El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
No. 1 (1921): La educación de los adultos en Inglaterra / Juan P. Ramos
La escuela normal, el maestro y la educación popular / Pablo A. Pizzurno
Papel de la educación física, en la ética social, en los momentos presentes / E. Romero Brest
La función de la Universidad / Lidia Peradotto
El problema de la educación estética en la enseñanza secundaria / W. Keiper
La nueva conciencia histórica / Saúl Taborda
Introducción a la axiogenia / Coriolano Alberini
Ideas para una nueva teoría de la ciencia / Benjamín Taborga
Notas / José Gabriel
El sistema de los problemas psicológicos / Carlos Jesinghaus
El lenguaje interior / Enrique Mouchet
Logística / Alfredo Franceschi
Una introducción a la historia de la psicología / A. A. Jascalevich
Luis Martín de la Plaza / Arturo Marasso Rocca
Acerca de Shakespeare / Rafael Alberto Arrieta
De illustribus scriptoribus latinis / Juan Chiabra
El origen de la tragedia / Leopoldo Longhi
La enseñanza del castellano / Carmelo B. Bonet
Al margen del ambiente literario / Héctor Ripa Alberdi
El Arcipreste / E. L. Figueroa
El Dean Funes plagiario / Rómulo D. Carbia
Instrucciones de los diputados por Tucumán, a la Asamblea de 1813 / Alberto Padilla
Juan Solorzano y Pereyra / Manuel Pinto
La educación en la constitución Alemana de 11 de Agosto de 1919 / Eduardo J. Bullrich
El profesorado de enseñanza secundaria en matemáticas, en la Argentina / Nicolás Besio Moreno
La organización del trabajo escolar de acuerdo con nuevos principios / José Rezzano
La antropología en la enseñanza universitaria / R. Lehmann-Nitsche
Estudio anamnésico del educando / Alfredo D. Calcagno
Enseñanza de niños anormales / Luis Morzone
Educación moderna / Victorio M. Delfino
El dibujo / León B. Glanzer
Puntos de vista / A. Isaac Bassani (hijo).
No. 2 (1921): El saber como idea / Eugenio D'Ors
La Universidad y sus elementos integrantes. El profesor y el alumno / Blas Cabrera
Anomalías y trastornos de la voluntad / R. Senet
La escuela normal. El maestro y la educación popular (Conclusión) / Pablo A. Pizzurno
Banderas imperiales del Brasil, existentes en el Museo Histórico Nacional / C. L. Fregeiro
Folklore argentino: Ceiba y Seibo / Martiniano Leguizamón
La inquisición en América / Enrique Ruiz Guiñazú
Homenaje a Dante / Ricardo Levene
En torno a la Vila nuova / Rafael Alberto Arrieta
Dante y la filosofía de la historia / Juan Chiabra
La analogía dantesca / Leopoldo Longhi
La visión del nuevo mundo en la literatura clásica / Ángel Licitra
La historia considerada como género literario / José M. Monner Sans
Evocaciones / Jorge Max Rohde
Museos escolares / Luis María Jordán
Breves consideraciones sobre la psicología como ciencia estrictamente experimental / Alberto Palcos
Una introducción a las historia de la psicología (Conclusión)
La enseñanza gramatical / Juan E. Cassani.
No. 3 (1922): El problema filosófico de la educación / Antonio Caso
El método de la psicología patológica / Georges Dumas
Del tropismo a la teoría general de la relatividad. Un capítulo biopsicofiláctico / Chr. Jakob
Guía para el estudio de la teoría de la relatividad / Alfredo Franceschi
Glosando a Tito Livio / José María Rizzi
Ensayo crítico sobre la correspondencia de Paul Louis Courier / José A. Oría
El castellano moderno / Arturo Marasso Rocca
Apuntaciones sobre el arte de escribir / Carmelo M. Bonet
Medea en Eurípides. Versión poética / Leopoldo Longhi
Una oda de Baquílides. Oda XVI / Enrique François
De consolatione philosophiae / Jacinto Cuccaro
Samuel Butler. Un filósofo de la evolución / Arturo Cancela
El gesto gráfico relacionado con la edad, el sexo y la cultura. Su investigación psicopedagógica / Alfredo D. Calcagno
El peligro universitario en los estudios históricos / Clemente Ricci
Algunos aspectos de la ley sueca de 1918 sobre asistencia post-escolar obligatoria / E. J. Bullrich
Notas para un ensayo sobre el ostracismo / Florentino V. Sanguinetti
La pedagogía idealista de Eugenio d'Ors / José Gabriel
Naturaleza y carácter de las redes hidrográficas argentinas / Juan José Nágera
Toponimia de la República Argentina / Narciso Binayán
La escuela de artes / Luis Falcini
Psicofisiología experimental. Un nuevo esfigmotermo-pletismógrafo / José L. Alberti.
No. 4 (1922): Algunos aspectos de la lírica mexicana / Enrique González Martínez
El problema de nuestra cultura / Juan B. Terán
La Circe y los poemas mitológicos de Lope / Ernesto Martinenche
¿Una encomienda de indios constituida mediante contrato? / José Ma. Ots Capdequi
Las ideas de Esteban Echeverría / Mario Falcao Espalter
Historia de la historiografía argentina. Los historiógrafos eruditos y críticos / Rómulo D. Carbia
Rosas y Lavalle y la expedición del "segundo ejército libertador" (1939-1940) / Juan Beverina
Le Musée de La Plata. Les trois époques de sa vie / Maximino de Barrio
Los primeros recuerdos. Su investigación psicopedagógica / Alfredo D. Calcagno
Miguel Cané. Ensayo crítico / Clotilde Guillen de Rezzano
Las reformas de la educación primaria actual. Las disciplinas mentales y su organización a base de nuevos principios / Juan C. Vignati
La enseñanza de la ortografía en el primer año de los colegios nacionales / María Inés Mendoza de Rodríguez
La literatura de los delincuentes. Estudio de psicología criminal / Juan Ramón Beltrán
El poder universitario / Ricardo Levene.
No. 5 (1923): Caracteres del poder público en España, y su influencia en el gobierno de las provincias americanas / Jerónimo Becker
Sarmiento, maestro de energías / José Manuel Eizaguirre
El espíritu municipal en los tiempos de la colonia / Rocha Pombo
Perrología. El perro a través del diccionario y del refranero / Ricardo Monner Sans
La epopeya musical. Explicación del arte wagneriano en El Anillo del Nibelungo / Arturo Giménez Pastor
Lo que podría ser el Instituto de las universidades argentinas en la Soborna / Raimundo Ronze
Filología y estética. Estudio sobre la naturaleza de la lengua latina considerada desde el punto de vista de la filología naturalista y según la estética de la creación espiritual / Juan Chiabra
La plaga del repentismo / Carmelo M. Bonet
Hipólito de Eurípides. Exégesis y versión poética / Leopoldo Longhi
Talleyrand en el Congreso de Viena / José A. Oría
Sobre las banderas brasileñas. (Brevísima nota.) / Ernesto Quesada
Sor Juana Inés de la Cruz (Juana de Asbaje) / Héctor Ripa Alberdi
Los yacimientos de calizas en la República Argentina / Juan José Nágera Ezcurra
Tierras habitadas al oeste de las columnas de Hércules. Noticias tradicionales en la antigüedad / Fernando Márquez Miranda.
No. 6 (1923): Un programa de estudios filológicos en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de La Plata / Américo Castro
El escritor argentino y la gramática castellana. Tentativa de avenencia / Arturo Costa Álvarez
De la cordialidad mediante la historia / Mario Falcao Espalter
Estudio sobre la paz mundial / Juan Álvarez
El búho y las palomas (fábula) / Juan B. Terán
El liberalismo y el humanismo ante los problemas del presente / N. Besio Moreno
Notas sobre el problema ético en las teorías de Aristóteles, Kant y el positivismo / Tomás D. Casares
La revolución de diciembre y sus consecuencias / M. de Vedia y Mitre
Iniciación del gobierno de Martín Rodríguez. El tumulto del 1º al 5 de octubre de 1820 / Carlos Heras
La enseñanza de la literatura en el ciclo secundario / Juan E. Cassani
Apuntes de toponomástica de la ciudad de Buenos Aires / Romualdo Ardissone.
No. 7 (1923): Ensayo psicológico sobre la inspiración poética / Gonzalo R. Lafora
La psicoanálisis en sus relaciones con la pedagogía / Juan Ramón Beltrán
El concepto de filosofía / Ernesto L. Figueroa
La faz definitiva de la sociología de Spengler / Ernesto Quesada
Don José Toribio Medina / Rómulo D. Carbia
Del caos al hombre / Diego Carbonell
El verso alejandrino. (Apuntes para un estudio) / Arturo Marasso Rocca
Los nibelungos / Leonore Niessen Deiters
Estudios sobre la gramática americana de la lengua castellana / Arturo Costa Álvarez
La evolución fonética del habla y las figuras de dicción / Juan B. Selva
Enseñanza de las manualidades en las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires / Juan F. Jáuregui
Datos para la historia de la historia de la educación / R. Blanco y Sánchez
El dibujo en la escuela primaria. Ensayo de metodología especial / León B. Glanzer.
No. 8 (1924): Homenaje a Kant en el segundo centenario de su nacimiento / Enrique Mouchet y Juan Chiabra
Joaquín V. González. El artista y el hombre / Arturo Marasso
Significado del arte incaico / Luis E. Valcárcel
El derecho obrero en la colonización española / Carmelo Viñas Mey
El verdadero hispano-americanismo / Américo Castro
El dinamismo específico. Causas y leyes de la evolución / Rodolfo Senet
Las Bacantes de Eurípides. Reconstrucción escénico-orquestal y versión poética / Leopoldo Longhi
Lafcadio Hearn, profesor de literatura / Rafael Alberto Arrieta
La poesía de Olegario Andrade. Su significación estética y social / Arturo Vázquez Cey
Astronomía popular gallega / Roberto Lehmann-Nitsche
Sobre la creación de un instituto central de orientación profesional en la Capital de la República / Carlos Jesinghaus
Los órganos sensorios en la biología moderna / Manuel Rosés Lacoigne
La enseñanza de las humanidades en la formación del profesorado secundario / Ricardo Levene.
No. 9 (1924): Los incunables de la biblioteca universitaria de La Plata / Agustín Millares Carlo
Joaquín V. González / Víctor Mercante
Religiones y mitos primitivos de América / Clemente Ricci
Criterio para escribir la historia / Lucas Arrayagaray
Nuestro preceptismo literario / Arturo Costa Álvarez
Osmiestesiometría. Descripción y técnica de dos nuevos modelos de osmiestesiómetros / Alfredo D. Calcagno
La pedagogía de Kant / N. Besio Moreno
Aubrey Beardsley. Un dibujante musical / Rafael Alberto Arrieta
Flatus vocis / Juan Chiabra
Bibliografía del periodismo uruguayo : El Universal, de Montevideo (1829-1838) / Mario Falcao Espalter
Política universitaria/ Enrique Mouchet.
No. 10 (1925): De cómo el dolor de un ajusticiado motivó la fundación de un monasterio / Horacio H. Urteaga – La desolación romántica y Alfredo de Vigny / Alberto Ureta – El bobarysmo / Mariano Ibérico y Rodríguez – El realismo de Kant / Giuseppe Rensi – La realidad espacial y el conocimiento / César Ranzoli – El régimen de la tierra en la colonización española / Carmelo Viñas Mey – Bibliografía del periodismo uruguayo : El Universal, de Montevideo (1829-1838)(continuación) – La obra poética de Almafuerte / Arturo Vázquez Cey – Los amores de doña Endrina y don Melón de la Huerta / Carmelo M. Bonet – La neogramática del castellano / Arturo Costa Álvarez – Un precursor: Boucher de Perthes / Fernando Márquez Miranda – Antígona / Miguel Escalada – El curso de higiene escolar en la Facultad de humanidades / Antonio Restagnio – Temas histórico-literarios: Carlomagno y los doce pares de Francia / Maximiliano de Barrio – Nuestros conocimiento en ciencias naturales durante la Época colonial / Aníbal Cardoso – Safo. La Patria, la Gloria, el Genio / Ángel Licitra – José Asunción Silva / Augusto Cortina Aravena – La fugirreacción y la memoria orgánica / Manuel Rosés Lacoigne.
No. 11 (1925): José Ingenieros / Enrique Mouchet – La expansión cultura de las grandes bibliotecas / Carlos Silva Cruz – El humanismo y los estudios clásicos en la educación / Manuel de Montoliú – Elena / Miguel Esclada – Esteban Echeverría en los salones porteños de la primera época de Rosas / Arturo Capdevila – Carta del profesor Skrupelmann a Luis Pirandello / Juan Chiabra – El maquiavelismo en su concepto histórico y científico / Ángel Licitra – El teatro de Florencio Sánchez / Arturo Vázquez Cey – Contribuciones al estudio de la hafiestesiometría / Alfredo D. Calcagno – La política correntina y la ocupación de la Banda Oriental por el Brasil / Hernán F. Gómez – La Universidad Nacional de La Plata / José Mouchet – Erasmo y sus impresores / Hanny de Simons – San Francisco y los juglares místicos / Nella Passini – Nuestros conocimientos en las ciencias naturales durante la época colonial (Continuación) / Aníbal Cardoso – El estetismo de Benedetto Croce / Homero M. Guglielmini – Bibliografía del periodismo uruguayo : El Universal, de Montevideo (1829-1838) (Continuación) / Mario Falcao Espalter – Nuevas orientaciones sociales en la enseñanza pública / Enrique Mouchet – La supresión del cabildo de Buenos Aires / Carlos Heras.
No. 12 (1926): Spengler en el movimiento intelectual contemporáneo / Ernesto Quesada
Evolución educacional en Méjico / Carlos Trejo Lerdo de Tejada
La historia de cultura hispanoamericana en sus relaciones con la política / Alfred Coester
Pablo Iglesias / Nicolás Repetto
Hesíodo en la literatura castellana / Arturo Marasso
Un estudio filológico / P. Grenón, s. j.
La obra psicológica de José Ingenieros / Enrique Mouchet y Alberto Palcos
Las ideas sociales de Ingenieros / Gabriel S. Moreau
El Instituto nacional superior de educación física / E. Romero Brest
Filología de los Equidae / J. Imbelloni
Bibliografía del periodismo uruguayo (Conclusión) / Mario Falcao Espalter
Nuestros conocimientos en ciencias naturales durante la época colonial (Conclusión) / Aníbal Cardoso
El gran miedo / Ricardo R. Caillet Bois
Proyecto de implantación de la ficha sanitaria en los escolares para el movimiento estadístico de las enfermedades en las escuelas / Raúl Becco
Significación del psicoanálisis / Enrique Mouchet
El progreso / M. Rosés Lacoigne
Comentario al capítulo "Relatividad de todo conocimiento" de Primeros principios, de H. Spencer / Elena Celia Morzone
El fundamento de la moral en la obra filosófica de Carlos Brandt / Ramón de Castro Esteves.
No. 13 (1926): Concepción de los problemas de la escuela primaria / María de Maeztu
Fundamentos psicológicos y pedagógicos del método Montessori / María Montessori
Un nuevo punto de vista sobre la emoción / Charles Blondel
La creación artística / Max Dessoir
El concepto de la ciencia / Alejandro Korn
La concepción matemática de Spengler / Alfredo Franceschi
Los límites del determinismo y la posición gnoseológica de Petrone en la ética contemporánea / Juan Chiabra
El espíritu de la música en la filosofía pre y postkantiana / Chr. Jakob
El ambiente filosófico en las naciones americanas / Alberto Palcos
Consideraciones sobre el origen de la lógica / S. Raskovsky
Los procesos criminales contra las brujas / Ladislao Thót
Introducción a la filosofía / José Gabriel
El contenido pedagógico de la reforma escolar rusa / José Rezzano
La educación física en la Universidad / E. Romero Brest.
No. 14 (1927): Los dos fundadores de Bahía Blanca / Paul Groussac
La historia argentina contemporánea / José Nicolás Matienzo
La obra histórica de Mitre y López / Carlos Correa Luna
Grandes hombres de la historia americana: San Martín / Rocha Pombo
La ciudad de Río de Janeiro (bosquejo histórico) / Max Fleius
Mar libre. Doctrina / Juan José Nágera
Los problemas geográficos actuales en paleontología / Ángel Cabrera
Los catalanes en Argentina / Ricardo Monner Sans
Fragmento de un evangelio apócrifo / Clemente Ricci
Onomástica indiana del Tucumán / Pablo Cabrera
El sargento Espínola. Relación documental santiagueña (1784-1788) / P. Grenón, s. j.
La villa de Luján en tiempos de la colonia y en la época de la República / Enrique Udaondo
Después de Chacabuco (carta inédita del general San Martín) / Juan B. González
Estanislao López y Domingo Oro / José Luis Busaniche.
No. 15 (1927): Larra / Arturo Farinelli
Calíope o del cultivo de las letras / Enrique Molina
Breve introducción al estudio de las ideas del romanticismo argentino / Arturo Capdevila
El horóscopo de Lope de Vega / Juan Millé-Giménez
El centenario de un prefacio / Rafael Alberto Arrieta
La literatura contemporánea / Pedro Henríquez-Ureña
El mundo de Don Quijote / Arturo Giménez-Pastor
Tóxicos literarios / Carmelo M. Bonet
El diccionario ideológico de la lengua / Arturo Costa-Álvarez
La poesía de Olegario Andrade y su época / Arturo Vázquez-Cey
Gongorismo / Jorge Luis Borges
Nuestra poesía popular / Juan Alfonso Carrizo.
No. 16 (1927): El determinismo del hambre / Emilio Frugoni
La religiosidad de Dostoyevsky / M. Ibérico y Rodríguez
La filosofía del derecho de Rodolfo Stammler / Enrique Martínez Paz
La sociología actual / Raúl A. Orgaz
El derecho en la filosofía neoescolástica / Tomás D. Casares
Concepto de la filosofía del derecho / Alberto J. Rodríguez
Sobre la enseñanza de las ciencias biológicas en la escuela primaria y secundaria / Chr. Jakob
Juan Enrique Pestalozzi. Su vida y sus obras / Enrique Mouchet
Beethoven / Alfredo Franceschi
Los clásicos principios rectores del pensamiento / S. Raskovsky.
No. 17 (1928): Michelet y su historia de la Revolución francesa / A. Aulard
El derecho constitucional americanos en mi cátedra de instituciones / Rafael Altamira
Los estudiantes forasteros en la real universidad de San Felipe de Santiago de Chile / José Toribio Medina
La antropología / Paul Rivet
Los problemas de la historia argentina contemporánea / Carlos Correa Luna
César Borgia / Tulio M. Cestero
La ciudad de Río de Janeiro (Bosquejo histórico) / Max Fleiuss
Nuestros conocimientos en ciencias naturales durante la época colonial / Aníbal Cardoso
Los estudios modernos sobre la historia de la Revolución francesa: Alberto Mathiez / Ricardo Caillet-Bois
La enseñanza pública en la ciudad rosista / Gabriel S. Moreau
Los "tábanos" del seibo y otros dislates / Carlos A. Lizer y Trelles
Teoría historiográfica de Benedetto Croce / Antonio Salvadores
Centenario de la disolución del Congreso general constituyente. 1827 - 18 de agosto - 1927.
No. 18 (1928): Escepticismo y contradicción en Quevedo / Américo Castro
De lo noble en la vida y en el arte / José Ma. Salaverría
Lingüística e historia / Amado Alonso
Fray Luis de León / Arturo Marasso
Apuntes de estilística latina / Juan Chiabra
Algunas palabras sobre las ideas estéticas de Tolstoy / Carmelo M. Bonet
Comentarios a dos sonetos de Góngora / Juan Millé y Giménez
Notas sobre literatura inglesa / Pedro Henríquez Ureña
El resurgimiento moderno del sentimiento de la belleza / Mariano Antonio Barrenechea
La enseñanza de la gramática / Arturo Costa Álvarez
Examen de conciencia / Guillermo de Torre
El testimonio reflejo y escrito de la grandeza de Roma en la historiografía y literatura del siglo de oro / Ángel Licitra
Elogio del género chico / Félix Esteban Cichero
La poesía de Olegario Andrade y su época (conclusión).
No. 19 (1929): Sociología y filosofía / C. Bouglé
Notas sobre la escuela sociológica de Durkheim / Ricardo Levene
La actividad automática y la actividad sintética / Charles Brondel
La reforma escolar en Europa / Lorenzo Luzuriaga
El viaje del espíritu / Mariano Ibérico
Nota sobre el concepto de realidad / Alfredo Franceschi
Lugar de la ciencia en la historia del pensamiento / Alberto Palcos
La humanización del proletariado por la enseñanza técnica profesional / Enrique Mouchet
La didáctica de la enseñanza media / Juan E. Cassani
Doctrina de la justicia / Alberto J. Rodríguez
Índice de problemas / Francisco Romero
Sobre la investigación del derecho / W. Jacob
Epicuro : su teoría del placer / J. Rodríguez Cometta
Principios sociológicos / J. Pichón Revière.
No. 20 (1930): Las intrigas realistas bajo el Directorio. El complot Brotter / Albert Mathiez
Josefina en Malmaison / Louis Madelin
Nuevas noticias sobre don Juan Manuel Josef de Ayala y sobre el llamado Nuevo código de Indias / José Ma. Ots. Capdequí
La organización judicial en el Imperio de los Incas. (Contribución a la historia del derecho peruano) / Horacio Urteaga
La política internacional de España al comenzar el primer gobierno de Rosas / Emilio Revignani
La superchería en la historia del descubrimiento de América. Comunicación preliminar / Rómulo D. Carbia
El XXIII Congreso de americanistas y las relaciones e influencias precolombinas intercontinentales / Fernando Márquez Miranda
Albert Mathiez y la historiografía de la Revolución Francesa / José A. Oria
El poder municipal argentino. Teoría general y antecedentes históricos / Adolfo Korn Villafañe
Areniscas rojas / Juan José Nágera
El idioma y la nacionalidad como factores de comercio / Romualdo Ardissone
Un arma de Oceanía en el Neuquén. Reconstrucción y tipología del hacha del río Limay / J. Imbelloni
Nuevos datos para el estudio de la Inquisición en el Río de la Plata. (Con apéndice documental) / José Torre Revello
La controversia del Nootka Sound y el Río de la Plata / Ricardo R. Caillet-Bois
Instalación de la "Imprenta de la ciudad de Montevideo" / Juan Canter
Ocupación militar de Santa Fe en 1815 por el general Juan José Viamonte / Antonino Salvadores
Interpretación filosófica de un fenómeno histórica. La religión en la Argentina al finalizar el coloniaje / Manuel Lizondo Borda
Rosas en la historia de Santa Fe (hasta la muerte de Estanislao López) / José Luis Busaniche
Nuestros conocimientos en ciencias naturales durante la época colonial (continuación) / Aníbal Cardozo
La enseñanza de Amenemope / Abraham Rosenvasser
Naturaleza de la historia / Luis Aznar
Rectificaciones históricas / José M. González
La Argentina de ayer y de hoy / Ricardo Levene
Confiscaciones y embargos durante el gobierno de Rosas. Noticia preliminar / Carlos Heras.
No. 21 (1930): Realismo de la epopeya española / R. Menéndez Pidal
Para la lingüística de nuestro diminutivo / Amado Alonso
Walpoliana. Al margen de algunas cartas de Horacio Walpole / Rafael Alberto Arrieta
Píndaro en la literatura castellana. (Notas para un estudio) / Arturo Marasso
El lenguaje / Pedro Henriquez Ureña
Del realismo o imitación de la realidad tal como es / Carmelo M. Bonet
Alberdi y la poesía social / Arturo Vázquez Cey
¿Qué representa Tercites en La Ilíada? / José R. Destéfano
Rosalía Castro de Murguía / Augusto Cortina
Algunos aspectos de la poesía popular de Catamarca, Salta y Jujuy / Juan Alfonso Carrizo
Mérimée y el duque de Rivas / Elisa Esther Bordato
Asís. La iglesia natural del misticismo / Emilio D. Matteis.
No. 22 (1930): San Agustín / Alejandro Korn
La escuela actual en presencia de las exigencias de la psicología / Adolfo Ferrière
Inducción y deducción, sus diferencias / Alfredo Franceschi
Principios y método des real-idealismo. Estudio de crítica filosófica / Juan Chiabra
Educación obligatoria de la adolescencia / Juan C. Cassani
La religión de la naturaleza y el porvenir del hombre / Chr. Jakob
La investigación desinteresada / Alberto Palcos
La reforma escolar y la formación del maestro primario / Juan Mantovani
Guillermo Dilthey / Francisco Romero
La enseñanza gramatical. Bases para la reforma de los planes y programas de estudios / Juan B. Selva
Preludios a una superación de "La libertad creadora" / José A. Rodríguez Cometta
Introducción a la dialéctica kantiana / Aníbal Sánchez Reulet.
No. 23 (1933): Los primeros documentos de nuestro federalismo político (con apéndice documental) / Ricardo Levene – Designación de una comisión de Buenos Aires, para mediar en la lucha entre Paz y Quiroga (1829-1830) / Emilio Revignani – Una misión de estudios al Paraguay / Albert-Jehan Vellard – El Valle de Santa Ana y el repartimiento de tierras efectuado por Garay en 1580. (Contribución al estudio de la Geografía Histórica del Río de la Plata) / Rómulo D. Carbia – El teatro en la Colonia (Con apéndice documental) / José Torre Revello
Los ingleses y el Río de la Plata (1780-1806) / Ricardo R. Caillet-Bois – Extremidad mediterránea de Tandilia. Resumen de su composición geológica / Juan José Nágera – La forma del territorio de los Estados. Ensayo de geografía política / Romualdo Ardissone – La polémica sobre el Acuerdo de San Nicolás. Documentos que la integran / Carlos Heras – Primeras Constituciones de Chile / Enrique M. Barba – El cuerpo de Blandengues de la frontera de Buenos Aires (1752-1810) (Con apéndice documental) / Roberto H. Marfany – Expedición y recepción de correspondencia en la época del Virreynato del Río de la Plata / Walter B. L. Bose.
No. 24 (1934): La antología griega en España / Arturo Marasso – Evolución literaria del romanticismo argentino / Jorge Max Rohde – Un poeta rural inglés del siglo XVIII / Rafael Alberto Arrieta – Observaciones sobre los clásicos predilectos en la Argentina: Virgilio y Horacio / Juan Chiabra – La polémica de Menéndez y Pelayo con Groussac sobre el “Quijote” de Avellaneda / José A. Oría – Las abreviaciones de señor y señoras en fórmulas de tratamiento / Gustavo Lemos Ramírez – Agamenón de Esquilo (Versión rítmica y reconstrucción explicada) / Leopoldo Longhi – Cicerón “Imperator” / Enrique François – “La Dorotea” y la vida amorosa de Lope / Carmelo M. Bonet – “La Barraca” novela mediterránea. El sesgo épico / Arturo Vázquez Cey – Leonardo da Vinci y su época / José R. Destéfano – El lenguaje de Françoise Villón / Susana Menassé.
No. 25 (1º parte) (1936): Textos primitivos de legislación colonial española / Rafael Altamira
Las fuentes del derecho indiano / José María Ots
La repoblación del reino Astur-Leonés / Claudio Sánchez Albornoz
Virreinato del Río de la Plata / Domingo Amunátegui Solar
La sociología / Cecilio Báez
El doctor Nicolás Herrera en la Independencia Argentina / Pablo Blanco Acevedo
Uma nova Historia Nacional / Pedro Calmon
La audiencia de Charcas y la facultad de gobierno / Efraim Cardozo
La Argentina / Vicente Dávila
Un Virrey desconocido del Río de la Plata. Semblanza del Conde de Revillagigedo / Mario Falcao Espalter
Una elección de cabildantes en las postrimerías del régimen español / Gustavo Gallinal
La ciudad de Popayán / Nicolás García Samudio
Algo sobre la literatura de propaganda de Morelos / J. M. Puig Casauranc
Algunos aspectos fundamentales de la democracia / L. S. Rowe
La organización judicial de la colonia / Horacio H. Urteaga
Un problema histórico argentino de nuestros tiempos / Juan Álvarez
Legislación sobre indios en la América Hispano-colonial. Cuestiones de criterio. Períodos legislativos / Luis Aznar
Algunos aspectos de política internacional durante el gobierno de Cevallos / Enrique M. Barba
Don Simón Tadeo Ortiz y Ayala, Comisionado de Méjico en Buenos Aires (1818-1819) / Mario Belgrano.
No. 25 (2º parte) (1936): Notas sobre los porteños y la libre navegación después de Caseros / Carlos Heras
El virrey don Baltasar Hidalgo de Cisneros. Su nombramiento e instrucciones / Roberto H. Marfany
Documentos para una historia de la arquitectura colonial. Cuatro intentos de reconstrucción edilicia / Fernando Márquez Miranda
La batalla de un minuto y la definición de un siglo. De la batalla de Cepeda (1º de febrero de 1820) al tratado del Pilar (23 de febrero de 1820) / Diego Luis Molinari
Relación histórica de la colonia en el Río de la Plata / Martín Noel
La actualidad de Gumplowicz / Raúl A. Orgaz
Alberdi « Figarillo ». Contribución al estudio de la influencia do Larra en el Río de la Plata / José A. Oría
Comienzo de las gestiones, ante el gobierno cordobés, de la comisión mediadora de Buenos Aires (enero de 1830) / Emilio Ravignani
Imagen y realidad del legislador antiguo / José Luis Romero
Doctor Juan Baltasar Maziel. Su procesamiento y destierro a Montevideo / Antonio Salvadores
Puertos habilitados en España en el siglo XVI, para comerciar con las Indias Occidentales / José Torre Revello
Los premios militares de Juncal / Benjamín Villegas Basavilbaso.
No. 26 (1938): Sarmiento el maestro de la patria / Alfredo D. Calcagno
Sarmiento y la poesía / Rafael Alberto Arrieta
Sarmiento costumbrista / José A. Oría
Doctrinas pedagógicas de Sarmiento / Juan E. Cassani
Sarmiento, sociólogo de la realidad americana y argentina / Ricardo Levene
La última campaña política de Sarmiento / Carlos Heras
La herencia de Sarmiento / Alberto Palcos
Sarmiento y la reorganización de la instrucción pública / Antonino Salvadores
Sarmiento y las "Ciencias del Hombre” / Fernando Márquez Miranda
La edición del "Facundo", de Sarmiento, hecha por la Universidad Nacional de La Plata / Emilio Azzarini
Sarmiento precursor de la astronomía en la República Argentina / Félix Aguilar
Algunos aspectos literarios del “Facundo” / María Inés Cárdenas de Monner Sans
Totalidades sucesivas / Alberto Rouges
El significado de la obra de Ramón y Cajal en la filosofía de lo orgánico / Christofredo Jakob
Reflexiones sobre el contenido de la música / Alfredo Franceschi
Etapas en el problema ontológico / Carlos Astrada
Contribución al estudio de las relaciones de comparación / Francisco Romero
La comprensión en Dilthey / Eugenio Pucciarelli
Cronología, diferenciación, matrícula y distribución geográfica de las sociedades de filosofía y psicología / Enrique Sparn
Lo infinito, según Spinoza, Pascal y Alexander / Jacobo Epelbaum – Problemas educacionales en Gran Bretaña / Rebecca Molinelli – Wells
Sobre juicios analíticos y sintéticos / Aníbal Sánchez Reulet
El sentido del fetiche en las culturas primitivas / Lucio R. Soto
Algunas consideraciones sobre el problema lógico-gnoseológico de la historia / Blas F. A. Burzio
Dibujo primitivo y dibujo infantil / Ana Biró de Stern
Sobre la utopía / Armando Vivante.
No. 27 (1939): La enseñanza de la historia de las religiones / Pascual Guaglianone
Un manuscrito afortunado / Rafael Alberto Arrieta
El Lazarillo de Tormes / Arturo Marasso
El ritmismo dantesco y la conciencia moderna / Leopoldo Longhi de Bracaglia
La vida interior y la literatura / Carmelo M. Bonet
Los comienzos de la novela histórica / Amado Alonso
Cervantes y el entremés / Arturo Vázquez Cey
La influencia de "Merope" de Alfieri en "Argia" de Varela / Alzina R. Borzoni de Giacosa
Poesia alejandrina. La naturaleza y el amor en Teócrito / María Elena Bergero
Contribución a la crítica manriqueña / Nejama Lapidus
La mujer en la obra de Racine / Elsa Tabernio
Literatura turca contemporánea / Jorge G. Blanco Villalta
Joaquín V. González / Ataúlfo Pérez Aznar
Al margen del folklore / Augusto Raúl Cortázar
L'abbé Rousselot et la phonetique expérimentale / Elisa Esther Bordato
La prononciation de l'e muet expliquée par des causes historiques / Susana Menzasse de Padlog
Evolution de la grammaire française Etat actuel de la question / Trinidad Berenice Lynch.
No. 28 (1940): La Academia de Jurisprudencia y la fundación de la Universidad de Buenos Aires / Ricardo Levene
Arqueología de la región occidental de Venezuela / Jehan-Albert Vellard
Las regiones áridas de América del Sur especialmente el noroeste argentino / Emmanuel de Martonne
Rivadavia, precursor de la enseñanza agrícola en el país / Antonino Salvadores
Atenas y su imperio en los últimos años de la Pentecontetia / Abraham Rosenvasser
Los bosques del Chaco / Federico A. Daus
Brahmanaspati, “el señor de la plegaria” / Vicente Fatone
Precursores de la bibliografía histórica americanista / Luis Aznar
La traslación de la ciudad de San Miguel de Tucumán, nueva tierra de promisión al sitio de La Toma / Juan Fernando de Lázaro
La concepción griega de la naturaleza humana / José Luis Romero
Aporte a la determinación del límite austral del cultivo del maíz en la República Argentina / Alberto Armando Mignanego
El tratado del 11 de noviembre de 1859 / Carlos F. García
La institución de los Adelantados en América / Carlos F. Barraza
Ernesto Bernheim, su obra y su método histórico / Walter B. L. Bose
De Tehuelhetchu a Choele Choel / Antonio Millán
Aspecto geográfico-económico del problema aduanero argentino-chileno / Marco Aurelio Pessagno Espora
La designación de don Santiago de Liniers, como gobernador de los treinta pueblos de las misiones guaraníes y tapes / Julio César González.
No. 29 (1944): San Juan de la Cruz / Arturo Marazzo
Emilio Mira y López / Alfredo D. Calcagno
La psicología de ayer y la de hoy / Emilio Mira y López
Influencia del descubrimiento de América en las ideas generales / Francisco Romero
Población de los oasis ricos y de los oasis pobres en la región árida argentina / Federico A. Daus
La misión Correa Morales al Uruguay / Ricardo R. Caillet-Bois
Notas sobre las formas del conocimiento en Platón / Francisco E. Maffei
Pedagogía y sociología / Saul Taborda
Expresión de América y de los personajes americanos en la obra de don Ramón del Valle Inclán / Francisca de la Fuente
La biografía como tipo historiográfico / José Luis Romero
El problema arqueológico chaco-santiagueño / Fernando Márquez Miranda
Antecedentes, planteo y solución de la cuestión Capital / Exequiel César Ortega
La poesía de Francisco Luis Bernárdez
La nueva poesía argentina / Juan Enrique Acuña.
No. 30 (1944-45): Reflexiones sobre la gnoseología de Vico / Francisco Romero
El pensamiento filosófico-histórico de Herder y su idea de la humanidad / Carlos Astrada
Nietzsche, o del estilo / Ezequiel Martínez Estrada
El objeto de la metafísica en Aristóteles / Eugenio Pucciarelli
Un erasmista olvidado: Diego Méndez de Segura / Julio Caillet-Bois
La helenización del judaísmo en el siglo II a. C. / José Luis Romero
Notas para el estudio de la doctrina kantiana del Estado / Francisco Ayala
Nuevas apuntaciones sobre las formas del conocimiento en Platón / Francisco E. Maffei
El descubrimiento de América y el idioma / Amado Alonso
Primeros contactos europeos con el hombre americano / Fernando Márquez Miranda
Fray Juan de los Ángeles / Carlos A. Disandro
Memorias autógrafas sobre la vida militar del general argentino Gregorio Aráoz de Lamadrid.
No. 31 (1948): Nuevas comprobaciones sobre la apocricidad del "Plan" atribuído a Mariano / Ricardo Levene
Contribución al estudio de la vivienda argentina / Romualdo Ardissone
El acuerdo de San Nicolás / Enrique M. Barba
Notas sobre la introducción de la navegación a vapor en el Río de la Plata y sus afluentes - Ig. Núñez, Apéndice documental / Andrés R. Allende
Comienzos y madurez de la historiografía helénica / Exequiel César Ortega
¿Dónde está el pueblo? / Roberto H. Marfani
Algunos discípulos de Rousseau en la Convención / Roger Labrousse
Las dimensiones de la persona y el ámbito de la Cultura / Octavio Nicolás Derisi
Física y biología / Alberto Palcos
Belleza, Arte y Metafísica / Emilio Estiú
Notación general para los sistemas de numeración / Fernando Lizarán
Tres raros pintores franceses del siglo XIX / José R. Destéfano
Un discurso de Cicerón / Carlos A. Disandro
Horacio y la poesía lírica latina / Ana María E. Baccini
Títiro / Antonio Alonso Díaz
La plástica del mito en Garcilaso / Ángel Osvaldo Nessi
El elemento sobrenatural en la primitiva literatura anglosajona / Irma E. Hoffmann de Eckell
Indice del amor y de la muerte en mujeres poetas / María del Carmen Garay
Baudelaire pintor de gatos / María Angélica Norrié de Jauregui
La sugestión lírica en Antonio Machado / Lidia N. Gallo de Amarilla
La reciente visita de Georges Duhamel a la Argentina / Isolina Ramírez
Portée et organisation de l'étude des langues vivantes dans l'enseignement secondaire / T. Berenice Lynch
Algunas consideraciones relativas al timbre en fonética / Mercedes V. Alvarez Puebla de Chavez.
No. 32 (1950): En torno a la entrevista de Guayaquil / Ricardo Piccirilli
Fundación de una Biblioteca Pública en el Convento de La Merced de Buenos Aires, durante la época hispánica, en 1794 / Ricardo Levene
La documentación histórica relacionada con Jesucristo
Ciencia e historia antigua / Carlos Steffens Soler
La Edad Media y sus obras históricas / Exequiel César Ortega
Una invasión inglesa durante el gobierno de Cevallos / Enrique M. Barba
La danza sagrada en México precolombiano / Palmira B. de Romay
El proceso por alta traición a la Patria incoado a los Miembros del Directorio y Congreso en 1820 / Joaquín Pérez
Sublevación del "Entre Ríos" y Banda Oriental (1811) / GABRIEL Antonio Puentes
Ensayo sobre la lucha entre Heredia y de la Torre / Humberto A. Mandelli
Los tratados de 1853 sobre la libre navegación de los ríos / María Delia Terren
La denatalidad en Argentina y sus causas / Carlos Correa Ávila
La cría de animales y la satisfacción de la primer necesidad vital / Alberto Armando Mignanego
Apuntes sobre algunos rasgos fisiográficos del frente oriental de la cordillera de Ansilta / Héctor Domingo Arias
¿Existió impresión subrepticia de invitaciones para el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810? / Francisco L. Romay.
No. 33 (1950): Caracteres fenomenológicos y constitución esencial de la persona / Octavio Nicolás Derisi
Goethe y la filosofía como fenomenología de la existencia / Rodolfo M. Agoglia
La concepción del hombre en Goethe / Emilio A. Estió
A propósito de las "Moipai" y del "Nous" de Anaxágoras / Benito R. Raffo Magnasco
Deshumanización de la vida política / Juan R. Sepich
Sugestiones previas al concepto epistemológico de las ciencias / Alberto Palcos
Libertad y determinismo en el advenimiento de la sociedad política argentina / Alberto Baldrich
Consideración estética de las doctrinas filosóficas / Jorge H. Attwell de Veyga
Arturo Schopenhauer, o el pesimismo histórico / J. J. Hernández Arregui
La noción del tiempo según Aristóteles y Santo Tomás / Héctor Jorge Anderi
Autonomía del hecho educativo / Carolita J. Sierra Harosteguy
El ascenso espiritual / Fritz-Joachim von Rintelen
La primera Catilinaria / Carlos A. Disandro
Los monjes Benedictinos en Inglaterra / Venancio Minondo
La composición de Don Segundo Sombra / Juan Carlos Ghiano.
No. 34 (1954): Contribución a la historia de las ideas políticas y sociales en la Argentina / Ricardo Levene
Lázaro de Ribera y su breve Cartilla Real / Guillermo Furlong
Dos textos de una carta y el concepto de libertad política en San Martín / Exequiel C. Ortega
La política revolucionaria en 1810 / Federico Ibarguren
Las investigaciones de Andrés Bello en torno a la poesía medieval / Julio Caillet-Bois
Introducción al estudio de Franz Kafka / Lidia N. G. de Amarilla
Roma en la poesía de Joachim Du Bellay / Alma Novella Marani
El "Arte Nuevo" de Lope de Vega / Alberto M. Oteiza
Cuatro notas acerca de Edgar Allan Poe / Lucía A. Z. de Sampietro
La conciencia moral en la ética de Sócrates, Platón y Aristóteles / Rodolfo Mondolfo
Ciencia y metafísica en Aristóteles / Rodolfo M. Agoglia y Francisco E. Maffei
Arte y liberación / Emilio A. Estiú
La historia en el plano del arte / Eugenio Pucciarelli
La metafísica en Jean Wahl / Eugenio Pucciarelli Pousa
Sobre algunos problemas religiosos en el existencialismo / Carlos M. Herrán.
No. 35 (1960): El explorador argentino Sociedad Geográfica Humana Julio Poper y la Sociedad Geográfica Humana / Boleslao Lewin
Historia sobre los orígenes de la Sociedad Rural Argentina / Horacio J. Cuccorese
Burguesía comercial y desarrollo económico nacional. Examen del problema a la luz de la Historia Ganaderil (1770-1837) / Wedovoy Enrique
La Real Rento de Correos de Buenos Aires / W. Bosé
Notas sobre la economía del litoral argentino / Pereyra H.
Proteccionismo. Un debate histórico / José Panettieri
La Técnica y el Hombre / Ringuelet A.
Literatura Narrativa Quechua / Hernando Balmori
Baudelaire, Poeta Humano / Berenice de Isla
Ricardo Molinari: Treinta Años de Vida Poética / Groussac M.
Realidad y Poesía (Huidobro, Vallejo y Neruda) / Yurkievich
Reflexiones acerca de un reorientación educacional de la escuela / Amavet
Concepto y práctica de la libertad en Alejandro Korn / Farré
Aporte del cebú a la ganadería argentina / González Prieto.
No. 36 (1960): La atención de la deuda externa de la República durante la presidencia de Luis Sáenz Peña / Andrés R. Allende
Panorama del comercio interno del Virreinato del Río de la Plata en sus postrimerías / German Tjarks
Instalación del régimen municipal en Mendoza / Dardo Pérez Guilhou
Datos sobre la inmigración en la Provincia de Buenos Aires. (1820-1854) / Benito Díaz
Otros caminos de la estilística / Raúl H. Castagnino
La idea de la libertad en Frederich Schiller / lise T. M. de Brugger
Le vocabulaire de Marcel Proust / Alberto Sarasola
Antonio Machado: su poesía / Saúl Yurkievich
La enseñanza de idiomas en las Naciones Unidas / Érica Charola de García
Un fenómeno evolutivo de especial interés pedagógico: la neotenia / Juan Cuatrecasas
Las relaciones humanas y la educación / Gustavo F. J. Cirigliano
El hombre y el ser / Ángel Vassallo
La idea de providencia y el sentido de la historia en Kant / Bruno L. G. Piccione.
No. 37 (1961): VOL. I : Sarmiento en la Universidad de Chile / Alamiro de Ávila Martel
Sarmiento en el Paraguay / Carlos R. Centurión
Sarmiento y la crisis política uruguaya de 1855 / Ariosto D. González
Valoración educacional de Sarmiento / Antonio M. Grompone
Sarmiento and Europe / G. V. Kiernan
El normalismo sarmientino / Raúl Osegueda
Sarmiento maestro americano / Luis B. Prieto
Evocación de la personalidad de Sarmiento de sus visitas a los EEUU / James R. Scobie
Le séjour de D. F. Sarmiento a Bordeaux en 1846 et sa suite / N. Salomón
Bello y Sarmiento, dos grandes maestros / Virgilio Tosta
La estadía de Domingo Faustino Sarmiento en Francia, a la luz del "Diario de Gastos" / Paul Verdevoye. VOL. II: Sarmiento procesado en Mendoza en 1854 / Edberto Oscar Acevedo
Doble destino de Recuerdos de Provincia / Carlos Albarracín Sarmiento
La guerra de fronteras durante la presidencia de Sarmiento / Andrés R. Allende
Sarmiento y Entre Ríos / Facundo A. Arce
Bibliografía de Sarmiento / Horacio Jorge Becco
Urquiza y la presidencia de Sarmiento / Beatriz Bosch
Sarmiento en sus contactos culturales con los Estados Unidos / Gustavo F. J. Cirigliano
El mar y los ríos en la vida de Sarmiento / José A. Craviotto
El empréstito inglés para obras públicas / Horacio Juan Cuccorese
Sarmiento frente a la revolución jordanista de 1870 / María Amalia Duarte
El tema del hombre en Sarmiento / María Ángela Fernández. VOL. III: Sarmiento en Cuyo y en Chile (1854-1884) / Edmundo Correas
La forma autobiográfica de Recuerdos de Provincia / Juan Carlos Ghiano
Sarmiento vive / César H. Guerrero
Sarmiento en la reforma constitucional de 1860 / Carlos Heras
Sarmiento, Posse y Tucumán / Manuel Lizondo Borda
Sarmiento precursor de las ciencias del hombre / Fernando Márquez Miranda
Las provincias durante la presidencia de Sarmiento (1868-1874) / Carlos R. Melo
Sarmiento y la Patagonia / Alberto Palcos
Sarmiento y la industria / José Panettieri
Interpretacion del pensamiento político-social de Sarmiento / Horacio José Pereyra
Sarmiento y sus preocupaciones por la policía / Francisco L. Romay
Sarmiento en la renovación presidencial de 1880 / Lía M. Sanucci
La cuestión capital en el Congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento / Carlos S. A. Segretti
Las ideas históricas de Sarmiento / Segundo A. Tri
El presidente electo Sarmiento en Buenos Aires, testimonios del periodismo porteño de 1868 / Félix Weinberg.
No. 38 (1961): Contribución al conocimiento de la economía de la provincia de San Juan, años 1835-36 / Héctor D. Arias
Reflexiones sobre "El Lazarillo de Tormes" / Nilda Guglielmi
Los libros de Mayo durante la era de la Independecia / Ricardo Piccirilli
La muerte ritual del enemigo por el Faraón / Abraham Rosenvasser
Sobre los demonios egipcios / Yole de Vázquez-Presedo
Fuentes de información y asesoramiento bibliotecológico / Raúl Castagnino
Factores orientales griegos y egipcios en la elaboración del tema literario de "Fonte Frida" / Demetrio Gazdaru
Personajes del Teatro Argentino / Juan Carlos Ghiano
Aproximación estilística al Tema del Puente / Iris Acacia Ibáñez
Sens du mot "Baro" dans La Chanson de Roland Aucassin et Nicollette, Fliore et Blanchefort, La Conquète de Constantinople, de Robert de Clari / Nélida Sánchez de Rodilla
Problemes de Sintaxe Française / Alberto P. Sarasola
Hacia un nuevo sentido de la enseñanza en educación física / Alejandro J. Amavet
El culto del esfuerzo en la pedagogía de José Benjamín Zubiaur
Formación y función del psicólogo / Fernanda Monasterio, L. M. Ravagnan, E. H. Rolla y C. Tobar