El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a Cuadernos de Cultura /
|c Municipalidad de Santiago del Estero.
300
|a v. ;
|c 22 cm.
310
|a semestral
500
|a BFFYH-SECCION AMERICANISTA
505
|g 1970 año 1 no.2:
|t Encuentro en Hawai /
|r Jorge W. Ábalos.-
|t Estudiantes santiagueños en el seminario Monserrat y Universidad de Córdoba /
|r Domingo Maidana.-
|t Shishilo (cuento) /
|r Dante Cayetano Fiorentino.-
|t Dulce país /
|r Nicandro Pereyra.-
|t Escrito sobre el albur /
|r Julio César Salgado.-
|t Los árboles caídos /
|r Felipe Rojas.-
|t Silencios /
|r Felipe Rojas.-
|t Socorro /
|r Moisés Umansky.-
|t Imagen de Omar Khayyam /
|r Martín J. Martínez.-
|t Trabajo de investigación presentado en el Primer Congreso de Arqueología de la República Argentina, Rosario 23 al 28 de mayo /
|r Amalía Gramajo de Martínez Moreno.-
|t Dos copas de cristal en la noche /
|r Alfonso Nassif.-
|t Los dos en la ruta /
|r Alfonso Nassif.-
|t Achalay tierra mojada /
|r Cristóforo Juarez.-
|t Amancio /
|r Ramón Gallardo.-
|t El Itín /
|r Serafina M. S. de Ramos Taboada.-
|t Elegía carpintera /
|r Juan Carlos Martínez.-
|t Carta a mi madre /
|r Marcos J. Figueroa.-
|t Don Manuel Taboada /
|r Eduardo P. Martínez Bertoli.-
|t El buey /
|r Carlos Alberto Bruchman.-
|t A la paloma /
|r Carlos Alberto Bruchman.-
|t Ruego para un sembrador /
|r José Luis Penida.-
|t Coloquios meditativos /
|r Héctor Marinoni.-
|t Narración /
|r Martha Di Mateo.-
|t Chaco /
|r Domingo A. Bravo.-
|t Su-realista /
|r Graciela Alicia López.-
|t Canción para Vallejo /
|r Graciela Alicia López.-
|t Abuelo vasco /
|r Carlos Alberto Artayer.-
|t Abuelo indio /
|r Carlos Alberto Artayer.-
|t El trastiego emocional de Blanca Irurzun /
|r Lisandro Gayoso.-
|t España y Santiago en la escultura /
|r Orestes Di Lullo.-
|t Hombre /
|r Meley Ocampo.-
|t Otoño y una lágrima /
|r Meley Ocampo.--
|g 1971 año 2 no.3:
|t La iglesia catedral de Santiago del Estero /
|r Luis C. Alen Lascano.-
|t Traído de los pelos /
|r Bernardo Canal Feijóo.-
|t Frustración /
|r Ramón Gallardo.-
|t Carta junto a las hojas caídas /
|r Clementina Rosa Quenel.-
|t Primavera /
|r Horacio G. Rava.-
|t La misión Tesanos Pinto /
|r Orestes Di Lullo.-
|t Evocación de María Adela Agudo /
|r Nicandro Pereyra.-
|t Francisco Lares: (a) Sina - Sina /
|r Pablo Lascano.-
|t Imagen de Al Mutanabbi /
|r Martín J. Martínez.-
|t Las Tunas /
|r Carlos Domingo Yañez.-
|t Dos sonetos inéditos /
|r María Adela Agudo.-
|t Los que fundaron la especie /
|r Carlos Alberto Artayer.-
|t La vehemencia del tiempo /
|r Gabriel A. Ábalos.-
|t Leopoldo Lugones: clave y signo del país en el pensamiento de Dardo Cúneo.-
|r Juan Carlos Martínez.-
|t Notas preliminares para el estudio del Templo del Sol y de Para Yacu /
|r Olimpia L. Righetti.-
|t Solo Dios /
|r Roberto Castro.-
|t Felipe Varela y la zamba de Vargas /
|r Roberto Castro
|t El bosque /
|r María Elena Lannes de Díaz.-
|t La noche /
|r Héctor Marinoni.-
|t El padre /
|r Dante Cayetano Fiorentino.-
|t Alto Garay /
|r Martha Di Matteo.-
|t Oda a Santiago /
|r Luis S. Manzione.-
|t Haïkaïs /
|r Marcos J. Figueroa.-
|t 9 /
|r Alberto Tasso.-
|t Otro soldado en mí /
|r Alfredo Ezio Bocci.-
|t Mandato /
|r Eduardo P. Matrínez Bertolí.-
|t Panorama de las artes plásticas en Sgo. /
|r Carlos O. Villavicencio.-
|t Nomenclador Quichua-Castellano en la fitonimia forestal Santiagueña /
|r Domingo A. Bravo.--
|g 1977 año 8 no.10:
|t Unamuno y la novela contemporánea /
|r Octavio Corvalán.-
|t Otro en mí /
|r Carlos A. Artayer.-
|t Mar nocturno /
|r Gabriel A. Ábalos.-
|t Malambo /
|r María Adela Agudo.-
|t Santiago del Estero. Regionalización en sus paisajes /
|r Mario Ángel Basualdo.-
|t El espejo y mi sombre. El tiempo simultáneo /
|r Alfonso Nassif.-
|t Conjuro para salvar de la muerte a un niño índio /
|r Betty Alba.-
|t La boca del caballo /
|r Jorge W. Ábalos.-
|t Para el amor de mi acequia /
|r Horacio G. Rava.-
|t Los ángeles ciegos /
|r María Rosa Fragola.-
|t Recordación del nostálgico /
|r Juan Carlos Martínez.-
|t Una noche en el tren "Estrella del Norte" /
|r Emilio A. Christensen.-
|t Violetas /
|r María Inés Lescano.-
|t Espacio muerto /
|r Tito Cruz.-
|t Arturo Marasso o la poesía como el triunfo de la relación /
|r José Isaacson.-
|t Reencuentro /
|r Melcy Ocampo.-
|t Los misterios cósmicos. Poema /
|r Ana Alicia Licitra.-
|t La casa del abuelo /
|r Carlos Eduardo Figueroa.-
|t El test /
|r Alberto G. Rizo Patrón.-
|t Sixto Doroteo Palavecino, Espíritu nativo de Sgo. del Estero /
|r Amalia J. Gramajo de Martínez Moreno [y] Hugo N. Martínez Moreno.-
|t La melodía salía de tu boca /
|r Antonio Loto.-
|t Vamos a jugar /
|r Nilda Nelly Macio.-
|t Impotencia /
|r Josefa del C. Yocca.-
|t La solidaridad humana en tres enfoques /
|r Mario Alejandro Castro.-
|t A ver pasar el tren /
|r Carlos Manuel Fernández Loza.-
|t A la zamba /
|r Domingo A. Bravo.-
|t Adiós al amigo /
|r Lisandro Gayoso.-
|t Los tipos de mi fogón /
|r Andrónico Gil Rojas.-
|t Milagro y devoción /
|r Héctor D. Argañarás.-
|t "El viejo Pancho", gran poema olvidado /
|r Manuel A. Casartelli.-
|t Plaza en primavera /
|r Juvenal Vélez.-
|t Corazón sin ojos /
|r Eduardo P. Martínez Bertoli.-
|t Mi amigo el maestro /
|r Lisandro Amarilla.-
|t A Loreto /
|r Felipe B. Corpos.-
|t El llanto de kacuy /
|r Lázaro Criado.-
|t Los inicios de la cerámica, el Asia Anterior y una hipótesis de James Mellaart /
|r Luis María Álvarez.-
|t La casa vacía /
|r Manuel B. Castiñeira.-
|t Crítica bibliográfica /
|r Feliciano Huerga, Alfredo Ezio Bocci y Ricardo Dino Taralli.-
|t Reseña bío-bibliográfica de autores incluidos en este número /
|r Ricardo Dino Taralli.--
|g 1978 año 9 no.13:
|t La obra poética de Horacio G. Rava /
|r Vicente Oddo.-
|t El prójimo /
|r Mario Navarro.-
|t Sermón de gratitud /
|r Cristóforo Juárez.-
|t Rosa /
|r Ángel Balzarino.-
|t El premio de la Nicolás Avellaneda /
|r Blanca Irurzun.-
|t Moreno /
|r Domingo A. Bravo.-
|t Santiago (Ilustración de Raúl Soldi) /
|r Emilio Breda.-
|t Manuel Gómez Carrillo y la música argentina /
|r Luis A. Ledesma Medina.-
|t Siempre (Ilustración de Olga Correa de Álvarez) /
|r María Rosa Fragola.-
|t Nochebuena /
|r Héctor D. Argañaras.-
|t Quisiera /
|r Carlos Eduardo Figueroa.-
|t Santiago del Estero: los últimos 10 años de su poesía /
|r Lisandro Gayoso.-
|t Arador (Ilustró Juan C. García) /
|r Dardo del Valle Gómez.-
|t Tierra /
|r Ana Alicia Licitra.-
|t Algunos aspectos originales de la lengua popular de Santiago del Estero /
|r Pedro Osvaldo Alcaide.-
|t Argentina /
|r Horacio G. Rava.-
|t Héctor Zaraspe /
|r Isabel H. Santiago Casbas.-
|t Eras /
|r Luis Oscar Luna.-
|t Poema para mí mismo /
|r Tito Cruz.-
|t Aldo Julio Secco /
|r Juan Carlos Martínez.-
|t Canción para una luz /
|r Ana S. de Vidal.-
|t ¿Será alcanzable? /
|r Vicente J. Salto.-
|t Apuntes para la historia del movimiento tradicionalista santiagueño /
|r José Antonio Faro.-
|t Hombre (Ilustración de Juan Carlos García) /
|r Velva M. B. de Peralta.-
|t María Antonia de la Paz y Figueroa /
|r Gaspar Villareal.-
|t Salud, Forres /
|r Guido Orlando Ávila.-
|t La costumbre o fiesta de la arropiada en Sgo. del Estero /
|r Amalia J. Gramajo de Martínez Moreno [y] Hugo Martínez Moreno.-
|t Al poeta Horacio /
|r Raul Horacio Roca.-
|t El Yin y el Yang e "Iniciación -y- respuesta" /
|r Martín E. Ibáñez.-
|t Nueve Lunas (Ilustración de Muis G. B. Garay) /
|r Nilda Maccio de Porfirio.-
|t Figura /
|r Alberto Genaro Rizo Patrón.-
|t La despedida /
|r Durval Abdala.-
|t Yo soy /
|r Mario S. Lescano.-
|t En mí /
|r Francisca García de Morelli.-
|t Segundo V. Osorio /
|r Juan B. Giménez.-
|t Ofrenda de un labriego /
|r Julio Armando Rafael.-
|t Desconocida I /
|r José Antonio Russo.-
|t Elsa Romero /
|r Moisés Umansky.-
|t Existes (Ilustración de Carlos O. Villavicencio) /
|r Myriam Ynés del Valle Fukumoto.-
|t Porque soy /
|r Zunilde Ángela Filas.-
|t Memoria convergente /
|r Héctor Cruz.-
|t Ojos en la noche /
|r Héctor Marcos Valeri.-
|t Gitana /
|r Gabriela Irene Ojeda.-
|t Periódicos y revistas aparecidos en La Banda /
|r Lázaro Criado.-
|t Esta vez yo /
|r Miguel A. Brevetta Rodríguez.-
|t Crítica bibliográfica y de arte /
|r Ricardo Dino Taralli, Luis María Álvarez , Betty Sayago.