|
|
|
|
LEADER |
00000nas a2200000 4500 |
001 |
002029 |
003 |
AR-CdUFF |
005 |
20200703130311.0 |
007 |
ta |
008 |
100315c20009999mx |||||||||||||||||spa|d |
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 2004NO2
|7 0
|9 3373
|a FFYH
|b FFYH
|c Hemeroteca
|d 2008-04-23
|e Canje-Universidad de Guadalajara,Centro Univ. de Ciencias Sociales y Humanidades
|l 0
|o 2004no2
|p H18400001
|r 2009-06-29
|w 2009-06-29
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 2006NO5
|7 0
|9 3374
|a FFYH
|b FFYH
|c Hemeroteca
|d 2008-04-23
|e Canje-Universidad de Guadalajara,Centro Univ. de Ciencias Sociales y Humanidades
|l 0
|o 2006no5
|p H18400002
|r 2009-06-29
|w 2009-06-29
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 2006NO6
|7 0
|9 3375
|a FFYH
|b FFYH
|c Hemeroteca
|d 2008-04-23
|e Canje-Universidad de Guadalajara,Centro Univ. de Ciencias Sociales y Humanidades
|l 0
|o 2006no6
|p H18400003
|r 2009-06-29
|w 2009-06-29
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 2007NO7
|7 0
|9 3376
|a FFYH
|b FFYH
|c Hemeroteca
|d 2008-04-23
|e Canje-Universidad de Guadalajara,Centro Univ. de Ciencias Sociales y Humanidades
|l 0
|o 2007no7
|p H18400004
|r 2009-06-29
|w 2009-06-29
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 2007NO8
|7 0
|9 3377
|a FFYH
|b FFYH
|c Hemeroteca
|d 2008-04-23
|e Canje-Universidad de Guadalajara,Centro Univ. de Ciencias Sociales y Humanidades
|l 0
|o 2007no8
|p H18400005
|r 2009-06-29
|w 2009-06-29
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 2008NO10
|7 0
|9 3378
|a FFYH
|b FFYH
|c Hemeroteca
|d 2008-04-23
|e Canje-Universidad de Guadalajara,Centro Univ. de Ciencias Sociales y Humanidades
|l 1
|m 1
|o 2008no10
|p H18400006
|r 2013-03-14
|s 2013-02-28
|w 2009-06-29
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 2009NO12
|7 0
|9 88129
|a FFYH
|b FFYH
|c 4
|d 2010-03-15
|e Canje-Universidad de Guadalajara,Centro Univ. de Ciencias Sociales y Humanidades
|l 0
|o 2009no12
|p H18400007
|r 2010-03-15
|w 2010-03-15
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 2010NO13
|7 0
|9 93414
|a FFYH
|b FFYH
|c 4
|d 2010-09-07
|e Canje-Universidad de Guadalajara,Centro Univ. de Ciencias Sociales y Humanidades
|l 0
|o 2010no13
|p H18400008
|r 2010-09-07
|w 2010-09-07
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 2010NO14
|7 0
|9 93416
|a FFYH
|b FFYH
|c 4
|d 2010-09-07
|e Canje-Universidad de Guadalajara,Centro Univ. de Ciencias Sociales y Humanidades
|l 1
|o 2010no14
|p H18400009
|r 2013-03-07
|s 2013-02-28
|w 2010-09-07
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 2011NO15
|7 0
|9 98750
|a FFYH
|b FFYH
|c 4
|d 2011-04-01
|e Canje-Universidad de Guadalajara,Centro Univ. de Ciencias Sociales y Humanidades
|l 0
|o 2011no15
|p H18400010
|r 2011-04-01
|w 2011-04-01
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 2012NO17
|7 0
|9 116824
|a FFYH
|b FFYH
|c 4
|d 2013-03-14
|e Canje-Universidad de Guadalajara,Centro Univ. de Ciencias Sociales y Humanidades
|l 0
|o 2012no17
|p H18400011
|r 2013-03-14
|w 2013-03-14
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 2012NO18
|7 0
|9 116825
|a FFYH
|b FFYH
|c 4
|d 2013-03-14
|e Canje-Universidad de Guadalajara,Centro Univ. de Ciencias Sociales y Humanidades
|l 1
|o 2012no18
|p H18400012
|r 2016-06-06
|s 2016-05-30
|w 2013-03-14
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 2013NO19
|7 0
|9 116826
|a FFYH
|b FFYH
|c 4
|d 2013-03-14
|e Canje-Universidad de Guadalajara,Centro Univ. de Ciencias Sociales y Humanidades
|l 1
|o 2013no19
|p H18400013
|r 2019-03-27
|s 2018-02-21
|w 2013-03-14
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 2008NO9
|7 0
|9 130876
|a FFYH
|b FFYH
|c 4
|d 2014-07-18
|e Canje-Universidad de Guadalajara,Centro Univ. de Ciencias Sociales y Humanidades
|l 0
|o 2008no9
|p H18400014
|r 2014-07-18
|w 2014-07-18
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 2000NO38VIEJA_ÉPOCA
|7 0
|9 137050
|a FFYH
|b FFYH
|c 4
|d 2015-05-28
|e Canje-Universidad de Guadalajara,Centro Univ. de Ciencias Sociales y Humanidades
|l 0
|o 2000no38Vieja época
|p H18400015
|r 2015-05-28
|w 2015-05-28
|y REV
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 2004NO1
|7 0
|9 158339
|a FFYH
|b FFYH
|c 4
|d 2017-12-20
|e Canje-Universidad de Guadalajara,Centro Univ. de Ciencias Sociales y Humanidades
|l 0
|o 2004no1
|p H18400016
|r 2017-12-20
|w 2017-12-20
|y REV
|
999 |
|
|
|c 2026
|d 2026
|
022 |
|
|
|a 0188-252X
|
040 |
|
|
|a AR-CdUFF
|c AR-CdUFF
|b spa
|e aacr2
|d AR-CdUFF
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
245 |
0 |
0 |
|a Comunicación y Sociedad /
|c Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios de la Comunicación Social.
|
260 |
|
|
|a Guadalajara, Jalisco, México :
|b Universidad de Guadalajara,
|c 2000-
|
300 |
|
|
|a v. ;
|c 21 cm.
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
362 |
0 |
|
|a Nº 38 (2000)-
|
505 |
0 |
|
|t Nº 38 (2000) :
|a Travesías y desafíos de la investigación de la recepción en América Latina / Guillermo Orozco Gómez -- Norteños ayankados. Discursos y representaciones de la frontera / José Manuel Valenzuela Arce -- Nuevas imágenes guadalupanas. Diferentes límites del decir guadalupano en México y Estados Unidos / Margarita Zires -- Hacer Españas: la emigración latinoamericana al paraíso europeo / Tomás Calvo Buezas -- Veinticinco años de videojuegos en México. Las mercancías tecnoculturales y la globalización económica / Héctor Óscar González Seguí -- Los jóvenes ante la convergencia tecnológica: ¿integración o exclusión? / Delia Crovi Druetta -- Las tecnologías de la información y la comunicación en la conformación de una racionalidad comunicativa emergente / Migdalia Pineda, Johann Pirela y Merlyn Lossada -- Audiovisual y cultura en la Unión Europea: políticas públicas hacia la era digital / Enrique Bustamante -- La reforma de Televisión Nacional de Chile / Valerio Fuenzalida Fernmández -- La transformación de la visibilidad / John B. Thompson.
|
505 |
0 |
|
|t Nº 1 (2004) :
|a Comunicación y sociedad: aportes y sesgos en el campo académico de la comunicación en México / Raúl fuentes Navarro -- Comunicación e integración en la era digital: un balance de la transición hacía la televisión digital en Brasil y Argentina / Hernan Galperin -- TV Azteca y la industria televisiva mexicana en tiempos de integración regional (TLCAN) y desregulación económica / Rodrigo Gómez -- Monitoreo de medios y democratización en América Latina. La participación ciudadana en la vigilancia de la función informativa de los medios de comunicación de masas / Francisco de Jesús Aceves González -- La formación universitaria de periodistas en México / María Elena Hernández -- Vivencias nocturnas: los antros jarochos a la luz de la comunicación / Genaro Aguirre Aguilar -- No le cambies a mi novela. Dominación y negociación entre géneros en el acto de ver televisión / Juan Enrique Huerta Wong.
|
505 |
0 |
|
|t Nº 2 (2004) :
|a El empequeñecido cine latinoamericano y la integración audiovisual... ¿Panamericana?: ¿Fatalidad de mercado o alternativa política? / Enrique E. Sánches Ruiz -- La investigación sobre la comunicación en Francia. Tendencias y carencias / Thierry Lancien, y otros -- Narrativas televisivas y comunidades nacionales: el caso de la telenovela brasileña María Immacolata Vasallo de Lopes -- Una revisión histórica del proceso de concentración multimedia en Estados Unidos / Ana I. Segovia Alonso -- Chicanos y mexicoamericanos en tres comunidades electrónicas / Francisco Javier Cortázar Rodríguez -- La imprenta y el periodismo en las regiones de México (1539-1820) / Celia del Palacio Montiel -- Prácticas periodísticas en Aguascalientes: estructuras de interpretación para acercarse al acontecer / Salvador de León Vázquez -- ¿Leer para qué? Hacia una política de la lectura / Sarah Corona Berkin -- Más allá de Habermas: la realidad de los medios de comunicación Annel A. Vázquez Anderson.
|
505 |
0 |
|
|t Nº 5 (2006) :
|a La prensa como objeto de estudio. Panorama actual de las formas de hacer historia de la prensa en México / Cecilia del Palacio Montiel -- La redefinición editorial de los medios de comunicación mexicanos después de 2000. El caso de la cobertura de la Marcha Zapatista / Erica Areli Villegas -- Metaforización como vehículo de representación discriminante. Ejemplos de prensa de Guadalajara (principios del siglo XX) / Gerardo Gutiérrez Cham -- La Boletina de Morelia: órgano informativo de la Red Nacional de Mujeres (1982 - 1985) / Nathalie Ludec -- Diversidad lingüística, comunicación y espacio público / Jacques Guyot -- Diversidad cultural y televisión en México / José Carlos Lozano -- En busca del entretenimiento:televisión y audiencia juvenil en la frontera norte / David González Hernández.
|
505 |
0 |
|
|t Nº 6 (2006) :
|a La telenovela en Mexico: ¿de una expresión cultural a un simple producto para la mercadotecnia? / Guillermo Orozco Gómez -- ¿Cómo vemos a nuestros vecinos del norte? Apuntes sobre la representación de San Diego en la prensa de Tijuana / Magalí Muriá y Teófilo Chávez -- América Latina – um tema fora da pauta. Uma análise sobre o papel da mídia impressa brasileira no processo de integração latino-americana / Francisco Sant’Anna -- La fotografía indígena en los rituales de la interacción social / Sarah Corona Berkin -- La televisión digital terrestre, protagonista del panorama audiovisual en España / Elena Medina, Nereida López, Alicia Tapia y Pedro Gómez -- Características estructurales de la producción ALAIC. Una aproximación al conocimiento comunicativo del GT-17 / Gustavo A. León Duarte -- El análisis de los marcos en el discurso de Bush (septiembre 11 del 2001) / Aquiles Chihu Amparán.
|
505 |
0 |
|
|t Nº 7 (2007) :
|a Las marcas de la profesionalización avanzada: un acercamiento descriptivo a las tesis de maestrías en comunicación del ITESO y de la UdeG a través de sus referentes bibliográficos / Raúl Fuentes Navarro -- Cobertura del medio ambiente en la televisión mexicana / Julieta Carabaza, y otros -- Construcción de la identidad femenina en programas de belleza radiofónicos / Patricia Córdova Abundis -- Una nueva socialité llegó: historia de la recepción televisiva en la ciudad de Aguascalientes / María Rebeca Padilla de la Torre -- La correspondencia entre función comunicativa y función semántica en los manuales de instrucciones / Verónica Vivanco Cervero -- El perfil comunicativo de los huicholes que viven en la ciudad / Magda Juránková -- Transformaciones del sistema televisivo español: una explicación estructural / Javier Callejo.
|
505 |
0 |
|
|t Nº 8 (2007) :
|a Acceso y usos de internet en el occidente de México: El caso Jalisco / Pablo Arredondo -- Cambios y modificaciones legislativas: repercusiones en la oferta y el contenido audiovisuales en México / Francisco J. Martínez G., y otros -- La comunicación pública: una prioridad contemporánea de investigación / François Demers y Alain Lavigne-- Soap operas y producción de sentido: mediaciones y etnografía de la audiencia Thomas Tufte -- Flou, invención y ordinario del periodismo Denis Ruellan -- Todas las industrias son culturales: crítica de la idea de industrias culturales y nuevas posibilidades de investigación / Daniel Mato -- Conflicto de leyes y censura en internet: el caso Yahoo! / David Ramírez Plascencia.
|
505 |
0 |
|
|t Nº 9 (2008) :
|a Saber y poder de representación. Las disputas por el espacio interpretativo / Rossana Reguillo -- Hacia una semiótica de la comunicación / Herón Pérez Martínez -- Esperando a los bárbaros. Leyendas urbanas, rumores e imaginarios sobre la violencia en las ciudades / Francisco Javier Cortazar Rodríguez -- Diversidad audiovisual e integración cultural: analizando el programa Ibermedia / José Manuel Moreno Domínguez -- La alfabetización audiovisual entre adolescentes vascos. Implicaciones para las prácticas educativas y propuesta de intervención / Esther ZARANDONA DE JUAN, y otros -- Notas para una exploración teórica sobre los estudios de producción de comunicación mediática / Salvador De León Vázquez -- Verdades a medias: la nominalización deverbal en los titulares periodísticos / Juan Nadal Palazón .
|
505 |
0 |
|
|t Nº 10 (2008) :
|a Bibliografías, biblionomías, bibliometrías: los libros fundamentales en el estudio de la comunicación / Raúl Fuentes Navarro -- A la conquista del mundo en línea: internet como objeto de estudio (1990-2007) / Ignacio Siles González -- Enfoques teóricos y estrategias metodológicas en la investigación empírica de audiencias televisivas en América Latina: 1992-2007 / José Carlos Lozano y Lorena Frankenberg -- La recepción de la imagen de las mujeres en los medios: una aproximación cualitativa / Nuria García Muñoz y Luisa Martínez García -- Efecto del tono de voz y de la percepción del rostro en la formación de impresiones sobre los hablantes mediáticos / María Teresa Soto Santafiel -- La formación de los ciudadanos: el papel de la televisión y la comunicación humana en la socialización política / Juan Enrique Huerta Wong y Eduardo García -- Políticas e industrias audiovisuales en México: apuntes y diagnóstico / Rodrigo Gómez García -- Discusiones teóricas y metodológicas sobre el estudio del discurso desde el campo de la comunicación / Myriam Rebeca Pérez Daniel.
|
505 |
0 |
|
|t Nº 12 (2009) :
|a Dibujar dioses en dos contextos comunicativos / Sarah Corona Berkin --Elecciones, medios y publicidad política en América Latina: los claroscuros de su regulación / Francisco de Jesús Aceves González -- Cruzadas audiovisuales: metodología heurística para un análisis semántico-cognitivo del spot electoral Oquitzin Aguilar Leyva/ -- Periodismo en entornos violentos: el caso de los periodistas de Culiacán, Sinaloa / Frida Viridiana Rodelo -- ¿Quién hace la noticia en el Parlamento brasileño? Análisis comparativo de las rutinas de los newsmakers del Senado federal / Francisco Santa´Anna -- Estrategias para superar las barreras idiomáticas entre el personal de salud-usuario de servicios de salud pública en España, Estados Unidos y México / Miguel Figueroa Saavedra -- La historia televisada:una recapitulación sobre narrativas y estrategias historiográficas / José Carlos Rueda Laffond/ Carlota Coronado Ruiz / Raquel Sánchez García.
|
505 |
0 |
|
|t Nº 13 (2010) :
|a Observación de la ficción televisiva en ocho países Iberoamericanos / Guillermo Orozco Gómez, María Immacolata Vassallo de Lopes -- La responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas: apuntes de una investigación diagnóstica / Aimée Vega Montiel -- Construcción ideológica de la violencia delictiva en la prensa venezolana / Pedro David Aguillón Vale -- El mundo de los periodistas: aspectos teóricos y metodológicos / Fabio Henrique Pereira -- Análisis estructural de la investigación empírica sobre el periodista latinoamericano / Claudia Mellado -- Historia y comunicación social: apuntes para un diálogo inconcluso. Aproximación crítica al campo de estudios históricos en comunicación / Janny Amaya Trujillo -- Limitaciones y alcances del enfoque de domesticación de la tecnología en el estudio del teléfono celular / Consuelo Yarto Wong.
|
505 |
0 |
|
|t Nº 14 (2010) :
|a Maestrías en Comunicación en México: análisis comparativo de sus perfiles de producción y reproducción académica / RaúlFuentes Navarro -- Mexicanos en Los Ángeles: audiencia transnacional y noticias de televisión / Gabriel Alberto Moreno Esparza -- Consumo y usos de la televisión en los mercados públicos de la ciudad de México/ Jerónimo Repoll -- La concentración en el mercado de la televisión restringida en México / Rodrigo Gómez y Gabriel Sosa -- El teléfono celular y las aproximaciones para su estudio / Ana Luz Ruelas -- Discurso periodístico: una propuesta analítica / Silvia Gutiérrez Vidrio -- Persona multicultural, comunicación intercultural. La propuesta de Amin Maalouf / María Teresa Nicolás Gavilán.
|
505 |
0 |
|
|t Nº 15 (2011) :
|a Los límites cambiantes de la vida pública y la privada / John B. Thompson -- Comunicación pública, transición política y periodismo en México: el caso de Aguascalientes / Salvador de León -- La amplificación social del riesgo: evidencias del accidente en la mina Pasta de Conchos / Nina Yolanda Tejeda García, Lorena Pérez-Florianol -- El estudio de las prácticas políticas de los jóvenes en Internet / María Rebeca Padilla de la Torre, Dorismilda Flores Márquez -- ¿Ni indígena ni comunitaria? La radio indigenista en tiempos neoindigenistas / Antoni Castells i Talens -- Agentes del sector cinematográfico y la diversidad cultural en Colombia / Liliana Castañeda López.
|
505 |
0 |
|
|t Nº 17 (2012) :
|a Tendencias actuales en los estudios cuantitativos en comunicación / JUANJOSÉ IGARTUA -- Ciudadanos de ficción:discursos y derechos ciudadanos en las telenovelas mexicanas. El caso Alma de Hierro / DARWIN FRANCO MIGUES -- Representaciones de la modernidad en el cine futurista / FERNANDO VIZCARRA -- Imágenes y códigos de género / ELSIE MC PHAIL FANGER -- Estructura de la asociatividad profesional en el campo periodístico: el caso de Chile / CLAUDIA MELLADO - MARCELO CASTILLO -- La leyenda del robo de órganos / FRANCISCO JAVIER CORTAZAR RODRÍGUEZ -- El rumor del nopal chino: construcción institucional y efectos sociales de noticias falsas / BRUNO LUTZ - ALEXANDER PADILLA.
|
505 |
0 |
|
|t Nº 18 (2012) :
|a De la irrupción del sonido a la explosión de las imágenes. Una mirada al desarrollo histórico de la radio y la televisión en Jalisco: 1920-1960 / Francisco Aceves González -- Televisión y producción de interacciones comunicativas / Guillermo Orozco Gómez -- Del otro lado de la Gran Muralla. La transformación del sistema mediático chino (1979-2009), del modelo de propaganda a la prensa comercial / Salvador Salazar Navarro -- Un momento y ya volvemos. un análisis de contenido de la publicidad infantil en la televisión chilena / Rodrigo Uribe Bravo -- Convergencia, emoción y crisis: los periodistas en Puerto Rico evalúan su campo en el siglo XXI / Lourdes Lugo-Ortiz. Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes y redes: de Facebook a Youtube y viceversa Rossana Reguillo / 135 Evaluación del desempeño de los medios informativos en las elecciones de 2009 en Monterrey José-Carlos Lozano, Jesús Cantú, Francisco Javier Martínez, Cintia Smith.
|
505 |
0 |
|
|t Nº 19 () :
|a Los libros de wixáritari. Una historia de integración, exclusión y emancipación / Sarah Corona Berkin -- Escenas de lectura e industria cultural: el caso de los libros a autoayuda / vaninaa Belén canavire -- Cultura migratoria y comunicación masiva e interpersonal en los imaginarios juveniles / martín Echeverría Victoria -- Multiculturalismo, televisión infantil y violencia cultural. Apuntes para la investigación / Carlos Portales -- Concentración y diversidad de los medios de comunicación y las telecomunicaciones en México / Juan Enrique Huerta-Wong y otros -- La bracha digital en los contextos de marginación socioterritorial en localidades mexicanas / Djamel Toudert -- Historias en el universo transmedia: el proyecto The Beatles Anthology / José carlos Rueda y otros -- la ficción gay-friendly en las series de televisión españolas / María del mar ramírez Alvarado y otros.
|
520 |
|
|
|a Comunicación y sociedad es una publicación semestral especializada en el área de la comunicación social. Constituye un medio de difusión de avances y resultados de investigación, así como de las teorías y metodologías que predominan en este campo y sus disciplinas afines.
|
650 |
|
4 |
|9 628
|a PUBLICACIONES PERIODICAS
|
650 |
|
4 |
|9 1572
|a SOCIOLOGIA
|
650 |
|
4 |
|9 3486
|a COMUNICACION
|
710 |
2 |
|
|a Universidad de Guadalajara.
|b Departamento de Estudios de la Comunicación Social.
|
856 |
4 |
|
|u http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/issue/archive
|z Texto completo desde 2004, 1 (1). [Consulta: 2020/05/27].
|
866 |
|
1 |
|a no.38 (2000)
|
866 |
|
1 |
|a Nueva Epoca no. 1-2 (2004)
|
866 |
|
1 |
|a no. 5-6 (2006)
|
866 |
|
1 |
|a no. 7-8 (2007)
|
866 |
|
1 |
|a no. 9-10 (2008)
|
866 |
|
1 |
|a no. 12-15 (2009-2011)
|
866 |
|
1 |
|a no.17-19 (2013)
|
942 |
|
|
|c REV
|2 udc
|
945 |
|
|
|a jmn
|d 2010-03-15
|