El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Nº 1 (1983) : Trajines. Un capítulo en la formaciópn del mercado interno colonial / Luis Miguel Glave
problema de empleo o de reproducción de la fuerza de trabajo?: las comunidades campesinas de Cusco / Efraín González de Olarte
Guamán Poma historiador del Perú antiguo: una nueva pista / Pierre Duviols
el papel de capitanes de indios en la provincia de Pacajes 2En el entero de la Mita" de Potosí / Roberto Choque Canqui
Economía campesina: guía para planificadores progresistas / David Lehmann
Migraciones en Bolivia, bibliografía reciene / Gonzalo Flores
Pastoreo de llamas y alpacas en los Andes / Jorge A. Flores Ochoa
Sobre movimientos campesinos e historia regional en el Perú moderno /José Deustua
Geografía de los Andes centrales en los escritos de idioma inglés / Daniel W. Gade
Acerca de la narrativa oral al noroeste argentino / María susana Cipolletti
La industría en el Ande: bibliografía / Francisco Durand.
Nº 2 (1983) : Los rostros de la plebe / alberto Flores Galindo
Economía campesina en debate
Quiénes son los Kallawaya?. Nota sobre un enigma etnohistórico / Thierry Saignes
El contra idolatriam de Luis de Teruel y una versión primeriza del mito de Pachacámac Vichama / Pierre Duviols
El quichua de los andes ecuatoriales / Frank Salomon
Los objetivos de la revolución indígena de 1781 : el caso de Oruro / Fernando Cajías.
Nº 3 (1984) : Chuta: el espacio de la práctica social en Pacariqtambo, Perú / Gary Urton
Debate en torno a los rostros de la plabe
Sobre criollos y criollismo / Antonio Acosta
La reconstrucción del Protoquechua / Rodolfo Cerrón-Palomino
Yauyos: un microcosmo dialetal quechua / Gerard Taylor
Estudios arqueológico de la necrópolis del Palla Palla / José Huidobro Bellido
Albornoz y el espacio ritual andino prehispánico / Pierre Duvoils
Ludovico Bertonio (1557-1625): fuente única al mundo Aymara temprano / Xavier Albó y Félix Layo
Acerca de los estudios andionos en Argentina / Rodolfo Merlino y Alicia Quereilhac
Acerca de la arqueología andina del norte de Chile / Mario A. Rivera
Estudios americanista de Bonn / Roswith Hartmann.
Nº 11 (1988) : Cambio cultural, derechjos de propiedad y productividad en las comunidades campesinas / Daniel Cotlear
La época Huari como interacción de las sociedades regionales / Ruth Shady Solís
El servicio personal como agente de desestructuración en el Tucumán colonial / Ana M. Lorandi
Haciendas y concertaje al fin de la época colonial en el Ecuador / Hernán Ibarra C.
Thunupa, Taguapaca, Cachi. Introducción a un espaciosimbólico andino / Henrique Urbano
La arquitectura pública como texto social: la historia de un muro de adobe en Pacariqtambo, Perú (1915-1985) / Gary Urton
Los consolidados (una mala palabra) y las multitudes / Alberto Flores Galindo
Luna, sol y brujas: estudios andinos e historiografía de resistencia / Deborah A. Poole y Penelope Harvey.
Nº 12 (1988) : Estado moderno, iglesia y secularización en el Perú contemporáneo (1821-1919) / Pilar García Jordán
Los liberales asediados: la fracasada primera generación de librecamnistas en el Perú 1820-1850 / Paul Gootenberg
La sociedad local al inicio de la República. Cusco 1824-1850 / maría Isabel Remy
Las tierras de comunidad de Licto, Punín y Macaxí. factores para su disminución e intentos de restauración / ChristianaBorchart de Moreno
Un relación geográfica inédita de 1582 sobre Ecuador: Oyumbicho y Amaguaña del valle de los Chillos / Chantal Caillavet
Rumi Maqui en la sierra central: documentos inéditos de 1907 / carlos Contreras y Jorge Bracamonte
Las oraciones en Quechua de la relación de Joan de santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua / Céesar Itier.
Nº 17 (1991) : Las mujeres son más indias. Etnicidad y género en una comunidad de Cusco / Marisol de la Cadena
Presente y futuro de la linguistica andina / Willen F.H. Adelaar
Lengua general y comunicacióon escrita: cinco cartas en quechua de Cotahuasi 1616 / César Itier
El arte colonial peruano y la bibliografía especializada de una década 1980-1990 / María Concepción García Sáiz.
Nº 19 (1992) : Tejido andino. Pasado y presente (I) : Las técnicas de tejido ¿tienen un sentido. Una propuesta de lectura de los tejidos andinos / Sophie Desrosiers
Awaq Ñawin: el ojo del tejedor. La práctica de la cultura en el tejido / Edward M. Franquemont y otros
Tapices con escenas biblicas del Perú colonial / Isabel Iriarte
Proposiciones metodológicas para el estudio de los tejidos andinos / Liliana Ulloa y otros
Un sermón desconocido en quechua general. La "Plática que se ha de hazer a los indios en la predicación de la Bulla de la Santa Cruzada (1600) / César Itier
política eclesiástica y estirpación de la idolatría. Discursos y silencios en torno al Taqui Onqoy / Gabriela Ramos
Acerca de la familia linguistica uruquilla (Uru-Chipaya) / Alfredo Torero
Wachtel en debate / Alison Spedding y otros.
Nº 20 (1992) : Música y danzas en los Andes: las fiestas del carnaval postcolonial en Oruro: clase, etnicidad y nacionalismo en la danza folklórica / Thomas Abercrombie
Los bailes de los indios y el proyecto colonial / Juan Carlos Estenssoro Fuchs
Las zampoñas del conjunto de Kantu y el debate sobre la función de la segunda hilera de tubos: datos etnográficos y análisis semiótico / André Langevin
Del esencialismo a lo esencial: pragmática y significado de la interpretación de los sikuri puneños en Lima / Thomas Turino
Continuidad y cambio: interpretación de la decoración de una vasija nazca / maría Concepción Blasco Bosqued
Linguística mapuche : guía bibliográfica / Adalberto Salas
Nº 21 (1993) : Espacion andinos : Cusco: espacios compesinos en un contexto de inestabilidad económica y retracción del Estado / Evelyne Mesclier
Importancia del empleo estatal en los mercados de trabajo regionales: el caso del sur peruano entre 1961 y 1981 / Isabel Hurtado
El Puma de Cusco: Plano de la ciudad Ynga o noción europea? / Mónica Barnes y Daniel Slive
Del arcaica al formativo en los Andes centrales / Ruth Shady Solis
Gobierno colonial, iglesia y poder en Perú 1784-1814 / Núria Sala i Vila
La guerra de razas en Bolivia: la (re)invención de una tradición / Marta Irurozqui Victoriano.
Nº 22 (1993) : Democracia y Modernidad : Ciudadanos periféricos y demos divididos / Bruno Revesz
Los lobos hambrientos: Diezmo y conflictos en Charcas colonial / Rossana Barragán
Protección divina y perdción liberal. Poéticas de intercambio en el Potosí del siglo XIX / Tristan Platt
El bien común como pretexto del presidente José de Araujo para formar una compañía de soldados y prohibir el aguardiente de caña en Quito en 1737 / Luis J. Ramos Gómez
El comercio de esclavos en Cuzco en la segundad mitad del siglo XVII / Jean-Pierre Tardieu
lenguas del nororiente peruano: la hoya de Jaén en el siglo XVI / Alfredo Torero
Siku / José Pérez de Arce
Monopolio, comercio directo y fraude. La elite mercantil de Lima en la primera mitad del siglo XVII / margarita Suárez
Confusón en los Andes / javier Flores Espinoza.
Nº 23 (1994) : Identidad en los Andes : De ciudadano a otro. Resistencia nacional, formación del Estado y visiones campesinas sobre la nación en Junín / Florencia E. Mallon
Decencia y cultura política: los indigenistas del Cuzco en los años veinte / Marisol de la Cadena
La procedencia dialetal del manuscrito de Huarochiri en base a sus características linguísticas / Willem F. H. Adelaar
El banquete Aymara: aspectos simbólicos de las mesas rituales aymaras / Gerardo Fernández Juárez
La deuda de ofrenda: un concepto central de la religión andina / Ina Rosing.
Nº 24 (1994) : Tejido andino. Pasado y presente (II) : Las imágenes visuales de estructuras textiles en el arte del Antiguo Perú / mary Frame
vestimenta y jerarquia: los tejidos de Angualasto del Museo Etnográfico. Una nueva visión / Susana F. Renard
Los incas del Cardenal: las acuarelas de la colección Massimo / Juan Carlos Estenssoro
El señorío de los carangas y los chullpares del río Lauca / Teresa Gisbert
Las torpes imágenes americanas: devociones locales entre los Alpes y los Andes a través de las estampas Remondini / Raffaele Moro R.
Tierra de nadie: representanciones del espacio y cultura de frontera en los territorios caucheros bolivianos, 1880-1930 / Andreu Viola Recasens.
Nº 25 (1995) : Población y economía en los Andes (siglo XVIII) / Enrique Tandeter
Identidad y alteridad en un motivo etnoliterario amerindio e indoeuropeo: La Doncella Fecundada / Enrique Ballón Aguirre
Dialectología del Aimara sureño / Rodolfo Cerrón-Paolomino
El influjo de las lenguas indoamericanas sobre el español. Un modelo interpretativo sociohistórico de variantes areales de contacto linguístico / Germán de Granda
El emplazamiento de Canata y la fundación de la Villa de Oropesa: una contribución a la geografía histórica del valle de Cochabamba (Bolivia) en los siglos XV y XVI / Juan J. R. Villarias-Robles.
Nº 26 (1995) : Terror e identidad en los Andes : Terror e identidad en los Andes.el caso noroeste argentino / Alejandro Isla
La amenaza chola. La participación popular en las elecciones bolivianas 1900-1930 / marta Irurozqui Victoriano
Imágenes, intelecto, palabras: el ojo del sueño en la formación de un maestro ceremonial aymara / Gerardo Fernández Juárez
Relectura del Runasimimanta Yuyaychakusun desde el Collao boliviano / Xavier Albó
Pragmática del Quechua: nuevos enfoques / Guido Pilares Casas
Balance de los estudios moche trabajos arqueológicos / Daniel Arsenault.
Nº 27 (1996) : la invención del catolicismo andino siglos XVI-XVII : Por qué mintieron los indios de Cajatambo?. La extirpación de idolatrías en Hacas entre 1656-1665 / Juan carlos García
La iglesia en el Perú colonial temprano. Fray Jerónimo de Loaysa, primer obispo de Lima / Antonio Acosta
Identidad y pertenencia de la nobleza cusqueña en el mundo colonial temprano / Gonzalo Lamana
El Perú de 1590 visto por el provincial de los jesuístas / rafael Vargas-Hidalgo
Pecados secretos, públicas virtudes: el acoso sexual en el confesionario / Ana Sánchez
La inquisición peruana en Chile. Catálogo de los docuemntos existentes en el Archivo Nacional de Santiago / Teodoro Hampe Martínez
Trabajo familiar y producci{on de textiles en las tierras altas de la provincia de Jujuy mediados del siglo XIX / Ana A. Teruel y otros
A propósito de A Dios rogando... Los pentecostales en la sociedad aymara del norte de Chile / Dominique Motte.
Nº 28 (1996) : Educación bilingüe en los Andes : Donde el zapato aprieta: tendencias y desafíos de la educación bilingüe en el Perú / Luis Enrique López
El catálogo (1633) de jesuítas insignes fallecidos en el Perú / Rafael Vargas-Hidalgo
Textos aimaras en Guaman Poma / Marcos A. Ferrell R.
El sistema de elementos gramaticales evidenciales o validadores en Quechua-Aru y Guaraní paraguayo / Germán de Granda
Imaginando lo imaginado: las narrativas de las naciones bolivianas / Michelle Bigheno
Juan Solano, O.P. (1505ca.-1580) segundo obispo de Cuzco y la fundación del Colegium S. Thomae de Urbe / Carlo Longo
Leyes nuevas y perfil de tributación. Gobernación de Popayán 1543-1562 / Carmen Beatriz Loza.
Nº 29 (1997) : Recursos Naturales Andinos : Retos de la gesti´pn ambiental en loa Andes y la Amazonía / Annette Salis
Pobreza y manejo adecuado de los recursos en la Amazonía peruana / Antonio Brack Egg
Conflictos de distribución ecológica / Joan Martínez-Alier
Viveros y reforestación en comunidades campesinas. Un proceso de innovación tecnológica / Jorge Chávez
Los fondos ambientales nacionales como mecanismo financiero para la gestión ambiental, capitalización y conversión de deuda, éxitos y debacles/ Alejandro Camino
La fonologia del idioma Mochica en los siglos XVI-XVII / Alfredo Torero
Marginalidad o relevancia de un factor de cambio lingüístico: la transferencia por contacto. Aportaciones al tema desde el quechua santiagueño / Germán de Granda
El diccionario quechua de los académicos: cuestiones lexicográficas, normativas y etimológicas / Rodolfo Cerrón-Palomino Sexo, pintura de los Incas y Taqui Onqoy. Escenas de la vida cotidiana en el Cuzco del siglo XVI / Henrique Urbano.
Nº 30 (1997) : Nutrición en los Andes : Alimentación y nutrición en los Andes. Nuevos enfoques en la medición e interpretación del estado nutricional en la niñez / Ulrike Eigner
Abastecimiento de energía nutricional en económias domésticas agrarias de subsistencia: velle de Charazani (Bolivia) / Joachim Ziche
Cultivos andinos y seguridad alimentaria ¿qué política? / Annette Salis
Herejes, marginales e infectos: extranjeros y mentalidad excluyente en la sociedad colonial (siglos XVI y XVII) / Fernando Armas Asin
¿Estatuto fiscal contra identidad etnica? Criterios de diferenciación social en el sur del Perú (1569-1579) / Carmen B. Loza
Oposiciones a parroquias y doctrinas. El catálogo de la sección Concursos Archivo Arzobispal de Lima Siglos XVII-XIX / Juan Carlos García
barroco musical en los Andes siglo XVI-XVII-XVIII / Henrique Urbano
Una visión retrospectiva y crítica de las investigaciones etnomusicológicas en Bolivia / Ramiro Gutiérrez.
Nº 31 (1998) : Gestión cultural en los Andes : Gestión cultural en los Andes / Henrique Urbano
Reconstrucciones arqueológicas y la comunidad / Marion Blockley
La protección penal del medio ambiente / Susel Pardes Pique
Establecimiento y consolidación de la hacienda en el valle de Chichaypucyo (1600-1700) / Donato Amado Gonzales
Las doctrinas de Challa - Huarochirí en los siglos XVI y XVII / Carlos Carcelén Reluz
El mito de la "despoblación2: apuntes para una historia demográfica del Cuzco / Thomas Kruggeler
Todos santos, todos almas / Gerardo Fern{andez J.
Max Uhle y los orígenes del Museo de Historia Nacional (Lima 1906-1911) / Teodoro Hampe Martínez
Contacto lingüístico y tipología: modificaciones tipológicas en la sintáxis del quechua santiagueño / Germán de Granda
La variación de la (ʎ) en el castellano de Cuzco: un fenómeno de identidad de género, clase social y regionalismo sureño / Susana de los Heros
Dos breves notas sobre el cronista Juan Díes de Betanzos / Nicanor Domínguez Faura.
Nº 32 (1998) : Género y sociedad en los andes : Un inaudito atrevimiento / Autor Gabriel Braccio
Estar entre las cholas como comerciantes / Linda J. Seligmann
Los grupos raciales en las ordenanzas del Cuzco indiano / Mauricio Valiente Ots
Sobre la captura del inca Atahualpa (comentario crítico) / Isacio Pérez Fernández
El cantar del inca Yupanqui y la lengua secreta de los incas / Rodolfo Cerrón-Palomino
Las lenguas indígenas peruanas más allá del 2000 / Andrés Chirinos
Las fronteras de género y las fronteras conceptuales en los estudios andinos / Susan Paulson.
Nº 38 (2004) : Las etimologías toponímicas del Inca Garcilaso : Las etimologías toponímicas del Inca Garcilaso / Autor Rodolfo Cerrón Palomino
Etnicidad, insurgencia y sociedad en los Andes: un caso curioso del Perú c.1750-1840 / John Fisher
La ambiguedad del discurso político de las autoridades étnicas en el siglo XVI. Una propuesta de lectura de la probanza del los Colque Guarachi de Quillacas / Ximena Medinaceli
ofensas capitales: lo diabólico y lo exótico en la comercialización del curanderismo / Bonnie Glass-Coffin
Descanso eterno y salvación: la descomposición del patrimonio familiar y la iglesia (Cuzco, siglos XVII-XVIII) / Margareth Najarro
Las provisiones de Titu Cusi Yupangui / Kristen Nowarck
Continuidades y reestructuraciones identitarias y solidarias entre provincia rural y Lima metropolitana a partir de dos pueblas andinos del Perú / Jacques Malengreau
La oralidad femenina en el texto escrito colonial: Ursula de Jesús / Patricia Martínez i Alvarez
Las campanas ovales de bronce del Noroeste Argentino prehispánico / Luis R. González y Edgardo D. Cabanillas
Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930-1962) / Claude Auroi
La audacia de la educación intercultural y bilingüe en Bolivia / Xavier Albo y Amalia Anaya.
Nº 39 (2004) : El descubrimiento de Llactapata, antiguo observatorio de Machu Picchu : El observatorio de Machu Picchu: redescubrimiento de Llactapata y su templo solar / J. Mckim, Hugo Thomson y Gary Ziegler
El wasichakuy de Marcapata. Ensayo de interpretación de una costumbre andina / Pablo F. Sendon
Asambleas, negociaciones y autoridades localesen las tradicones orales del Manuscrito Huarochiri / Gabriela Sternfeld
Migraciones en los Andes Meridionales. El caso de los atacameños en Santa María durante la segunda mitad del siglo XVIII / Lorena B. Rodriguez
Una relación contradictoria: Élites y control social en Lima durante los inicios de la república / Pablo Whipple Morán
Entre intereses estatales y estrategias de control: el paisaje como aproximación teórico-metodológica / Silvina A. Vigliani
El impacto de la colonización inka en la vida social de las comunidades del valle Calchaquí norte / Acuto, Aranda y otros
¿Reyes o indios? Cabildos, repúblicas y autonomía en el Perú y Mexico coloniales / Claudia Guarisco
El lenguaje como parodia: instancias del uso particular del quechua de Guaman Poma y Pachacuti Yanqui Salcamaygua / Sabine Dedenbach-Salazar Sáenz
La arquitectura ritualdurante el período medio del noreste argentino prehispánico / Inés Gordillo.
Nº 40 (2005) : Enigmas en el origen de las lenguas andinas: : Enigmas en el origen de las lenguas andinas: aplicando nuevas técnicas a las incógnitas por resolver / Paul Heggarty
Indios, nacionalidad y extranjería. El Malón de la Paz / Marcelo L. Valko
Los límites de la maleabilidad de la historia nacionmal en cacha, una jurisdición indgena en los andes ecuatorianos / Sergio Miguel Huarcaya-- la urbanización de una ciudad de frontera, Bermejo: espacio y tiempo / Omar Jerez
Los sistemas numéricos del Quechua y el Aimara / Guido Pilares Casas
Maestros de capilla, mestizaje musical y catolicismo en los andes del sur / Enrique Pilco Paz
¿Fronteras culturales? Pueblos de indios y estancias en el curato de Chiquilingasta (mediados del s. XVII, comienzos del s. XVIII) / Estela Noli
Cosmovisión y conocimiento andinos en el Pez de Oro de Gamaliel Churata / Helena Usandisaga
El mito del Qanchi Machu: creación del espacio sagrado y sus repercusiones en la historia regional cusqueña (Perú) / Margit Gutmann.
Nº 41 (2005) : La adscripción étnica de los pueblos andinos de Chile : La adscripción étnica de los pueblos andinos de Chile analizada a través de las cifras censales de 1992 y 2002 / Hans Gundermann y otros
Las representaciones del animu en los Andes del sur peruano / Palmira La Riva González
Una cuestión dentro de la cuestión: el nacionalismo y la cuestión indígena en el sur del Perú 1900-1930 / William E. Skuban
Devoción cristiana, uniones consagradas y elecciones materiales en la construcción de identidades indígenas urbanas, Charcas, 1550-1650 / Ana María presta
En defensa del pacto tributario. Los indígenas bolivianos frente al proyecto liberal: S.XIX / Pilar Mendieta Parada
cambio y continuidad en la arquitectura ceremonial ayacuchana de los períodos intermedio temprano y horizonte medio / Juan B. Leoni
Interrelaciones entre invasores de tierras y propietarios en el Cuzco contemporáneo / Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Ruasun
Machu Pichu: un rompecabezas para armar / Mariana Mould de Pease
Algunas reflexiones en torno al estudios de las unidades domésticas en la arqueología Humahuaca (Jujuy, Argentina) / María Clara Rivolta.
Nº 42 (2006) : Las cartas al Señor de los Temblores (Cuzco, S.XVIII - S.XX) : Sollozos del alma. Confidencias con el Taytacha Temblores / Imelda Vega-Centeno B.
Mentalidad y práctica de los copistas de textos tradicionales. El caso de la tragedia del fin de Atawallpa / Jean Philippe Husson
El chipaya: relicto idiomático uro / Rodolfo Cerrón Palomino
Paisajes sagrados arahuacos: nociones indígenas del territorio en tiempos de cambio y modernidad / Fernando Santos Granero
Esta reunión no es de mujeres. Dinámica socioculturales de la participación política de las mujeres en la Bolivia andina / I.S.R. Pape
Censos registrados en cordeles con Amarres. Padrones poblacionales pre-hispánicos y coloniales tempranos en los Khipu Inka / Gary Urton
Una aldea formativa en el antiplano argentino. primera excavación en Huancar-Piscuno (Jujuy, Argentina) / Alicia A. Fernández Distel
organos coloniales e históricos del Perú y de la región del Cuzco / Wolfgang Lindner.
Nº 43 (2006) : Los términos del parentesco Qatay y Qhachun : Los términos del parentesco quechua qatay y qhachun según los registros etnográficos una interpretación / Pablo F. Sendón
Los kipus de Rapaz en casa: un complejo administrativo ceremonial centroperuano / Frank Salomon y otros
Yupana, tabla de contar inca / Viviana Moscovich
La evolución de la población y los nuevos perfiles demográficos de una región andina: Conchucos 1543-1940 / Magdalena Chocano
Semiolingüística colonial andina y crítica literaria (a propósito del discurso autodidacto) / Enrique Ballón
En busca del manuscrito perdido de Ollantay / Julio Calvo
Tierras comunales, tierras fiscales: el tránsito del orden colonial a la revolución / cristina López
Las primeras fiesta cívicas en el Perú independiente: emblemática y ceremonial bajo el Protectorado / Pablo Ortenberg.
Nº 44 (2007) : Los tukapu incas en la obra de Guaman Poma : Lo que Guaman Poma nos muestra, pero no nos dice sobre Tukapu / Mary Frame
Yupana, tabla de contar inca: estructura interna / Viviana Moscovich
Obrajes, leyes del trabajo y prácticas políticas. Las luchas por la construcción del estado en el proto-peronismo. Santiago del estero, 1943-1945 / Ana Teresa Martínez
Cuzco: la piedra donde se poso la lechuza. Historia de un hombre / Rodolfo Cerrón Palomino
hachas y cetros de metal del noroeste argentino prehispánico / Luis R. González y otros
La naturaleza de la guerra prehispánica temprana: la perspectiva desde Chankillo / Ivan Ghezzi
Una cofradía urbana de indios a fines de la colonia. san Pedro de Naturales (jujuy, río de La Plata) / enrique Normando Cruz
Diseños culturales en cuentos orales quechuas / Margit Gutmann
Nº 45 (2007) : La bigamia indígena en el arzobispado de Lima (siglo XVIII) : Es corrupto el que se ha casado por segunda vez: la bigamia indígena en el Arzobispado de Lima (S. XVIII) / Juan a. Fonseca Ariza
Política y movilización campesina en el norte argentino. La cuestión de la tierra indígena en el proceso de ampliación de la democracia / maría Silvia Fleitas y otros
El anarcosindicalismo en el movimiento obrero boliviano(1912-1964) / Huascar Rodríguez García
Las republiquetas en la Guerra de Independencia / Raquel Gil Montero
La oratoria sagrada del Padre Jacinto Barrasa, SJ (1626-1704) / Alex Coello
Una mirada al mundo colonizado: el yo discursivo de Felipe Guaman Poma de Ayala en la "Nueva corónica y buen gobierno" / Rochelle Trotter - La crónica de Fray Martín de Murúa: mentiras y legado de un mercedario vasco en los Andes / Annalyda Avarez Calderón.
Nº 46 (2008) : Esbozo general para el estudio de las literaturas peruanas : Esbozo general para el estudio de la tradición histórica de las literaturas peruanas / Enrique Ballón Aguirre
Continuidad y cambio: la institución del cacicazgo y la problemática ciudadana en Tatapacá (norte de Chile), desde el período tardío colonial hasta 1837 / Carolina Figueroa Cerna
Mapa etnolingüístico de los quechua-hablantes bolivianos en Buenos Aires: sinncretismo y limininaridad / patricia Dreidemie
El término "aríbalo" en la arqueología andina / Duccio Bonavia
Algunos elementos acerca de la cuestión de las semillasde papa en Bolivia / Margot Jobbé Duval
Betanzos y los Quipucamayos en la época de Vaca de castro (Cuzco, 1543) / Nicanor Domínguez Faura-- Delineando a las "segundas personas": autoridades étnicas desdibujadas en Charcas colonial. Un estudio de caso / María Carolina Jurado.
Nº 47 (2008) : Felipe Guaman Poma de Ayala, administrador de bienes de comunidad : Felipe Guaman Poma de Ayala, administrador de bienes de comunidad / José Carlos de la Puente Luna
Planchas, brazaletes y hachuelas: las rutas prehispánicas del metal andino desde el Guapay hasta el Pantanal / Isabelle Combés
Relato sobre el origen de los cultos del período interequinoccial en la región del Cuzco / Imelda Vega Centeno
Metales andinos en la llanura santiagueña (Argentina) / carlos I. angiorama y otros
Los chiriguano y el Tucumán colonial: una vieja polémica / Federico Bossert.
Nº 48 (2009) : Eventos solares en tres relatos de origen y fundación y las representaciones de la deidad solar inca / Rita Fink
El concepto de comunidad en su dimensión espacial. Una historización de su semántica en el contexto colonial andino (siglos XVI-XVII) / paula Zagalsky
Movimientos indígenas y las dinámicas andinas de etnicidad y clase: organización, representación y prácticas políticas en Bolivia / I.S.R. Pape
El memorial de Luis Quiñones Osorio en defensa de los indios del Perú / José A. Benito Rodríguez
Los enredos léxicos de las lenguas peruanas / Enrique Ballón Aguirre
Martín de Murúa y las guacas del Cuzco / Kerstin Nowack
Saypurú: el misterio de la mina perdida del inca chiriguano y del dios mestizo / Isabelle Combés.
Nº 49 (2009) : De sacerdotes del Tawantinsuyu a cofrades coloniales : nuevas evidencias sobre los Acustupa y Viracocha Inga de Copacabana : De sacerdotes del Tawantinsuyu a cofrades coloniales.../ Mercedes del Río
Tumbas, metalurgia y complejidad social en un páramo del antiplano surandino. Pulacayo, Bolivia, 1 milenio D.C. / Pablo José Cruz
organización socio espacial del Cuzco prehispánico: datos sobre la repartición de tierras de los grupos aristocráticos incas / Laurent Segalini
La dentera multilingüe e intercultural en las sociedades andinas (conflictos de lengua, habla y escritura) / Enrique Ballón Aguirre
Estado modernización y la ley de Conscripción Vial en el Perú / Mario M. Meza Bazán
El plano más antiguo del Cusco en 1643. Un análisis urbanístico en dos parroquias de indios en los siglos XVI y XVII / Jessica Esquivel Coronado
Etnonimia y relaciones interétnicas entre los panos meridionales (siglos XVIII-XX) / Lorena Córdoba y otros.