Revista de Estudios Musicales /

Editor: Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Superior de Artes e Investigaciones Musicales. Departamento de Musicología (Mendoza, Argentina). Director: Francisco Curt Lange. Descripción: En 1948 se creó el Instituto de Musicología que dependía del Conservatorio, luego de la Escuela Superior de Mú...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Nacional de Cuyo
Format: Serial
Language:Spanish
Published: Mendoza, Argentina : Universidad Nacional de Cuyo, 1949-1954.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nas a2200000 a 4500
001 002437
003 AR-CdUFF
005 20220816174840.0
007 tu
008 141117d19491954ag |||||||||||||||||spa|d
040 |a AR-CdUFF  |b spa  |d AR-CdUFF  |e aacr2 
041 0 |a spa 
245 0 0 |a Revista de Estudios Musicales /   |c Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Estudios Musicales, Departamento de Musicología.IA. 
260 |a Mendoza, Argentina :   |b Universidad Nacional de Cuyo,  |c 1949-1954. 
300 |a 7 v. :  |b il. ;  |c 25 cm. 
362 0 |a Año 1, no.1 (1949)-año 3, no.7 (1954). 
505 0 |t N° 1 (1949) :  |a La música en el teatro porteño anterior a 1810 / J. Luis Trenti Rocamora (Buenos Aires) -- La música vernácula y el estado / Josué Teófilo Wilkes (Buenos Aires) -- Aportes para la emancipación de la música peruana / Rodolfo Holzmann (lima) -- La música popular de México / Rubén M. Campos (México) -- Clisificación de los sicus aimaras / Antonio González Bravo (La Paz) -- Machiluwn, Una danza araucana / Carlos Isamitt (Chile) -- Xilografías para los Cantares de Cuyo. Ocho melodias sobre poes{ias populares, recopiladas por Juan Draghi Lucero, Música de Julio Perceval / Alberto J. Rampone (Mendoza) -- Música novelesca y novela musical / Alfredo Dornheim (Mendoza) -- Ricardo Strauss y Mozart / Johannes Franze (Buenos Aires) -- Fundamento cientifico de la armonía / Juan B. Fuentes, Guanajuato León (México) -- Capella classica, nueva y vieja técnica coral / Juan M. Thomas (Baleares). 
505 0 |t N° 2 (1949) :   |a Documentación para la historia de la música argentina / Rodolfo Barbacci (Lima) -- Música de culto afrobahiano / M. J. Herskovits, R. A. Waterman (Illinois) -- Música de Chiapas / Raúl G. Guerrero (Hidalgo) -- El folklore musical en Italia de 1918 hasta 1948 / Giorgio Nataletti 8Roma) -- La música del oeste africano / Mieczyslaw Kolinski (Bruselas). 
505 0 |t N° 3 (1949-1950) :   |a Documentación para la historia de la música argentina / Rodolfo Barbacci (Lima) -- Xilografías para los Cantares de Cuyo. Ocho melodías sobre poesías populares, recopiladas por Juan Draghi Lucero, música de julio Perceval / Alberto J. Rampone (Mendoza) -- La música en el teatro porteño anterior a 1810 / J. Luis Trenti Rocamora (Bs. As.) -- La música vernácula y el Estado / Josué T. Wilkes (Bs. As.) -- La antigua tonada tucumana Por esta calle a lo largo y la seudo Vidala de la Virgen Generala / Josué T. Wilkes (Bs. As.) -- La música de culto afrobahiano / M. J. Herskovits, R. A. Waterman (Illinois) -- Estudios brasileños (Mauricinas) I: Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Río de Janeiro / Francisco Curt Lange (Mendoza) -- Ensayo sobre la música indígena de El Salvador (Cuzcatlán) / María de Baratta ( San Salvador) -- La música popular de México / Rubén M. Campos (México) -- La música indígena y colonial en Nicaragua / Luis A. Delgadillo ( Managua) -- la música folkórica de Costa Rica / Julio Fonseca ( San José) -- Clasificación de los sicus aimaras / Antonio González Bravo (La Paz) -- Música de Chiapas / Raúl G. Guerrero ( Hidalgo) -- Aporte para la emancipación de la música peruana / Rodolfo Holzmann (Lima) -- Machiluwn, una danza araucana / Carlos Isamitt (Chile). 
505 0 |t N° 4 (1950) :   |a La ritmica especifica del cantar nativo / Josué T. Wilkes (Bs. As.) -- Vida y muerte de Louis Moreau Gottschalk en Río de Janeiro (1869). El ambiente musical en la mitad del segundo Imperio (primera parte) / Francisco Curt Lange (mendoza) -- La música en la catedral de México en el siglo XVI / Lota M. Spell (Texas). 
505 0 |t N° 5-6 (1950-1951) :   |a Nuestra primera música instrumental. Segunda edición revisada, aumentada y provista de un prólogo de Francisco Curt Lange (primera parte) / P. Pedro Grenón (Córdoba) -- Vida y muerte de Louis Moreau Gottschalk en Río de Janeiro (1869). El ambiente musical en la mitad del segundo Imperio (segunda parte) / Francisco Curt Lange (Mendoza) -- La música Otomí. Una investigación en el Valle del Mezquital, 1936 (primera parte) / Vicente T. Mendoza ( México) -- Heinrich Schütz y Johann Sebastian Bach en la liturgia protestante / Leo Schrade (Connecticut) -- Cómo interpretar a Bach / Henry Jolles (París) -- Bach en España / José Subirá ( Madrid). 
505 0 |t N° 7 (1954) :   |a La música eclesiástica argentina en el período de la dominación hispánica (una investigación) / Francisca Curt Lange (Mendoza) -- Nuestra primera música instrumental. Segunda edición revisada, aumentada y provista de un prólogo de Francisco Curt Lange (segunda parte) / P. Pedro Grenón (Córdoba) -- La música Otomí. Una investigación en el Valle del Mezquital, 1936 (segunda parte) / Vicente T. Mendoza ( México) -- La nacionalidad de la Partitas para violín solo de Juan S. Bach / Homer Ulrich (texas) -- Un autográfo de Juan S. Bach en la Universidad Yale / Alvin Johnson ( Connecticut) -- Bach embellecido por sí mismo / Otto Kinkekdey (New York) -- Una nueva cantata de Juan S. Bach ? / Michael Winesanker.  
505 0 |t Suplemento musical N° 1 (1949) :   |a OBRAS INSTRUMENTALES : Sonatina - piano / Carlos López Buchardo -- Copla - piano / Miguel Francese -- Tres pequeños preludios - piano / José Ardévol -- Trío - flauta, clarinete y fagot / César Guerra Peixe -- OBRAS VOCALES : Vidala del payador - voz y piano / Alberto Williams -- Pena India - voz y piano / Elifio E. Rosáenz -- Cantares - canto y piano / Eduardo Grau -- Quiero dormir esta noche - coro a capilla / Juan María Thomas 
520 |a Editor: Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Superior de Artes e Investigaciones Musicales. Departamento de Musicología (Mendoza, Argentina). Director: Francisco Curt Lange. Descripción: En 1948 se creó el Instituto de Musicología que dependía del Conservatorio, luego de la Escuela Superior de Música, y en 1954 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Al frente del Departamento de Musicología se desempeñó el destacado investigador Francisco Curt Lange, quien dirigió también la Revista de Estudios Musicales desde 1949 hasta 1954. En el número 1 de la revista se transcriben los fundamentos de la creación del Instituto donde se destaca “la necesidad de investigar en forma científica, metódica y sistemática los orígenes y la evolución musical argentina y americana, sus expresiones típicas, remotos entroncamientos e influencias europeas, además de estudiar los distintos géneros y manifestaciones de la música culta…”. La Revista contiene trabajos originales, americanos y europeos, y traducidos de obras agotadas con profunda orientación americanista, especialmente argentina. Entre las investigaciones de fondo, merecen destacarse: “Vida y muerte de Lois Moreau Gottschalk en Río de Janeiro” (1869), de F. C. Lange; La música en la Catedral de México en el siglo XVI, de Lota M. Spell; la 2¦ edición revisada y aumentada de “Nuestra primera música instrumental” (1585-1888), del jesuita Pedro Grenon; la mejor compilación histórica sobre música argentina: La música otomi, de Vicente T. Mendoza y La música eclesiástica argentina en el período de la dominación hispánica, de Curt Lange. Las casi 1900 páginas de los 7 volúmenes, complementadas con numerosos facsímiles, constituyen una publicación sin precedentes dentro de la musicología argentina. (Extraido de la página web de la Librería García Cambeiro). 
650 4 |a MUSICA  |9 2383 
650 4 |a FOLKLORE  |9 1935 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIODICAS  |9 628 
650 7 |9 2384  |a HISTORIA DE LA MUSICA 
650 4 |9 650  |a ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL 
710 2 |a Universidad Nacional de Cuyo.   |9 5539 
866 0 |a 1949-1954 (1-7) 
867 0 |a 1949 (supl.1) 
942 |c REV  |2 udc 
945 |a jmn  |d 2014-11-17 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 133793  |a FFYH  |b FFYH  |c 4  |d 2014-11-17  |e D  |l 0  |p HM06190001  |r 2014-11-17  |w 2014-11-17  |y REV 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 133794  |a FFYH  |b FFYH  |c 4  |d 2014-11-17  |e D  |l 0  |p HM06190002  |r 2014-11-17  |w 2014-11-17  |y REV 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 133795  |a FFYH  |b FFYH  |c 4  |d 2014-11-17  |e D  |l 0  |p HM06190003  |r 2014-11-17  |w 2014-11-17  |y REV 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 133796  |a FFYH  |b FFYH  |c 4  |d 2014-11-17  |e D  |l 0  |p HM06190004  |r 2014-11-17  |w 2014-11-17  |y REV 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 133797  |a FFYH  |b FFYH  |c 4  |d 2014-11-17  |e D  |l 0  |p HM06190005  |r 2014-11-17  |w 2014-11-17  |y REV 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 133798  |a FFYH  |b FFYH  |c 4  |d 2014-11-17  |e D  |l 0  |p HM06190006  |r 2014-11-17  |w 2014-11-17  |y REV 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 133799  |a FFYH  |b FFYH  |c 4  |d 2014-11-17  |e D  |l 0  |p HM06190007  |r 2014-11-17  |w 2014-11-17  |y REV 
999 |c 2434  |d 2434