Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria /

Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Nacional de Rosario
Format: Serial
Language:Spanish
Published: Rosario, Argentina : Universidad Nacional. Facultad de Humanidades y Artes, Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 1995-
Subjects:
Online Access:Texto completo desde 1991,1 [Consulta 2020/05/17].
Table of Contents:
  • no.4 (1995) : Políticas de la Literatura: Política y ficción, o acerca del volverse literatura de cirta sociología argentina / Jorge Panesi
  • Obcecarse, desplazarse. Literatura y poder según Roland Barthes (segunda parte) / Alberto Giordano
  • La innovación / César aira
  • Estilo e impropiedad / Adriana Astutti.
  • Ensayos y Notas: César Aira: el movimiento de la idea / Sandra Contreras
  • Una polémica olvidada (Borges contra Caillois sobre el policial) / Analía Capdevila
  • "De la forma del mundo" (a propósito de "La continuación" de Silvina Ocampo / Judith Podlubne
  • El arte y la condición del artista / Juan Pablo Dabove
  • Alegoría del pez / Sergio Cueto.
  • no.6 (1998) : Borges, Aira y la literatura para multitudes / Graciela Montaldo
  • estilo y relato: el juego de las genealogías (Sobre La liebre de César Aira) / Sandra Contreras
  • Marginales en la noche / Jorge Panesi
  • Ciudades bajo palabra. Literatura y memoria en el fin de siglo / Claudia Kozak
  • Dispositivos del amor y la locuira / Julio Ramos
  • Mientras yo agoniza: Osvaldo Lamborghini / Adriana Astutti
  • La crítica de la crítica y el recurso al ensayo / Alberto Giordano
  • El pensamiento de la crítica ( Beatriz Sarlo y Horacio González) / Judith Podlubne
  • Ejercicio sobre Agamben / Sergio Cueto
  • El canon de la expresión americana / Mónica Bernabé
  • Algunas tensiones canon-corpus en un proyecto de Historia de la Literatura Latinoamericana / Marcela Zanín.
  • no.7 (1999) : Borges: Poética del prólogo / Michel Lafon
  • Zoologías imaginarias y biopolíticas modernas / Raúl Antelo
  • Un discípulo tardío. El Kafka de Borges / Sergio Cueto
  • Jorge Luis Borges: obras, completas y otras / Louis Annick
  • Lo novelesco de la crítica. Las letras de Borges de Sylvia Molloy / Alberto Giordano
  • Ensayos y notas: Las minorías y la defensa de la cultura. Proyecciones de un tópico de la crítica literaria inglesa en Sur / María Teresa Gramuglio
  • Testimonio de una viajera / María Celia Vázquez
  • Juego de escondite. La narración de la infancia en Viaje olvidado de Silvina Ocampo / Judith Podlubne
  • Impropios laberintos de un rostro. Construcción de identidades culturales en la obra literaria y cinematográfica de Edgardo Cozarinsky / David Oubiña
  • Juan José Saer "la barrera de la identidad" / Adriana Astutti
  • Arlt: la ciudad expresionista / Analía Capdevila
  • Búsquedas, desvíos y recurrencias / Ana María Zubieta
  • Voz en sombras. Poesía y oralidad / Jorge Monteleone.
  • no.8 (2000) : Osvaldo Lamborghini : Valente, Alejandra y Strafacce, Ricardo: Por un capítulo primero
  • Astutti, Adriana : El pibe Barulo
  • Kraniauskas, John: Revolución-Porno: El fiord y el estado Eva-peronista
  • Premat, Julio: El escritor argentino y la transgresión. La orgía de los orígenes en El fiord de Osvaldo Lamborghini
  • Capdevila, Analía: Arlt contra Ortega. (Una polémica sobre la novela)
  • Mattoni, Silvio: Estilos soberanos
  • Porrúa, Ana: Punctum: sombras negras sobre una pantalla
  • Iglesia, Cristina: Waldo y Victoria en el paraíso americano. Identidades y proyectos culturales en los primeros años de la revista Sur
  • Torre, María Elena: Jaime Rest, un cuarto propio
  • Zanetti, Susana: En las luces inciertas del ocaso: Morirás lejos de José Emilio Pacheco
  • Bernabé, Mónica: La poética del forastero en la última novela de José María Arguedas
  • Aira, César: La nueva escritura
  • Eltit, Diamela: La noche boca de lobo.
  • no.9 (2001) : El Ensayo de los Escritores: El ensayo y su tema / César Aira
  • Del otro lado del horizonte / Beatriz sarlo
  • Macedonio: ensayos transversales / Ana María Camblong
  • Retórica y argumentación en Borges: hacia una disciplina literaria sin teoría / Louis Annick
  • Imágenes de José Bianco ensayista / Alberto Giordano
  • Los ensayos de José Bianco: entre la crítica y la literatura / Julieta Lopérgolo
  • Autobiografía, crítica y ficción: Juan José Saer y Ricardo Piglia / Graciela Speranza
  • Protocolos de la crítica: los juegos narrativos de Tamara Kamenszain / Jorge Panesi
  • Argumentos Literarios: César Aira: relato y supervivencia / Sandra Contreras
  • Arlt y los setentas / José Luis de Diego
  • Chesterton o el nonsense / Sergio Cueto.
  • no.12 (2005) : Realismos: Realismos, jornadas de discusión / Contreras, Sandra
  • Por un realismo idiota / Speranza, Graciela
  • Significación actual del realismo críptico / Kohan, Martín
  • Salvador Benesdra, el gran realista / Avaro, Nora
  • El personaje y su sombra. Rerealismos y desrealismos en el escritor argentino actual / Delgado, Sergio
  • Fragmentos de escritura, marcas del tiempo, bloques de realidad / Domínguez, Nora
  • Escrituras íntimas: Sueño querido. Las cartas europeas de Manuel Puig (1956-1962) / Giordano, Alberto
  • Intimidad y desamparo: Tununa Mercado / Astutti, Adriana
  • Redención Intima: el mal del cuerpo en Hospital Británico de Héctor Viel Temperley / Mattoni, Silvio
  • Diálogo inconcluso: Historia literaria y corpus crítico (aproximaciones williamsianas y un caso argentino) / Dalmaroni, Miguel
  • Discusión con varias voces: el cuerpo de la crítica / Panesi, Jorge
  • Argumentos literarios: Osvaldo Lamborghini: Argentina como representación / Schettini, Ariel
  • Oscar Steimberg: electrificar Rusia / Estrin, Laura
  • La traducción como invención de contemporaneidad. Sobre El Pasado de Alan Pauls / Donato, Elena
  • Adentro de las jaulas imaginarios de la multiplicidad en algunos relatos argentinos de la década del cincuenta. El caso de Bestiario de Julio Cortázar / Yelin, Julieta.
  • no. 18 (2017) : Dossier: Nietzsche y la literatura / Evelyn Galiazo (Coord.)
  • Nietzsche, entre la filosofía y la literatura / Galiazo, Evelyn
  • Nietzsche, entre el shandysmo y la seriedad / Mónica Cragnolini
  • La verdad, en teoría: un croquis / Topuzian, Marcelo
  • Por un clasicismo dionisíaco: Nietzsche y la literatura / Pimenta, Olímpio
  • De Spengler a Nietzsche: la metamorfosis de un apolítico / Sergio Sánchez
  • Lejanos, extraños, visitantes. Los animales nietzscheanos de Antonio Di Benedetto / Arce, Rafael y Romero, Laura Soledad
  • Segunda persona: Esa extraña institución llamada literatura. Una entrevista de Derek Attridge con Jacques Derrida
  • Argumentos Literarios: Agamben como lector de Nietzsche: una visión de conjunto / Lemm, Vanessa
  • Las diferencias unen y los parecidos distancian. Una lectura de las dedicatorias de Silvina a Victoria Ocampo / Rossi, María Julia
  • Horacio Quiroga en París: un raro en bicicleta / Muñoz Vergara, Rocío
  • Sabor a nada. La lucidez del vacío de Pessoa y Levrero / Fraguas, José. Anterior Siguiente