Revista de Dialectología y Tradiciones Populares /
La Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, creada en 1944, es la publicación de ámbito nacional, especializada en etnografía, más antigua y continua que existe en España. Dedicada a la antropología socio-cultural, extendida esta investigación en su sentido más amplio, que incluye también l...
New Title: | Disparidades : revista de antropología |
---|---|
Corporate Author: | |
Format: | Serial |
Language: | Spanish |
Published: |
Madrid, España :
Consejo Superior de Investigaciones Científicas;
1946-
|
Subjects: | |
Online Access: | Texto completo desde 1989, 44 (1). [Consulta: 2020/06/19] Texto completo desde 2004, 59 (1). Índices desde 1972, 28 (1). [Consulta: 2020/06/19] |
MARC
LEADER | 00000nas a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 002546 | ||
003 | AR-CdUFF | ||
005 | 20250219091132.0 | ||
008 | 040414c19469999sp |||||||||||||||||spa|d | ||
022 | |a 0034-7981 | ||
040 | |a AR-CdUFF |c AR-CdUFF |b spa |e aacr2 |d AR-CdUFF | ||
041 | 0 | |a spa | |
245 | 0 | 0 | |a Revista de Dialectología y Tradiciones Populares / |c Consejo Superior de Investigaciones Científicas. |
246 | 1 | 3 | |a Disparidades : |b Revista de Antropología |
260 | |a Madrid, España : |b Consejo Superior de Investigaciones Científicas; |c 1946- | ||
300 | |a v. : |b il. ; |c 24 cm. | ||
310 | |a semestral | ||
362 | 0 | |a Tomo 2, no1 (1946)- | |
500 | |a La Revista cambia de título en el año 2019, a partir del volumen 74, número. Con continuidad de la numeración al título. http://cchs.csic.es/es/article/revista-dialectologia-tradiciones-populares-cambiara-su-nombre-disparidades-revista | ||
505 | 1 | |t Nº 1 (1946) : |a El saúco entre Galicia y Asturias / Dámaso Alonso -- La etnografía y el folklore en el último decenio / Luis de Hoyos Sáinz -- Olentzaro / Julio Caro Baroja -- Analogias gallego portuguesas en el cancionero popular / F. Bouza - Brey -- Cancionero popular asturiano / Daniel G. Nuevo Zarracina. | |
505 | |t Nº 2 (1946) : |a Cancionero popular gallego de Moscoso / Fermín Nouza - Brey -- Los temas maravillosos / Constantino Cabal -- Un límite lingüístico / Alvaro Galmés de Fuentes y otros -- Paremiología jurídica de Galicia / Fermín Bouza- Brey -- Cancionero popular asturiano / Daniel G. Nuevo Zarracina. | ||
505 | |t Nº 3 (1946) : |a Cuentos populares marroquíes / Angel González Palencia -- Notas de folklore vasco / Julio Caro Baroja -- La procesión de las ánimas y las premoniciones de muerte / Vicente Risco -- La Catorcena: tradición segoviana / Gabriel M. vergara -- Máscaras y sermones de carnaval en Cotobad / Antonio Fraguas Fraguas. | ||
505 | |t Nº 4 (1946) : |a Cuentos populares marroquíes (continuación) / Angel González Palencia -- Cómo se estudian las fiestas populares y tradicionales / Luis de Hoyos Sáinz -- Es de origen mítico la "leyenda de la Serrana de la Vera? / Julio Caro Baroja -- Temas de Asturias: el agua / Constantino Cabal -- Voces segovianas / Gabriel M. Vergara. | ||
505 | |t Nº 1 (1947) : |a La casa, el trabajo y la cántiga en Pías (mondariz, Pontevedra) / Fermín Bouza-Brey -- La medicina popular en el valle de Monterrey (Orense) / Jesúa Taboada -- Apodos que aplican a los naturales de algunas localidades de la provincia de Guadalajara los habitantes... / Gabriel M. Vergara -- Lenguaje de la fauna traducido al castellano / P. César Morán -- El portento de caminar sobre el fuego / Pedro Chico y Rello. | ||
505 | |t Nº 2 (1947) : |a Creencias gallegas. Tradiones referentes a algunos animales / Vicente Risco -- Las brujas de Fuenterrabia (1611) / Julio Caro Baroja -- Notas sobre el español de Canarias / Juan Alvarez Delgado -- Conservas y dulces de Canarias / José Pérez Vidal -- Lecciones de dos maestros, Van Guennep y Corso / Enrique Casas Gaspar. | ||
505 | |t Nº 3-4 (1947) : |a Nova contribucao para o estudo das afinidades galaico-portuguesas do cancioneiro popular / Fernando de Castro Pires de Lima -- Creencias gallegas. Tradiciones referentes a algunos animales / Vicente Risco -- Contribución al estudio de la Navidad en Galicia. Nadales, Aninovos, Xaneiras y Reyes / Antonio Fraguas Fraguas -- El habla de Oroz-Betelu / Manuel Alvar -- Los pastequeiros de Santa Comba y San Cibrán / Víctor Lis Quiben -- Romances vulgares. Testamentos de bestias / José Pérez Vidal -- El testamento en la tradición popular / Pilar García de Diego. | ||
505 | |t Nº 1 (1948) : |a Nombres y formulillas infantiles de la Mantis Religiosa en Galicia / Fermín Bouza-Brey -- Fiestas agrícolas / L. de Hoyos Sáinz -- Temas de Asturias / C. cabal -- Notas folklóricas leonesas / P. César Morán -- Notas lingüísticas gallegas / Joaquín Lorenzo Fernández -- La leyenda del Lago de Sanabria / Luis L. Cortés y Vázquez. | ||
505 | |t Nº 2 (1948) . |a Notas sobre las fiestas del carnaval en Galicia / Vicente Risco -- De folklore canario. Romances con estribillo y bailes romancescos/ José Pérez Vidal -- Guirrisços y zamarrones / Daniel G. Nuevo Zarracina -- Contribución al estudio del vocabulario de la Rioja / José Magaña -- Dos nombres más de la Mantis religiosa / Fermín Bouza-brey -- El testamento del gato / P. G. de D. | ||
505 | |t Nº 3 (1948) : |a Notas sobre las fiestas de carnaval en galicia / Vicente Risco -- A alma de Portugal / J. a. Pires de Lima -- El habla de Cabra / L. Rodríguez Castellano y otros -- Coplas de ronda / Gabriel M. Vergara -- Nuevos canarismos / J. Alvarez Delgado -- Costumbres referentes al noviazgo y la boda en la Mancha / Nieves de Hoyos Sancho. | ||
505 | |t Nº 4 (1948) : |a Mascaradas y alardes de san Juan / Julio Caro Barojas -- Santa Irene (contribución al estudio de un romance tradicional) / José Pérez Vidal -- Contribución al estudio del dialecto andaluz: el habla de Cabra / Lorenzo Rodríguez castellano y otros -- Curiosa historia del Toro de San Marcos en un pueblo de la alta Extremadura / M. García Matos -- Las cristeras de Serrezuela de Hernando / Gabriel María Vergara -- La quema de Judas en la provincia de Guadalajara / S. García Sanz. | ||
505 | |t Nº 2 (1949) : |a Nombres de la lluvia menuda en la isla de La Palma (Canarias) / José Pérez Vidal -- Veinte cuentos populares sanabreses / Luis L. Cortés y Vázquez -- El sentir y el pensar vallisoletano / Antonio Castillo de Luca -- Castilla: sus danzas y canciones / Gervasio Manrique. | ||
505 | |t Nº 3 (1949) : |a Os moradores de S. Simao de Novais e suas alcunhas / J.A. Pires de Lima -- Temas de Asturias: la aguja / Constantino Cabal -- El vascuense en la Rioja y Burgos / José J. Bta. Marino Urrutia -- Teatro de carnaval en Galicia / Fermín Bouza-Brey -- Derivados españoles de caryon / Diego Catalán Menéndez Pidal -- Los silos de Villacañas (Toledo) / Joaquín Lorenzo Fernández -- Romancero tradicional canario / José Pérez Vidal. | ||
505 | |t Nº 4 (1949) : |a El lagarto en la tradición popular gallega / Fermín Bouza-Brey -- Un "auto" popular de los Reyes Magos / José María Fernández -- Cerraduras de madera / Eulogio Varela Hervías. | ||
505 | |t Nº 1 (1950) : |a Nombres y tradiciones de la digital en Galicia y Asturias / Fermín Bouza-Brey -- Les couleurs de la robe des équidés et des bovidés el quelques noms de chevaux, de mules et de vaches d'apres les chartes espagnoles et portugaises du moyen age / Paul Aebischer -- El juego de "Cho Juan de la Cajeta" / Luis Diego Cuscoy -- Comentarios de novelistica popular / Juan Amades -- Costumbres cacereñas /José Ramón y Fernández -- Siete canciones infantiles / Pilar García de Diego. | ||
505 | |t Nº 2 (1950) : |a As bebidas alcoolicas no folclore ibero-americano / J.A. Pires de Lima -- Los tesoros legendarios de Galicia / Vicente Risco -- Richard Weiss "Volkskunder der Schweiz" / César E. Dubler -- Los casorios / P. César Morán -- El cultivo del lino en las regiones salmantinas de Las Bardas y La Huebra / Virgilio Bejaramo -- Contribución al léxicodel asturiano occidental / Alfredo García Suárez. | ||
505 | |t Nº 3 (1950) : |a Cruces de dialectos en el habla de Sisterna (Asturias) / Manuel Menéndez Garcia -- Los tesoros legendarios de Galicia (conclusión) / Vicente Risco -- Caracteristicas tradicionales, antiguas y evolucionadas del hogar doméstico popular en Cataluña / Ramón Violant y Simorra. | ||
505 | |t Nº 4 (1950) : |a aApodos que aplican a los naturales de algunas localidades de la provincia de Burgos, los habitantes de los pueblos próximos a ellos / Gabriel María vergara -- Romancero tradicional canario / José Pérez Vidal -- La casa popular del Alto Duero / Gervasio Manrique -- Siglo y medio de marionetas. La tia Norica de Cádiz / Arcadio de Larrea. | ||
505 | |t Nº 1 (1951) : |a Encuestas dialectales / Vicente García de Diego – Ideas y personas de una población rural / Julio Caro Baroja – La leyenda de San Julkian el hospitalario y los caminos de la peregrinación Jacobea del occidente de España / Luis L Cortés y Vázquez – Piedras de virtud / Juan Amades Nombres que dan a los ciegos de Cartagena a los números de lotería / Camilo José cela – Algunas palabras de Renera (Guadalajara) / José de la Fuente Caminals – Notas sobre el traje popular en la provincia de Guadalajara / S. García Sanz – Las coplas de Ramo en Berzocana / Bonifacio Gil. | ||
505 | |t Nº 2 (1951) : |a El habla de la Puebla de Hijar / Félix Monje – Bases metódicas y técnicas para un refranero agrícola / Luis de Hoyos Sainz – Sobre psicología étnica / Julio Caro Baroja – Romancero tradicional canario / José Pérez Vidal – Folklore de la lluvia y de las tempestades en el Pirineo catalán / José Romeu Figueras – Assobioso namatopaicos dos barristas de Barcelos / Flavio Goncalves – La danza de los diablos en el pueblo de Huete (Cuenca) / Pedro Echevarría Bravo – El cascamorras / Antonio Sánchez Carrillo – La Botarga de San Blas en Peñalver (Guadalajara) / Ernesto Navarrete – Botarga de la fiesta del Niño Perdido en Valdenuño Fernández ( Guadalajara) / José de la Fuente. | ||
505 | |t Nº 3 (1951) : |a La diptonganción ibero-románica / Friedrich Schurr – O cavalo no adagiário brasileiro / Verissimo de Melo – Ahicar, Ahicado, Ahicamiento, Desahicar, (Medicina supersticiosa americana) / Tobías Rosemberg – Romancero tradicional canario / José Pérez Vidal – Fiestas en honor a santa Aguedas, patrona de las mujeres / Nieves de Hoyos Sancho – Cancionero y refranero de Corme / José Ramón y Fernández Oxea – Nombres de la aguanieves / M. Luisa Santos Rincón – Sinonimia de la palabra colcha / M. Carmen Cuadrado Vázquez – Los hombres de musgo / Ricardo González Ubierna – Los soldados del Santísimo Sacramento en Peñalsordo (Badajoz) / P. Martin Brugarola. | ||
505 | |t Nº 4 (1951) : |a Los tipos de casa de la Península Ibérica / Wilhelm Giese – Mitología, folklore y etnografía del fuego en Cataluña (continuará) / Ramón Violant y Simorra – Galinhas e ovos na adivina popular con un prefacio de J. A. Pires de Lima / Fernando de Castro Pires de Lima – Carta de la ardilla / Guillermo de la Cruz – Nombres de la fresa / F. González Ollé – tradiciones marineras. El castillo y la nave / José Pérez Vidal. | ||
505 | |t Nº 1 (1952) : |a Influencias marineras en el español de canarias / José Pérez Vidal – Lugar y límites de la etnología y el folklore en las ciencias sociológicas / Luis de Hoyos Sainz – Algunas adivinanzas españolas / Aurelio M. Espinosa -- Mitología, folklore y etnografía del fuego en Cataluña (conclusión) / Ramón Violant y Simorra – El mito de la fiera malvada / Juan Amades – Nombres del espliego / Genoveva Gálvez Ortuño – Cantares asturianos y colombianos / Rafael Meré – Corridas de gallos. | ||
505 | |t Nº 3 (1952) : |a Com Don Quijote no folclore do Brasil / Luis de Cámara Cascudo – Amuletos lunares en Cáceres / José Ramón y Fernández Oxea -- Ganadería y pastoreo en Berrocal de Huebra (Salamanca) / Luis L. Cortés y Vázquez – Ocho apodos en el Alto Aragón / Robert Wallace Thompson – El conjuro de la tronada en Galicia / Víctor Lis Quibén – San Pedro Manrique. Cultura popular pastoril / Gervasio Manrique – Medicina popular ribereña y dos conjuros de san Martín de Castañeda / Luis L. Cortés y Vázquez.. | ||
505 | |t Nº 4 (1952) : |a Ganadería y pastoreo en Berrocal de Huebra (Salamanca) (conclusión) / Luis L. Cortés y Vázquez – Nuevos nombres de la Mantis religiosa en Galicia / Fermín Bouza-Brey – La noche de San Juan de Galicia / Jesús Taboada – Juegos infantiles en la comarca de Tuy / Miguel Fernández Costas – Las fiestas sexenales de Santa María de Vallivana / P. Martín Brugarola – Villancicos para las misas de Aguinaldo y Nochebuena de Juviles (Las Alpujarras) / P. José Linares Palma. | ||
505 | |t Nº 1 (1953) : |a El habla de Quintanillabón ( Burgos) / Fernando González Ollé – Ritos agrarios propiciatorios del espíritu de la tierra en Galicia / Fermín Bouza-Brey – Dos notas al Libro de Apolonio / José Pérez Vidal – Folklore español en la isla de Guam / Francisco Ramón Espinosa – Zonas de ornamentación de los trajes populares de España / Luis de Hoyos Sainz y Nieves de Hoyos Sancho – Supersticiones / Pilar García de Diego. | ||
505 | |t Nº 2 (1953) : |a O Barallete. Jerga de los oficios ambulantes de la provincia de Orense / José Ramón Fernández Oxea – Acerca de dos publicaciones recientes sobre etnografía provenzal / Fritz Kruger – Na casa dos surdos / Luis Da Cámara Cascudo – Los animales de color negroen las supersticiones españolas / Ramón Violant y Simorra – Tradiciones religiosas de Pascualcobo (Avila) / El Marqués de Castellanos – El testamento del gato y una canción de corro en Figueras (Asturias) / José Luis P. de Castro. | ||
505 | |t Nº 3 (1953) : |a El Atlas del folklore suizo / Fritz Kruger – Inflexión de las vocales tónicas junto al Cabo Peñas / Diego Catalán – Calendario de analfabetos / Juan Amades – Botargas y enmascarados alcarreños / S. García Sanz – Formas derivadas desiliqua / María del C. Grau Torres – Las fiestas de Viloria, pueblo natal de Santo Domingo / Bárbara Aitken – Cantos populares de Galicia/ Julio Lago Alonso – Los ensalmos de la elaboración del pan en Galicia / Víctor Lis Quibén. | ||
505 | |t Nº 4 (1953) : |a Terminología de la casa vasca / Wilhelm Giese – El testamento en la tradición popular. Testamento de victimas / Pilar García de Diego – Siglo y medio de marionetas. Las representaciones pastoriles del teatro de La Tía Norica / Arcadio de Larrea -- Derivados de Levitu y Levitare / Luciana Calvo Ramos. | ||
505 | |t Nº 1-2 (1954) : |a Onomástica del zarcillo de la vid en Galicia / Fermín Bouza-Brey – Concepto lingüístico del dialecto chinato en una chinato hablante / Diego Catalán -- Norias, azudas, aceñas / Julio Caro Baroja – Yanguas de Soria. Cultura popular pastoril / Gervasio Manrique – De folklore canario. El mes de San Juan y sus fiestas populares / Sebastián Jiménez Sánchez – Toponimia gallega / Víctor de Olano Silva – Refranes y sentencias populares / P. César Morán Bardón – Cantares populares extremeños / Marciano Curiel Merchán. | ||
505 | |t Nº 3 (1954) : |a Vocabulario de palabras recogidas en el Valle de Ojacastro (Rioja) / José Juan Bta. Merino de Urrutia – Instrumentos musicales de construcción infantil y pastoril en Cataluña / R. Violant y Simorra – El testamento en la tradición (continuación) / Pilar García de Diego – Dictados tópicos de Santo Domingo de la Calzada / Bonifacio Gil. | ||
505 | |t Nº 4 (1954) : |a Folklore infantil de Nuevo Méjico / Aurelio M. Espinosa – Instrumentos músicos de construcción infantil y pastoril en Cataluña (continuación) / R. Violant y Simorra – La Condessa / Théo Brandao – El alma de Tacande (leyenda) / José Pérez Vidal. | ||
505 | |t Nº 1-2 (1955) : |a Telares de Astorga / Wilhelm Giese – Sobre la historia de la noria de tiro / Julio Caro Baroja – Imágenes marianas de los Pirineos orientales / Juan Amades – Contribución al vocabulario del bable occidental / José L. Pérez Castro -- El baile del trigo / José Pérez Vidal – El traje regional de Extremadura / Nieves de Hoyos Sancho – Fiestas de toros. | ||
505 | |t Nº 3 (1955) : |a Las encuestas del Atlas lingüístico de Andalucía / Manuel Alvar – Imágenes marianas en los pirineos orientales (conclusión) / Juan Amades – Dichos referentes a pueblos y a gentes / José Ramón y Fernández Oxea – Moros y cristianos en tierras de Laza (Orense) / Jesús Taboada -- El traje regional de Extremadura (conclusión) / Nieves de Hoyos Sancho – Hojas de pino / Cándido Moreno Solana – Latín mulgere / Cándido Moreno Solana. | ||
505 | |t Nº 4 (1955) : |a Derivados hispánicos del latín resecare “cortar” / Vicente García de Diego – El endecasílabo de arte mayor en la poesía popular de Nuevo Méjico / Aurelio M. espinosa – El refranero gallego del comendador Hernán Núñez / Fermín Bouza-Brey – El artículo en el Sobrarbe/ Robert Wallace Thompson – Cancionero gallego de Bernal de Bonaval / Ramón Fernández Pousa – La faltriquera y su significado en el folklore astur / José L. Pérez castro – Cruceros y penitentes a Nuestra Señora de Ujué / P. Martín Brugarola – La fiesta de Santa Catalina Tomás en Mallorca / P. Martín Brugarola – Moros y cristianos ante el castillo de Maqueda / P. Martín Brugarola – el romance “El piojo y la pulga” / Pilar García de Diego. | ||
505 | |t Nº 3 (1956) : |a Vocabulario del Valle Gordo (León) / P. Fernando Rubio – Compadre e comadre / Luis de Cámara cascudo – En la campiña de Córdoba / Julio Caro Baroja – Panes rituales, infantiles y juveniles en el nordeste y Levante español / Ramón Violant y Simorra – Romancero de Güéjar Sierra / Juan Martínez Ruiz. | ||
505 | |t Nº 4 (1956) : |a El pisón de la salina en Trefacio (Sanabria) / Luis L. Cortés Vázquez – La cuna en Cataluña / Juan Amades – Los precedentes de juego en el folklore infantil figuerense / José L. Pérez de Castro – Empujar, empujón / Cándido Moreno Solana – Romancero de Güéjar Sierra (Granada) / Juan Martínez Ruiz. | ||
505 | |t Nº 3 (1957) : |a Sobre la vida de los niños en la aldea gallega / Vicente Risco – Los ogros infantiles / Juan Amades – Un romance españolen México y dos canciones de los vaqueros norteamericanos: la influencia del tema “no me entierren en sagrado” / John Kenneth Leslie – Acertijos. Colección recogida directamente del pueblo / P. César Morán Bardón. | ||
505 | |t Nº 4 (1957) : |a El cierzo en la filología y en la vida hispánica / Vicente García de Diego – Dos romerías de la provincia de Huelva / Julio Caro Baroja – O mosquiteiro é amerindio / Luis da Cámara cascudo – Notas sobre los balcones de las islas Canarias / Wilhelm Giese – El tabaco y los fumadores en la tradición asturiana / José L. Pérez de castro – Danza y entrenzado en Fontefría (Verín) / Jesús Taboada – El milagro de Villarta de los Montes (Badajoz) / Isabel Gallardo – Nombres de cribos / Jesús López Pacheco – Nombres del bizco/ Anastasia Gil Gil. | ||
505 | |t Nº 1-2 (1958) : |a La gacería de Cantalejo (Segovia) / Gervasio Manrique – Promessa de jantar aos caes / Luis da Cámara Cascudo – Fieras de romance / Vicente Risco – Cartas del cielo / Juan Amades – Los talismanes y la patología medieval / Antonio Cardoner Planas – reminiscencia de la judería sefardí del cercano oriente / José María Estrugo – Posible origen y significado de los principales motivos decorativos y de los signos de propiedad usados por los pastores pirenaicos / ramón Violant y Simorra – Costumbres de boda en navaluenga(Avila). | ||
505 | |t Nº 3 (1958) : |a El habla de Cúllar-Baza / Gregorio Salvador – Enredos / Joaquín L. Fernández – El hombre de las nieves / Juan Amades – El arado y el yugo tradicionales en Cataluña / Ramón Violant y Simorra – Algunas manifestaciones folklóricas del Valle Gordo (León) / P. Fernando Rubio. | ||
505 | |t Nº 4 (1958) : |a Familias verbales en las lenguas y dialectos hispánicos / Vicente García de Diego – Los estudios geográfico-históricos sobre el país vasco y la dialectología / Julio Caro Baroja – El arado y el yugo tradicionales en Cataluña (conclusión) / Ramón Violant y Simorra – Oraciones populares / Pilar García de Diego – La romería de Nuestra Señora de Franqueiras / P. Martín Brugarola. | ||
505 | |t Nº 1-2 (1959) : |a Familias verbales en las lenguas y dialectos hispánicos / Vicente García de Diego – L canción popular en la China antigua / S.A.S. Marsi Paribatra – La gaita en torno a la Virgen María / Rafael Meré – Una nota al Padre Larramendi / Julio Caro Baroja – Mapa de los estudios geográfico – históricos sobre el país vasco y la dialectología / Julio Caro Baroja – Leyendas y narraciones bidasotarras / Hno. Valentín Berriochoa – La interpretación de los sueños en la antigüedad y el la edad media / Antonio Cardoner Planas – Seis cuentos de mujeres, populares en Aragón / Arcadio de Larrea – La tropa de Asturias / José L. Pérez de Castro – Suvenires de chiquez. Sabatot y Selijot / David Menaché – Recuerdos de ninés. La fiesta de Tu-Bixvat / David Menaché -- Contribución al diccionario de la lengua gallega / Ramón Fernández Pousa – Algunas palabras del vocabulario garrovillano / Moisés Marcos de Sande – Semana santa – La entrega de la cruz en Corte de Pelea / P. Martín Brigarola. | ||
505 | |t Nº 3 (1959) : |a Notas etimológicas / Vicente García de Diego – El interrogante de las Murias / Nicolás Benavides Moro – Expresiones del folklore argentino / Rafael Jijena Sánchez – El habla sin significado y la poesía popular disparatada / Juan Amades – Folklore de Verin. Magia y brujería / Jesús Taboada – La geomancia y el antiguo arte de curar / Antonio Cardoner – Aportación de Polo y Peyrolón a la etnografía turolense / Santiago Sebastián. | ||
505 | |t Nº 4 (1959) : |a Familias verbales en las lenguas y dialectos hispánicos: Caryon / Vicente García de Diego – La ciudad y el campo, o una discusión sobre viejos lugares comunes / Julio Caro Baroja -- Una parroquia gallega en los años 1920-1925 / Vicente Risco – Hacia el significado y ceremonia del rebodo / José L. Pérez Castro -- Ciento veinte refranes asturianos / Luciano Castañón – Fiestas cacereñas / Valeriano Gutiérrez Macías – Auto de los Reyes magos / María Josefa Pascual. | ||
505 | |t Nº 1-2 (1960) : |a El mobiliario popular en los países románicos. La cuna / Fritz Kruger – El folklore de Casabindo (puna de Jujuy, Argentina) / Olga F. Autenchlus Maier – Recuerdos de Chiquez. Purim / David Manaché – Recuerdos de nines. Mi prima havra / David menaché – Un topónimo y una tradición perdida en Albacete / Antonio Quilis – La vida infantil en la montaña alavesa / Gerardo López de Guereñu. | ||
505 | |t Nº 3 (1960) : |a El nexo “di” en las lenguas y dialectos hispánicos / Vicente García de Diego – Entre mineros / Olga F. Autenchlus Maier – nomenclatura popular de la cultura de los talayots en Mallorca / Gabriel Llompart – Censura popular / Pilar García de Diego – Fiestas cecereñas / Valeriano Gutiérrez Macías. | ||
505 | |t Nº 4 (1960) : |a El nexo “di” en las lenguas y dialectos hispánicos II / Vicente García de Diego – A noiva de Arraiolos / Luis da Cámara cascudo – El habla de Albacete / Antonio Quilis Morales – Mouros e Cristaos nas Alagoas (Brasil) / Théo Brandao – Nuevas variantes asturianas del Romancero hispánico / José L. Pérez de Castro -- Algo de Etnografìa de Burgos / Nieves de Hoyos Sancho – La tradicional Nochebuena extremeña / Valeriano Gutièrrez Macìas – la fiesta del Niño en Abaràn (Murcia) / Pilar Lozano Guirao. | ||
505 | |t Nº 1-2 (1961) : |a El trompo. Juguete y juego / Vicente García de Diego – Doña Antonia de Acosta Mexia. Perfil de una hechicera del siglo XVII / Julio Caro Baroja – Apuntes sobre el mal de ojos en Galicia / Vicente Risco – Ramos procesionales y de mayordomos / José Ramón y Fernández Oxea – La bella tradición saltelmista hispano-lusa / José Gella Iturriaga – Elogio de don Telesforo de Aranzadi (1860-1945) / Julio Caro Baroja – San Miguel. Defensor y sanador de los cuerpos y de las almas / Antonio Castillo de Lucas – El romancero tradicional español en Mallorca / José Massot Muntaner. | ||
505 | |t Nº 3 (1961) : |a Etimologías hispánicas / Vicente García de Diego – Las salamancas / Olga F. Autenchlus Maier – Vocabulario dialectal del Valle Gordo (León) / Fernando Rubio – El sombrero de peregrinación compostelana de Stephan Praun III (1544-1591) / G. Llompart – El alarido y el palo en la cultura asturiana / J. L. Pérez castro – Contribución lingüística del magisterio: Francisco Fernández Lupiáñz. Voces de Guadix (Granada) – Voces de la provincia de Las Palmas / Pedro Cabrera Perera – Voces de Gumiel de Hizán (Burgos) / Miguel Moral Moral – Voces del bable / Salustiano Moreno Pérez – Coplas del baile del pandero / Valeriano Gutiérrez Macías. | ||
505 | |t Nº 4 (1961) : |a Juegos hispánicos. A horcajadas / Vicente García de Diego – La canción histórica en el folklore español / Bonifacio Gil – La cerámica popular de Nisa (Portugal) / Margarida Ribeiro – Los Auroros murcianos / Pilar Lozano Guirao. | ||
505 | |t Nº 1-2 (1962) : |a Familias verbales “capsa”. Etimologías: “mutilus”. Nombres de empanadas / Vicente García de Diego – Romancerillo Sanabrés / Hans Kundert – Hondas baleares / Gabriel Llompart y José Mascaró – Léxico granadino del siglo XVI / Juan Martínez Ruiz – Una torre humana en el siglo XVII / José R. Fernández Oxea – Estudios etnográfico – lingüísticos sobre La Mahía y aledaños / Ramón Lorenzo Vázquez . | ||
505 | |t Nº 3-4 (1962) : |a Voces a los animales / Vicente García de Diego – El testamento de animales en la tradición catalana / Joan Amades – Los meses en el refranero asturiano / Luciano Castañón – Sobre la poesía tradicional catalana / José Massot Muntaner – Os muiños do auga / Veijko Deur – Las norias ibicencas / Th. Schioler – Estudios etnográfico – lingüísticos sobre Mahía y aledaños. El horno, El arado / Ramón Lorenzo Vázquez. | ||
505 | |t Nº 1-3 (1963) : |a Notas etimológicas / Vicente García de Diego -- Dónde está el agua? ¿Dónde está el buey? / José Pérez Vidal -- Monumentos religiososde piedra en el País Vasco y sus paralelos hispánicos y celtas / Wilhelm Giese - El casticismo de Castilla en el folklore / G. manrique -- Textos judeo-españoles de Alcazarquivir (Marruecos) / Juan martínez Ruiz -- Dialogismos en el Refranero asturiano / J. L. Pérez de Castro -- Mascaradas de invierno en españa y en otras partes / Julio Caro Baroja. | ||
505 | |t Nº 4 (1963) : |a El balcón de celosía y la ventana de guillotina (notas de arquitectura regional canaria) / José Pérez Vidal -- El belén cuatrocentista del Hospital Provincial de Palma de Mallorca -- El transporte de agua en la ciudad de Baeza / Wilhelm Giese -- Las fuerzas ocultas, formas de las superticiones medievales / A. Cardoner -- Estudio lexicográfico sobre el habla de la región de Vélez Rubio (Almeria) / Carmen Muñoz Renedo. | ||
505 | |t Nº 1-2 (1964) : |a Etimologías naturales / Vicente García de Diego -- El ritual de la danza en el País Vasco / Julio Caro Baroja -- Toponimia menor del Valle Gordo (león) / Fernando Rubio -- Una leyanda medieval mallorquina / Gabriel Llompart -- Ramos procesionales de los Valles de Tielas y de Camba / J. Valverde Alvarez -- Etnología musical / Juan Amades -- Monumentos religiosos de piedra en el País Vasco / Wilhelm Giese -- Cancionero medico de Galicia(continuará) / Victor Lis Quibén -- Etnología cecereña. Jaraiz de la Vera / Valeriano Gutiérrez Macías. | ||
505 | |t Nº 3 (1964) : |a Influencia portuguesa en la toponimia canaria / José Pérez Vidal -- Notas sobre el refinado del azúcar de caña entre los moriscos granadinos / Juan Martínez Ruiz -- Etnología musical (continuación) / Juan Amades -- Cancionero médico de Galicia (conclusión) / Victor Lis Quibén -- | ||
505 | |t Nº 4 (1964) : |a Ruidos orales de los hombres / Vicente García de Diego -- Honor y vergüenza (Examen histórico de varios conflictos populares) / Julio caro Baroja -- Los gozos populares de san Cayetano en el Levante español / Gabriel Llompart -- Etnología musical (conclusión) / Joan Amades -- Función de Reyes y pastores por la huerta de Murcia / Martín Brugarola -- Canciones de Navidad / Pilar García de Diego. | ||
505 | |t Nº 1-2 (1965) : |a Etimologías naturales / Vicente García de Diego -- Los diablos de Almonacid del Marquesado / Julio Caro baroja -- Estandartes mallorquines de pasión / Gabriel Llompart -- El lavado de ropa en el folklore asturiano / J. L. Pérez de castro -- El folklore de Magdalena (Colombia) / Olga Francisca Autenchlus -- Pan sobre la tumba / Gabriel Llompart -- Vocabulario de Fuerteventura / Francisco Navarro Artiles y otros -- Amuletos lunares toledanos / José Ramón y Fernández Oxea -- Las comparsas de Villena en la fiesta de Nuestra Señora de las Virtudes / Martín Brugarola -- Estudio etnológico de Torrejoncillo (Cáceres) / Valeriano Gutiérrez. | ||
505 | |t Nº 3-4 (1965) : |a Vocabulario de Fuerteventura / Francisco Navarro Artiles y otros -- A caza de botargas / Julio Caro Barijoa -- San Cristóbal, como abogado popularde la peregrinación medieval / Gabriel Llompart -- La décima popular / José Pérez Vidal -- Carta de dotes y arras de un judío toledano / Juan Martínez Ruiz y otros -- Habla popular cubana / Concepción Teresa Arzola -- Del folklore religioso europeo como disciplina histórica / Julio Caro Baroja -- Vocabulario popular de la provincia de Soria / Gervasio Manrique -- Comedia de la Muerte y Pasión de Nuestro Señor Jesucristo / Pilar García de Diego. | ||
505 | |t Nº 1-2 (1966) : |a O mais pobre dos dois / Luis da Camara Cascudo -- Dos notas de folklore religioso levantino : Evangelios de bautizos y Pelegrinos de representación / Gabriel Llompart -- Infierno y humorismo (reflexión sobre el arte gótico y el folklore religioso) / Julio Caro Baroja -- Siete cartas de arras del Archivo de la Alhambra (1546-1608) / Juan Martínez Ruiz -- testamentos de Cristo / Joan Amades - Elpaso del tiempo en la canción popular / Olimpia A. Bonini -- Crítica de la crítica de los refranes del P. Feijoo / Antonio Castillo de Lucas -- Algunas notas sobre la conservación de la cultura tradicional en varias regiones de España / Wilhelm Giese -- Pucheros de Alcorcón / Natacha Seseña Díez -- Vocabulario de Fuenteventura / Francisco Navarro Artiles y otros -- La fiesta del almendro y de la rosa en Torrente (Valencia) / Martín Brugarola -- La representación de los "Miracles" de San Vicente Ferrer en Valencia / Martín Brugarola. | ||
505 | |t Nº 3-4 (1966) : |a Vocabulario de la Comarca de medina del campo / Ignacio Sánchez López -- La "Iledània" de la procesión del Corpus de Palma de Mallorca / Gabriel Llompart -- Notas sobre el arado bereber de Beni Chicar (Marruecos) -- Leyendas en torno a animales fantásticos en algunas obras de carácter espiritual / Fernando Rubio Alvarez -- Fiestas y costumbres tradicionales de Peñarnda de Bracamonte / M. del Socorro Andújar Espino -- Advocaciones religiosas en refranes asturianos / Luciano Castañón -- Las gaitas de Polonia / R. Meré -- Los Moros y Cristinaos de Valcabra / Carmen Muñoz Renedo. | ||
505 | |t Nº 1-2 (1967) : |a Etimologías naturales / Vicente García de Diego -- Sobre la extensión actual de la casa redonda en la Península Ibérica / Antonio García y Bellido -- Fenómenos de analogía en los portuguesismos de Canarias / José Pérez Vidal --Las águilas del Corpus de Pollensa (Mallorca) y la interpretación del águila procesional del Levante español / Gabriel Llompart -- Seis escarceos ictiolingüísticos en Galicia / Ramón B. Carril -- Aportaciones al estudio del simbolismo funerario del huevo y granada en las creencias populares de las antiguas regiones mediterráneas / José María Blázquez -- La llamada «Procesión del Encuentro» en la isla de Mallorca, y la filiación medieval del folklore postridentino / Gabriel Llompart -- Areas léxicas / José Mondéjar -- La Venida de la Virgen en Elche / Martín Brugarola -- El Misterio de Elche / Martín Brugarola – Dos bruixots desconeguts en la tradició rondallesca de la provincia de Girona / Joan Guillamet Tuebols. | ||
505 | |t Nº 3-4 (1967) : |a Arabismos y guanchismos en el español de Canarias / José Pérez Vidal -- La danza religiosa de Saint Joan Pelós en las Islas Baleares / Gabriel Llompart -- Amohadas y calzados moriscos. Secuestros de bienes en Mondújar y en Granada (1557-1569) / Juan Martínez Ruiz -- Nuevas variantes asturianas del Romancero Hispánico (II) / J. L. Pérez de Castro -- La alfarería de Mota del Cuervo / Natacha Seseña -- El pan en Ayacucho (Perú) / Vilma A. Uribarri de González -- Tradiciones cacereñas / Valeriano Gutiérrez Macías – Cofradía Sacramental y de Animas de Arrabal del Portillo (Valladolid) / Carmen Muñoz Renedo | ||
505 | |t Nº 1-2 (1971) : |a Estructura y tradición: dos vocablos usuales en las ciencias antropológicas / Julio Caro Baroja -- Nótulas sobre “carias del cielo” / Gabriel Llompart -- El curioso uso popular de un texto de San Lucas (4,30) en Cataluña desde la baja Edad Media / Gabriel Llompart – Don Aniceto Sela como fundador de «El Folklore Asturiano» / José Luis Pérez de Castro -- La fisiognomía hasta el siglo XIX / Antonio Cardoner -- Psicología de una canción / Pilar García de Diego -- Canciones tradicionales en la isla de Trinidad que coinciden con las que se cantan en la Rioja Alta / José J. B. Merino Urrutia -- Un paralelo folklórico del cuento de «La lechera» y de la «Ingeniosa Else» en la Italia meridional / Joseph V. Ricápito -- Pilar García de Diego : Catálogo de Pliegos de cordel. | ||
505 | |t Nº 3-4 (1971) : |a Cañas y trapiches de azúcar en Marbella / José Pérez Vidal -- Oraciones tradicionales del área catalana. La del alba y la del descanso / Gabriel Llompart -- Léxico rural de la provincia de Cautín (Chile) / Carlos Ramírez Sánchez -- Mil y pico de apodos orensanos / José Ramón Fernández Oxea -- Catálogo de Pliegos de cordel / Pilar García de Diego -- Oraciones folklóricas de Puerto Rico / Teodoro Vidal. | ||
505 | |t Nº 1-2 (1972) : |a Notas de etnografía navarra / Julio Caro Baroja -- Las tablillas votivas del Puig de Pollensa (Mallorca) / Gabriel Llompart Moragues -- La seducción de Gentil en el Canigó de Verdaguer y el romance del Infante Arnaldos / Albert-Guillem Hauf i Valls -- La ganadería en la montaña alavesa / Gerardo López de Guereñu -- El Nagual en la literatura de Guatemala / M. Roberto Assardo -- Evidencia sobre el origen y la etimología del americanismo "Macuto" / Germán de Granda Gutiérrez -- Refranero popular de Carballedo / Nicanor Rielo Carballo -- Catálogo de Pliegos de cordel / Pilar García de Diego. | ||
505 | |t Nº 3-4 (1972) : |a Algunas notas sobre la población negra en las Islas Canarias (siglos XVI-XVIII) y su interés antropológico y lingüístico / Germán de Granda Gutiérrez -- Penitencias y penitentes en la pintura y en la piedad catalanas bajomedievales: un estudio de folklore retrospectivo / Gabriel Llompart Moragues -- Refranes, adivinanzas y dichos benasqueses / Angel Ballarín Cornel -- Notas sobre el léxico de los marihuaneros en Bogotá / Germán de Granda Gutiérrez -- "Sofía mía" en el contexto europeo / Edith Rogers -- Nuevos aportes para el estudio de los topónimos indígenas / César Aníbal Fernández -- Apuntes folklóricos sobre la vaca en Asturias / Luciano Castañón -- Catálogo de Pliegos de cordel / Pilar García de Diego. | ||
505 | |t Nº 1-2 (1973) : |a Del codoñate a la mermelada / José Pérez Vidal -- Mundos circundantes y contornos histérico-culturantes / Julio Caro Baroja -- Cosas humanas y tiempos de ellas / Julio Caro Baroja -- Un caso de utilización de datos etnográficos con finalidad lingüística en el área hispanoamericana / Germán de Granda Gutiérrez -- Experiencia religiosa y lengua mallorquína / Gabriel Llompart Moragues -- Refranero popular de Carballedo / Nicanor Rielo Carballo -- Un caso más de influencia canaria en Hispanoamérica (Brujería" isleña" en Cuba) / Germán de Granda Gutiérrez -- Otra nota sobre el molino místico / Gabriel Llompart Moragues -- Refranes toresanos / Xosé Manuel González Reboredo -- Pesos y medidas populares en Asturias / José Luis Pérez de Castro -- Catálogo de Pliegos de cordel / Pilar García de Diego. | ||
505 | |t Nº 3-4 (1973) : |a Karl Jaberg y la geografía lingüística / Manuel Alvar López -- Un pueblo analizado en símbolos, conceptos y elementos inactuales / Julio Caro Baroja-- Aspectos folklóricos en la pintura gótica de Jaume Huguet y los Vergós / Gabriel Llompart Moragues -- « Chigualo » en el litoral pacífico del Departamento de Nariño (Colombia) / Germán de Granda Gutiérrez -- Sobre la naturaleza del" Auto de los Reyes Magos" en época moderna / Michael J. Doudoroff -- San Agustín y el culto totémico / Antonio Herrera Casado -- Algunas observaciones morfológicas y etimológicas sobre vocabulario de origen bantú en el habla criolla de San Basilio de Palenque (Bolívar, Colombia) / Germán de Granda Gutiérrez -- Léxico relacionado con la montería en Andújar / José Carlos de Torres Martínez -- Catálogo de Pliegos de cordel / Pilar García de Diego -- " La mozada", de Descargamaría / Valeriano Gutiérrez Macías. | ||
505 | |t Nº 1-2 (1974) : |a Un nuevo texto aljamiado: el recetario de sahumerios en uno de los manuscritos árabes de Ocaña / Juan Martínez Ruiz -- Los cruceros maríanos mallorquines de la Baja Edad Media / Gabriel Llompart Moragues -- Técnicas y vocabulario de la orfebrería del oro en Barbacoas (Colombia) / Germán de Granda Gutiérrez -- El carro en el folklore de Galicia / Xaquín Lorenzo Fernández -- Estado actual del Deísmo y de la h aspirada en el noroeste de la provincia de Toledo / Máximo Torreblanca -- La fiesta de la Octava del Corpus en Valverde de los Arroyos (Guadalajara) / José Ramón López de los Mozos Jiménez -- El habla de Benasque / Angel Ballarín Cornel -- Funcionamiento de una tribu nómada del Sahara occidental antes de su trasculturación bajo un fuerte impacto ecológico (sequía) y político (contacto de sociedad compleja) / José Antonio de Marco -- Adivinanzas de tradición oral en Iscuandé (Marino. Colombia) / Germán de Granda Gutiérrez -- Nueve cuentos populares: etnografía y folklore de una parroquia asturiana / José Manuel González y Fernández Valles -- Navarra: las cuatro estaciones / Valentín Arteta Luzuriaga. | ||
505 | |t Nº 3-4 (1974) : |a Las hablas del Valle de Isabena (Pirineo aragonés) / Günther Haensch -- Décimas tradicionales en Iscuandé (Marino, Colombia) / Germán de Granda Gutiérrez " Siete vueltas dio al castillo " / Joseph H. Silverman, Samuel G. Armistead -- Inquisición y proceso de cambio social: delitos de hechicería en Celaya, 1614 / Solange Behocaray Alberro -- Cantos de boda y Semana Santa en Duratón (Segovia) / José Antonio Linage Conde -- Cerámica popular de la provincia de Jaén: Úbeda / Rafael Serrano García, Manuel Urbano Pérez Ortega -- Refranero popular de Carballedo / Nicanor Rielo Carballo -- Panorama actual de las artesanías argentinas / Clara Passafari -- Nota sobre la fabricación de cal en Archidona (Málaga) / Rafael Serrano García -- Romances en Garganta la Olla (Materiales y notas de excursión) / Jesús Antonio Cid Martínez -- Algunos romances de cordel del siglo XIX / Leonardo Romero Tobar. | ||
505 | |t Nº 1-4 (1975) : |a Ensayo de un vocabulario tejerinense: el léxico típico del pueblo de Tejerina, en la Montaña leonesa / Fidel Villarroel -- Las tradiciones de un conventillo rural mallorquín (siglos XII-XVIII) / Gabriel Llompart Moragues -- La sobrevivencia de coplas de tema religioso en el folklore hispano-trinitario / Sylvia María Moodie -- Un carnaval inédito en la sierra de Cameros / Luis Vicente Elías Pastor -- Dos cuentos más de la Italia meridional / Joseph V. Ricapito -- Interpretación del mapa 1204 del ALEA "orzuelo" / Montserrat Meya Llopart -- Refranero popular de Carballedo / Nicanor Rielo Carballo -- El baile típico de" El Pollo" en Alustante / José Sanz y Díaz. | ||
505 | |t Nº 32 (1972) : |a Apostillas textuales al" Libro de Buen Amor" / Emilio Marcos Llorach -- Juan de Aguilar y el Juan Cansino del "Marcos de Obregón" / Dámaso Alonso -- Sobre el "LO" representativo de predicados / José Alonso del Río -- Español: precisiones languedocianas y aragonesas / Manuel Alvar López -- Obtención automática de índices de rimas y de sufijos / Manuel Alvar Ezquerra -- Algunos aspectos del Alesuch / Guillermo Araya -- Un préstamo estilístico de G. A. Bécquer a Gaspar Núñez de Arce / Rafael de Balbín -- La vida de San Pedro / Ralph S. Boggs -- Notas sobre un latinismo en vasco / Tomás Buesa Oliver -- Imagens de Espanha no popular do Brasil / Luis da Cámara Cascudo -- Sobre ritmo de versos españoles / María Josefa Canellada -- Conversos y judaizantes en la provincia de Soria / Francisco Cantera y Burgos -- Sobre algunas formas elementales de exposición y explicación de la Historia / Julio Caro Baroja -- Los ciegos de las romerías / Leandro Carré -- Indumentaria de la España cristiana del siglo XI / Concepción Casado Lobato -- Seis docenas de dictados tópicos meneses y dos más / Camilo José Cela -- Objetividad y subjetividad: datos para el nombre de un dialecto / Julio Fernández-Sevilla -- Literatura popular en torno al casamiento, embarazo y parto / Antonio Fraguas Fraguas -- Los nombres de los animales domésticos en el Valle de Cogne / Wilhelm Giese -- Callaguari: un gasconismo en aragonés / Fernando González Ollé -- Técnicas y léxico de la minería tradicional del oro en las áreas de los ríos Telembí e Iscuandé (Nariño, Colombia) / Germán de Granda Gutiérrez -- Das Zeitproblem bei der Jenseitsfahrt / Félix Karlinger -- El dialecto asturiano-occidental en los documentos notariales de la baja Edad Media / Rafael Lapesa Melgar -- Algunos casos de polimorfismo fonético en México / Juan Manuel Lope Blanch -- Una loa del Santísimo Sacramento de Ana Caro de Mallén, en cuatro lenguas / Francisco López Estrada -- Sobre algunos saludos en gallego / Xaquín Lorenzo Fernández -- La Nave de San Pedro y sus afines en la Corona de Aragón / Gabriel Llompart Moragues -- Esquema toponímico de la provincia de Salamanca: topónimos latinos de romanización, II / Antonio Llórente Maldonado de Guevara -- " Rhythmi" folklóricos de comienzos de siglo procedentes de Tamarite (Huesca) / Sebastián Mariner Bigorra -- Versión morisca de la" Súplica inicial" del "Libro de Buen Amor” en un manuscrito inédito de Ocaña / Juan Martínez Ruiz -- Del tabú erótic en la lexicografía i en el folklore / Francesc de B. Moll -- Voces a los animales usadas en Colombia / José Joaquín Montes Giraldo -- A Danca na Antiguidade e na Idade Media / Antonio María Mourinho -- Algunas informaciones sobre creencias del agro gallego sobre la muerte y el más allá / Ramón Otero Pedrayo -- Le denominazioni del "sorbo degli uccellatori" nei dialetti alpini e friulani / Giovan Battista Pellegrini -- Notas etimológicas galaico-portuguesas / José Luis Pensado Tomé -- El aguardiente de madroños en Villayón (Asturias) / José Luis Pérez de Castro -- Un canarismo en Pérez Galdós: a la pela / José Pérez Vidal -- Gal. abouxar, sardo (ab)boginare, port bugiar, esp. Voznar / Joseph M. Piel -- Fonología de la N velar gallega / José Alvaro Porto Dapena -- Contribucao ao estudo da cultura dos cereais em Tras-os-Montes / Júnior Rodrigues dos Santos -- "Anar-se'n vol lo meu senyor", antigua cancioncilla tradicional catalana / Josep Romeu i Figueras -- Combinaciones léxicas de bien y mal en un romanceamiento del siglo XII / Teresa María Rossi -- Innovaciones del fonetismo judeo-español / Marius Sala -- La metafonia y sus funciones fonológicas / Friedrich Schürr -- Notas etimológicas / Antonio Tovar Llórente -- Notas sobre el habla de Benavente (Zamora) / Francisco Ynduráin -- Más sobre Asturias: léxico de la cestería popular / Alonso Zamora Vicente. | ||
505 | |t Nº 33 (1977) : |a La cultura popular de Ginés Pérez de Hita / María Soledad Carrasco Urgoiti – Español "testaferro", ¿lusismo o italianismo? / Germán Colón Doménech -- "El Sobremesa y Alivio de Caminantes" (de unas ediciones antiguas a las ediciones modernas) / Máxime Chevalier -- Del Urco al esperpento / José Filgueira Valverde -- Un nuevo vocabulario de la jerga de los canteros pontevedreses / Alfredo García Alen -- La contaminación de autores, técnica del comentario humanístico / Antonio García Berrio -- "Mamola" como topónimo / Vicente García de Diego López -- Libertad sintáctica y traducción / Valentín García Yebra -- Datos para una teoría de los dichos / José Celia Iturriaga -- De las voces naturales al lenguaje articulado / José Manuel Gómez-Tabanera García -- "Pedro", nombre de seres personificados, imaginarios y sobrenaturales / José Manuel González y Fernández Valles -- Algunas observaciones sobre la literatura entre los celtiberos / Jesús Javier de Hoz Bravo -- Notas de ictionimia andaluza / Antonio Martínez González -- Notas sobre compuestos verbales vascos / Luis Michelena Elissalt -- Lo popular en la literatura española / Maurice Molho -- Realización y percepción de los rasgos prosódicos en el habla cuchicheada, en español / Antonio Quilis -- Pesquisa preliminar sobre a linguagem das favelas cariocas / Mónica Rector -- Recetas canarias del siglo XVIII para teñir seda / Juan Régulo Pérez -- La difusión impresa del romancero antiguo en el siglo XVI / Giuseppe di Stefano -- Romances, coplas y canciones de Castroserna de Abajo (Segovia) / M. Useros Carretero -- De nuevo sobre la etimología de la voz marfil / José Vázquez Ruiz -- Genealogía de D. Vicente García de Diego: su origen vasco, su apellido, su casa-solar, su hidalguía / María Dolores García de Diego López. | ||
505 | |t Nº 34 (1978) : |a Sobre el sincretismo religioso / Julio Caro Baroja -- Automatización de Atlas Lingüísticos / Manuel Alvar López, Manuel Verdejo -- Inventarío de los cuentos folklóricos recogidos por Fernán Caballero / Máxime Chevalier -- Miau, negación burlesca, en una caricatura de Galdós / José Pérez Vidal -- El léxico taurino en la obra cervantina / José Carlos de Torres Martínez -- Cuento risible, folklore y literatura en el Siglo de Oro / Domingo Ynduráin -- Los títulos de las obras de Lope de Vega y el Refranero / José Gella Iturriaga -- Instrumentos musicales en la Sierra de Francia (Salamanca) / Antonio Cea Gutiérrez -- Léxico de origen náutico en el español de Paraguay / Germán de Granda Gutiérrez -- "Cama de Vistas" de Montehermoso (Cáceres) / María Angeles González Mena -- El origen de las "ánimas" y su presencia en la etnografía del Eo (Asturias) / José Luis Pérez de Castro. | ||
505 | |t Nº 35 (1979-1980) : |a Hugo Schucharen y las hablas andaluzas (1879) / Juan Martínez Ruiz -- Aportación al estudio del bable de Occidente: El habla de Villarín (Salas): I. Fonología y morfosintaxis / José Antonio Fernández -- Una novela griega con episodios en la Península Ibérica y en Aquitania / Julio Caro Baroja -- Apuntes folklóricos en la 'Vita Christi' de Francesc Eiximenis / Gabriel Llompart Moragues -- "Allega, morico, allega": Notas sobre un villancico del siglo XVI y sus glosas / María Soledad Carrasco Urgoiti -- De la medicina galénica a la medicina popular / José Pérez Vidal -- Un rincón del Cerrato palentino: Antigüedad / María Angeles González Mena / Carbón y carboneros en la provincia de Guadalajara / Eulalia Castellote Herrero -- 'Moros y Cristianos' en Iznalloz (Granada) / Rafael Serrano García. | ||
505 | |t Nº 36 (1981) : |a Horas medievales y 'relojes de pasión' modernos en Mallorca y Cataluña / Gabriel Llompart Moragues -- Tijeras malas: Notas a propósito de un viejo refrán / Fernando De la Granja -- Estudio sobre la religiosidad popular en la literatura Aljamiado-Morisca del siglo XVI / Luce López Baralt, María Teresa Narváez -- Perfil del pueblo morisco según Pérez de Hita / María Soledad Carrasco Urgoiti -- Textos sociocéntricos: Los mensajes de identificación y diferenciación entre comunidades rurales / Honorio Manuel Velasco Maíllo -- La cultura del pino y el léxico de los pinares en Cuéllar (Segovia) / Mario Velasco Sanz -- Etnografía de la pesca de morenas en la isla de Madeira / Lothar Siemens Hernández -- Santos y santeros ('santo apoháva") en el Paraguay / Germán de Granda Gutiérrez -- Dos cuentecillos sobre moriscos recogidos en Túnez / María Soledad Carrasco Urgoiti -- Seis cuentos populares andaluces / Yolanda Pino-Saavedra -- Romances rezados en la comarca de Acentejo (Tenerife) / Manuel Pérez Rodríguez -- Tradicionalismo y liturgia en la Semana Santa de Gusendos de los Oteros (León) / Maximiano Trapero. | ||
505 | |t Nº 37 (1982) : |a La interpretación Histérico-Cultural del paisaje / Julio Caro Baroja -- Semiótica y diacronía del 'discurso' en el Romancero tradicional: "Belardos y Valdovinos", 'El Cid pide parias al moro" / Jesús Antonio Cid Martínez -- La función en el cuento popular maravilloso: "La hija del diablo” / Mariano de Andrés Gutiérrez -- Apuntes dialectales sobre el Bierzo / Manuel Gutiérrez Tuñón -- Notas sobre técnicas de policromado en la santería tradicional paraguaya: Adición a "Santos y santeros (Santo apoháva") en el Paraguay" / Germán de Granda Gutiérrez -- Influencias orientales en la alfarería española / Rüdiger Vossen -- El cultivo del lino y los telares en la Sierra de Francia (Salamanca) Antonio Cea Gutiérrez -- Nombres de 'Pescados del océano desde Gibraltar hasta Ayamonte" en el s. XVIII / José Luis Pensado Tomé -- Gigantes y procesiones en Segovia / Jean-Marc Depluvrez. | ||
505 | |t Nº 38 (1983) : |a En torno a la literatura popular gaditana / Julio Caro Baroja -- Romancero y teatro popular en la tradición oral castellano-leonesa / Maximiano Trapero -- Las fiestas de Carnaval en Barcelona según la comedia del siglo XVI / María Asunción Satorre Grau -- La figura del bandolero en la literatura popular brasileña / Isabel Rodríguez García -- Viajeros franceses e ingleses por Maragatería en los siglos XVIII y XIX / Concepción Casado Lobato -- Ropas y ajuar de mudéjares granadinos (1493) / Juan Martínez Ruiz -- El traje regional en Asturias / Nieves de Hoyos Sancho -- El léxico taurino en las fuentes medievales castellanas / José Carlos de Torres Martínez -- Arriería y carretería en la provincia de Madrid durante la segunda mitad del siglo XVlll / Alejandro Peris Barrio -- Notas de arte popular en la provincia de Guadalajara / Eulalia Castellote Herrero -- Cestería de Granja do Tedo (Portugal) / Alberto Correia. | ||
505 | |t Nº 39 (1984) : |a El "Pesce Cola" o el "Peje Nicolao" / Julio Caro Baroja -- Naipes 'a lo divino' (textos literarios y folklóricos) / Jean Pierre Etienvre -- Aportación al estudio del bable de occidente: El habla de Villarín (Salas): II. Vocabulario y toponimia menor / Joseph A. Fernández -- Mitos y leyendas en torno a las esculturas de 'Verracos' / Guadalupe López Monteagudo -- El arco iris: Geografía lingüística y creencias populares /Pilar García Mouton -- Indumentaria tradicional en Guadalajara / Eulalia Castellote Herrero -- El molino harinero artesanal de Chiloé insular: Estudio lingüístico-etnográfico / Francisco Carrillo Martín, Carlos Ramírez -- Cuentos del compadre rico y el compadre pobre en la literatura popular de Guatemala / Celso A. Lara Figueroa -- La pastorada de Laguna de Negrillos (León) / Maximiano Trapero. | ||
505 | |t Nº 41 (1986) : |a Bandolero y bandido: Ensayo de interpretación / Pilar García Mouton, Joaquín Alvarez Barrientes -- En busca del romance perdido: "Río verde, río verde" / Maximiano Trapero -- Algunos romances en las cercanías del río Sil / Antonio Fernández Insuela -- Iconografía y tradición oral: El milagro del campo de trigo en la huida a Egipto / José Luis Mingote Calderón -- Una canción de los peregrinos alemanes en el Camino de Santiago / Edith Rogers -- Sobre la iconografía del "Titulus Tríphalis": El Calvario y la Virgen del pie de la cruz de Pollensa (Mallorca) / Gabriel Llompart Moragues -- Nuestras bodas sefarditas: Algunos ritos y costumbres / Sarah Leibovici -- Modalidades expresivas de los cantos de boda judeo-españoles / Oro Anahory-Librowicz, Judith R. Cohen -- La antropología española del último tercio del siglo XIX a través de las revistas culturales de la época / Luis Angel Sánchez Gómez -- Romance de la Bastarda / Angel Iglesias Ovejero -- El niño y el espacio en la Galicia rural / Manuel Mandianes Castro -- Reglamento o Estatutos de la Sociedad de Mozos de la villa de Camporredondo, titulada 'Amor y fraternidad' / Francisco Rodríguez Pascual. | ||
505 | |t Nº 42 (1987) : |a Arte Visoria / Julio Caro Baroja -- Dialectología y cultura popular: Estado de la cuestión / Pilar García Mouton -- Nuevas notas sobre ciclos temporales y cultura popular en la estructura del "Libro de Buen Amor" / Sofía M. Carrizo Rueda -- Literatura y folklore en los 'juegos mímicos' infantiles / Pedro César Cerrillo Torremocha -- Mentalidades y supersticiones en la España actual: Las 'lóminas' de Braojos / José Luis Martínez Sanz -- La simbología en la medicina popular canaria / A. Elsa López Rodríguez -- As mañanitas de Murías: Fiesta, simbolismo y segmentación social / Miguel María López Coira -- Los actuales gigantes en Palma de Mallorca / Gabriel Llompart Moragues -- La fiesta del Capitán en Frías (Burgos) / Inocencio Cadiñanos Bardeci -- Léxico popular manchego / Luis Alberto Hernando Cuadrado -- Léxico de la alfarería granadina / María del Carmen Querol Martínez -- Técnicas alfareras andaluzas / Andrés Carretero Pérez, Matilde Fernández Montes, Carmen Ortiz García -- 'Platicando del adobe': zoquete, pan, carne y las dimensiones del discurso de enjarradoras y zoquetas / Enrique R. Lamadrid -- Los sellos del pan / Lucila Ojero Marchena. | ||
505 | |t Nº 1 (1993) : |a Introducción a la antropología general de Pierre Bourdieu / Joaquín López Rodríguez -- Lengua y cultura: sobre las definiciones del "canario" 'baile antiguo originario de las Islas Canarias' / Maximiano Trapero -- Apuntes sobre la ritual expulsión del mal en la plaza pública y edición de "El antojo de la gallega", mojiganga de Francisco de Castro / Catalina Buezo -- Del folclor a la Literatura: "Vida de Pedro Saputo" / Montserrat Amores García -- El corral de aves domésticas en la cultura española / Matilde Fernández Montes -- Realidad y ficción literaria del 'maranchonero': mulero, tratante y rico / José Ramón López de los Mozos Jiménez -- Algunas consideraciones sobre los temas de los cuentos tradicionales de Castilla y León / Aurelio M. Espinosa, Jr. -- Una versión asturiana de "Lanzarote y el ciervo de pie blanco" / Jesús Suárez López -- El romancero tradicional en Asturias / Jesús Antonio Cid Martínez -- Los motes de la comarca natual de las Villuercas / Valeriano Gutiérrez Macías. | ||
505 | |t Nº 2 (1993) : |a Del clero para el pueblo: La Literatura Edificante de Postguerra: un instrumento de divulgación y socialización religiosa / Jordi Roca i Girona -- La tradición religiosa al servicio del folklorismo / Josep Martí i Pérez -- Vida y costumbres de los judeo-conversos, según los procesos inquisitoriales / José María Chamorro Martínez -- "Sillu, mesa" y lógica social aymara / Gerardo Fernández Juárez -- "¡San Jorge, mata la araña!" (Rastros de la convivencia con las imágenes en el Siglo de Oro) / Javier Portús Pérez -- Un milagro de San Isidro relacionado con ritos de protección del grano durante la siembra / José Luis Mingote Calderón -- Conjuros y ritos mágicos sobre la dentición infantil / José Manuel Pedrosa Bartolomé -- Metodología y cuestiones previas para el estudio de los Nacimientos españoles / Letizia Arbeteta Mira -- Coleccionismo y devociones domésticas en la Sierra de Francia y Candelario (Salamanca, siglos XVII-XIX) / Antonio Cea Gutiérrez -- Sobre "La oración del Justo Juez", un texto desconocido / José Fradejas Lebrero. | ||
505 | |t Nº 1 (1994) : |a Teatro y religión / Francisco Rodríguez Adrados -- Folklore y cultura de masas / Rudolf Schenda -- Símbolos en la ciudad: la caravana de los animales / Francisco Cruces Villalobos -- Máscaras y mascaradas de Carnaval en Sierra Morena / Francisco M. Pérez Carrera -- La indumentaria como símbolo regional: La tradición inventada en el caso del traje femenino de Montehermoso / Juan Manuel Valadés Sierra -- Nombres vernáculos de plantas leñosas en León / Manuel Agustín Esgueva Martínez -- Historia cultural de un libro popular: Las reescrituras de la "Historia de Pierres de Provenza y la linda Magalona" / María Angeles García Collado -- Las nanas: ¿una canción femenina? / Mariana Masera -- O Romanceiro Brasileiro / Manuel da Costa Fontes -- Danza de Santa Genoveva / Concepción Casado Lobato. | ||
505 | |t Nº 2 (1994) : |a Antropología e historia: Por un diálogo interdisciplinar / Fermín del Pino Díaz -- Filosofía y Antropología / Francisco Castilla Urbano -- Antropología y Folklore / Carmen Ortiz García -- Antropología y Pedagogía / Eulalia Castellote Herrero -- Antropología y Política: Varia epistemológica y prácticas intelectuales / José Antonio González Alcantud -- La medicina popular: ¿Los límites culturales del modelo médico? / Josep María Comelles Esteban, Angel Martínez Hernáez -- Etnoarqueología: una guía de métodos y aplicaciones / Víctor Manuel Fernández Martínez -- Etnozoología y Antropología / Luis Angel Sánchez Gómez – Etnobotánica / Ramón Morales Valverde, Emilio Blanco Castro -- Antropología de las migraciones / Juan Manuel Valadés Sierra. | ||
505 | |t Nº 1 (1995) : |a Sex and Symbol in Andalusian Comic Poetry / David D. Gilmore -- Enigma y situación límite en un conjunto de cuentos folklóricos / Constantino Contreras Oyarzún, Eduardo Barraza Jara -- Corpus de cuentos folklóricos de enigmas (o de adivinanzas) / Canciones acumulativas sefardíes y congéneres hispánicos / Susana Ewich-Shahak -- La estructura semántica de los nombres de coloren la toponimia: la cromotoponimia de Gran Canaria / Maximiano Traparo -- Nociones sobre el tiempo en dos instituciones escolares de Madrid / Angel Díaz de Rada Brun -- El rito del trato de compra-venta del pimentón en Murcia / Francisco José Flores Arroyuelo -- Folklore cigüeñil / Francisco Bernis -- La antigua ceremonia de las doncellas "Cantaderas" de León / Concepción Alarcón Román -- Cuatro corporales atribuidos a Santa Clara de Asís / Ignacio Omaechevarría, María Angeles González Mena -- Un presunto caso de complicidad diabólica en el siglo XVIII: Alonso de Osuna y las religiosas del convento de Santa Clara de Antequera / Valérie Molero -- El número nueve en la medicina popular / Emilio Gavilanes -- Rey Páxaro (un personaje folklórico desconocido y olvidado) / José Fradejas Lebrero. | ||
505 | |t Nº 1 (2005) : |a Cifrando y descifrando el mundo: la etnoliteratura, una Antropología 'desde- lo literario / Luis Díaz Viana -- Los métodos de la Antropología y la Literatura / Reyes García del Villar Balón -- El jardín del paraíso / Gustavo Martín Garzo -- Subversión erótica y subversión poética: a propósito de unos límites / Pedro Ruiz Pérez -- Posibilidades etnol iterarías en un soneto de Quevedo / María Angeles Hermosilla Alvarez -- Recursos constructivos en un soneto de Góngora / Ricardo Senabre Sempere -- Cuando la realidad supera a la ficción. Los "Náufragos" de Alvar Núñez Cabeza de Vaca / Alfredo Jiménez Núñez -- Evocación antropológica de la novelística de la Condesa de Pardo Bazán / José Antonio Fernández de Rota y Monter -- La etnoliteratura de José María Arguedas: migración indígena y babelización de la ciudad en "El zorro de arriba y el zorro de abajo" / Dora Sales Salvador -- Novela e imaginarlo étnico y nacional: una aproximación desde la literatura serbia / Joan Frigolé Reixach -- La novela autobiográfica de Mohammed Chukri como fuente para una etnografía de la pobreza urbana en Marruecos / Angeles Castaño Madroñal -- Reflexiones antropológicas sobre la novela de Francisco Umbral "Los metales nocturnos" / Fernando Riaza Pérez -- Etnografías del amor: lugares literarios y argumentos para la ficción / Julián López García. | ||
505 | |t Nº 2 (2005) : |a La antropología social española en los 80 como paradigma tardomoderno / José Luis Anta Félez -- Salud e interculturalidad: sugerencias para organizaciones de salud en contextos indígenas, a partir de una experiencia boliviana / Gerardo Fernández Juárez -- Territorio e identidad en los Andes: concepciones populares en torno a las zonas ecológicas altas en la sierra de Lima / Juan Javier Rivera Andía -- Identidades étnicas en Tarapacá a inicios del siglo XXI / Vivian Gavilán Vega -- Apropiación patrimonial en contextos mineros de Andalucía / Macarena Hernández Ramírez, Esteban Ruiz Ballesteros -- La representación social de la muerte a través de la fotografía (Murcia y Jaén, 1870-1902): una historia de la imagen burguesa / Emilio Luis Lara López -- De la Matrona de Efeso (A-Th 1510) a la compasiva viuda gallega / María Camino Noia Campos -- "Tú que pitas, pitarás", de frase proverbial a chiste de isidros / Gerardo Fernández San Emeterio -- Las fiestas de vecindad en la Palma de Mallorca del siglo XIX Gabriel Llompart Moragues -- Transformación del espacio doméstico en el Madrid del siglo XVIII: del oratorio y el estrado al gabinete / Jesusa Vega González. | ||
505 | |t Nº 1 (2006) : |a Modelos para una santa. El necesario icono en la vida de Teresa de Avila / Antonio Cea Gutiérrez -- Teatino: el perfil de un vocablo desgastado entre la apología y el sarcasmo / Gabriel Llompart Moragues -- Martirologio, etnología y espectáculo: la Exposición Misional Española de Barcelona (1929-1930) / Luis Angel Sánchez Gómez -- Mal tiempo, tiempo maligno, el tiempo de subversión ritual. La temposensitividad agrofestiva invernal / Alberto del Campo Tejedor -- Las enfermedades populares en la cultura española actual: un estudio comparado sobre el mal de ojo / Celia E. Weller, Josefa Feria Martín, Roberta D. Baer, Juan Carlos González Faraco -- Danzantes y afines. La danza de los Cascabeleros de Alosno / Celeste Jiménez de Madariaga -- Memoria y cambio en los relatos épicos africanos / Jacint Creus -- Imagen y discursos sobre la inmigración: la campaña electoral del 14 de marzo de 2004 en los medios de comunicación escritos / Manuel Moreno Preciado -- Un guijarro no es un canto rodado / Angel Coronado Castillo. | ||
505 | |t Nº 2 (2006) : |a La antropología del deporte en España: visión crítica y perspectivas de futuro: introducción / Francisco Xavier Medina, Ricardo Sánchez Martín -- Los estudios socioculturales sobre el juego tradicional: una revisión taxonómica / Jaume Bantulá Janot -- Los inicios de la práctica deportiva en el Chiapas revolucionario (1910-1940) / Miguel Lisbona Guillen -- Arquitectura corporal: pasiones deportivas e identificaciones estéticas / Carmen Marina Bárrelo Vargas -- Práctica deportiva, alimentación y construcción del cuerpo / Elena Espeitx Bernat -- El papel de los juegos en la transmisión cultural: los poemas homéricos y las Olimpiadas en la sociedad oral griega / Luis Cantarero Abad -- Educación, género y deporte: jóvenes de etnia gitana y práctica físico deportiva / Dora Blasco -- Juventud y deporte: un apunte sobre la idoneidad fiscal de las normas internacionales de información financiera / María Carmen Díez Mintegui -- El fútbol en Chiapas (México): ¿un símbolo de identidad? / Andrés Antonio Fábregas Puig -- Jogadores brasileiros na Espanha: emigrantes porém / Carmen Rial -- La Diosa Blanca y el Real Madrid: celebraciones deportivas y espacio urbano / Carmen Ortiz García -- Fundación cultural en el deporte: el caso de la pelota vasca / Olatz González Abrísketa -- Los Juegos Mediterráneos: diálogo, política internacional y promoción socioeconómica / Francisco Xavier Medina. | ||
505 | |t Nº 1 (2007) : |a Vallecas y otros barrios de Madrid en la articulación de sus identidades urbanas / presentación Matilde Fernández Montes -- La ciudad desdibujada: aproximaciones antropológicas para el estudio de la ciudad / Fernando Monge Martínez -- Vallecas, identidades compartidas, identidades enfrentadas: la ciudad, el pueblo y el campo, el suburbio y el barrio / Matilde Fernández Montes -- La música en el barrio como elemento de afirmación identitaria (el ejemplo de Vallecas) / Alberto Urrutia Valenzuela -- Estética popular y espacio urbano: el papel del graffiti, la gráfica y las intervenciones de calle en la configuración de la personalidad del barrio / Fernando Figueroa Saavedra -- La fiesta y los movimientos sociales en la promoción de una identidad de barrio: la "Batalla naval" de Vallekas / Elisabeth Lorenzi Fernández -- La intervención ciudadana en la trasformación de los espacios públicos / Waltraud Müllauer-Seichter -- La articulación de la diversidad en la escuela: un proyecto de investigación en curso sobre las "Aulas de Enlace" / Margarita del Olmo Pintado -- La iglesia de Vallecas: del Padre Llanos a Enrique de Castro, 1955-1987 / Sixto Rodríguez Leal. | ||
505 | |t Nº 1 (2008) : El antropólogo como autor, o de la reflexividad del sujeto euro-americano : |a De las Crónicas de Indias a Malinowski, o de la influencia (menospreciada) de los textos en el trabajo de campo / Fermín del Pino Díaz -- La antropología posmoderna: una reflexión desde la etnohistoria peruanista / Juan José R. Villanas Robles -- Compromiso y subjetividad en la experiencia de un antropólogo mexicano / Salomón Nahmad Sitton -- Una experiencia comparada de trabajo etnográfico entre España y México, o la ecología cultural revisitada / Pedro Tomé Martín -- Los confines de la impostura: reflexiones sobre el trabajo etnográfico entre minorías religiosas / Manuela Cantón Delgado -- "La utopía en el exilio": un ensayo de escritura etnográfica "en contra de la cultura" / Margarita del Olmo Pintado -- ¿Dónde está la frontera?: prejuicios de campo y problemas de escala en la estructuración étnica en Sápmi / Angel Díaz de Rada Brun -- Sobre la etnografía amazónica: la monografía como proceso de construcción permanente (El trabajo de campo entre los Yagua, Perú) / Jean Pierre Chaumeil. | ||
505 | |t Nº 2 (2008) : |a El pensamiento antropológico griego a finales de la época clásica / José Javier Benéitez Prudencio -- Pervivencia de la función noticiera en el romancero de tradición oral de las Islas Canarias / Andrés Monroy Caballero -- Semiosis del humor en textos orales: muestras de un sector costero de las regiones VIII y IX de Chile / Constantino Contreras Oyarzún -- Josep Pía, el recuerdo y el olvido: reflexiones en torno al rol de la memoria en la cultura / Eliseu Carbonell i Camós -- "Sin memoria no ay avenir": memorias escritas por mujeres sefardíes en los últimos 20 años / Pilar Romeu Ferré -- La arquitectura popular y sus autores: estética y dialéctica en la cantería de Nuez de Aliste (Zamora) / Arsenio F. Dacosta Martínez -- Reflexiones sobre el proceso ritual en comunidades mexicanas de Alcohólicos Anónimos / José Palacios Ramírez -- Las ilustraciones marianas de la leyenda de Montserrat / Concepción Alarcón Román -- "Sine Labe". El inmaculismo en la España de los siglos XV a XVII: la proyección social de un imaginario religioso / Estrella Ruiz-Gálvez Priego -- Cambio social y valores culturales en una pequeña comunidad / Ricardo Sanmartín Arce. | ||
505 | |t Nº 1 (2009) : |a Miradas antropológicas a las relaciones entre naturaleza y cultura: a modo de introducción / Pedro Tomé Martín -- La cultura como conquista: naturaleza y condición en la definición de la identidad humana / Luis Díaz Viana -- El regreso de las abejas perdidas: los niños salvajes en los límites de la cultura / María García Alonso -- Fosas comunes, paisajes del terror / Francisco Ferrándiz -- Canibalismo siglo XXI: la actualidad popular de una vieja preocupación antropológica / Julián López García -- El gusto en los cuerpos veracruzanos: retóricas y prácticas culinarias y sexuales / Juan Antonio Flores Martos -- La ecología cultural política y el estudio de regiones en México / Andrés Antonio Fábregas Puig -- El agua que cura / María Cátedra Tomás -- Ecología, religiosidad e identidades a propósito del agua / María de los Ángeles Valencia García -- Naturaleza y cultura en los rituales de San Antonio / Honorio Manuel Velasco Maíllo -- Pensar "el mundo", practicar "el entorno": etnografías y reflexiones desde una antropología de las territorialidades / Beatriz Nates Cruz -- De parques y naturalezas: enunciados, cimientos y dispositivos / Beatriz Santamarina Campos. | ||
505 | |t Nº 2 (2009) : |a Cuerpo, cotrol y resistencia: discursos de la inseguridad y prácticas del miedo en un distrito de Madrid / Sergio García García -- El contexto de la salud malaya: sistema humoral, medicina tradicional, reproducción y ritos de paso / Hugo Valenzuela García -- La fiesta de la Tarántula: júbilo y congoja en el Alto Aragón / María Tausiet Carlés -- imaginarios contrapuestos: el desierto de Atacama percibido desde la región y mirando desde la nación / José Antonio González Pizarro -- (re)conocimiento Mondoñedo: el pasado se proyecta como futuro / Elena Freiré Paz -- Las denominaciones vernáculas y el conocimiento toba del entrono vegetal / Gustavo Martínez Bascuñán, Paola Cúneo -- Fitotopónimos y sinfitotopónimos del poniente granadino / Guillermo Benítez Cruz, M. R. González Tejero, Joaquín Molero Mesa -- Reinaré en España: la devoción al Sagrado Corazón de Jesús / María Antonia Herradón Figueroa. | ||
505 | |t Nº 1 (2010) : |a "Los tónicos de la voluntad": sobre la regeneración y la revitalización de las naciones / James W. Fernández Mac Clintock -- Castilla y León, un territorio cuestionado: retóricas del espacio y del tiempo en la construcción de identidades / Luis Díaz Viana -- La deuda judía del nacional-catolicismo español y del nativismo vasco / Juan Aranzadi – Al-‘Adl wa-l-Ihsan en España: ¿Un proyecto nacional para un movimiento islámico transnacional? / Elena Arigita -- New media and political dissent in Egypt / Charles Hirschkind -- Redescubriendo la Gran Chichimeca: revalorización regional y antropología social en la recuperación de una pluralidad étnica mexicana / Pedro Tomé Martín -- La revuelta de las "ñatitas": "empoderamiento ritual" y ciclo de difuntos en la ciudad de La Paz (Bolivia) / Gerardo Fernández Juárez -- La dialéctica Estado nacional vs revitalización indianista en Bolivia / Juan J. R. Villarías-Robles -- Los caminos del Wallmapu (País mapuche) / Beatriz Vitar. | ||
505 | |t Nº 2 (2010) : |a El campo patrimonial y museístico: un espacio cultural conflictivo / Iñaki Arrieta Urtizberea -- Políticas ciudadanas, inmigración y cultura: el caso del deporte en la ciudad de Barcelona / Ricardo Sánchez Martín -- Memoria oral del modelo de familia troncal en Els Ports de Morella: tensiones, cambios y continuidades para una generación de ruptura / Albert Moncusí Ferré -- Los grafiti in tabula como método de comunicación: autoría, espacio y destinatario / Javier Muñoz-Basols -- El lenguaje afectivo durante la crisis sanitaria de la gripe A / Ricardo Morant Marco, Arantxa Martín López -- Representaciones femeninas en el corrido mexicano tradicional: heroínas y antiheroínas / Magdalena Altamirano -- Intervenciones sobre los genitales femeninos: entre el bisturí del cirujano plástico y el cuchillo ritual / MariaCaterina La Barbera -- Arquetipos femeninos y masculinos en la novela "Entre visillos" de Carmen Martín Gaite: un análisis desde la etnoliteratura / Sonia Caja de Frías -- El remolino actuado: etnografía contemporánea del Monte Tláloc / David Lorente Fernández. | ||
520 | |a La Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, creada en 1944, es la publicación de ámbito nacional, especializada en etnografía, más antigua y continua que existe en España. Dedicada a la antropología socio-cultural, extendida esta investigación en su sentido más amplio, que incluye también la lengua, y concretamente sus manifestaciones dialectales. Está abierta a la colaboración de la comunidad internacional de investigadores interesados en este área de conocimiento. Publica un volumen anual de unas seiscientas páginas, dividido en dos números semestrales (julio y diciembre). Su formato se ajusta a las normas internacionales de la UNESCO para la edición de publicaciones científicas y aparece despojada en importantes bases de datos académicas y profesionales de orden internacional. | ||
650 | 4 | |9 1961 |a ETNOLOGIA | |
650 | 4 | |9 628 |a PUBLICACIONES PERIODICAS | |
650 | 4 | |9 528 |a COSTUMBRES Y TRADICIONES | |
650 | 4 | |9 670 |a FILOLOGIA | |
650 | 4 | |9 650 |a ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL | |
651 | 4 | |a AMERICA LATINA |9 282 | |
651 | 4 | |a ESPAÑA |9 769 | |
710 | 2 | |9 480 |a Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid) | |
785 | 0 | 0 | |t Disparidades : revista de antropología |x 26596881 |
856 | 4 | |u http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/issue/archive |z Texto completo desde 1989, 44 (1). [Consulta: 2020/06/19] | |
856 | 4 | |u https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1153 |z Texto completo desde 2004, 59 (1). Índices desde 1972, 28 (1). [Consulta: 2020/06/19] | |
866 | 0 | |a 1946-1948 v.2-4 (1-4) | |
866 | 0 | |a 1949 v.5 (2-4) | |
866 | 0 | |a 1950-1951 v.6-7 (1-4) | |
866 | 0 | |a 1952 v.8 (1,3-4) | |
866 | 0 | |a 1953-1955 v.9-11 (1-4) | |
866 | 0 | |a 1956-1957 v.12-13 (3-4) | |
866 | 0 | |a 1958-1967 v.14-23 (1-4) | |
866 | 0 | |a 1971-1977 v.27-33 (1-4) | |
866 | 0 | |a 1979-1982 v.35-37 | |
866 | 0 | |a 1984 v.39 | |
866 | 0 | |a 1986-1987 v.41-42 | |
866 | 0 | |a 1993-1994 v.48-49 (1-2) | |
866 | 0 | |a 1995 v.50 (1) | |
866 | 0 | |a 2005-2006 v.60-61 (1-2) | |
866 | 0 | |a 2007 v.62 (1) | |
866 | 0 | |a 2008-2010 v.63-65 (1-2) | |
868 | 0 | |a 1983 (tomos 1-35 (1944-1980) | |
942 | |c REV |2 udc | ||
945 | |a mac |d 2010-11-03 | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132928 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950001 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132929 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950002 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132930 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 1 |p HM04950003 |r 2014-12-15 00:00:00 |s 2014-12-12 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132931 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950004 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132932 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950005 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132933 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950006 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132934 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950007 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132935 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950008 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132936 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950009 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132937 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950010 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132938 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950011 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132939 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950012 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132940 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950013 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132941 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950014 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132942 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950015 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132943 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950016 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132944 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950017 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132945 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950018 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132946 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950019 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132947 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950020 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132948 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950021 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132949 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950022 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132950 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950023 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132951 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950024 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132952 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950025 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132953 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950026 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132954 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950027 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132955 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950028 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132956 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950029 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132957 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950030 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132958 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950031 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132959 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950032 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132960 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950033 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132961 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950034 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132962 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950035 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132963 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950036 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132964 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950037 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132965 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950038 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132966 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950039 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132967 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950040 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132968 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950041 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132969 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950042 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132970 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950043 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132971 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950044 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132972 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950045 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132973 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950046 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132974 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950047 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132975 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950048 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132976 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950049 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132977 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950050 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132978 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950051 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132979 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950052 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132980 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950053 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132981 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950054 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132982 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950055 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132983 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950056 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132984 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950057 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132985 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950058 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132986 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950059 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132987 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950060 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132988 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950061 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132989 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 1 |p HM04950062 |r 2022-02-22 00:00:00 |s 2021-11-24 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132990 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950063 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132991 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950064 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132992 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950065 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132993 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950066 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132994 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950067 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132995 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950068 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132996 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950069 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132997 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950070 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132998 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 1 |p HM04950071 |r 2022-02-22 00:00:00 |s 2021-11-24 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 132999 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950072 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133000 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950073 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133001 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950074 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133002 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950075 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133003 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950076 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133004 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950077 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133005 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950078 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133006 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950079 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133007 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 1 |p HM04950080 |r 2020-02-12 00:00:00 |s 2019-12-13 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133008 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950081 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133009 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950082 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133010 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950083 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133011 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950084 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133012 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 1 |p HM04950085 |r 2020-02-12 00:00:00 |s 2019-12-13 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133013 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950086 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133014 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950087 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133015 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950088 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133016 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950089 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133017 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950090 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133018 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950091 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133019 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 1 |p HM04950092 |r 2015-09-24 00:00:00 |s 2015-09-17 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133020 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950093 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133021 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950094 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133022 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950095 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133023 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950096 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133024 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 0 |p HM04950097 |r 2014-10-02 00:00:00 |w 2014-10-02 |y REV | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 0 |9 133025 |a FFYH |b FFYH |c 4 |d 2014-10-02 |e A |l 1 |m 1 |p HM04950098 |r 2020-02-14 00:00:00 |s 2019-12-13 |w 2014-10-02 |y REV | ||
999 | |c 2543 |d 2543 |