El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
no.1 (1998) : II Encuentro de Investigación Area Arte; I Simposio de Música por Ordenador : Armonías apriorísticas generadas por un objeto fractal / Carlos A. Ferpozzi
Mínima acción, simetría y estabilidad armónica / Roberto Rué
Vida musical / Eleazar Garzón
La oposición realidad/representación: Pensando los rituales / Gustavo Blázquez
El arte "Primitivo" en un contexto mítico y ritual / Marcelo Nuseñovich
Lo primitivo en Bauhaus / Clementina Zablosky
Una mirada sobre la visión: María Elena Viguria
Producción escultórica en intervención urbana / Sara Galiasso
Arte y publicidad estética, la Ilustración y el nuevo público / María Alejandra Perié
Procesos estéticos latinoamericanos en la primera mitad del siglo XX / María Dolores Moyano
Un proyecto visionario: Tamarind / María Cristina Fasah
Ad mejorem Dei gloriam (parte I) / Fernando fraenza
Aproximación a una propuesta metodológica interdisciplinaria para la tarea plástica en grupos de problemática especial / Noemí Chena y colaboradores
La imagen poética como origen del movimiento / Mónica Barbieri
no.2 (1998-1999) : Procedimientos analógicos en el arte del N.O. Argentino prehispánico / María Alba Bovisio
El teatro de Víctor García. Creación y Trayectoria / Juan Malcún
El tercer soliloquio de Hamlet en Bairoletto y Germinal de Alejandro Finzi / María Calviño
¿Qué hace el etnógrafo? El etnógrafo instala. Informe de un experimento etnográfico / Gustavo Blázquez
Análisis sociológico de una instala-acción artística / Clementina Zablosky
Representaciones de la piel y los órganos humanos en el arte contemporáneo / Marcelo Nusenovich
Las primeras experiencias de video arte en Argentina / Rodrigo Alonso
La mediación de la percepción en lo artístico / Graciela Schuster
La objetividad de las propiedades estéticas / Ricardo Rue
no.3 (1999-2000) : Dimensiones psicológicas en la tarea plástica. Un abordaje interdisciplinario / Noemí B. Chena
La gráfica e impresión en planchas presensibilizadas / María Cristina Fasah
La técnica de cromo metal o cromo mezzotinta a matriz perdida / Ricardo Moreno Villafuerte
La Problemática de la organización de la imagen / María Elena Viguria
no.4 (2000-2001) : Emergentes artísticos de Tucumán a partir de la creación del Instituto Superior de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (1948) / Celia Aisiczon de Franco
Mercado de arte y coleccionismo en Buenos Aires a fin del siglo XIX / María Isabel Baldasarre
El Arte Contemporáneo en la Historia del arte / Gabriel Blanco
Notas sobre un dispositivo visual: Metáforas del acto escolar / Gustavo Blázquez
En torno a la Academia. Emilio Caraffa y las prácticas artísticas en Córdoba / Tomás Ezequiel Bondone
El arpa eólica de S.T. Coleridge. Hacia una poética de la exclusión del Yo / Mary calviño
Benito Quinquela Martín: un modelo singular del arte argentino / Graciela Di Maria
Autobiografía, testimonio y representación artística / María Elena Legaz
Reflexiones. Una mirada desde una semiosis de la cultura a la producción plástica de Córdoba (1955-1970) / Dolores Moyano
Precursores del Arte y la Sociedad Cordobesa / Marcelo Nusenovich
La cerámica del Sr. de Ampimpa / Graciela Scocco
Supermercarte en Mendoza / Sonia Vicente y Vivian Magis
no.5 (2001-2002) : Presencia y ausencia de Óscar Domínguez en la Argentina / Patricia Artundo
Coleccionando la nación. Emergencia y consolidación de un coleccionismo de arte argentino / María Isabel Baldasarre y Talía Bermejo
El concepto de significación histórica de la obra de arte / Gabriel Blanco
La fuente de Lola Mora en el "Balneario fantástico" / Patricia Corsani
Lazzari y Lacámera, sus significativos aportes a la Escuela de la Boca / Graciela Di María y Elisabet Sánchez Pórfido
El grabado argentino en el campo artístico de los años sesenta / Silvia Dolinko
Voces y gestos del Poder (sobre un relato de Macedonio Fernández) / María Elena Legaz
La producción plástica emergente en los 90 en Córdoba, vista a través de tres jóvenes artistas / Dolores Moyano
La Vida de Jenaro Pérez / Marcelo Nusenovich
"La metamorfosis de Picasso" según Jorge Romero Brest. Permanencia y transformación de Pablo Picasso como referente para la difusión del arte moderno / Isabel Plante
Religiosas y música: Pequeño álbum de imágenes (Siglos XVII y XVIII) / Marisa Restifo
Apuntes para la reconstrucción del debate sobre el arte argentino de la década de 1980 / Viviana Usubiaga
Imagen de identidad o mercancía cultural?. La música colonial en la Iberoamérica neo-colonial / Leonardo Waisman
no.6 (2002-2003) : El público y la música electroacústica: resultados de una investigación / Fabián Beltramino
La obra de arte y los parecidos de familia / Gabriel Blanco
"La obra maestra desconocida". Retratos, interiores y crítica pictórica desde la ficción balzaciana / Margarita Coelho
Logros y fracasos en torno a una misión de Eduardo schiaffino: el monumento a la memoria de Aristóbulo del Valle (de Jules Dalou a Lola Mora) / Latricia Corsani
La categoría "juventud" como instrumento de clasificación de las prácticas y de los agentes artísticos. Córdoba, 1982-1985 / Alejandra Soledad González
Bomarzo: La novela-museo / María Elena Legaz
Gombrowicz: la necesidad de ser nadie / Silvia Mandolesi
El rol de la crítica ante las prácticas estéticas en los 70: los discursos silenciosos / María Dolores Moyano
Mil intensidades (Gilles Deleuze-Félix Guattari, una aceleración intensiva del pensamiento) / Carlos Surghi
La deriva, un teatro inhumano. Hacia el cuerpo sin órganos en la escritura de Daniel Veronese / Micaela Van Muylen
La estética del turismo y la lógica del espectáculo en el contexto del capitalismo tardío / Clementina Zablosky
no.7 (2003-2004) : La Gaceta Musical como fuente documental para el estudio de la historia de la música académica en Buenos Aires (1874-1887) / Graciela Albino y Adriana Rompato Carricart
La salamanca: Palabra / imagen. El espesor temporal de las representaciones sociales / Víctor Hugo Arancibia y Alejandra Cebrelli
Obra de arte y realidad extraartística / Gabriel Blanco
Emilio Caraffa y la génesis de una modernidad artísticos en Córdoba / Tomás Ezequiel Bondone
Ser escultora en Buenos Aires a comienzos del siglo XX. El caso Lola Mora / Patricia Corsani
La poética de antonin Artaud en el teatro argentino de la posmodernidad / Silvina Díaz
"Una oculta expresión: Dos discursos de Jorge Romero Brest sobre Antonio Berni" / Silvia Dolinko
La narrativa en un acontecimiento histórico / María Cristina Fükelman
El Instituto de Arte Moderno de Buenos Aires (1949-1952). Planteos y aproximaciones / María A. García
"Jóvenes artistas" construcción de productores estéticos en el escenario plástico cordobés, 1982-1985. Alejandra Soledad González
Memoria de la Historia y memoria de los textos en la lírica de Teresa Leonardi Herrán / Marta Ofelia Ibáñez
Las fases de la interfase / Carlos Macchi, Mónica Farkas
Alternativas de representación visual a mediados de la década del '70 en Argentina / Mariana Marchesi
Entre el ensueño y la embriaguez: Alegorías festivas cordobesas en 1910 / Marcelo Nusenovich
El poder de la imagen: Representaciones u-crónicas en Bahía Blanca a fines del siglo XIX / Diana Ribas
El pogo una experiencia estética/liminal / Miriam Santaularia
Hacia el cuerpo luminoso en las aguas aéreas. Una poética del éxtasis en Nestor Perlongher / Carlos Surghi
Estética del culto popular: Ermitas y cenotafios / Sonia Vicente
no.8 (2004-2005) : Polémicas, artistas y estudiantes de arte en los albores del siglo XX: La revista Athinae / María Isabel Baldasarre
El grado cero del valor estético / Gabriel Blanco
Triunfante en el cielo. Una mirada contemporánea sobre un aspecto de la obra del pintor argentino Emilio Caraffa (1862-1939) / Tomás Ezequiel Bondone
Calcos para el jardín: Los otros "pensionistas" del Zoológico de Buenos Aires / Patricia V. Corsani
Performances y performatividad modos de decir(se), mostrar(se) y hacer(se) de los hacedores teatrales independientes / Valeria Cotaimich
Un ritual funerario del Antiguo Egipto. Síntesis gráfica de la representación de la ceremonia INT-RD / Juan Alberto Friedrichs
¿Una fiesta juvenil?. Performance en torno a la fecha 21 de Septiembre durante la institucionalización democrática cordobesa de 1984 y 1985 / Alejandra Soledad González
Julio Cortázar: "El otro cielo". (espacios y discursividades) / María Elena Legaz
Fragmentos para una historia de la fiesta y la performance en Córdoba. La llegada del ferrocarril (1870) / Marcelo Nusenovich
Los relatos de la literatura como desescritura de la historia / María Paulinelli
Samuel Oliver al frente del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (1964-1977): Avatares de un proyecto modernizador en América Latina / Fabiana Serviddio
no.9 (2005-2006) : Carnaval y sainete criollo: Los disfrazados de Carlos Pacheco. Manifestaciones performáticas populares a principios del siglo XX / María de las Nieves Agesta
Alfredo Guido y el mundo rural: Atmósferas espiritualistas y épica campesina / Adriana Armando
Entre el pudor, la moral y el arte. La implementación de la enseñanza de la figura humana en Córdoba / Tomás Ezequiel Bondone
Eduardo Schiaffino y el museo de los sueños: La "Sección de Escultura Comparada" del Museo Nacional de Bellas Artes / Patricia Corsani
El arte como elemento inspirador de la novela Bomarzo de Mujica Lainez / Elena Domínguez
El color de nuestra luz y de la tierra: Constructivismo y arte americano en la obra de Juan Grela / Guillermo A. Fantoni
Pintar con palabras: Acerca de la pintura en la literatura / Marcela Cipriano, Gerardo Balverde, Marcela García
"Nosotros, los jóvenes artistas". Procesos de subjetivación etaria en la apertura democrática cordobesa, 1982-1983 / Alejandra Soledad González
Espacio y ciudad en Veinte poemas para ser leídos en el tranvía de Girondo / María Elena Legaz
El Barroco Iberoamericano y su (posible) vigencia actual / María Dolores Moyano
Los estatutos de Luis Gonzaga Cony para el Aula de la Concepción / Marcelo Nusenovich
La renovación vital y el eterno retorno. Su expresión en el discurso literario y figurativo del Antiguo Egipto / Violeta Pereyra
De la performance artística a la performance religiosa. Santuario de Antonio Gil / Miriam Santaularia
Arte textil tradicional: Valoración, preservación y recuperación / Graciela Scocco
Análisis de epigrafía egipcia: Los talatat de Karnak / Silvana Yomaha
no.10 (2006-2007) : Entre lo efímero y lo perdurable. Los festejos del Centenario bahiense en "Proyecciones" / María de las Nieves Agesta
El arte egipcio al servicio de la vida eterna: La tumba de Neferhotep TT49 / Norma Cristina Alzogaray, María Sivina Vera
Monolitos verticales y formas agazapadas: La antigua América en las esculturas de Sesostris Vitullo / Adriana armando, Guillermo Fantoni
Hacia lo extraordinario: Arte público - arte político / Patricia Ávila
Marcia Schvartz: Entre la vida y la muerte / María Laura Carrascal
Arte, representación, pintura y visión. Elementos para comenzar a considerar el problema de Platón (Chomsky) en la representación pictórica / Fernando Fraenza, Sergio Yonahara
Del relativismo estético a la globalización y las formas políticas de configuración subjetiva / Gabriel Gutnisky
Los ex libris en Córdoba / Alejandra Hernández, Adriana Miranda
Cuando el arte y el humor van de la mano / María Dolores Moyano
Particularidades discursivas de los relatos de la memoria: Los años 70 / María paulinelli
Fotografía y Modernidad: Bahía Blanca en 1900 / Diana I. Ribas
La Casa Soneira: Arte, educación y política en la encrucijada de los años ?40 / María Cristina Rocca
Arte latinoamericano contemporáneo : Entre tradición e innovación / Fabiana Serviddio
Danza y filosofía: Steve Paxon y Merleau-Ponty, los bordes difusos del cuerpo en la huella heideggeriana / María Alejandra Vignolo
no.11 (2006-2007) : Cuerpos enmarcados, surcados y obsceno-sublimes. El cuerpo desnudo femenino en la pintura de Córdoba / Marcela argañaraz
La concepción tradicional del arte: Una forma de relación del arte con la vida / Gabriel Oscar Blanco
La estética de lo femenino en las tumbas privadas del Imperio egipcio / María Silvana Catania, Silvana Yomaha
Una antigua querella entre Eduardo Schiaffino y Ernesto de la Cárcova: Las reproducciones industriales del Monumento al General San Martín / Viviana Corsani
Intertextualidad en la obra de Remo Bianchedi. Una aproximación / Fabiola de la Precilla
El teatro en el escenario urbano-marginales - Similitudes entre escuelas comunes nivel medio periférico y nivel medio de enseñanza especial / Patricia Fumier, Ernesto Salas
Arlequines y pierrots. La defensa de la libertad y la cultura en los '40 / Lorena V. Mouguelar
La construcción de un clima festivo: "Los Principios" en el mes de Abril de 1910 / Marcelo Nusenovich
El arte pictórico como producción cultural, desde un enfoque semiótico / Julieta A. M. Trojer
no.12 (2007-2008) : Dramaturgos norteamericanos en el teatro de Buenos Aires (postdictadura, 1983-2007) / Jorge Dubatti
Conocer para ver. Ver para conocer las nuevas ciencias y el florecimiento de la pintura de paisaje en Córdoba / Tomás eequiel Bondone
Marcia Schvartz e Hilda Fernández: Una amistad entre el arte y la política / María Laura Carrascal
Historia y memoria: Lola Mora y sus proyectos para el Monumento a la Bnadera de la Ciudad de Rosario / Patricia V. Corsani
Memoria e historia de la plástica "salteña". Acerca de los "adelantados" / María Luna de la Cruz
¿Jóvenes/consagrados?. Productores distinguidos en la galería cordobesa Gutiérrez y Aguad y Domingo Biffarella durante los primeros años ochenta / Alejandra Soledad González
Videojuegos y arte: Primeras manifestaciones de game art en Argentina / Mónica Jacobo
Las fiestas mayas de 1910 en Córdoba: La semana de Mayo según "Los Principios" / Marcelo Nusenovich
De la mimesis a la experiemntación. Arte y resistencia / Hernán Ulm.
no.13 (2007-2008) : El surgimiento de la música popular: Mozart y Martín y Soler como atributos de clase / Leonardo Waisman
Imágenes de Caaporá: los bocetos de Güiraldes y González Garaño para un ballet guaraní / Adriana Beatriz Armando
El acontecer sublime en la construcción de teatro experimental... / Carolina Ctsmondi
Ilustraciones del romance de la rosa una historia de amor en la edad media / Elena Domínguez
Exilios y regresos en la última novela de Saer / María Elena Legaz
Nuevas estéticas y temas clásico. Fontana y Vanzo durante 1927 / Lorena Mouguolar
La muerte estetizada / María Dolores Moyano
El lector frente al cuadro: refugio en la biblioteca Mitre / Silvina Rabinovich
Por una modernidad artística en la Córdoba de los años '30; Horacio Juárez en la crítica de Saúl Taborda / María Cristina Rocca
Espaciaudades múltiples / Karina Villavicencio
Notas para el estudio del paisaje en Córdoba / Clementina Zablosky
no.14 (2008-2009) : Puntos generadores una aproximación posible al mundo de la geometría generativa / Eduardo Moisset de Espanés, Gastón Moisset de Espanés
La influencia belga en la cultura musical cordobesa entre 1858 y1911, según Rafael Moyano López / Alejandro Aizenberg
Artistas mujeres, la gráfica y las artes decorativas el caso de tres revistas culturales de rosario / Adriana Armando
Pirovano, Vitullo y Evita: una historia de infortunios y ocultamientos / Talía Bermejo
Ferruccio Pagni de Torre del lago a Rosario: itinerario estético y vida bohemia / Nicolás Boni
Un encuentro de la moda con el arte en Rosario a comienzos de la década del ochenta / María Laura Carrascal
Politica y estética: algunas consideraciones sobre la crisis de la representación / María Verónica Galfione, Esteban Alejandro Juárez
Prólogos en torno a una biblioteca (Borges lector) / María Elena Legaz
Los comienzos de Fontana en el arte. Primer acercamiento al ‘primitivismo’ / Lorena V. Mouguelar – Fontana’s beginningns in art first approach to ‘primitivism’ con pan y con trabajo / María Dolores Moyano
Todo por y para la patria performances conmemorativas del centenario según 'la voz del interior' del 25 de mayo de 1910 / Marcelo Nusenovich
Procesos de legitimación institucional, tres artistas fotógrafos cordobeses y una mirada benjaminiana / Ilze Petroni
Imagenes entre palabras pequeños grabados de José Marin Torrejón / Silvina Rabinovich
Hacia un teatro de lo no-existente / María Jazmín Sequeiro
Exhibición, documentación y modernidad. La fotografía dentro y fuera de la exposición nacional de córdoba de 1871 / Verónica Tell
no.15 (2008-2009) : Performance y teatro: relaciones, cruces. Fronteras lábiles / Julia Elena Sagaseta
Tres versiones cordobesas del vals plaza colón de Rubén Darío Gamboa / Silvina Argüello
El receptor y el crítico de arte / Gabriel Blanco
Poéticas y políticas de la patria: performances y performatividad en torno al centenario de la revolución de mayo / Gustavo Blázquez
Naturaleza humanizada. Humanidad naturalizada. La construcción de un paisaje / Tomás Ezequiel Bondone
Aproximaciones a la complejidad curricular: problematizaciones en torno a la educación artística / Federico Buján
El teatro experimental: su construcción procesual, enigmática y autónoma / Carolina Cismondi
El grabado ‘como obra de arte’, entre el museo y la calle / Silvia Dolinko
Aldo Pellegrini y la reactualización de la escena surrealista en los 50 / María Amalia García
El taller de práctica y pensamiento artístico del penal San Martín: una política de lo instituyente frente a lo instituido / Gabriel Gutnisky
Condiciones de preservación y acceso al patrimonio audiovisual de Córdoba / Eugenia Izquierdo
La primera exposición de pinturas de ‘el ateneo’ (Córdoba, 1896) / María Victoria López
Prácticas artísticas de critica institucional en Buenos Aires: Eduardo Molinari /Azul Blaseotto. Casa matriz (2007) / Teresa Riccardi
Retratos y héroes cotidianos Anselmo Piccoli Y Antonio Berni / Jimena Rodríguez
Apuntes sobre el pensamiento visual de Roberto Juan Viola en los años 40 / María Cristina, Carolina Romano
Historiografía del cine argentino / Pedro Sorrentino
Modos de apropiación en la pintura de Roberto Aizenberg / Viviana Usubiaga
no.16 (2009-2010) : Entrevista a Che Té Cavagliato - Influencias del teatro alemán en Córdoba en las décadas de 1970 y 1980. El teatro Goethe, puestas en escena y técnicas de trabajo / Santiago Pérez
Gloria Montoya: diarios de viaje y ensayos ‘primitivistas’/ Adriana Armando, Guillermo Fantoni
La fundación semiótica del discurso sobre la historieta en los textos de Oscar Masotta Y Roman Gubern / Lucas Berone
Salvador Zaino, relatos y retratos de una ciudad moderna / Nicolás Boni
Representaciones humorísticas de la violencia en la revista Humor (1978-1979) / Mara Burkart
Guillermo Tottis: el arte irrumpe en la calle / María Laura Carrascal
La iconología en el arte egipcio: una aproximación al estudio de los iconos relacionados con la recompensa / María Silvana Catana, Silvana Yomaha – Remo Bianchedi y la fundación Nautilius. Una actualización del concepto de arte ampliado y de escultura social- de Joseph Beuys / Fabiola De La Precillla
La ciudad (82 modelo para armar) / María Elena Legaz
Las crónicas de guerra en el humor grafico de Clarín durante el conficto por las Malvinas / Florencia Paula Levin
Intervenciones y registro de daños en la tumba de Neferhotep, la colina de el-khokha, tebas occidental egipto / Liliana M Manzi
Construcciones identitarias en un mundo en crisis. La grafica de Julio Vanzo / Lorena V. Mouguelar
El arte, la grafica y el humor, hermanados por la resistencia… y algo más / María Dolores Moyano
Las imágenes de la metáfora animal en Emmanuelle, de Guido Crepax / Silvia Ornelas
La representación de la arquitectura en la iconocrafía funeraria egipcia / María Violeta Pereyra
El paisaje más cercano: visiones sobre la ciudad y los barrios desde la obra de Jose Marin Torrejón / Silvina Rabinovich
Del texto a la imagen: lugares de la verdad en la historieta. Una lectura de Alack Sinner; De José Muñoz y Carlos Sampayo / Federico Reggiani
Alack Sinner o la lectura subversiva. Una aproximación estético-política a la historieta / Pablo Turnes
Entre la institucionalización y la periferia del margen / Laura Vázquez
Valoración estética en la arquitectura religiosa de ‘estilo colonial popular’ del oasis norte de Mendoza el caso de nuestra señora del Rosario en Lavalle / Sonia Vicente
Hacia una perspectiva interdisciplinaria en la consideración de objetos con valor estético / Clementina Zablosky.
no.17 (2009-2010) : Proyecciones en las artes plásticas de algunos arquitectos en la modernidad cordobesa / Mercedes Morra Ferrer
Algunas consideraciones sobre criterios historiográficos en exposiciones de la ciudad de Córdoba: Ciudad sentida y la invención del espacio perfecto / M. Florencia Agüero
El panorama. Una arquietctura y una pintura para la mirada / Miguel Ángel Barseghian, Inés Marietti
El circuito 'Florida' en la formación del mercado artístico porteño en los años veinte / Talía Bermejo
Museofilia / Museofobia: Breve comentarios sobre paradigmas museológicos en Córdoba / Carina Cagnolo
Santiago Matamoros y la construcción de la imagen del 'enemigo'. El caso de una ejecutoria / Lucila Iglesias
Gregorio Dujovny: El arte cinético como una representación del hombre moderno / Cecilia Irazusta
Usuarios, diseñadores y programadores en los mundos del arte digital en Argentina / Mónica Jacobo
Angeles virreinales: Extirpación, implantación y resignificación de la idolatría en la América Andina / Paula Andrea Mariani
Entre revistas y bastidores: Julio Vanzo en los años veinte / Lorena V. Mouguelar
La circulación del arte en Córdoba durante el sabattismo ( 1936- 1943): El caso de las exposiciones rodantes / Romina Otero y M. Cristina Rocca
Un día del Corpus cualquiera, en la Córdoba del siglo XVIII (paisaje sonoro) / Clarisa Pedrotti y Marisa Restiffo
Cuerpo humano y bioarte. Consideraciones sobre el arte de 'ultravanguardia' después del fin del arte / Marcelo Quiñonero
La monadología naturalizada: La diferencia en la crítica estética de la música popular en la postmodernidad / Federico Sanmartino
Exposiciones alineadas en un frente. Asociacionismo, arte y política en Mendoza (1945) / Mariana Serbent
Hacia una estética de lo ominoso en el teatro. Una perspectiva sobre la escena contemporánea / Guadalupe Suárez Jofré
no.18 (2010-2011) : Las ciudades simbólicas de Daniel Meisner y la imagen del mundo en los inicios del siglo XVII / Víctor Mínguez , Inmaculada Rodríguez
Una perspectiva sobre la participación de mujeres artistas en Rosario / Adriana Beatriz Armando
La fotografía y el trampantojo / Miguel Ángel Barseghian, Adriana Miranda
Berni versus los decoradores. La querella por los muros a comienzos de la década de 1940 / Cecilia Belej
De jurados y exámenes: La visita de Lola Mora a la Academia de Bellas Artes Doménico Morelli / Nicolás Boni
La invención del espacio perfecto. Una introducción al arte geométrico en Córdoba / Carina Cagnolo
Fridl Loos: Recuperaciones del pasado para una moda nueva / María Laura Carrascal
Paisaje, arte y crítica. Octavio Pinto y Manuel Gálvez / Bárbara Chretien, Clementina Zablosky
La ecuación pictórica: El problema del estilo en la obra de Pridiliano Pueyrredón / Pablo Fasce
Estrategias de autodeterminación y procesos abiertos de cooperación creativa en red / Gabriel F. Gutnisky
Algunas consideraciones acerdca del paisaje ingenuo y espiritual de Fray Guillermo Buteler / Ma. Guillermina Heredia
Fatalidad y victoria. El 'monumento al Coronel Manuel Dorrego' de Rogelio Yrurtia / Erika Loiácono
Artes menores en la Exposición Nacional de Córdoba en 1871 / Marcelo Nusenovich
Artes visuales y “feminidad” en Buenos Aires durante la década de 1990 / Natalia Pineau
Paisajes de claridad empañada: La presencia de la guerra en la obra gráfica de José Marín Torrejón / Silvina Rabinovich
Roger Fry y el arte negro: Civilización y barbarie en la crítica de arte desde una perspectivaz formalista. Inglaterra,1920 / Lucrecia Radyk
'Un semilla arrojada al porvenir': Las artes plásticas en la Exposición Nacional de Córdoba de 1871 / María Vigninia Ramos
no.19 (2011-2012) : Entre las publicaciones culturales y el salón: el caso de las xilografías de Víctor Rebuffo / Silvia Dolinko
Discursos dobre el fin en la historia del arte: el caso de la fotografía frente al paradigma digital / Florencia Aguero, Mónica Mercado, David Schafer
Itinerarios del paisaje en 1916. I Salón de arte de Córdoba y VI Salón Nacional / Silvia Berruezo, Rocío Juncos y Clementina Zoblosky
Poéticas e institucionalidad en el arte actual, Córdoba, Argentina. La exposición 'Aplastar la utilidad' en el Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires / Carina Cagnolo
Música tropicália: arte y política en Brasil durante la última dictadura militar / Daniel Duarte Loza
Una ciudad de papel. Imágenes de Buenos Aires en Caras y Caretas 1920-1939 / Catalina V. Fara
Desde el borde de la periferia. El Museo y la obra de Francisco Ramoneda en el contexto de la modernidad estética argentina / Pablo Fasce
Teatro de resistencia / Mónica Flores
Un evento distante y una polémica local: los artistas de Córdoba en el I salón de Otoño de Rosario / Marta Fuentes
Silvia Molloy: memoria y desmemoria / María Elena Legaz
Tras los pasos de la ciencia el monumento al Dr. Alejandro Castro de Rogelio Yrustia / Erika Loiácono
La preservación de la imagen sagrada en nichos y retablos portátiles coloniales del Virrainato del Río de la PLata.../ Vanina Scocchera
Blanco y negro (y matices) : la fotografía en las críticas periodísticas sobre la exposición continental, 1882 / Verónica Tell
Tensiones y debates en torno a la enseñanza del dibujo en la escuela primaria (Argentina, 1904-1909) / María Elisa Welti
no.20 (2011-2012) : Mercado editorial e historia del arte....: el caso Losada / Talía Bermejo
Docentes artistas contextuales, las anamorfosis ambulantes como estrategia de socialización de espacios públicos de la trama urbana / Miguel A. Barseghian y otros
Intentando recuperar a Jorge Bonino... / Guillermina Bustos y Manuel Molina
Prácticas textuales en las poéticas contemporáneas: .... a partir de la aparición de la Revista Ramona... / Emilia Casiva
Museotopía y ciudad: El Museo de arte contemporáneo de Puno / Eloísa dos santos-- Sentido, representaciones y poéticas.... / Natalia Fernández, Magui Lucero
Consideraciones acerca de la condición expresiva del lenguaje dancístico / Vivi Fernández
El interjuego formación inicial y formación continua..../ Jorge Gaiazzi y otros
Confluencias entre lo artesanal y lo digital, como vías de experimentación en el arte argentino, decada de 1990 / Mónica Jacobo
La juventud envejecida / Esteban Alejandro Juárez
Carlos Alonso. Entre el dolor de la creación y la estetización del horror... / Constanza Molina
Desplazamientos del término 'Mestizaje' en relación a la cultura andina colonial / María Dolores Moyano
Las bellas artes en la exposición nacional en Córdoba de 1871 / Marcelo Nusenovich
Los artistas becarios de la provincia de Córdoba.../ Romina Otero
no.22 (2012-2013) : Modernos y revolucionarios en los años '30 : berni y los artistas de la mutualidad rosarina / Guillermo Augusto Fantoni
Simpatías españolas. Intercambios entre Eduardo Schiaffino, Miguel Blay y Agustín Querol (1906-1908) / Patricia Corsani
'Cabezas trofeos' en el mundo andino...../ María Paula Costas
Tácticas modernas. ramón Gómez Cornet y la Fundación del Museo Provincial de Bellas Artes de Santiago del Estero / Pablo Fasce
Moros en la iconografía colonial andina... / Lucila Iglesias
Festejos monumentales en 1910: el pueblo de mayo en marcha de Rogelio Yrurtia / Erika Loiacono
Estética de la insurrección. Diana Dowek y la ointura testimonial... / Mariana Marchesi
El montaje como procedimiento estético e histórico: Análisis a partir de una obra de Carlos Alonso / Constanza Molina
De bohemios y profesionales. Eugenio Fornells en Caras y Caretas / Lorena Mouguelar
La figura de Urquiza y el contexto histórico de su iconografía / Walter Musich
Los jardines de la exposición nacional de 1871 en Córdoba / Marcelo Nusenovich
Paisajes cordobeses a distancia: Antonio Seguí en los años sesenta / Isabel Plante
Joaquín Alvarez Muñoz: Una interpretación de la vida... / Silvina Rabinovich
Prroyectos de producci{on en el espacio p{ublico como iniciación a la investigación artistica/ Lelia Roco
Concepción de americanismo en la producción plástica y el pensamiento visual de Manuel Reyna / Mar{ia Emilia Romero Blanc y Cecilia Irazusta
la posesión de los sagrado: circulación, apropiación y devoción en estampas y relicarios en Córdoba del Tucumán...(siglos XVIII-XIX) / Vanina Scocchera
Historias mínimas o extraordinarias la dimensión pol{itica de la narración cinematográfica / Ximena Triquell, Santiago Ruiz
Obreros heróicos e industrias modernas: los boletines de la Empresa Municipal Mixta de Transporte del Rosario / Elisabet Veliscek
no.23 (2013-2014) : La percepción conceptual vs la percepción no conceptual en la creación de un espacio (sonoro) de representación / Gustavo Alcaraz
Filiación. Caracterización y herencia del Vals Boston / Silvina Arguello
Estrategias de mapeo en el uso de interfaces para procesamiento sonoro en tiempo real / Andrés Belfanti
Imágenes, memoria y olvido el plafond del salón de grados en el tricentenario de la UNC / Tomás Ezequiel Bondone
Los tangos con letra compuestos por Astor Piazzolla entre 1945 y 1954 / Omar García Brunelli
La emergencia de plataformas de colaboración en red entre artistas. Proyecto trama (2000-2005) / Carina Cagnolo
La puesta en escena de lo fantástico en el drama de calidad televisivo / Joaquín Nahuel Camaflo Casáis
La formación docente en artes visuales. Un análisis interpretativo de planes de estudio de la Escuela Provincial de Bellas Artes Dr. ‘Figueroa Alcorta' / Sara Inés Carpió y otros
Al margen de la ley representaciones del delincuente y la delincuencia en el cine argentino reciente (2000-2013) / Candelaria de Olmos
La actividad de 'el juglar' dentro del proceso de modernización del teatro cordobés en la década del sesenta / Araceli de Lourdes Gelleni
Copistas musicales en Córdoba durante el siglo XIX / María Fernanda Escalante y otros
Conquistar las imágenes. El monumento a los héroes de la independencia de Soto Avendaño durante el primer peronismo / Pablo Fasce
Utopia y representación. El significado del movimiento expresionista / María Verónica Galfione
Inocente Cárcano: apuntes para una biografía musical del primer compositor Cordobés / Luciana Girón Sheridan, Clarisa Pedrotti
El surgimiento de expresiones artisticas populares y criollas en el contexto intercultural de la buenos aires de entresiglos / Daniela Anabel González
Naves, herejes y luteranos / Lucila Iglesias
El kirchnerismo en el cine de ficción argentino / Martin Iparraguirte
Los fotomontajes de grete stern una aproximación desde la crítica de la representación / Lanina Ipohorskl
Metáforas del documental: ver es saber, ver es comprender / Pedro A. Klimovsky
Escándalo en el salón de Parls de 1912 'creced y multiplicaos’ de Pedro Zonza Briano / Erika Loiacono
Las bellas artes dentro de la prensa ilustrada: litografias de Honoré Daumier en le Charivari / Larisa Antonela Mantovani. Aldana Villanueva
La problemática de la toxicidad en la enseñanza del grabado. Alternativa electroquímica / Adriana Miranda y otros
Paratextos del arte contemporáneo / Sergio Moyinedo
La emergencia de nuevas pedagogías de la imagen / Alejandra Niedermaier
Mujeres artistas a fines del siglo XIX en Córdoba / Marcelo Nusenovich
Caleidoscopio editorial. Notas sobre la edición alternativa de la literatura argentina reciente / Anahí Rocío Pochettino
Breve análisis de la aplicación de los diseños currulares en los profesorados de música: el caso de conjunto instrumental / Yolanda Rivarola y otro
Tribunal obrero tramas de un mural en el contexto de las redes antifascistas de Córdoba (1936) / Carolina Romano
Sobre el origen del tango en Córdoba / Héctor Rubio
Ollando mundo y riquezas... Dádivas y obsequios devocionales en el monasterio de Santa Catalina de Sena- Córdoba del Tucumán siglo XVIII / Vanina Scocchera
Ideas sobre la caricatura en la de crítica de arte de Alfredo Chiabra Acosta (atalaya) / Silvia Inés Tomás
Entre el ensueño, el sortilegio y lo imposible: Ricardo Warecki en 1940 / Elisabet Veliscek
De historia de la música a la música en la historia. Estrategias, desafíos y dificultades En la transición hacia una nueva propuesta curricular / Ana Gabriela Yaya, Jorge Gaiazzi
no.24 (2014-2015) : Dirección de actores en el encuentro de subjetividades. Análisis del ‘cuatro creador’ de meyerhold y perspectivas actuales / Verónica Aguada Bertea
La escucha dirigida en estudiantes de Licenciatura en Artes Combinadas: preferencias, hábitos musicales y prácticas docentes / María Rosa Alcaraz, Adrián Jorge Matto
La reconstitución del paisaje de córdoba como proyecto visual moderno: la mirada de Waisman, Alvarez y Fariña en los años 40 / Ana Sol Alderete
El cuerpo: un mapa para la construcción escénica / Penélope Arolfo
Editoras cartoneras. Una herramienta artística educativa para la animación a la lectura en niños entre 6 a 11 años / Analía Gloria Braga y otros
Hágalo usted misma: Labores femeninas en Caras y Caretas entre 1898 y 1920 / Gabriela Gugliottela y otro
El juego escénico en el teatro de Paco Giménez: Objetos y sujetos en tensión / Ana María Cubeiro
‘Universo sonoro en series cordobesas animadas de tv: ¿construcción de lo real o experimentación?’ / María Constanza Curatitoli
Rapsodia de una entrerriana: Estudio sobre la primera obra sinfónica de Celia Torrá / Romina Dezillio y otro
De lo epigonal a lo local: vanguardia musical cordobesa en el centro de música experimental (1964-1971) / Agustín Domínguez Pesce
Buenos Aires desde lo alto. Rascacielos y vistas panorámicas en la configuración de una imagen de ciudad moderna 1910-1936 / Catalina Faro
La construcción del templo al Dios Aton. En el antiguo Egipto. La lectura iconológica de los relieves recuperado / Juan Friedrichs
Producción de animación seriada en Córdoba: Reflexiones sobre las experiencias. De los concursos de animación del INCAA / Alejandro Rodrigo González
Crónica de un iniciado: el doble pacto del creador / Niocolás Santiago Jozani
Eduardo Coutinho: la contemplación del mundo, o un cine con los otros / Pedro klimovsky
Cuqui. El heterónimo como escritura de carne y hueso / María Inés Lardone
La mirada de eros. Arte y Erotismo en Georges Bataille y Pascal Quignard / Natalia Lorio y otro
Una querella entre ‘antiguos’ y ‘modernos’ en Córdoba decimonónica / Marcelo Nusenovich
Aproximación a la visualización de las colecciones de los museos nacionales en el ciberespacio / Alejandra Gabriela Panozzo Zenere
La fábrica como espacio de producción artística en las artes del fuego / Lujan Podestó y otros – Trakl, el color de la palabra / Paula Beatriz Poenitz
La representación de nuevas masculinidades en la serialidad de la televisión argentina / María Elisa Pussetto
Música de Semana Santa en Córdoba del Tucumán. Monasterio de Santa Catalina de Sena, siglo XVII / Marisa Restiffo
Luis Waisman en la generación del '40: pensar, proponer, hacer arte desde América Latina / María Cristina Rocca
Ideario, frente y nueva escultura: contextos para un debate sobre arte moderno en provincias / Carolina Romano
Motivos de la ciudad. Salones modernos en amigos del arte de Rosario / Elisabet Veliscek