Ipuche Riva -- Los planes monárquicos de Saturnino Rodríguez Peña y la prisión de Diego Paroissien en Montevideo y Buenos Aires / Enrique de Gandía -- Recuerdos de la vida de Don Andrés Lamas / Pedro S. Lamas.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 11, no. 119 (1948):
|a El Cerro de Montevideo en la cartografía histórica / Roberto Levillier -- Regalo de otoño. (Sonetos de un libro inédito) / Manuel Benavente -- En casa de Carlyle. Voces que no se extinguen / Raúl Montero Bustamante -- La responsabilidad de los escritores / Alberto Rusconi -- Las casas de Molina y la de la Plaza Mayor. Para la crónica del viejo de Montevideo / Miguel A. Jaureguy -- Los compañeros de Rodó - I. Víctor Pérez Petit - II. Carlos Martínez Vigil, fundador de la Sociedad de Hombres de Letras / Santiago Gastaldi -- Lamas y el Manifiesto a sus compatriotas en 1855 / Alberto Palomeque.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 11, no. 120 (1948):
|a Poemas: I. Ayer - II. Este y sur - III. El grito / Juana de Ibarbourou -- El cerro de los cuervos / Carlos Sabat Ercasty -- La Asociación Uruguaya para el Progreso de la Ciencia / Félix Cernuschi -- Dimensión y mensaje de “La Tempestad” de Shakespeare / Dora Isella Russell -- Inglaterra, cuna y modelo de las instituciones libres / Alberto Ramón Real -- “Sufrimiento, victoria y eternidad” / Manuel Núñez Regueiro -- “Bossale” / Roberto Olivencia Márquez -- Comentario y divagaciones sobre “Tabaré” / Félix Armando Núñez -- Elisita Brown, la novia del mar / Juan Carlos Pedemonte -- Grandeza e infortunios de Bolívar / Carlos María Ramírez.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 12, no. 121 (1949):
|a Dámaso Antonio Larrañaga / Antonio María Barbieri -- Poesías: Meridiano.- Palabras y silencios.- Con Ruth de seis años.- Teoría de poetas / Julio Garet Más -- Temas gramaticales / Carlos Martínez Vigil -- Elogio de la catedral / José Luis Zorrilla de San Martín -- Discursos académicos: en la recepción del académico Carlos M. Princivalle / José María Delgado -- Discursos académicos: Elogio de Víctor Pérez Petit / Carlos M. Princivalle -- La dama del retrato / Roberto Fabregat Cuneo -- De mis alforjas trasandinas / Flavio A. García -- Poemas: I.- El amigo perdido. II.- Los barcos me llaman. III.- Regalo del mar / Ernesto Pinto -- La oración inaugural del Instituto Politécnico de Salto / Adolfo Silva Delgado -- Oración inaugural del Instituto Politécnico del Salto / Miguel Llerena -- Siluetas: I.- Juan Manuel Bonifaz - II. Dalmiro Costa / Daniel Muñoz.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 12, no. 122 (1949):
|a Conclusiones sobre los problemas de la libertad y el determinismo / Carlos Vaz Ferreira -- Poemas: I. Antes yo no te conocía - II. Mito de la mañana - III. Definición - IV. El olor de tu nombre - V. Cielo caído - VI. Mar navegante - VII. Mar de otoño -- Filosofando sobre Artigas / Edgardo Ubaldo Genta -- La limitación de edad en la fundación pública / Vicente Mora Rodríguez -- Un gran amor de Lope de Vega / Manuel Benavente -- El pintor Juan Cúneo / José Pedro Argul -- Tierra nuestra. Estampas de campo-afuera / Antonia Artucio Ferreira -- Larrañaga y nuestra cultura / Aníbal E. Abadie - Aicardi -- El salón de los Sepúlveda / Juan Solo -- Los poetas de la Revolución / Francisco Bauza.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 12, no. 123 (1949):
|a La Guerra Grande. Primera campaña del general Rivera 1843-1845 / Raúl Montero Bustamante -- Romances: I. Sol alborero de Minas - II. Atardeceres de Minas - III. Noches serranas de Minas - IV. Cañada humilde de Minas - V. Valle apacible de Minas / Emilio Carlos Tacconi -- Hesíodo, el poeta de la tierra / Daniel D. Vidart -- La Cuarta Sinfonía / Luis Pedro Mondino -- Maldonado colonial / Florencia Fajardo Terán -- A la caza de emociones estéticas en diez países europeos: I. Inglaterra - II. Suecia - III. Dinamarca - IV. Holanda -- Artigas, el hombre singular del Plata / Cayetano Angles y Bovet -- Siluetas: I. Bartolito Mitre - II. Eugenio Garzón - III. Julio Piquet / Carlos Roxlo.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 12, No. 124 (1949):
|a El pacto de Bogotá / Dardo Regules -- Poemas: I. Romance de mis treinta años.- II. Recuerdos de mi padre.- III. Souvenirs de mon père.- IV. A Oda, pintora.- V. La ausencia.- VI. Victoria de las noches …- VII. El tiempo.- VIII. El tiempo.- IX. El tiempo.- X. Álvaro Armando Vasseur.- XI. Julio Herrera y Reissig / Roberto Bula Piriz -- Julio Herrera y Obes / Guzmán Papini -- Meditaciones sobre la libertad / Eduardo J. Couture -- Escritores de América. Benito Linch, un clásico criollo / Montiel Ballesteros -- La escuela de la patria / Jesualdo Sosa -- Las metamorfosis poéticas de Amado Nervo / Alberto Rusconi -- Soliloquios literarios: I. Una visita a Delacroix.- II. La academia y los políticos.- III. Son dos pequeñas palabras …- IV. Soliloquio de carnaval / Raúl Montero Bustamante -- La ciudad acústica: I. Razas y nacionalidades que desfilan.- II. La vida humana que pasa.- III. Loas del “boulevards”. Sus transformaciones.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 12, no. 125 (1949):
|a La triaca y el soneto / José María Delgado -- Poemas: I. Paz - II. La mano - III. Ayer - IV. Este y sur / Juana de Ibarbourou -- Destino y fin de los Treinta tres orientales / Luis Bonavita -- Páginas críticas: I. La poesía de María Eugenia Vaz Ferreira - II. La novela de Rómulo Gallegos - III. La poesía de Rodríguez-Pintos / Sarah Bollo -- Para la historia del monumento a Artigas. Orígenes de la iniciativa / José Luciano Martínez -- Una notable novela “Purpúreo es el río como el mar” / Enrique Crosa -- Carlos Federico Sáez / Hugo Petraglia Aguirre -- Recuerdos de la Guerra Grande - La hija del yaro - Audacias del genio - Filosóficas - Doloroso recuerdo - Algunas perlas de Tennyson / Ramón de Santiago -- Algunas cuestiones relativas a la historia constitucional del Uruguay / José Pedro Massera.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 12, no. 126 (1949):
|a Tres mujeres en la vida de Ulises / Daniel Castellanos -- Poemas: I. Soneto para mí - II. Memoria / Dora Isella Russell -- Sobre Vespuccio y “América la bien llamada” / Raúl Montero Bustamante -- Vida gaucha / Carlos T. Gamba -- Julio César / Carlos María Princivalle -- Elementos para una teoría del método en la teoría del Estado y en el Derecho Constitucional Positivo / Hugo Estrazulas -- A la caza de emociones estéticas en diez países europeos / Isabel Sesto de Sosa -- Herrera y Reissig en la poesía americana / Julio Moncada -- El mapa de la república / José María Reyes.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 12, no. 127 (1949):
|a Conclusiones sobre los problemas de la libertad y el determinismo / Carlos Vaz Ferreira -- Traducciones de Ossian. Escena de una noche de octubre en el norte de Escocia / Juan Zorrilla de San Martín -- Bajo el signo de Clío / Mario de Pimentel Brandao -- Sobre filosofía americana / Emilio Oribe -- El estilo en el arte / Álvaro R. Vázquez -- Sobre el lugar en el que se reunió el Congreso de abril de 1813 / Juan E. Pivel Devoto -- Poemas: I. Mensaje - II. Lluvia - III. Poema - IV. … - V. Poema - VI. Soneto - VII. Muerte / Édison Bouchaton -- Artigas en el Paraguay (1820-1850) / Eduardo de Salterain y Herrera -- Del archivo de Gay Saber / Alberto J. Brignole -- A la casa de emociones estéticas en diez países europeos / Isabel Sesto de Sosa -- Tesis entresacadas de la Filosofía general / Gregorio García de Tagle; Damaso Antonio Larrañaga.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 12, no. 128 (1949):
|a Conclusiones sobre los problemas de la libertad y el determinismo / Carlos Vaz Ferreira -- Poemas: I. Veo temblar casi azules, hojas mohosas - II. En medio de la selva, con asombro! - III. Visita misteriosa del jardín - IV. Dulzura - V. Elena - VI. Bajo triste luna - VII. Negra niebla - VIII. Oh seres de los pinos - IX. “Betania!” - X. Realidad - XI. Campos …! - XII. Canción al antiguo amor - XIII. No sé / Enrique Casaravilla -- José Artigas / Noel A. Mancebo -- La pintura y la acuarela / José Luis Zorrilla de San Martín -- Francisco Bauzá y el problema de la colonización / Javier Gomensoro -- Páginas literarias: I. Actualidad de Rodó - II. Mi encuentro con Delmira - Mujeres de la odisea / Estrella Genta -- Alberto Palomeque. Notas sobre su bio-bibliografía / Rafael Alberto Palomeque -- La revolución Oriental - Relación de la primera campaña.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 12, no. 129 (1949):
|a Conclusiones sobre los problemas de la libertad y el determinismo / Carlos Vaz Ferreira -- Poesías: I. En tierra de pámpanos - II. Ágil doncella - III. Como la lluvia - IV. A una niña - V. Incorrupta - VI. Teoría de poetas: Los olvidados - Los que vendrán / Julio Garet Más -- Las ideas políticas de Bernardo P. Berro / Juan E. Pivel Devoto -- El afortunado señor Equis / Carlos María Princivalle -- Evocaciones del viajero / Gastón Figueira -- Ecos de la supuesta conspiración de Álzaga en el Uruguay / Enrique de Gandia -- Tres fantasías: I. El arroyo - II. Las dos hermanas - III. Amara / Mercedes Massera Lerena -- Al monumento - Al pabellón de la Patria - Patria - Pan y lágrimas - A Rivadavia - A la industria - Stat crux dum volvitur orbis - Patria! - En camino - Décimas / Aurelio Berro -- Recuerdos, ideas, doctrinas y reacciones / Joaquín Torres García.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 12, no. 130 (1949):
|a Literatura y lingüística: I. Una novela ejemplar - II. El folklore colombiano - III. El anglicismo en el español contemporáneo / Carlos Martínez Vigil -- Poemas inéditos: I. Viéndome vivir - II. El pájaro invisible - III. Las estrellas me siguen - IV. Ruego a los árboles - V. Compensación consoladora / Emilio Frugoni -- La lengua vasca / Adolfo Berro García -- Fundamentación moral del ser / Teófilo Piñeyro Vanrell -- Semblanza del Dr. Manuel E. Tiscornia / Nelson García Serrato -- Aurora poética del Uruguay / José M. Feraud García -- El cáncer y su etiopatología / J. Vives MacEachen -- Poemas: I. La libertad de las barricadas - II. Mi elegida flor - III. Igual que un dulce retorno - IV. Viernes de la Cruz / Alfredo A. Casati Tavolara -- La Guerra Grande - La segunda campaña del General Rivera - La destitución y el destierro / Raúl Montero Bustamante -- El discurso de 1813 / José Artigas.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 12, no. 131 (1949):
|a Las directivas del Uruguay en la Conferencia de Bogotá / Dardo Regules -- Poemas: I. Tres sonetos al soneto - II. Atardecer - III. Número - IV. Abeja mensajera / Emilia Casanova Zahori -- Cuaderno de apuntes: I. Recordando a Ernesto Herrera - II. El último libro de Ernesto Pinto / Manuel Benavente -- Reflexiones sobre el arte y los artistas / José Pedro Argul -- La isla / Edgardo Ubaldo Genta -- El reclamo nacional e internacional de una legislación modelo radiocomunicativa / Avelino C. Brena -- A la caza de emociones estéticas en diez países europeos / Isabel Sesto de Sosa -- Artigas / Carlos María Ramírez.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 12, no. 132 (1949):
|a Del libro "Cinco cuentos de mi Madre" / Juana de Ibarbourou -- Antología: Villa d'Este - Olho d'Agua - "Mirim" - Ciudad vieja - Samuel Blixen - Colleoni - "Quelque part..." - Lámpara tranquila - Gethsemaní - Carlos María Prando - Domus aurea - Tránsito - Sor Aquina - La dicha - Convalecencia - Montevideana - "Éramos unos muchachos" - Don Eugenio Garzón - Adhesión - Eres ... - Caviglia Mariscal de Italia / Buenaventura Caviglia, hijo -- Las revistas literarias de Julio Herrera y Reissig / José Pereira Rodríguez -- Delmira Agustini, una mujer predestinada. Su cronología espiritual / Roberto Olivencia Marquez -- Espigas de la dominación porteña / Flavio A. García -- El niño y su isla / Dora Isella Russell -- Contorno del tiempo / Roberto Bula Piriz -- Antecedentes y credenciales en la formación de las Academias Francesa y Española / Santiago Gastaldi -- A la caza de emociones estéticas en 10 países de Europa / Isabel Sesto de Sosa -- El plan de 1812 / José Artigas.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 13, no. 134 (1950):
|a Política y apolíticos / Carlos Vaz Ferreira -- Una vieja puerta / Raúl Montero Bustamante -- Cervantes y el Renacimiento / Rafael Schiaffino -- Mi palabra para una sombra. El Dr. Enrique Tálice / José Pedro Segundo -- La revelación / Montiel Ballesteros -- El tiempo en la poesía de “El viejo Pancho” / Serafín J. García -- El espíritu de los ticineses en el Uruguay / Juan José Morosoli -- A la caza de las emociones estéticas en 10 países europeos / Isabel Sesto de Sosa -- El respeto a la soberanía popular / José Artigas.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 13, no. 135 (1950):
|a La escalinata / Juana de Ibarbourou -- Poemas: Vaquería del mar. Los corsarios del Corambre. Fundación de la estancia cimarrona / Manuel de Castro -- Las elecciones de Gran Bretaña / Enrique E. Buero -- Una visita a Paul Verlaine. El maestro en la intimidad / Adolfo Sienra -- El lenguaje de la poesía y la poesía del lenguaje / Alberto Rusconi -- Ojeada literaria sobre los Juegos Florales de la Lengua Catalana de Montevideo, 1949 / Avenir Rosell -- Eugenesia y amor / Miguel Becerro de Bengoa -- Entronque de Quirogas y Sarmientos / María M. Garibaldi de Sabat Pebet -- El plan sagrado / José Artigas.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 13, no. 136 (1950):
|a Los que vienen después / José María Delgado -- Poemas: Los caballos blancos - Solo puedo decir: allí yo estuve - El padre - Jazmín he descubierto - San Marcos - Del ejemplo del tilo, avergonzado - Sin antes ni después en tu estructura - Porque trato del tiempo en que te quiero - Y más espera el alma, más alcanza - El milagro -- Estudios sobre las ideas estéticas: I. La estética en la filosofía de Descartes - II. Sobre las ideas estéticas de Poe / Emilio Oribe -- Para qué sirve una colección de cultivos de microbios / Juan Enrique Mackinnon -- Retablo araucano / Dardo E. Clare -- Dos cuentos: I. Nativa - II. “El gran secreto” / Carlos Lermitte -- A la caza de emociones estéticas en diez países europeos / Isabel Sesto de Sosa -- Poemas / Juan Carlos Abella, Juan E. Fagetti, Juan C. Montemoño -- Frente a la intriga / José Artigas -- El éxodo del pueblo oriental / Juan Zorrilla de San Martín.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 13, no. 138 (1950):
|a Recuerdos de una clase de filosofía del Derecho / Carlos Vaz Ferreira -- La casa de Oribe / Raúl Montero Bustamante -- Artigas, santo del ideario democrático / Héctor A. Gerona -- El problema del autóctono americano / Adolfo Berro García -- Oscar Wilde y el esteticismo / José G. Antuña -- Releyendo a “Salambó” / Rolina Ipuche Riva -- Vocabulario popular del Uruguay / Fernán Silva Valdés -- Evocaciones del viajero / Gastón Figueira -- Algunos sucesos en la vida de Francisco de Miranda, libertador y mártir / E. Rodríguez Fabregat, hijo -- Estival - ¿Qué es una lágrima? - La calumnia - A un luchador - El genio de una raza - El poeta - Lied. Los dos esquifes - El libre - Los pájaros enseñan - Oración del río Uruguay - Walt Whitman / Eduardo D. Fortaleza -- Frente a la intriga / José Artigas -- Rodó y Zorrilla de San Martín / Mario Falcao Espalter.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 13, no. 139 (1950):
|a Sobre declaración de “versión oficial” del Himno Nacional / Aníbal R. Abadie-Santos -- Poemas: I. Silencio de dicha y sueño - II. Delirio de la ruta de enero - III. Distancia -- A amnerys Bosco Gaibiso / Guzmán Papini -- La gloria de vivir / Vicente A. Salaverri -- Páginas sobre Artigas: I. Artigas en la obra en la obra de José Enrique Rodó - II. “Artigas antes de 1810” / Eustaquio Tomé -- Transfiguración del hombre / Carlos T. Gamba -- La guitarra en la época artiguista / César Viglietti -- La técnica y la evolución de la democracia / Octavio Morato (h.) -- Algunas consideraciones generales sobre Uruguay / Inés Luisi de Villero -- Como por arte de magia / Roberto Fabregat Cuneo -- Frente a la rehabilitación y la paz / José Artigas -- Los dos Artigas de Bartolomé Mitre / Alberto Lasplaces.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 13, no. 140 (1950):
|a Declaración de deberes y derechos del hombre. La posición del Uruguay / Dardo Regules -- Artigas y el astro. Cántico secular / Emilio Oribe -- El héroe / Juana de Ibarbourou -- Autonomía municipal / Ramón Mora Magariños -- La sensibilidad política y la cultura social de Artigas / Juan Ilaria -- San Martín, en el guion de un humanista y de un profesor / Hernán Barttfeld -- En el centenario de la muerte de Balzac, 1850-1950 / Ema Santandreu Morales -- Como por arte de magia / Roberto Fabregat Cuneo -- Vida y obra de Federico Francisco Chopin / Orestes J. Siutti -- Frente a la invasión. 1816 / José Artigas -- Los orientales. La aurora de libertad / Eduardo Acevedo Díaz.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 13, no. 141 (1950):
|a El significado de Artigas / José Pedro Ramírez -- Epíceyo. Al jefe de los orientales / Pedro Pablo Bermúdez -- A la inhumación de los restos del General Artigas / Román de Acha -- En las piedras / Alejandro Magariños Cervantes -- El sueño de Artigas / Juan Zorrilla de San Martín -- En la tumba de Artigas / Alcides de María -- Las dos invasiones. 1817-1828 / Carlos Roxlo -- Artigas en el Paraguay / Fulgencio R. Moreno -- El sembrador - Al llegar - Andresito / Juan E. O’Leary -- En el ocaso / José Artigas -- Francisco Bauzá / Antonio María Barbieri -- Tres medallones: José Oxilia - Ricardo Passano - Herrerita / Ovidio Fernández Ríos -- Estampa novelada: Montevideo en el siglo XVIII / Roberto Olivencia Márquez -- Himno a la ola / Carlos Sabat Ercasty -- Ecos de aula. Reflexionando sobre la felicidad / Lorenzo de Medina García -- El gaucho en Javier de Viana / Ramiro W. Mata -- José Enrique Rodó / Zulema Sclavi de Farías -- Conceptos de gobierno y de administración / José Vázquez Sagastume.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 13, no. 142 (1950):
|a La palabra del Presidente de la República. I. En el Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay - II. Al recibir la urna augusta - III: Al despedir a los cadetes de los países hermanos / Luis Batlle Berres -- Discurso del Presidente de la Asamblea General / Eduardo Blanco Acevedo -- Discurso del Presidente de la Asamblea General / Eduardo Blanco Acevedo -- Discurso del Presidente de la Suprema Corte de Justicia / Francisco Gamarra -- Discurso del Presidente de la Cámara de Representantes / José G. Lissidini -- La voz de las embajadas extrajeras. Discurso del Embajador Extraordinario en misión especial de la República de Chile / Raúl Juliet -- Discurso en la ceremonia inicial de los homenajes de las Fuerzas Armadas de la Nación - Discurso en el acto inicial de los homenajes del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay / Raúl Montero Bustamante -- I. El héroe de la Paz - II. El alegato y la acusación / José Artigas -- La proscripción, la muerte y la vindicación / Isidoro de María -- Artigas. El hombre. El carácter / Francisco Bauza -- En el ocaso / Carlos María Ramírez -- El General Artigas y su época. I. El General Artigas ante la historia oriental - II. Las tres épocas de Artigas / Justo Maeso -- Cerrando el “alegato” / Eduardo Acevedo -- La víctima propiciatoria / Juan Zorrilla de San Martín -- El germen emancipista oriental. El héroe esperado / Setembrino E. Pereda -- La saga artiguista / Lorenzo Barbagelata -- El protector / Héctor Miranda -- La federación artiguista / Pablo Blanco Acevedo -- Sentido internacional de la democracia artiguista / Mario Falcao Espalter.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 13, no. 143 (1950):
|a La explosión / Juana de Ibarbourou -- Poemas: I. El remanso - II. Romance de la tribu guerrera - III. Bajo la noche maga - IV. Corazón - V. La angustia indefinida - VI. Mi alegría - VII. Mi espera vana - VIII. Los flecheros / Elida Mestre de Villalba -- El Dr. Francisco Soca / Luis A. Surraco -- Las revistas literarias de Julio Herrera y Reissig / José Pereira Rodríguez -- 13 decálogos morales para mí mismo / Vicente A. Salaverri -- En los umbrales de las letras clásicas. Cornelio Nepote / José María Vidal -- El Congreso de Abril y las instrucciones del año XIII / José Pedro Segundo -- Pensamientos / Josefina L. A. de Blixen -- Un viaje al Iguazú. Narración / Miguel Víctor Martínez -- Artigas en “La epopeya de Artigas” de Zorrilla de San Martín y en el “Alegato histórico” de Eduardo Acevedo / Avelino C. Brena -- En torno a la obra de Vasseur / Santiago Gastaldi -- Artigas libertador de las misiones y protector de los indios / José Artigas -- Consideraciones sobre la situación actual de América Latina / Octavio Morato.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 13, no. 144 (1950):
|a Artigas en la literatura / Eduardo de Salterain y Herrera -- Sonetos / Francisco Facello -- Los apellidos vascos en el Uruguay / Miguel Bañales -- Mensaje lírico del Uruguay. Artigas en la poesía / Dora Isella Russell -- El médico reprobado / Miguel A. Jaureguy -- Presencia de la mujer española en la conquista chilena / María Matilde G. de Sabat Pebet -- Poemas / Guillermo P. Rodríguez -- Venecia / Rafael Sienra.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 13, no. 145 (1951):
|a Los molinos de viento / Carlos Sabat Ercasty -- Artigas (oración popular) / Fernán Silva Valdés -- Francia, maestra de democracia / Héctor Alberto Gerona -- Juan Zorrilla de San Martín / José María Delgado -- Bronces de América: El duque de Caxias / Miguel A. Páez Formoso -- Crónicas de viaje / Rafael Schiaffino -- Florencio Sánchez y su teatro rural / Serafín J. García -- Escorzos de Emilio Inzaurraga / Avenir Rosell -- “Katuinti” (Una estampa afro-platina) / Roberto Olivencia Márquez -- La doble evolución. Juan Jacobo - Diderot / Eduardo Acevedo Díaz.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 14, no. 146 (1951):
|a Extracto del ideario / Carlos Vaz Ferreira -- Poemas: I. Libertad - II. Elegía de los veinte años - III. Dios - IV. La centella / Juana de Ibarbourou -- La novela en América: Eduardo Acevedo Díaz / Rubén Darío -- El ensayista / Noel A. Mancebo -- Sobre el uso de los símbolos nacionales / Vicente Mora Rodríguez -- Gabriela Mistral, fuerza y ternura de América / Gastón Figueira -- Rubén Darío y Rodó / Ildefonso Pereda Valdés -- Juana de Ibarbourou / Dora Isella Russell -- Crónicas de viaje / Rafael Schiaffino -- Héroes de leyenda: Quemenchatocha, el último zaque / Isabel Sesto -- La última batalla financiera y política del gobierno del Dr. Ellauri / Pedro Bustamante.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 14, no. 147 (1951):
|a La palabra del Presidente de la República: I. Ante la Asamblea General - II. Al recibir insignias de mando - III. El mensaje a la Nación - IV. El saludo a los pueblos de América / Andrés Martínez Trueba -- La palabra del Presidente saliente / Luis Batlle Berres -- la palabra del Presidente de la Asamblea General / Antonio Rubio -- Extracto de ideario / Carlos Vaz Ferreira -- Fabulillas a la vieja usanza: Por no querer dar un poco - El mate y la bombilla - Faltaba un sello - El buen amigo - El caballo aguatero - La consulta - De todos hay algo que aprender - Verdadero fallo / Carlos María Princivalle -- Crónicas de viaje / Rafael Schiaffino -- El convenio económico de Bogotá / Dardo Regules -- Los capitanes de la Revolución: Jorge Pacheco / José L. Gomensoro -- El cabildo de Buenos Aires y la Junta de Montevideo / Enrique de Gandía -- La restauración de la fachada de la Catedral de Montevideo / Raúl Montero Bustamante -- Terrones / Roger D. Bassagoda -- Confidencias de un periodista / Dermidio de María.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 14, no. 148 (1951):
|a Páginas / Eduardo Acevedo Díaz -- Un desengaño / Juana de Ibarbourou -- Sonetos americanos: I. Los Andes - II. La “Victoria-Regia” - III. Alba - IV. El cometa - V. Huracán - VI. El cóndor - VII. Reconquista VIII. El acantilado - IX. Los toros - X. El volcán apagado - XI. El ensueño - XII. El león / Edgardo Ubaldo Genta -- Influencia de la Universidad de Chuquisaca en la evolución política e institucional del Uruguay / Aniceto Solares -- Apuntes de una lectura de Horacio / Raúl Montero Bustamante -- Una musa paraguaya: Elsa Wiezell / Carlos Sabat Ercasty -- Ubicación de Antonio Castro Alves en la poesía brasileña / Wifredo Pi -- Primer Congreso de Academias de habla española en Méjico / Adolfo Berro García -- Héroes de leyenda. I. Tiempos heroicos - II. Lloque Yupanqui, tercer inca de la dinastía solar - III. Quetzalcóatl, fundador del Imperio Maya / Isabel Sesto -- Temas: I. El próximo bicentenario de la fundación de la ciudad de Salto - II. El Pbro. Emilio Pérez, fundador del Instituto Politécnico de Salto - III. La peregrinación uruguaya al Paraguay de 1913 / Adolfo Silva Delgado -- Páginas: I. Bolívar - II. En el río / José M. Sienra Carranza.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 14, no. 151 (1951):
|a De “La raza de Caín” / Carlos Reyles -- Un cincuentenario olvidado. La publicación de “La raza de Caín” / Raúl Montero Bustamante -- Canto primero de “El libro de Daniel” / Daniel D. Vidart -- Cuentos y evocaciones: De la vida en flor - La medalla al valor - Cuento de hadas - La calavera / Carlos María Princivalle -- La historia de la ciencia. Un tema: “La física en Francia” / Paul F. Schurmann -- Estampas de la ciudad de San José: I. Referencias históricas - II. Prioridad histórica - III. El coronel Adrián Medina - IV. Un romance en la quinta del Horno en la época de Oribe / Eugenio Villagrán Bustamante -- Teoría de los colores / Luis Polanco Musso -- Figuras de la independencia. El sargento mayor Hilario Chalar / Avelino C. Brena -- Maldonado colonial / Florencia Fajardo Terán -- Uruguay y las rutas marítimas del mundo / Héctor Luisi -- Pintores de 1900: I. Carlos M. Herrera - II. Carlos F. Sáez - III. Domingo Laporte - IV. Salvador Puig / Eduardo Ferreira.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 14, no. 152 (1951):
|a Recuerdos de la Defensa de Montevideo. Caseros / Manuel Herrera y Obes -- Poemas: I. Elegía de ayer - II. Diciembre - III. Sólo el amor … - IV. Soneto - V. Encuentro - VI. Salmo de infancia / Dora Isella Russell -- Alfredo Navarro / Luis A. Surraco -- El pensador - José Enrique Rodó / Noel A. Mancebo -- Bronces de América. Francisco de Paula Santander. El héroe. El estadista / Miguel A. Páez Formoso -- Los individuos, el azar y la ciencia en la vida social humana / Octavio Morato (h.) -- Viejo periodismo minuano / Juan José Morosoli -- Apuntes sobre la historia médica anecdótica nacional / Raúl Montero Bustamante -- Antecedentes de las invasiones inglesas al Río de la Plata / Adolfo Silva Delgado -- La procesión de l’inchinata. En plena Edad Media / Daniel Muñoz.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 14, no. 153 (1951):
|a Foch, el francés / Juan Zorrilla de San Martín -- El Dr. Alfredo Navarro. I. El médico y el cirujano - II. El hombre - III. La confidencia del maestro / Américo Ricaldoni; José Irureta Goyena; Alfredo Navarro -- Poemas / Concepción Silva Belinzon -- Las etapas de la emancipación mexicana / Adolfo Berro García -- Sobre dos grandes poetisas - Retorno de Delmira - Un libro de Juana de Ibarbourou / Julio Garet Más -- Palmografía. Nuevo sistema papilográfico de identificación personal / Miguel Becerro de Bengoa -- Lecciones de Romildo Risso / Avenir Rosell -- Axiología y educación / Aníbal E. Abadie-Aicardi -- Luis C. Caviglia / E. Rodríguez Fabregat, hijo -- Taquigrafía castellana / Ramón Escobar -- Sermón en acción de gracias por el glorioso aniversario de la victoria de nuestras armas en Maipú / José Benito Lamas.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 14, no. 154 (1951):
|a La Guerra Grande. Los protagonistas / Raúl Montero Bustamante -- Poemas: La luz derramada - Contemplación - Preludio de la noche / Esther de Cáceres -- El decadentismo en América / César Miranda -- Inmutables principios de la Constitución. Ellauri y Vázquez redactores geniales; Alberdi, crítico clarividente / José L. Gomensoro -- Un escritor olvidado: Alberto Nim Frías / Alfonso Rey -- Taquigrafía castellana / Ramón Escobar -- El Salón Nacional frente al panorama universal / José Luis Zorrilla de San Martín -- Estructura y significación de “Don Segundo Sombra” de Ricardo Güiraldes / Ramiro W. Mata -- Gallegos sin retorno. Ventura Carballeira / Miguel Víctor Martínez -- Amado Nervo / Andrés H. Lerena Acevedo.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 14, no. 155 (1951):
|a Poemas: I. “Sixième étage, porte du fond à gauche” 24, rue des Ecoles, Paris - II. Serranilla / José María Dela-Hanty -- Blanes / Eduardo de Salterain y Herrera -- Escritores uruguayos actuales - “Isla sin nombre”, poemas de Gastón Figueira / Carlos T. Gamba -- Zorrilla de San Martín, poeta de la patria / Conrado Rodríguez Dutra -- Meditaciones sobre el paisaje / Daniel D. Vidart -- Literatura cristina y hebraica / Raúl Montero Bustamante -- José Ellauri / Dardo Estrada.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 14, no. 156 (1951):
|a La poesía amatoria de don Juan Zorrilla de San Martín / Roger D. Bassagoda -- Canto al cementerio de Montevideo / Hugo Petraglia Aguirre -- Versatilia / Carlos N. Otero -- El montevideano Conde de Lautreamont / Manuel de Castro -- Notas ornitológicas. Historia y leyenda / Horacio Arredondo -- El embrujo del Yí / Eduardo E. Traibel -- Páginas de Byzantinus - Pequeñas filosofías - Humorísticas y semiserias - Galantes / Domingo Aramburu.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 15, no. 157 (1952):
|a La esfera del canto (Mito) / Emilio Oribe -- Ayer. Fragmentos de mis memorias. La vida francesa. La misión en Suiza. El ministro Don Eduardo Acevedo Díaz / Luis Enrique Azarola Gil -- Necesidad de un Diccionario de la Lengua hecho por hispanoamericanos / Adolfo Berro García -- El naturalismo de Javier de Viana / Serafín J. García -- Enumeración de las aves silvestres uruguayas / Horacio Arredondo -- El centenario de Mercedes / Clemente L. Fregeiro.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 15, no. 158 (1952):
|a América latina y la paz / Luis Batlle Berres -- Romance del Río San Salvador y Dolores / Iris López Crespo -- Piedras finas del Uruguay / Inés Luisi de Villero -- Romildo Risso. Valoración de su poesía nativista / A. D. Plácido -- Evocación de Leopoldo Lugones / Gastón Figueira -- El visitante de la aurora / Carlos Lermite -- Panorama evolutivo de la filosofía de la religión en Grecia antigua / Carlos Ibarlucea Scoseria -- Carlos Catalá. 1824-1864. Apuntes biográficos / Carlos Alberto Álvarez Catalá -- El mecanismo de la vida económica / Octavio Morato.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 15, no. 159 (1952):
|a Alocución del Presidente de la República en la última sesión del Consejo de Ministros / Andrés Martínez Trueba -- Contestación del Ministro del Interior / Juan F. Guichón -- La palabra del Presidente de la Asamblea General / Alfeo Brum -- Discurso del Consejero Nacional en nombre de la mayoría / Antonio Rubio -- Discurso del Consejero Nacional nacionalista / Martín Echegoyen -- Discurso del Presidente del Consejo Nacional de Gobierno / Andrés Martínez Trueba -- De “El juicio final”: Oíd - Prólogo - Epílogo. Detén / Edgardo Ubaldo Genta -- Sáez - Su vida y su obra / Carlos A. Herrera MacLean -- Ayer. 1882-1947. Fragmentos de mis memorias - La misión en Chile. La elocuencia del Presidente Alessandri / Luis Enrique Azarola Gil -- En los alcázares del alma / Vicente A. Salaverri -- La filosofía escolástica / Carlos Mullin -- El peine de marfil / Viviana Trías -- Sobre escritores uruguayos actuales. Julio J. Casal: su obra literaria / Rimaelvo Ardoino -- Elío en la prisión / Mario Falcao Espalter.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 15, no. 160 (1952):
|a La obra poética de Pedro Prado / Gabriela Mistral -- Distancia / Juana de Ibarbourou -- Julio Herrera y Obes / Héctor J. Medina -- “Ariel” o la libertad / Eduardo de Salterain y Herrera -- Relatos de la Guerra Grande. Los dos banquillos. Historia y ficción / Raúl Montero Bustamante -- Los estudios secundarios en Mercedes. El recuerdo del Dr. Carlos Warren / Edelmiro Chelle -- Aire de campo y de parábola / Félix Chiappini -- El Uruguay, país del porvenir / Eugen Relgis -- Enumeración de las aves silvestres uruguayas / Horacio Arredondo -- Cartas perdidas. El regreso al solar / Pedro Erasmo Callorda.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 15, no. 161 (1952):
|a Monografía del Palacio Ortiz de Taranco. Sede del Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social / Raúl Lerena Acevedo -- Poemas: Novela. Cantinela para un joven polizón ahogado. Fuga elegíaca / Manuel de Castro -- Las revistas literarias de Julio Herrera y Reissig / José Pereira Rodríguez -- El Dr. Martín de Moussy / Daniel García Acevedo -- Una copia de bronce de la estatua ecuestre de Colleoni, en Montevideo / Edmundo Prati -- La poesía surrealista / Alberto Rusconi -- Goethe y su tiempo / Adolfo Silva Delgado -- Apostillas a una heráldica sin decadencia / María Matilde G. de Sabat Pebet -- La señorita / Juan Solo -- Los pactos de 1851 y sus antecedentes / Manuel Herrera y Obes.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 15, no. 162 (1952):
|a Páginas: I. El jefe muerto - II. Carta literaria - III. El puerto de Montevideo. Reseña histórica - IV. Semblanzas: Lloyd Geoge. Poincaré. Clemenceau / Juan Carlos Blanco -- Poemas: Espera. Triunfo. La enredadera. Eternidad / Juana de Ibarbourou -- Concepto y fundamento de la economía dirigida / César Charlone -- La mujer en el teatro de Eurípides / Carlos María Princivalle -- Leonardo da Vinci. Sabio-Artista / Paul F. Schurmann -- Ligera mirada sobre un plano de París / César Charlone -- Manera de indicar en la escritura las azeuxis, las diéresis y las sinéresis / Salvador Candela -- Algunos aspectos de la personalidad de Don Quijote / Conrado Rodríguez Dutra -- Enumeración de las aves silvestres uruguayas / Horacio Arredondo -- Prólogo del libro “Narraciones” de Juan Carlos Blanco Acevedo / José Enrique Rodó.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 15, no. 163 (1952):
|a El Dr. Francisco Soca / José María Delgado -- Traducciones de Horacio y Virgilio / Sebastián Sánchez Rincón -- El espíritu y la esencia del monumento a José Irureta Goyena / Rodolfo Mezzera -- Estudios folklóricos. La Taba / Fernán Silva Valdés -- Entrevistas de médicos y el Quijote. Las horas dolorosas del Quijote / Miguel A. Jauregui -- Estampas de San José / Adolfo Sienra -- José Santos Chocano / Dora Isella Russell -- Aracena de la Tierra. Cuerpo y latido de un panorama / Antonio Vega -- Cuentos / Carlos Lermitte -- Enumeración de las aves silvestres uruguayas / Horacio Arredondo -- El “humor”, la fantasía, la pasión, el crimen y la virtud en Shakespeare / Luis Melián Lafinur.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 15, no. 164 (1952):
|a Páginas: I. Conferencia inaugural del 1er. Curso de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo (1902) - II. Por qué fue disuelta la Asamblea de Notables - III. Un 18 de julio en Bahía Blanca - IV. En vísperas de Noche Buena - V. El malo y el justo - VI. Reflexiones / Alberto Palomeque -- En el centenario de Don Alberto Palomeque / Eugenio Petit Muñoz -- La labor historiográfica del Dr. D. Alberto Palomeque. Introducción / Rafael Alberto Palomeque -- De “Espejo”: Soneto paradojal - Soneto de la luna llena - Primer ferrocarril de un niño campesino - Tarde - Día / José Gorosito Tanco -- La enseñanza de la arquitectura en nuestra universidad - Afirmación y desarrollo de los estudios de la etapa que preparó el advenimiento de la nueva Facultad - Maestros y discípulos del período inicial / Eugenio P. Baroffio -- Los que sé del Uruguay / Rafael Heliodoro Valle -- Evocaciones tradicionales: I. El gaucho - II. La pulpería / Serafín J. García -- Dónde residió Artigas en Asunción / Benjamín Velilla -- Enumeración de las aves silvestres uruguayas / Horacio Arredondo -- El Dr. Eduardo Acevedo / Enrique Azarola.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 15, no. 165 (1952):
|a Poemas del hombre. Libro de la voz / Carlos Sabat Ercasty -- Temas de folklore. Sabiduría popular / Fernán Silva Valdés -- El homocosmos. Voluntad y superhistoria / Edgardo Ubaldo Genta -- Ayer. Fragmentos de mis memorias. La Conferencia de Consolidación de la Paz / Luis Enrique Azarola Gil -- Cuatro disertaciones. Auge y porvenir de los gremios. Sentido de la propaganda en la naturaleza. Después de la suba de precios. La crisis occidental de la familia / Roberto Fabregat Cuneo -- Algunas poetisas del Uruguay: María Adela Bonavita. Esther de Cáceres. Concepción Silva Bélinzon. Edgarda Cadenazzi. Blanca Luz Brum. Selva Márquez. María Esther Llana Barrios. María Alcira Berrutti / Julio Garet Más -- Enumeración de las aves silvestres uruguayas / Horacio Arredondo -- Disertación sobre los abogados / Eduardo Acevedo.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 15, no. 166 (1952):
|a Homenaje al ilustre sabio que ha honrado al país dentro y fuera del mismo. Nuestro tribuno / Juan Andrés Ramírez -- Desinterés y sabiduría / Alberto Guani -- Vaz Ferreira, maestro del oficio de pensar / Emilio Frugoni -- Tiempo vivido en obras / José F. Arias -- El maestro de todos / Eduardo J. Couture -- Profesor para el discípulo en la medida cabal / Carlos M. Gurmendez -- El filósofo Vaz Ferreira sorprendido en tres momentos / Vicente A. Salaverri -- Acotaciones a la acción cultural del maestro / José Pereira Rodríguez -- Actuación en el Consejo de Enseñanza Primaria, 1900-1913 / Carlos Pérez Montero -- Alrededor del estilo de los filósofos / Carlos Lussich -- Vaz Ferreira: El filósofo, el escritor, el hombre / Raúl Montero Bustamante -- I. De “Los problemas de la Libertad”: Introducción - II. De “Lógica viva”: valor y uso del razonamiento - III. De “Fermentario”: Prefacio. ¿Cuál es el signo moral de la inquietud humana? Reacciones / Carlos Vaz Ferreira -- Sonetos / Emilio Trías Dupre -- Víctor Hugo y la América latina / Hugo D. Barbagelata -- La crítica literaria / Ramiro W. Mata.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 15, no. 168 (1952):
|a Dos sonetos a Casandra / Carlos Rodríguez-Pintos -- Traducciones de poesías de Andrés Chenier / Roger D. Bassagoda -- Un precursor de las ideas y del estilos de Rodó en “Ariel” / Eustaquio Tome -- Trazos para una silueta espiritual de Don Pablo De-María / La crítica gramatical de nuestros días carece de método y de respaldo científico / Salvador Candela -- El hombre de los pájaros / Rosa de Conde -- Evocaciones tradicionales. El payador / Serafín J. García -- En torno de la obra de Hugo D. Barbagelata / Santiago Gastaldi -- La orientalidad de Bartolito Mitre / José L. Gomensoro -- La poesía de Dora Isella Russell / Alberto Rusconi -- A través de una época / Nicolás Granada.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 16, no. 169 (1953):
|a Páginas. El estilista: Los árboles de mi calle. Humo. El estanque. Hora clara. La tristeza del sol. Santiago de Compostela - El crítico y el ensayista: Rodó. Acuña de Figueroa. Delmira Agustini. María Eugenia Vaz Ferreira. Larra - El historiador: Artigas / Gustavo Gallinal -- Canto a Delmira / Humberto Zarrilli -- Historia del cultivo de la alfalfa en el Río de la Plata / Alberto Carlos Boerger -- Indicios vernáculos de la obra de Julio Herrera y Reissig / Manuel de Castro -- Crónicas de viaje / Beatriz Haedo -- El corcel de Santiago, Babieca y Clavileño / Daniel D. Vidart -- Luces malas / Valentín García Saiz -- Mapa arqueológico-etnográfico / Benjamín Sierra y Sierra.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 16, no. 170 (1953):
|a Juan Carlos Gómez / José Martí -- José Martí. Héroe de Cuba y América / Nelson García Serrato -- Romance de Durazno / Pedro Montero López -- Sobre la restauración de la Catedral de Montevideo / Elzeario Boix -- Algo sobre la soledad y la creación literaria / Juan José Morosoli -- El poeta. Juan Zorrilla de San Martín / Noel A. Mancebo -- Poetas del Uruguay. Juana de Ibarbourou - Carlos Sabat Ercasty / Isabel Sesto -- Enumeración de las aves silvestres uruguayas / Horacio Arredondo -- La última jornada / Eduardo Acevedo Díaz.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 16, no. 171 (1953):
|a Palabras de apertura / Raúl Montero Bustamante -- Al maestro Carlos Vaz Ferreira. Soneto / Carlos Sabat Ercasty -- Palabras de agradecimiento / Carlos Vaz Ferreira -- Disertación / Clemente Estable -- Contribución de Vaz Ferreira a la especulación estética y sobre el arte / Emilio Oribe -- Sonetos: I. Aguas - II. Gallegas - III. Greco - IV. Goya - Van Gogh - V. Escala / M. Carlota Belloni de Correa Luna -- Un arte para ser rico. (Discurso de la felicidad) / Vicente A. Salaverry -- Casiano Monegal, el poeta y el camarada / Julio Garet Más -- Evocación de Ernesto Herrera / Ovidio Fernández Ríos -- Redacción y estilo de los tratados y de los demás instrumentos convencionales del Derecho de Gentes / Ariosto D. González -- Enumeración de las aves silvestres del Uruguay / Horacio Arredondo -- Para la historia económica del país / José Milo de la Roca.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 16, no. 172 (1953):
|a Primer vicepresidente de la Academia Nacional de Letras - Propósito / Eduardo J. Couture -- Nota a la Dirección de la Revista Nacional / Justino Zavala Muñiz -- Carlos María Ramírez / Juan Andrés Ramírez -- Realidad y sueño / Juana de Ibarbourou -- Sobre algunas que creo verdades / Carlos Vaz Ferreira -- Poetas del Uruguay. Emilio Oribe / Isabel Sesto -- Enumeración de las aves silvestres del Uruguay / Horacio Arredondo -- “La gran generación” y Carlos María Ramírez / Pablo De-María, Martín C. Martínez, Aureliano Rodríguez Larreta, Juan Carlos Blanco , Domingo Aramburu, Carlos María de Pena, Domingo Mendilaharzu, Alberto Palomeque, Abel J. Pérez, Ángel Floro Costa.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 16, no. 173 (1953):
|a La familia en el derecho vasco / Eduardo J. Couture -- Poemas. Afrodita Anadiodema. Plenitud. La rosa y tú. Soledad. Retablo de feria. Canción de alabanza para un caballo y una rosa / Carlos Rodríguez-Pintos -- Viajes literarios. Desde Ginebra / Luis Enrique Azarola Gil -- Discursos. Sobre la fundación de la ciudad de Artigas. En el homenaje al actor fallecido Carlos Brussa / Carlos María Princivalle -- Manuel B. Otero / Javier Gomensoro -- La cuenca geológica de París. La situación de esta ciudad en ella / Inés Luisi de Villero -- Los piratas de Montevideo en 1812 / Enrique Di Gandia -- Jurisprudencia diplomática de guerra / Vicente Mora Rodríguez -- Fortuna española de una poesía francesa / Roger D. Bassagoda -- Enumeración de las aves silvestres uruguayas / Horacio Arredondo -- La casa sin luz / Javier de Viana.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 16, no. 174 (1953):
|a Las ciudades que amé: I. Montevideo - II. Florida - III. Rivera - IV. Mercedes / Carlos T. Gamba -- Infantilismo y fugacidad del arte / Edgardo Ubaldo Genta -- Las “Charlas gastronómicas” de Julio Piquet / José Pereira Rodríguez -- Plinio el Joven, a través de su epistolario / Vicente de Amezaga -- El Liceo / Eduardo de Salterain y Herrera -- Lo vivo y permanente de “Ariel” / Wifredo Pi -- Ensayo sobre la conducta / Teófilo Piñeyro Vanrell -- El general Alvear y Bernabé Rivera / Antonio Díaz.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 16, no. 175 (1953):
|a Presbítero Lorenzo Antonio Fernández / Antonio María Barbieri -- Jornada estival / Serafín J. García -- José Alonso y Trelles. El poeta nativista / Noel A. Mancebo -- Influencia de la civilización inglesa en el Uruguay / José María Delgado -- Escobariana. A la Academia toca / Avenir Rosell -- El Existencialismo, filosofía de nuestra época / Román Pérez-Senac -- El antiguo régimen / Raúl Montero Bustamante -- “El sitio” / Rafael Schiaffino -- Enumeración de las aves silvestres uruguayas / Horacio Arredondo -- Zambique / Eduardo Acevedo Díaz.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 16, no. 176 (1953):
|a La misión y el espíritu de la Unesco / Clemente Estable -- Romances históricos. I. Rincón - II. Don Frutos en los Cerrillos / B. Firpo y Firpo -- Discursos pronunciados en la Academia Nacional de Letras al ser recibido oficialmente el Académico de Número D. Ariosto D. González / Raúl Montero Bustamante, Eduardo J. Couture, Ariosto D. González -- Hombre, tiempo y paisaje / Fernán Silva Valdés -- Cultura colonial en el Uruguay / Nelson García Serrato -- El estilo diplomático / Javier Gomensoro -- Javier de Viana / Valentín García Saiz -- Apuntes bibliográficos sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América / José Alberto Aboal Amaro -- El “Celiar” de Magariños Cervantes / Juan Carlos Gómez.
|
505 |
0 |
|
|a Las clases sociales en el Uruguay / Emilio Frugoni -- Poemas: Siempre - Desgobierno - Pausa - Aprendizaje / Juana de Ibarbourou -- Las Naciones Unidas / Eduardo J. Couture -- Don Bruno Mauricio de Zabala / Raúl Montero Bustamante -- Para la historia de la pintura nacional. El pintor Luis Queirolo Repetto / Félix Chiappini -- Apuntes bibliográficos sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América / José A. Aboal Amaro -- El mariscalato del General Rivera / Francisco Acuña de Figueroa.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 16, no. 178 (1953):
|a Romance a Lavalleja / Luis A. Zeballos -- Romance para el General Lavalleja / Osiris Rodríguez Castillos -- Romance a Juan Antonio Lavalleja / Pedro Montero López -- Leyenda del bautismo de Lavalleja / Juan Carlos Sabat Pérez -- Romance a Lavalleja / Iris de López Crespo -- La casa de Lavalleja / Alfredo R. Campos -- En torno a las cartas inéditas intercambiadas entre Miguel de Unamuno y Zorrilla de San Martín / José Ferreira Rodríguez -- Maleza y planta cultivada desde los puntos de vista de la biología moderna / Alberto Boerger -- América Latina y la ciencia / Paul F. Schurmann -- El doctor José Gabriel Palomeque y la Universidad de Montevideo / Rafael Alberto Palomeque -- Apuntes bibliográficos sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América / José Alberto Aboal Amaro -- I. La primera proclama del jefe de los treinta y tres - II. Lavalleja ante el gobierno Oriental Provisorio - III. Proclama de Lavalleja al ser elegido Gobernador y capitán general de la Provincia Oriental - IV. Parte oficial de la batalla de Sarandí enviado por el señor general Don Juan Antonio Lavalleja al Comisionado Oriental en Buenos Aires - V. Segundo Parte Oficial de la Acción del Sarandí - VI. Proclama de Lavalleja a sus conciudadanos al ser confirmado en el cargo de Gobernador y Capitán General de la Provincia Oriental / Juan Antonio Lavalleja -- Oda a la batalla de Sarandí / Juan Cruz Varela.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 16, no. 179 (1953):
|a Lavalleja / Héctor A. Gerona -- El nuevo encantador / Manuel de Castro -- Perfil de Lavalleja / Felipe Ferreiro -- Evocación de Lavalleja / Eduardo Rodríguez Larreta -- El pinar de tierras altas / Roberto Fabregat Cuneo -- Sentido de la historia / Edgardo Ubaldo Genta -- El hallazgo / Carlos Lermitte -- Apuntes bibliográficos sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América / José A. Aboal Amaro -- La doctrina de Bentham / Pedro Bustamante -- Los premios anuales de literatura.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 16, no. 180 (1953):
|a La belleza y su signo / Antonio María Barbieri -- Poemas al margen del verso / Fernán Silva Valdés -- Tres epístolas confidenciales / Adolfo Montiel Ballesteros -- Blanes de nuevo / Eduardo de Salteraín y Herrera -- Relatos vividos / José María Delgado -- El mar / Noel A. Mancebo -- Apuntes bibliográficos sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América / José Alberto Aboal Amaro -- Ventura García Calderón / Dora Isella Russell.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 17, no. 181 (1954):
|a El ocaso del héroe / Isidoro de María -- Silueta de Rivera / Francisco Bauza -- Rivera y Lavalleja / Juan Zorrilla de San Martín -- El general Rivera / Francisco Bauza -- Rasgos del general Rivera / Carlos Travieso -- La batalla de Guayabos / Lorenzo Barbagelata -- Romances: I. Clarobscuro de un héroe - II. Clarobscuro de una mujer / Juana de Ibarbourou -- Romance de Fructuoso Rivera / Fernán Silva Valdés -- El héroe y su escenario - El patriarca y el libertador - El hombre del destino / José G. Antuña -- Ocaso y aurora / Eduardo de Salteraín y Herrera -- El último campeón / Telmo Manacorda -- Páginas de un libro: Termina la Guerra Grande - Juntos con Pacheco y Obes - Compensación / Alfredo Lepro -- El holocausto / Raúl Montero Bustamante -- Los sucesivos avatares del edificio que ocupa el Museo Histórico Nacional / Alfredo R. Campos -- Monologando con don Frutos / Ricardo Benavente -- Exposición del Sor. Brigadier Gral. D. Fructuoso Rivera al Emperador D. Pedro 2º (Con comentarios del escribano don Héctor Alberto Gerona) / Fructuoso Rivera.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 17, no. 182 (1954):
|a Poemas: Vísperas del viaje - Pre-tormenta - Regreso a la realidad - Quiero una flor … - Regreso / Juana de Ibarbourou -- Función social del escritor / José G. Antuña -- La evolución de la vida. La epopeya del espíritu por la redención de la materia / Edgardo Ubaldo Genta -- Los poetas olvidados. Poetas e historiadores. Kubly, primer cantor del fútbol. Herrera y Reissig: Los mártires de Quinteros. Zum Felde. Poetizas: Delmira, María Eugenia y Adela Castell. Comentarios / Rafael Schiaffino -- Jean-Paul Sastre, el novelista y el filósofo / J. Ramón Pérez-Senac -- Páginas: I. Emilio Frugoni y “El libro de los elogios” II. “Páginas de una vida” del Dr. José F. Arias. III. Rodó y José Pereira Rodríguez. IV. Presencia de Luisa Luisi / Vicente A. Salaverri -- Proyecto de creación del Instituto de Antropología, Etnología, Lingüística y Folklore de la Facultad de Humanidades y Ciencias / Adolfo Berro García -- Joaquím María Machado de Assís. Su ideología a través de la novela / Isabel Sesto -- La poesía de Sara de Ibáñez / Julio Garet Más -- Juan Tremoleras / Eduardo F. Acosta y Lara -- Poemas: Dual. Golondrinas. Lunera. Nelumbios. Muchachito. Mi delantal blanco. Sulamita. Estigma / Gladys Cancela -- La poesía gauchesca de Bartolomé Hidalgo / Serafín J. García -- Montevideo y Buenos Aires. Lucha de puertos / Pablo Blanco Acevedo.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 17, no. 183 (1954):
|a El canto del cuadrante / Emilio Oribe -- Hacia un nuevo humanismo / Eugen Relgis -- Por la gracia de Dios / Fernán Silva Valdés -- Páginas de la vida de Don Carlos N. Otero / A. Rossell -- Vida sincronizada de Horacio / Sebastián Sánchez Rincón -- El río Uruguay visto por viajeros de los siglos XVIII y XIX / Julio Speroni Vener -- Juego lírico para el “Romancero gitano” / María Matilde G. de Sabat Pebet -- Ante la corte de Assises / Melchor Pacheco y Obés.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 17, no. 185 (1954):
|a El amor en la poesía de Antonio Machado / Lauxar -- Flamero. Epopeya del Génesis / Edgardo Ubaldo Genta -- Blanes, prosigue / Eduardo de Salteraín y Herrera -- Mito y realidad de la tierra madre / Juan Rof Carballo -- Poemas: múltiple - Ubertas naturae / Pablo P. Recarte -- El paisaje de los poetas / Dora Isella Russell -- Glosa preliminar / Ventura García Calderón -- Poesías religiosas de los próceres orientales / José María Feraud García -- Presunta presencia física de un constituyente / Edelmiro Chelle -- Poemas: Lámina - La quinta abandonada - Aldea en crepúsculo / Antonio Zorrilla de San Martín -- El doctor don José Vázquez Sagastume / Washington P. Bermudez.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 17, no. 186 (1954):
|a La princesa Perla Clara / José María Delgado -- La poesía gauchesca de Antonio D. Lussich / Serafín J. García -- La obra maestra / José Pedro Argul -- Mis recuerdos de “El Quebracho” / León E. Muñoz -- Una poetiza de 1816 / Flavio A. García -- En el centenario de la muerte del Dr. Mascaró / Ignacio A. Espinosa -- Los estampones taurinos de Pedro Figari / Manuel de Castro -- El pensamiento vivo de Zorrilla de San Martín / Félix Chiappini -- Vida de Juan Cayetano Sánchez de Molina / Miguel A. Jaureguy -- Poemas: I. Notre Dame - II. San Severino - III. El panteón - IV. La capilla de los irlandeses - V. Impregnación - VI. A una madrileña / José M. Dela-Hanty -- El ángel de los charrúas / Juan Zorrilla de San Martín.
|
505 |
0 |
|
|t Vol. 17, no. 186 (1954):
|a La reaparición de la Revista Nacional. Recepción en la Academia N. de Letras del doctor Eduardo Blanco Acevedo / J. P. R. -- Discurso de recepción / José M. Delgado -- Las letras en las ciencias / Eduardo Blanco Acevedo -- Semblanza de Zorrilla / Juana de Ibarbourou -- Zorrilla de San Martín, hombre de fe / Antonio Ma. Barbieri -- Zorrilla de San Martín, jurisconsulto / Eduardo J. Couture -- Zorrilla de San Martín, historiador / Ariosto D. González -- Zorrilla de San Martín, poeta / José Ma. Delgado -- Zorrilla de San Martín, profesor de teoría y filosofía del arte / Emilio Oribe -- Zorrilla de San Martín, ensayista / José Pereira Rodríguez -- Evocación del 900 / Rodolfo Mezzera -- La creación metafórica en el lenguaje / Eugenio Coseriú -- ¿Es el castellano un idioma latino? / Alberto Rusconi -- Un hito de la historia: Monzón / Eduardo de Salteraín y Herrera -- Poetas modernos del Brasil / Cipriano S. Vitureira -- Notas zoológicas uruguayas / Horacio Arredondo -- Reamor a un léxico / Eduardo Acevedo Díaz.
|
505 |
0 |
|
|t No. 188 (1956):
|a La reina / Juana de Ibarbourou -- Reflexión en torno a los partidos políticos / Eduardo J. Couture -- Cancionero de Camposecreto / Carlos Rodríguez Pintos -- Los poetas del novecientos / Pablo Minelli González -- Los valores espacio-temporales en el Libro Tercero de “Tabaré” / Álvaro Figueredo -- Juan Manuel Blanes / Noel A. Mancebo -- Los caminos de la vida interior / Eugen Relgis -- Tu nombre / Pablo Aurelio -- La quinta. La esperanza. Mi espejo. A mi madre / Enrique Williman Ramírez -- Historia semántica de dos uruguayismos: Cuchilla y Albardón / Rolando A. Laguarda Trías -- América y Europa / Octavio Morato Rodríguez -- En torno a la actitud contemporánea de prioridad metafísica / Yamandú Canosa -- Una fecha del Club Universitario / Daniel Muñoz.
|
505 |
0 |
|
|t No. 189 (1956):
|a Ante la desaparición de Couture / Juana de Ibarbourou -- Evocación de Eduardo J. Couture / Antonio M. Barbieri -- Como cumplió Couture su destino / Dardo Regules -- Algunos aspectos del doctor Couture / Daniel Castellanos -- La personalidad del doctor Couture / Emilio Oribe -- El don literario de un jurista / Ariosto D. González -- Mi último diálogo con Couture / José Pereira Rodríguez -- En torno a los doctores Couture y Delgado / Clemente Estable -- Evocación del doctor Delgado / Antonio M. Barbieri -- Como conocí al doctor Delgado / Juana de Ibarbourou -- Mi deuda con el poeta / Dardo Regules -- José María Delgado, un hombre cordial / Ariosto D. González -- Mis recuerdo de José María / Carlos M. Princivalle -- La unidad poética de José María / José Pereira Rodríguez -- La sombra de Rivera / José L. Gomensoro -- El campo / Juan José Morosoli -- José Herrera y Obes / Eustaquio Tome -- Tierra de maizales / Justo Pastor Benítez -- Víctor Pérez Petit / Octavio Morato Rodríguez -- Estimaciones históricas / Eduardo de Salterain y Herrera -- Notas zoológicas uruguayas / Horacio Arredondo -- Logicismo y antilogicismo en la gramática / Eugenio Coseriu.
|
505 |
0 |
|
|t No. 190 (1956):
|a Discurso de ingreso a la Academia / José Pereira Rodríguez -- Palabras de apertura / Raúl Montero Bustamante -- Elogio del nuevo académico / Juana de Ibarbourou -- Discurso de ingreso a la Academia N. de Letras / José Pereira Rodríguez -- Palabras de apertura / Raúl Montero Bustamante -- Elogio del nuevo académico / Juana de Ibarbourou -- Discurso de ingreso a la Academia N. de Letras / José Pereira Rodríguez -- Antecedentes racionalistas hasta 1850 / Arturo Ardao -- José Martí: testimonio provisional de su prosa / Alvaro Figueredo -- Ante el descubrimiento de América / Carlos Sabat Ercasty -- Vida de dos cuchillos, (poema dramático en seis jornadas) / Fernán Silva Valdés -- Notas zoológicas uruguayas / Horacio Arredondo -- Núcleo y contorno de Ariel / Silvio Julio -- Motivo y sentimiento del arte gallego / Ángel Aller -- Un agujero de 30 años / Alex Pereyra Formoso.
|
505 |
0 |
|
|t No. 191 (1956):
|a Discurso de apertura / Raúl Montero Bustamante -- Respuesta / José Carlos de Macedo Soares -- Discurso de clausura / Dardo Regules -- Tres momentos líricos: Despertar de Gabriela; Desvelo; Soneto a Chela / Juana de Ibarbourou -- Bacchylides y su época / Raúl Montero Bustamante -- Algunos elementos del folklore chileno / Gabriela Mistral -- El canto de los latidos / José G. Antuña -- La lección de Vaz Ferreira / Luis E. Gil Salguero -- Historia semántica de bañado, estero y estuario / Rolando A. Laguarda Trías -- La tertulia en lo de Barreiro / Gervasio Guillot Muñoz -- Negro loco / Julio G. Da Rosa -- Un mundo antiguo y reseco / Antonio Vega -- Notas zoológicas uruguayas / Horacio Arredondo -- Testimonio para la juventud / Eugen Relgis -- Rodó historiador / Javier Gomensoro -- Alucinación / José María Alonso y Trelles (El Viejo Pancho).
|
505 |
0 |
|
|t No. 192 (1957):
|a Rodó, filósofo / José M. Velasco Ibarra -- Safo y la noche / Daniel Castellanos -- Ante la realidad económica de América Latina / Ariosto D. González -- En el centenario de la muerte de José B. Lamas / Antonio M. Barbieri -- “Cyrano de Bergerac” de Edmond Rostand / Carlos M. Princivalle -- El racionalismo en América / Arturo Ardao -- La pintura de Miguel Ángel Pareja (Con ilustraciones) / Cipriano S. Vitureira -- Itinerario de mi labor poética / Berta Bengochea de De la Torre -- Emilio Frugoni (Persona y poesía) / Roberto Bula Piriz -- Notas zoológicas uruguayas / Horacio Arredondo.
|
505 |
0 |
|
|a Mi pueblo / Juana de Ibarbourou -- Leonardo da Vinci y el Renacimiento / Emilio Oribe -- Autobiografía / Fernán Silva Valdés -- Oriente y occidente / Clemente Estable -- Presencia de Lanza del Vasto / Carlos Rodríguez Pintos -- Una aventura narrativa / Giselda Zani -- Historia de los americanismos “Quincha” y “Bajareque” / Rolando A. Laguarda Trías -- Carlos Reyles. (Dos capítulos inéditos de un libro póstumo) / Luis Alberto Menafra -- Civilización y cultura / Eugen Relgis -- José María Delgado: esbozo de un retrato espiritual / Isabel Sesto -- El americanismo en el arte de Belloni / Manoelito de Ornellas -- La obra de “El viejo Pancho” / José Pereira Rodríguez -- Notas zoológicas uruguayas. Los félidos / Horacio Arredondo.
|
505 |
0 |
|
|t No. 194 (1957):
|a II. Schelling y el Romanticismo / Emilio Oribe -- Autobiografía / Fernán Silva Valdés -- Las estaciones / Eduardo de Salterain y Herrera -- Tríptico estival / Pablo Aurelio -- El Dr. Joaquín de Salterain / Simón S. Lucuix -- En torno al modernismo literario / Roberto Bonaba Amigo -- El miedo / Enrique Williman Martínez -- Meditación de aniversario / Alex Pereira Formoso -- Romance a la ciudad de Mercedes / Iris de López Crespo -- Una poesía y un tiempo / Juan José Morosoli -- Notas zoológicas uruguayas / Horacio Arredondo -- Juan José Morosoli / José Pereira Rodríguez.
|
505 |
0 |
|
|t No. 195 (1958):
|a Carlos Vaz Ferreira / José Pereira Rodríguez -- Discurso de presentación de Anatole France en Montevideo / Carlos Vaz Ferreira -- Primera carta a Carlos Vaz Ferreira / Miguel de Unamuno -- Tres ideales estéticos. III. Malraux y la época contemporánea / Emilio Oribe -- Recuerdo de Alfonsina / Juana de Ibarbourou -- Montevideo y la generación argentina de Mayo / Dora Isella Russell -- Una excursión arqueológica al Cerro Tupambay, realizada en los comienzos de 1881 / José Joaquín Figueira -- Notas zoológicas uruguayas - Los félidos / Horacio Arredondo.
|
505 |
0 |
|
|t No. 196 (1958):
|a Palabras inicales / Dardo Regules -- Las raíces filosóficas de la poesía de Emilio Oribe / Clemente Estable -- Palabras finales / Emilio Oribe -- La pampa / Carlos Sabat Ercasty -- Los que vienen después / José Marías Delgado -- Eduardo J. Couture -- Sobre la importancia de los estudios clásicos / Werner Von Heisenberg -- Darse / Juan Carlos Sabat Pebet -- El mito Santos Vega en el teatro del Río de la Plata / Walter Rela -- Al margen de “Las sombras diáfanas” de Carlos Sabat Ercasty / Norma Suiffet -- Romance del rey que no amaba a los niños / Julio Garet Más -- El sonido en la expresión / Enrique Herrera y Lerena -- Notas zoológicas uruguayas / Horacio Arredondo.
|
505 |
0 |
|
|t No. 197 (1958):
|a Raúl Montero Bustamante / José Pereira Rodríguez -- Raúl Montero Bustamante / Antonio M. Barbieri -- Raúl Montero Bustamante / Carlos Sabat Ercasty -- Raúl Montero Bustamante / Juana de Ibarbourou -- Raúl Montero Bustamante / Eduardo Blanco Acevedo -- Raúl Montero Bustamante / Daniel Castellanos -- Raúl Montero Bustamante / Carlos María Princivalle -- Paul Rivet / Clemente I. Ruggia -- Bolívar y Rodó / Ariosto D. González -- Historia de un caso de simbiosis léxica: Cimarrón y Bagual / Rolando C. Laguarda Trías -- ¿Es el lenguaje esencia de lo humano? / Alex Pereira Formoso -- Dos epitalamios bizantinos / Jorge Medina Vidal -- Oración de la noche / Domingo L. Bordole -- Métrica y rítmica / Manuel Pérez y Curis -- Algunos aspectos metodológicos de la dialectología hispano-americana / José Pedro Rona.
|
505 |
0 |
|
|t No. 198 (1958):
|a El pensador uruguayo Carlos Vaz Ferreira y Miguel de Unamuno / Manuel García Blanco -- Homenaje al Uruguay y a Rodó / Héctor Cuenca -- Pedro Figari / Carlos A. Herrera Mac Lean -- Juguete marinero / Dora Isella Russell -- Evocación de Héctor Miranda / Simón Lucuix -- Poesía folklórica brasileña / Gastón Figueira -- Carlos Vaz Ferreira / Aldo L. Ciasullo -- El misterio en Delmira Agustini / Norma Suiffet -- Amor humanos y amor divino en el verso de Juana de Ibarbourou / F. Contreras Pazo -- Variaciones sobre el agua / F. Contreras Pazo -- Variaciones sobre el agua / Cecilio Peña.
|
505 |
0 |
|
|t No. 199 (1959):
|a El teatro rioplatense y Fernán Silva Valdés / Julio Imbert -- Sourire aux larmes / Jules Supervielle -- Acerca del Modernismo. Rubén Darío y Salvador Rueda. Notas y cartas / Eduardo de Salterain y Herrera -- Teatro y naturaleza / Carlos M. Princivalle -- El Plata y la dinámica de los estuarios / Jorge Chebataroff -- Mundo chico / Julio C. Da Rosa -- Regreso / Norberto Bautista y Alcaraz -- El ensayo en el Uruguay / Ildefonso Pereda Valdez -- Sobre las relaciones de amistad entre Julio Herrera y Reissig y Horacio Quiroga / José Pereira Rodríguez -- Lírica invernal / Julio Herrera y Reissig.
|
505 |
0 |
|
|t No. 200 (1959):
|a Luis Alberto de Herrera / Eduardo de Salterain y Herrera -- Autobiografía / Fernán Silva Valdés -- Perfil biográfico de Eduardo Acevedo Díaz / Dora Isella Russell -- Revisión de Horacio Quiroga / Hiber Conteris -- Vaz Ferreira y la taquigrafía / A. Rosell -- El cincuentenario del Círculo de la Prensa / Remolo Botto -- Un soneto inédito de Almafuerte / Medardo H. Latorre Yanson -- Las amistades de Mirón / Eugen Relgis -- Notas zoológicas uruguayas / Horacio Arredondo -- Arroyo Blanco / Eduardo Acevedo Díaz.
|
505 |
0 |
|
|t No. 201 (1959):
|a La poesía de Esther de Cáceres / Juana de Ibarbourou -- Evolución de la narración argentina de temas nativos hasta dos Segundo Sombra / Ángel J. Valbuena Briones -- Emilio Frugoni y su último libro de poesías / Hugo D. Barbagelata -- Dramático de la introspección / Carlos Sabat Ercasty -- Walt Whitman / José G. Antuña -- Los celos en el teatro de Shakespeare / Carlos M. Princivalle -- Poemas / Humberto Zarrilli -- Un documento poético-popular chileno del siglo XIX / Walter Rela -- Algunos aspectos evolutivos de la vegetación de la Provincia Fitogeográfica Uruguayense / Jorge Chebataroff -- Poemas / Enrique Williman Ramírez -- En torno a la poesía de María Eugenia Vaz Ferreira / Tulia Álvarez Santin -- La obra literaria de Domingo A. Caillava / Eustaqui Tome -- Notas zoológicas uruguayas (Conclusión) / Horacio Arredondo.
|
505 |
0 |
|
|t No. 202 (1959):
|a El cincuentenario de “Motivos de Proteo” / Emilio Oribe -- Mis pagos / Enrique Amorin -- Dos escritos desconocidos de Herrerita / George O. Schanzer -- Saludo a André Malraux / Carlos Rodríguez Pintos -- Evasión y arraigo de Borges y Neruda / Emir Rodríguez Monegal, Ángel Rama y Carlos Real de Azua -- Poemas: La vida todavía. Yo dije, de inflamada, temeraria locura / Clara Silva -- Reflexiones sobre el arte y los artistas / José Pedro Argul -- Exequias de la candidez / Manuel de Castro -- Panorámica y postrimerías del Tupinambá / José Mora Guarnido -- El problema etimológico de gaucho / Rolando A. Laguarda Trías -- Ventura García Calderón / Hugo D. Barbagelata -- Sobre “Motivos de Proteo” / Eduardo de Salterain y Herrera -- Influencia de Sabat Ercasty en Pablo Neruda / Juan Meo Zilio -- Carlos María Princivalle / J. P. R.
|
505 |
0 |
|
|t No. 203 (1960):
|a Sarmiento y el Uruguay / Alberto Palcos -- Lecciones rioplatenses para América / Emilio Frugoni -- Latinidad y universalidad en la América Latina / Clemente Estable -- La libertad y el movimiento del hombre. Primera parte / Aníbal del Campo -- A Julio Herrera y Reissig / Federico Morador Otero -- Autobiografía poética / Dora Isella Russell -- José H. Figueira / Gerardo Vidal -- La sirena / Pablo Aurelio Chiarelli -- Horacio Quiroga de tránsito por el modernismo / Antonio Seluja Cecin -- Carlos M. Princivalle / Ema Santandreu Morales -- En cincuentenario de “Motivos de Proteo” / José Pereira Rodríguez -- Gregorio Marañón / J. P. R.
|
505 |
0 |
|
|t No. 235 (1986):
|a Un nuevo ciclo / Julio María Sanguinetti -- A manera de prólogo / Adela Reta -- Ante el monumento a Isabel la Católica / Félix Fernández Shaw Baldasano -- Asuntos y acentos españoles en la poesía uruguaya / Jorge Albistur -- Risa y sonrisa de N.S. Don Quijote / Alfredo L. Castellanos -- Semblanza de Justino Jiménez de Aréchaga / Aníbal Luis Barbagelata -- 25 de agosto de 1825: ¿Magna fecha de la Independencia Nacional? / Aníbal Barrios Pintos -- El teatro nacional en la tercera década del siglo / Ángel Curotto -- Análisis lingüístico del poema “Lo inefable” / Elida Miranda -- Alejandro de Humboldt (1769-1835), descubridor científico de América / Rodolfo V. Tálice -- Concepción quiroguiana del cuento / Arturo Sergio Visca -- Desde el granado / Tomás de Mattos -- En el verano / Anderssen Banchero -- Cinco poemas inéditos / Washington Benavides -- De la lingüística a la literatura. Hacia un concepto de estilo literario / Alberto Paganini -- El deporte o la negación del juego / Daniel Vidart -- El nacionalismo musical europeo y su expresión en el Uruguay / Roberto Lagarmilla -- De cómo las artes se adulteran, envejecen y mueren / Jorge Abbondanza -- La gran novela inconclusa - Serafín, el memorioso / Wilfredo Penco -- Poemas de Matilde Bianchi - Irrupción de un nuevo narrador - Entre el pasmo y el hechizo / Alejandro Peternain -- En los años veinte / Arturo Sergio Visca.
|
505 |
0 |
|
|t No. 236 (1986):
|a Sobre el día del idioma / Arturo Sergio Visca -- Reflexiones sobre la Lengua Española y la Comunicación / Nieves A. de Larrobla -- Palabras de clausura / Adela Reta -- Temas del alma heroica / Carlos Rodríguez Pintos -- Emir Rodríguez Monegal. Autor/actor y antagonista / John P. Dwyer -- Emir Rodríguez Monegal: medio siglo de una (di)visión crítica / Elisa Block de Behar -- Iberoamérica en la España Nueva / Emir Rodríguez Monegal -- Aproximación a la justicia. Noción y modalidades / Adolfo Gelsi Bidart -- Recuerdos, provocaciones, emplazamiento, nostalgias / Carlos Martínez Moreno -- Montevideo, el peso de un destino / Carlos Real de Azúa -- Serafín J. García / Julio C. da Rosa -- Poemas / Luis Bausero -- Panorama actual de las Artes Plásticas / Amalia Polleri -- La II muestra internacional de Teatro de Montevideo / Jorge Pignataro Calero -- Algunas consideraciones sobre las escritores uruguayas y sus publicaciones de 1970 a 1985 / Rolina Ipuche Riva -- La gata / Milton Stelardo -- Incitaciones ante el centenario de José Hernández / Alberto Bocage -- “El León Ciego”, de Ernesto Herrera / Avenir Rosell -- Montevideo bajo el cólera / Washington Buño -- Nuestra agricultura. La urgencia en los cambios / Silvio F. Angüilla -- Recordando a Couture / Roberto Puig (h) -- Juan Zorrilla de San Martín en la Argentina / Jorge Oscar Pickenhayn -- Panorama bibliográfico / Arturo Sergio Visca.
|
505 |
0 |
|
|t No. 237 (1991):
|a La muerte en la narrativa de Horacio Quiroga / Arturo Sergio Visca -- Jacobo A. Varela / Nieves A. de Larrobla -- Dos enfoques de la cuestión indígena (Las Casas reenunciador del mensaje colombino) / Alessandro Martinengo -- Símbolos y coincidencias … / Lisa Block de Behar -- Ecología, mesología, etología, 3 vocablos cuestionados (y además el de etiología) / Rodolfo V. Talice -- De San Servando a Río Branco, proyectada capital de un propuesto 20º departamento uruguayo / Aníbal Barrios Pintos -- Apuntes sobre un arte alusivo. Rosa Chacel y el fin de la inocencia / Jorge Albistur -- El arte uruguayo a través de los aniversarios / Nelson Di Maggio -- Mentirosos / Julio C. da Rosa -- Poemas y prosas (Del libro “El verdadero tiempo humano”) / Beltrán Martínez -- El desquite. El velorio vacuno / Manuel Bernárdez.
|
505 |
0 |
|
|t No. 238 (1992):
|a Poesía uruguaya / Mercedes Ramírez -- Trayectoria lírica de Juana de Ibarbourou / Arturo Sergio Visca -- Juana Fernández, urbi et orbi / Juan Justino da Rosa -- El descubrimiento de América y la idea de Cosmos, en Humboldt / Arturo Ardao -- Tradiciones y leyendas en la historia nacional / Aníbal Barrios Pintos -- Cartas a la nación uruguaya / Eduardo J. Couture -- Principales direcciones de la crítica latinoamericana actual / Rómulo Cosse -- Los Charrúas y las leyes de Indias en la Banda Oriental / Eduardo F. Acosta y Lara -- José Bergamín en Montevideo (Un testimonio a manera de crónica) / Alejandro Paternain -- Tres prosas / Circe Mala -- ¿Qué decir de la literatura comparada a los comparatistas? / Jean Bessiere -- La prosa polémica de Julio Herrera y Reissig -- Las tres niñas / María de Monserrat -- El colla / Milton Stelardo -- Juan José Morosoli, hombre y escritor / Santiago Dossetti.
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA AMERICANA
|9 445
|
650 |
|
7 |
|a HISTORIA URUGUAYA
|9 1265
|
650 |
|
4 |
|a LITERATURA
|9 105
|
650 |
|
4 |
|a LITERATURA URUGUAYA
|9 389
|
651 |
|
4 |
|9 845
|a URUGUAY
|
710 |
1 |
|
|a URUGUAY.
|b MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA, ACADEMIA NACIONAL DE LETRAS
|
856 |
4 |
|
|u http://www.periodicas.edu.uy/v2/minisites/revista-nacional/indice-de-numeros.htm
|z Texto completo a algunos números entre 1938, 1 (1) y 1986, 236. [Consulta: 2020/05/28]
|
856 |
4 |
|
|u http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/13/browse?type=title&sort_by=1&order=ASC&rpp=20&etal=-1&null=&offset=31430
|z Texto completo a algunos números entre 1938, 1 (1) y 1986, 236. [Consulta: 2020/05/28]
|
866 |
|
0 |
|a no.2,5-6,12(1938)
|
866 |
|
0 |
|a no.15-24(1939)
|
866 |
|
0 |
|a no.25-26, 28-30, 32-34(1940)
|
866 |
|
0 |
|a no.38-42(1941)
|
866 |
|
0 |
|a no.57-60(1942)
|
866 |
|
0 |
|a no.61-71(1943)
|
866 |
|
0 |
|a no.73-84(1944)
|
866 |
|
0 |
|a no.85-90, 93-96(1945)
|
866 |
|
0 |
|a no.97, 99-100(1946)
|
866 |
|
0 |
|a no.101-132(1947-49)
|
866 |
|
0 |
|a no.134-136, 138-144(1950)
|
866 |
|
0 |
|a no.145-148, 151-155(1951)
|
866 |
|
0 |
|a no.158-166, 168(1952)
|
866 |
|
0 |
|a no.169-180(1953)
|
866 |
|
0 |
|a no.181-183, 185-186(1954)
|
866 |
|
0 |
|a no.187-203(1956-60)
|
866 |
|
0 |
|a no.235-236(1986)
|
866 |
|
0 |
|a no.237-238(1991-92)
|
942 |
|
|
|c REV
|2 udc
|
945 |
|
|
|a mlc
|d 2016-04-19
|
999 |
|
|
|c 3393
|d 3393
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2010-06-18
|l 0
|o 1938año1no2
|p HC04610001
|r 2010-06-18 00:00:00
|w 2010-06-18
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1938año1no5
|p HC04610002
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1938año1no6
|p HC04610003
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1938año1no12
|p HC04610004
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1939año2no15
|p HC04610005
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1939año2no16
|p HC04610006
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1939año2no17
|p HC04610007
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1939año2no18
|p HC04610008
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1939año2no19
|p HC04610009
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1939año2no20
|p HC04610010
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1939año2no21
|p HC04610011
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1939año2no22
|p HC04610012
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1939año2no23
|p HC04610013
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1939año2no24
|p HC04610014
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1940año3no25
|p HC04610015
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1940año3no26
|p HC04610016
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1940año3no28
|p HC04610017
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1940año3no29
|p HC04610018
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1940año3no30
|p HC04610019
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1940año3no32
|p HC04610020
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1940año3no33
|p HC04610021
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1940año3no34
|p HC04610022
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1941año4no38
|p HC04610023
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1941año4no39
|p HC04610024
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1941año4no40
|p HC04610025
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1941año4no41
|p HC04610026
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1941año4no42
|p HC04610027
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1942año5no57
|p HC04610028
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1942año5no58
|p HC04610029
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1943año6no61
|p HC04610030
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1943año6v64
|p HC04610032
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1943año6no67-69
|p HC04610031
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1943año6no70
|p HC04610033
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1943año6no71
|p HC04610034
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1944año7no73
|p HC04610035
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1944año7no74
|p HC04610036
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1944año7no75
|p HC04610037
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1944año7no76
|p HC04610038
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1944año7no77
|p HC04610039
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1944año7no78
|p HC04610040
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1944año7no79
|p HC04610041
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1944año7no80
|p HC04610042
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1944año7no81
|p HC04610043
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1944año7no82
|p HC04610044
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1944año7no83
|p HC04610045
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1944año7no84
|p HC04610046
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1945año8no85
|p HC04610047
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1945año8no86
|p HC04610048
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1945año8no87
|p HC04610049
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1945año8no88
|p HC04610051
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1945año8no89
|p HC04610050
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1945año8no93
|p HC04610052
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1945año8no94
|p HC04610053
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1945año8no95
|p HC04610054
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1945año8no96
|p HC04610055
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1946año9no97
|p HC04610056
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1946año9no99
|p HC04610057
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-19
|l 0
|o 1946año9no100
|p HC04610058
|r 2016-04-19 00:00:00
|w 2016-04-19
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1947año9no101
|p HC04610059
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1947año9no102
|p HC04610060
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1947año9no103
|p HC04610061
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1947año9no104
|p HC04610062
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1947año9no105
|p HC04610063
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1947año9no106
|p HC04610064
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1947año9no107
|p HC04610065
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1948año9no108
|p HC04610066
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1948año9no109
|p HC04610067
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1948año9no110
|p HC04610068
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1948año11no111
|p HC04610069
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1948año11no112
|p HC04610070
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1948año11no113
|p HC04610071
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1948año11no114
|p HC04610072
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1948año11no115
|p HC04610073
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1948año11no116
|p HC04610074
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1948año11no117
|p HC04610075
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1948año11no118
|p HC04610076
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1948año11no119
|p HC04610077
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1948año11no120
|p HC04610078
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1949año12no121
|p HC04610079
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1949año12no122
|p HC04610080
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1949año12no123
|p HC04610081
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1949año12no124
|p HC04610082
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1949año12no125
|p HC04610083
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1949año12no126
|p HC04610084
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1949año12no127
|p HC04610085
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1949año12no128
|p HC04610086
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1949año12no129
|p HC04610087
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1949año12no130
|p HC04610088
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1949año12no131
|p HC04610089
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1949año12no132
|p HC04610090
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1950año13no134
|p HC04610091
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1950año13no135
|p HC04610092
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1950año13no136
|p HC04610093
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1950año13no138
|p HC04610094
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1950año13no139
|p HC04610095
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1950año13no140
|p HC04610096
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1950año13no141
|p HC04610097
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1950año13no142
|p HC04610098
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1950año13no143
|p HC04610099
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1950año13no144
|p HC04610100
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1951año14no145
|p HC04610101
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1951año14no146
|p HC04610102
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1951año14no147
|p HC04610103
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-20
|l 0
|o 1951año14no148
|p HC04610104
|r 2016-04-20 00:00:00
|w 2016-04-20
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1951año14no152
|p HC04610105
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1951año14no153
|p HC04610106
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1951año14no154
|p HC04610107
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1951año14no155
|p HC04610108
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1952año15no158
|p HC04610109
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1952año15no159
|p HC04610110
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1952año15no160
|p HC04610111
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1952año15no161
|p HC04610112
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1951año14no156
|p HC046140113
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1952año15no157
|p HC04610114
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1952año15no162
|p HC04610115
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1952año15no163
|p HC04610116
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1952año15no164
|p HC04610117
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1952año15no165
|p HC04610118
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1952año15no166
|p HC04610119
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1952año15no168
|p HC04610120
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1953año16no169
|p HC04610121
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1953año16no170
|p HC04610122
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1953año16no171
|p HC04610123
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1953año16no172
|p HC04610124
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1953año16no173
|p HC04610125
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1953año16no174
|p HC04610126
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1953año16ni175
|p HC04610127
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1953año16no176
|p HC04610128
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1953año16no177
|p HC04610129
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1953año16no178
|p HC04610130
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1953año16no180
|p HC04610131
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1954año17no181
|p HC04610132
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1954año17no182
|p HC04610133
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1954año17no183
|p HC04610134
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1954año17no185
|p HC04610135
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1954año17no186
|p HC04610136
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1956año1no187
|p HC04610137
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1956año1no188
|p HC04610138
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1956año1no189
|p HC04610139
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1956año1no190
|p HC04610140
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1957año2no191
|p HC04610141
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1957año2no192
|p HC04610142
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1957año2no193
|p HC04610143
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1957año2no194
|p HC04610144
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1958año3no195
|p HC04610145
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1958año3no196
|p HC04610146
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1958año3no197
|p HC04610147
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1958año3no198
|p HC04610148
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1959año4no199
|p HC04610149
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1959año4no200
|p HC04610150
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1959año4no201
|p HC04610151
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 195año4no202
|p HC04610152
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1960año4no203
|p HC04610153
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1937año1no235
|p HC04610154
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1986año1no236
|p HC04610155
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1991no237
|p HC04610156
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|7 0
|a FFYH
|b FFYH
|c 3
|d 2016-04-21
|l 0
|o 1992no238
|p HC04610157
|r 2016-04-21 00:00:00
|w 2016-04-21
|y REV
|