Revista de Estudios Musicales /

Editor: Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Superior de Artes e Investigaciones Musicales. Departamento de Musicología (Mendoza, Argentina). Director: Francisco Curt Lange. Descripción: En 1948 se creó el Instituto de Musicología que dependía del Conservatorio, luego de la Escuela Superior de Mú...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Nacional de Cuyo
Format: Serial
Language:Spanish
Published: Mendoza, Argentina : Universidad Nacional de Cuyo, 1949-1954.
Subjects:
Description
Summary:Editor: Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Superior de Artes e Investigaciones Musicales. Departamento de Musicología (Mendoza, Argentina). Director: Francisco Curt Lange. Descripción: En 1948 se creó el Instituto de Musicología que dependía del Conservatorio, luego de la Escuela Superior de Música, y en 1954 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Al frente del Departamento de Musicología se desempeñó el destacado investigador Francisco Curt Lange, quien dirigió también la Revista de Estudios Musicales desde 1949 hasta 1954. En el número 1 de la revista se transcriben los fundamentos de la creación del Instituto donde se destaca “la necesidad de investigar en forma científica, metódica y sistemática los orígenes y la evolución musical argentina y americana, sus expresiones típicas, remotos entroncamientos e influencias europeas, además de estudiar los distintos géneros y manifestaciones de la música culta…”. La Revista contiene trabajos originales, americanos y europeos, y traducidos de obras agotadas con profunda orientación americanista, especialmente argentina. Entre las investigaciones de fondo, merecen destacarse: “Vida y muerte de Lois Moreau Gottschalk en Río de Janeiro” (1869), de F. C. Lange; La música en la Catedral de México en el siglo XVI, de Lota M. Spell; la 2¦ edición revisada y aumentada de “Nuestra primera música instrumental” (1585-1888), del jesuita Pedro Grenon; la mejor compilación histórica sobre música argentina: La música otomi, de Vicente T. Mendoza y La música eclesiástica argentina en el período de la dominación hispánica, de Curt Lange. Las casi 1900 páginas de los 7 volúmenes, complementadas con numerosos facsímiles, constituyen una publicación sin precedentes dentro de la musicología argentina. (Extraido de la página web de la Librería García Cambeiro).
Published:Año 1, no.1 (1949)-año 3, no.7 (1954).
Physical Description:7 v. : il. ; 25 cm.