El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Documentos oficiales e historia del Instituto: Dr. M. Lucero-Informe anual de la Universidad Mayor de San Carlos.
Decretos, etc.
Parte cientifica: Dr. L. Brackebusch: Vetas de hierro magnético en la Sierra de Córdoba, que contiene el mineral llamado martita.
J. Hieronymus: Sobre las solanaceas, lycium argetninum nov. spec, lyxium cestrodes schl. y una planta híbrida formada por ellas con lámina I.
Dr. H. Weyenbergh: sobre el sistema dental de los loricarios.
Dr. H Weyenbergh: Remarques sur un mostre hydrocep extrait mort d'une vache.
Dr. A. Doring: Los constibuyentes inorganicos de algunos árboles y arbustos argentinos, y observaciones sobre los métodos mas recomendables para el analisis de las cenizas vegetales.
Dr. P. G. Lorentz: Informe científico sobre el resultado de los viajes y excursiones botánicas, hechas desde el mes de noviembre de 1870, hasta el mismo mes de 1872.
Dr. L. Brackebusch: Informe sobre el viaje geologico, hecho en el verano del año 1875 por las Sierras de Córdoba y San Luis.
Dr. H. Weyenbergh: Informe sobre una excursión zoologica a Santa Fe, practicada en 1876.
Dr. H Weyenbernh: Noticias biológicas y anatómicas sobre el yacaré o alligator sclerops I (anexo al procedente informe) con lámina II.
Dr. T. Thorell: Sobre algunos aracnidos de la República Argentina.
Dr. H. Weyenbergh: Informe sobre una excursión zoológica en las Sierra de Córdoba ejecutada en marzo de 1876.
Dr. H. Weyenberghe: Informe sobre una excursión zoologica en la Sierra de Córdoba ejecutada en marzo de 1876.
Dr. h. Weyenbergh: Caso letal por la mordedura de una araña de la esecie llamada Segestria perfida Walk.
Dr. A. Doring: Apuntes sobre la fauna de moluscos de la Republica Argentina III.
Dr. A Dorling: Suplemento II de la lista de molluscos terrestres y fluviales en el territorio del Rio de la Plata y de la Republica Argentina.
S. Echegaray: Determinación de plantas Sanjuaninas.
Dr. Weyenberghe: Description detaillee d'une nouvelle espce de la famille des distomides distoma pulcherrimun.
Dr. H Weyenbergh: Dolichotis centralis Weyenb., una especie de subungulata de Sud América.
Dr. H. Weyenbergh- Ni mimallo curtisea Wey enb, ni euclea diagonalis, H. S. mail bien mimallo despecta walk.
P. A. Conil: Une nouvelle espece de gamase.
P. C. T. Snellen: Descption de deux nouvelles especes de lepidopteres heteroceres apartenant a la famille des lithosides.
Dr. A. Douring: Analisis quimico de algunas monedas de plata, corrientes en la Republica Argentina.
Dr. A. Doring: Valor de la moneda el Melgarejo.
Dr. A. Doring: Informes sobre el hierro oligisto de la provincia de San Luis con anexos.
Dr. A. Doring: Anexo al tomo II de este Boletin. Noticia críticas.