El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
1. METODOLOGIA. Instrumental de la prueba. Procedimiento. Interpretación de las figuras como formas de percepción.
2. FACTORES DE LA PRUEBA.
3. OTRAS OBSERVACIONES ACERCA DE LA TECNICA DE LA PRUEBA. Características de las láminas. Series paralelas. Pruebas de verificación. Técnica de protocolización.
4. RESULTADOS. La inteligencia. Influencia de la voluntad sobre los factores. Influencia de las distimias sobre los componentes de la inteligencia. Relaciones entre las respuestas cinéticas y las cromáticas. Tipo vivencial y vida. Tipo vivencial y componentes de la inteligencia. Tipo vivencial y distimia. Variaciones transitorias del tipo vivencial habitual. Transformaciones del tipo vivencial en el curso de la vida. Investigaciones comparadas sobre el tipo vivencial. La afectividad. El carácter. La imaginación. Tipo vivencial y tipo imaginativo. Tipo vivencial y tipo alucinatorio. Tipo vivencial y talento. Variaciones y comparación de los talentos. Tipo vivencial, talento e instinto. Tipo vivencial, carácter y talento. Variaciones y comparación de los talentos. Tipo vivencial y enfermedades mentales. Acerca del desarrollo del tipo vivencial.
5. APLICACION DE LA PRUEBA DE INTERPRETACIONES EN EL DIAGNOSTICO PRACTICO. Posibilidades de su aplicación. Posibles objeciones al psicodiagnóstico. Cómputo para el diagnóstico. Contenido de las interpretaciones. El psicodiagnóstico y el psicoanálisis Neurosis. Psicosis. Esquizofrenia. Psicosis maniacodepresiva. Epilepsia. Psicosis orgánicas.
6. APLICACION DEL PSICODIAGNOSTICO.
Aplicación del psicodiagnóstico / publicación póstuma por Emil Oberholzer.
Técnica del psicodiagnóstico de Rorschach / apéndice de W. Morgenthaler.