Boletín de la Academia Nacional de Letras /
Corporate Author: | |
---|---|
Format: | Serial |
Language: | Spanish |
Published: |
Montevideo, Uruguay :
Academia Nacional de Letras,
1946-
|
Subjects: | |
Online Access: | Texto completo desde 1 (1997) hasta 11 (2002) [Consulta 2024-12-20]. Texto completo de la 4º época que se publica con el titulo de Revista 2006 al 2019. [Consulta 2024-12-20]. |
- Vol. 1, no. 1 (1946): El gaucho y su lenguaje. Disertación del Académico Dr. D. Víctor Pérez Petit.
- Vol. 1, no. 2 (1946): Filosofía y letras / Antonio María Barbieri
- Los peligros de la fraternidad / José Irureta Goyena
- Cervantes en la Academia Nacional de Letras / Daniel Castellanos
- I. Sobre el lenguaje argentino. Glosarios a unos coloquios. II. Un acontecimiento literario. La aparición del "Boletín del Instituto Caro y Cuervo" / Carlos Martínez Vigil
- Proyecto de publicación de una Biblioteca de autores uruguayos / José Pedro Segundo.
- Vol. 1, no. 3 (1947): La iluminación de las palabras / Víctor Pérez Petit
- El pueblo vasco / José Irureta Goyena
- Nuestra riqueza idiomática / Carlos Martínez Vigil
- Quevedo y su Epícteto en español / Daniel Castellanos.
- Vol. 1, no. 4 (1947): Nuestra riqueza idiomática / Carlos Martínez Vigil
- El crítico literario de la "Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales" (1895-1897) / José Pedro Segundo
- Georges Duhamel / Raul Montero Bustamante.
- Vol. 2, no. 5 (1948): Duns Escoto el "Doctor sutil" / Antonio María Barbieri
- Algo más sobre arcaísmos / Víctor Pérez Petit
- Los juicios y opiniones: I. Lexicografía americana. "Falsos brasileirismos". II. "Cuestiones lengüísitcas y gramaticales". III. Un libro ecuatoriano / Carlos Martínez Vigil
- Panoramas de cultura hispánica / José María Delgado
- La Academia Nacional de las Letras y el Diccionario de uruguayismos / Adolfo Berro García.
- Vol. 2, no. 6 (1948): Dámaso Antonio Larrañaga. Conferencia leída en la Academia / Antonio María Barbieri
- Temas gramaticales: I. La producción lingüística del ilustre Dr. Malaret. II. Disquisiciones lingüísticas y gramaticales del profesor Lucio Ambruzzi. III. El idioma es la patria / Carlos Martínez Vigil.
- Vol. 2, no. 7 (1949): Cuestiones lexicográficas: I. Lexicografía americana. II. Nuevo Diccionario Español-Italiano / Carlos Martínez Vigil
- Cervantes. Su camino, su siembra y su gloria / Adolfo Rodríguez Mallarini
- Cervantes / A. Alves Patiño.
- Vol. 2, no. 8 (1949): Literatura y lingüística: I Una novela ejemplar - II El folclore colombiano. - III El anglicismo en el español contemporáneo / Carlos Martínez Vigil
- Carlos Martínez Vigil / Raul Montero Bustamante
- La triaca y el soneto / José María Delgado
- Meditaciones sobre la libertad / Eduardo J. Couture
- Tres mujeres en la vida de Ulises / Daniel Castellanos
- Música y espíritu / Antonio María Barbieri.
- Vol. 3, no. 10 (1950): Oración al Libertador / Juana de Ibarbourou
- Artigas / Antonio María Barbieri
- Artigas: eterno "leitmotiv" / Daniel Castellanos
- Artigas (Oración popular) / Fernan Silva Valdes
- A José Artigas / Adolfo Berro García
- En torno a Artigas / José María Delgado
- Artigas y el astro. Cántico secular / Emilio Oribe
- El héroe / Carlos Sabat Ercasty
- El Congreso de abril y las instrucciones del año XIII / José Pedro Segundo
- Los escritos de Artigas / Raul Montero Bustamante.
- Vol. 3, no. 11 (1951): Primer Congreso de Academias de habla Española, de Méjico: I Formación del Gran Diccionario de la Lengua Española. II Estudio de los caracteres típicos de las hablas hispanoamericanas. III Reforma ortográfica de la Lengua Española. IV Necesidad de una Gramática sintética de la Lengua Castellana. V Vigilancia para la conservación de la pureza del idioma castella-no. VI Votos de reconocimiento al Excmo. Sr. Presidente de los Estados Unidos Mejicanos Licenciado Miguel Alemán y a la ilstre Academia Mejicana de la Lengua / Adolfo Berro García
- Iniciación del Uruguay en el modernismo literario / Raul Montero Bustamante.
- Vol. 3, no. 12 (1951): La mujer en el teatro de Eurípides / Carlos María Princivalle
- La tradición brasileña en el Uruguay / Raúl Montero Bustamante.
- Vol. 4, no. 14 (1952): Una cuestión lexicográfica. ¿Debemos escribir Zabala o Zavala? / Adolfo Berro García.
- Vol. 4, no. 15 (1954): Safo y la noche / Daniel Castellanos
- La belleza y su signo / Antonio María Barbieri.