Abside : Revista de Cultura Mexicana /

Esta revista inició en 1937, con la intención de conocer, amar y difundir la cultura mexicana; participar además de otras, "para hacer lo universal lo nuestro". Las temáticas que abordan son la literatura, la historia y la filosofía, además de algunos de los problemas que consideraban más...

Full description

Bibliographic Details
Format: Serial
Language:Spanish
Published: México : Editorial Jus, 1949-
Subjects:
Table of Contents:
  • v.13, no.2 (1949) : La misión de la Unesco / Jaime Torres Bodet
  • Epistola al maestro y Epinicio funebre / Gabriel Méndez Plancarte
  • Fray Juan de Zumarraga y Juan Diego / Angel M. Garibay K.
  • Centenario del Manifiesto Comunista / M.A. Pulido Méndez
  • 4 Poemas inéditos / Emma Godoy
  • Semblanza de un poeta / Agustín S. Puertolas
  • Poemas inéditos / angel Falco
  • otro poema desconocido de Othon / Bernice Udick.
  • v.19, no.1 (1955) : Días azules y blancos / Alfonso Méndez Plancarte
  • Madre de los vivientes / José Ruíz Medrano
  • María en la metáfora del agua, Cancioncillas a la Virgen / Manuel Ponce
  • Correspondencia entre Raymond Foulche Delbosc y Alfonso reyes
  • Canto de Pompeya muerta / Arturo Capdevila
  • Tres cuentos : El moribundo. Digo yo como vaca. Diplodocus sapiens / Guadalupe Dueñas
  • Hombres notables de Oaxaca: Porfidio Díaz. Herminio Acevedo / Alfonso Francisco Ramírez
  • M. Antonii Cari Carminum Libri Tres (III) / Julián Motta Salas
  • Alfonso Junco en Sud América / Rsher M. Alliso y otros.
  • v.22, no.4 (1958) : Manuel José Othon / Ezequiel A. Chavez
  • Tre poemas: Villancico celoso. Cuestión de sed. Villancico enardecido / Esther M. Allison
  • Apellidos de Nuevo León: Guerra: apellido materno de Fray Servando / Tomás Mendirichaga y Cueva
  • La muerte de Duque / Luis Sánchez Bravo
  • Othon en periódicos potosinos / Joaquín Meade
  • Camino en el firmamento / Rodrigo Mendirichaga
  • Grafoanalisis de un anónimo / José Villalobos Franco
  • Madero en Vasconcelos y Huerta en García Naranjo / Alberto Valenzuela
  • Cuatro poemas: Ansiedad. El lobo. Búsqueda. a la tarde de esta vida / Ana María de López Tena.
  • v.23, no.3 (1959) : Apellidos de Nuevo León: Mier / Tomás Mendirichaga y Cueva
  • Cuatro sonetos: La espina. Corazonada. Transfiguración. Si no me transparento / Francisco Alday
  • A una nieta que se va de monja / José Vasconcelos
  • Lorenzo Riber en dos epígrafes latinos / Fernando Mistral
  • Responso por Salomon de la Selva / Juan Munguia Novoa
  • Vito mAlessio Robles: hombres de pluma y espada / Eduardo Enrique Rios
  • Cartas inéditas: A don Francisco Sosa / Marcelino Menendez y Pelayo
  • Ante el feretro de Vasconcelos / Antonio Castr leal
  • Samuel Ramos y el perfil del mejicano / Alberto Valenzuela
  • Dos poemas: Lo supe cuando moría. Mi nombre / Esther M. Allison
  • Lecturas vasconcelianas: La tetralogía autobiográfica / A.V.
  • Don Evaristo Madero. Bigrafía de un patricio / Oscar Mendez Cervantes.
  • v.23, no.4 (1959) : Yucatan en la literatura mejicana: Fuentes mayas. Epoca colonial. Período independiente / Gabriel Mendez Plancarte
  • Sonetos: El ángel mío / Gloria Riestra
  • Un ángel para mi / Joaquín Antonio Peñalosa
  • la jota deMejico: Panorama de un quebradero de cabeza. Fonética, etimología, costumbres / Alfonso Juncos
  • Poesía de navidad: Cantares nuevos / Luis G. Arroyo
  • Noche buena / Ana María de López Tena
  • Villancico en nieva / Esther M. Allison
  • Los sermones del Duque Job / Francisco González Guerrero
  • El poverello y sus florecillas / Eduardo E. Ríos
  • Al filo de "Muerte sin fin" / SAurelio Espinoza Polit y Emma Godoy
  • El hallazgo de Jesús, cuento / Carlos Raynal
  • Una prosa de Genaro estrada / Antonio Castro Leal
  • La verda de Agustín / José M. Peman
  • La plegaria de la paz / Rubén E. Ríos.
  • v.24, no.1 (1960) : MLa divina aventura: tercera edición del libro Dintel / Efraín González Luna
  • poemas / Alfonso Junco
  • Carta sobre La Divina Aventura / Aurelio Espinosa Polit
  • Cuento / Jaime Randd
  • Toynbee y Huxley : ciencia y fantasía. El coro de plañideras / José M. Gallegos Rocafull
  • Albert Camus: Su testimonio y su grandeza / Alejandro Aviles
  • El mensaje de un rebalde / Pablo A. Cuadra
  • La obra poética de Alfonso Reyes / Joaquín A. peñalosa
  • Mi hijo Mario. La señora Armida / maría M. Junco de Delmar.
  • v.24, no.2 (1960) : Los franciscano y la independencia de Mejico / fray Elías Martínez
  • La quemazón, cuento / Miguel López Saucedo
  • Un gran convertido: el Padre Gemelli / Luis Medina Ascencio
  • Juan Ramón ya muerto en vida / Ernesto La Orden Miracle
  • Aventura en el arco iris, cuento / Leopoldo Sánchez Zuber
  • Poemas: Nido. Pintor. A la vera del camino / Ana M. de López Tena
  • La mujer en la poesía de López Velarde / Fernando Esquivel
  • Feijoo y Marañón / Alfonso Junco
  • Mitsuhiro Sawamura: un poeta contemporáneo de Japón / Fernando G. Gutiérrez
  • Canciones: Cación de la noche. La canción de un extraño. Canción de ciego / Mitsuhiro Sawamura.
  • v.24, no.3 (1960) : Marañón de cerca / J.E. Casariego
  • Dos autografos / Alfonso Reyes
  • Romance de la manzana 56. Romance de los braceros. Romance del 16 de septiembre / Salvador Nuñez Traslosheros
  • Sófocles en castellano / Aurelio espinosa Polit
  • Los dos Alfonsos: Reyes y Junco / Alfonso Mendez Plancarte
  • Carta a un aprendez de cuentos / Guadalupe Dueñas
  • Con Dios. Con el estudio. Con el arte / Alfonso Junco
  • Acuarela poética del barrio mejicano / Ernesto Moreno Machuca
  • Yo le entregue mi carne a Dios / David Brambila
  • Gotas (poesía) / Enrique maza
  • Treslibros: Papini. Bernanós. Graham Greene / Carlos González salas
  • Dulce Minucia / Esther M. Allison
  • Poemas: Paisaje. Tú y yo. Transfórmame / Arturo Vargas Cacho
  • Vasconcelos íntimo / A.J.
  • v.24, no.4 (1960) : La prensa, el concilio y la opinión pública en la Iglesia / Lamberto de Echeverría
  • Carta de un aprendiz de cuento a Guadalupe Dueñas / Leopoldo Sánchez Zuber
  • Gongora desgongorizado: Introducción. Prosificación / Joaquín Antonio Peñalosa
  • La niña que se anticipo / esther M. Allison
  • jules Supervielle: un uruguayo francés / Pablo Antonio Cuadra
  • Parpadeo español / Alfonso Junco
  • Belen, soneto / María Magallon
  • Poemas de la trapa / Ernesto Cardenal
  • Nuestras bromas con la muerte / Eduardo E. Ríos
  • Poemas: Ariel. Un hombre / Ana M. de López tena
  • Una carta y una dedicatoria a Alfonso Junco / Alfredo R. Placencia.
  • v.25, no.2 (1961) : El Padre espinosa polit y su Virgilio / Migeul Sánchez Astudillo
  • Pongale esto a Dios / David Brambila
  • Erase un hombre pentafacico / Emma Godoy
  • Sabio y santo / Gonzalo Zaldumbide
  • Lo musical en nuestro teatro clásico / Guillermo Fernández Shaw
  • Júbilo del primer calvario (poemas) / Senen Mejic
  • Hombres buenos y verdades a medias / Antonio Brambila
  • Un gran humanista / Alfonso Junco
  • Primeras y últimas cartas para Alfonso Junco / Aurelio Espinosa Polit - Abside cumple sus bodas de plata
  • Retratos angélicos 8poemas) / Gloria Riestra
  • Tres misionero / Francisco Monterde.
  • v.25, no.3 (1961) : Erase un hombre pentafacico / Emma Godoy
  • Diptico: Et ipse te enutriet. Amen dico tibi / José Fernández de cevallos
  • Elogio de Francisco González Bocanegra / Joaquín A. Peñalosa
  • El niño que sembro una estrella / Alfredo Boni de la Vega
  • Apellidos de Nuevo León: Botello y Buentello / Tomás Mendirichaga y Cueva
  • Un gran poeta nuevo: José maría de Romaña / Miguel Sánchez Astudillo
  • Poemas / Jos{e María de Romaña
  • Una interpretaci{on sl sistema de Plotino / Antonio Pérez Alcocer
  • Intimidad del padre Aurelio / Carlos Soltero
  • El acrobata, cuento / Leopoldo Sánchez Zuber
  • Hacimiento de gracias de la hormiga, poema / Esther M. Allison
  • pequeño elogio de Tomás de Aquino / Raissa Maritain
  • Mirador / Alfonso Junco.
  • v.26, no.1 (1962) : Tomás Marin, Marino de Méjico / Rubén Marin
  • Un hombre y una manzana / Andrés Alarcón Segovia
  • Exordio sobre el verso y la poesía / Alfonso Mendez Plancarte
  • Evocando a Don Artemio de Valle-Arizpe / Pofirio Váldes
  • Sonetos sacros: En tu esperanza / Roberto Cabral del Hoyo
  • Dios niño / Joaquín Cacho García
  • Trilogía minera / Rodrigo Mendirichaga
  • Tomás de Aquino / AlfredoJavier Guemes
  • Vida en el amor / Ernesto Cardenal
  • Apellidos de Nuevo Le{on: Hinojosa / Tomás Mendirichaga y Cueva
  • Los otros d{ias de Rubén Marin / Alberto Valenzuela Rodarte.
  • v.26, no.2 (1962) : Teorías estéticas de Rabindranath Tagore / Emma Godoy
  • La niñita que beso la hostia / Hugo Wast
  • Dos cartas últimas / Hugo Wast
  • Epitafio a Mrs. Gertrude Leonard / Miguel Sánchez Astudillo
  • El sentido cristiano del cuerpo / Luis Cervantes - Encomio de José Ruíz Medrano / Octaviano Valdes
  • La visita, cuento / Miguel Aguayo
  • Sonetos / Joaquín Cacho García
  • El fuego perenne: Maurice Blondel / José M. Gallegos Racofull
  • Apellidos de Nuevo León: Zambrano / Tomás Mendirichaga y Cueva
  • Un pueblecito cuyo alcalde era rey / Carlos E. Mesa
  • Mi última visita a Don Artemio / José María de la Peña
  • tres grandes de España / Menéndez pelayo, Galdós y Pereda / Alfonso Junco
  • Mejico en el Japón / Diego Pacheco
  • Lo vital en las letras / Ezequiel A. Chavez
  • A solo una jornada / Isaura Calderón.
  • v.26, no.3 (1962) : El hecho extraordinario / manuel Garcia Morente
  • Elegia al padre / Esther M. Allison
  • Sánchez Santos y el pueblo / Alfonso Junco
  • Asombro en Efeso / Guillermo Diaz-Plaja
  • Cómo murió Hugo Wast / Matilde de Y. de Martínez Zuviria
  • Sonetos desde la esperanza / Joaquín A. Peñalosa
  • Mejicanos que han escrito memorias / Alberto Valenzuela Rodarte
  • La enciclica y el concilio / José M. gallegos Racafull
  • Dulcinea en la ventana /José Bernardo Couto
  • Dos sonetos / Ana M. de López Tena.
  • v.26, no.4 (1962) : Lope de Vega considerado como humanista / Marcos Gordoa
  • Nocturnos de navidad / Rodolfo J. González
  • Mi personaje inolvidable / José Madero
  • Religiosidad de Don Justo Sierra / Alfonso Junco
  • Dos poemas / Isaura Calderon
  • Peralmindez / Federico Sescosse
  • Encomiástico poema a los años de la Condesa de Galve / Sor Juana Inés de la Cruz
  • Comentarios musicales / Manuel Corripio Rivero
  • Se fue un gran señor: Mariano Alcocer / Fernando Diez de Urdanivia
  • Para Adriana, madre de un sacerdote / María M. Junco de Delmar
  • Gerardo Diego / Carlos González Salas.
  • v.27, no.1 (1963) : Maestro y discipulo: José de la Luz y Caballero y Manuel Sanguily / José M. Chacón y Calvo
  • Poemas: La caña. La corona. Los clavos. La cruz. La sábana / J. ignacio Nuñez
  • García Naranjo y la oratoria / fernando Diez de Urdanivia
  • Tomas en el concilio / Tarsicio Romo
  • Mientras los cosmonautas vuelan / Pablo A. Cuadra
  • Torres Bodet. García Naranjo / Alberto Valenzuela Rodarte-- la loca, cuento / Miguel Aguayo
  • El reverso de la medalla / Raúl Durana-- Gasparcito el sacristán / Luis Sánchez Bravo
  • Don Justo Sierra y Antonio Caso / Ezequiel A. Chavez
  • Poemas: Acahualinca. Florecillas de Nuestra Señora / José M. Cuesta
  • Un alma en cruz (La señora Armida). Ante el féretro de García Naranjo / Alfonso Junco
  • Elogio de la pobreza /Ernesto Cardenal
  • Don Alberto María Carreño / Antonio López Silanes
  • Evocación de Hamlet en el Kronborg / Juan Munguia Novoa.
  • v.27, no.2 (1963) : El arte y la anomalía / Rubén Marín
  • Despedida a francisco González Guerrero / mauricio Magdaleno
  • El suspiro, cuento / Jesús M. Navarro
  • Zaldumbide cumple ochenta años / Miguel Sánchez Astudillo
  • Romance a la condesa de Paredes / Sor Juana Inés de la Cruz
  • Comentarios musicales / Manuel Corripio Rivero
  • Salmos de adoracion: Salmo de la deliciosa vagancia en Dios. Salmo de la divina felicidad. Salmo por un rayo de sol / Gloria Riestra
  • Alfonso Reyes. Anecdotico / J. M. Gonzalez de Mendoza
  • Semana Santa en Chilapa / Luis Maria Martinez
  • Recordación de José Arriola Adame. Teitulia / Alfonso Junco
  • Confesión de gratitud / Antonio Gómez Robledo
  • Un francés de vocación / Salvador Echevarría
  • Pensando en Arrióla Adame / Carlos Pellicer
  • Semblanza / Ignacio Díaz Morales
  • José Arrióla y la música / Carlos Palomar
  • Embozo en amistad / Efrain González Luna.
  • v.27, no.3 (1963) : La imagen del hombre en Alfonso Rey. Discurso en la academia / Agustín Basave Fernández del Valle
  • Bienvenida a Agustín Basave / Antonio Gómez Robledo
  • Dos poemas: Poema número 9. Canción para dormir a un niño tartamudo / José Bazan
  • De manos de una mujer / Tarsicio Romo
  • La poesía de Julián del Casal / José Guerra Flores
  • Sueño en la playa. Soneto / Arnoldo Alvarez
  • Leyendas tarascas. Lluritzkir Tzitzik . La cabellera de María Lahpis / Francisco Valencia Ayala
  • Las tierras flacas / Octaviano Valdes
  • Sobre Junco de la Vega: "Sonetos" / Enrique González Martínez. Semblanza / Juan B. Delgado
  • Tres poemas que no pudieron ser elegía: A Juan XXIII / Filogonio Sánchez Castillo
  • El neohumanismo evolutivo de Teilhard de Chardin / Francisco Migoya
  • Versos festivos: Primera década. A uno del arma. Acuse de recibo. Mala cifra. Para Carolina Alatorre (una página autógrafa) / C. Junco de la Vega – Mirador: Juan XXIII. Cervantes en Guanajuato. Gallegos Rocafull. José María Cuesta / Alfonso Junco.
  • v.27, no.4 (1963) : Notas para una antología de la inutilidad / Guillermo Nicolás
  • Expectación: 1 - Media muerte. 2 - En vano te ofrecía. 3 - Como un ramo de olivo / Gloria Riestra
  • Abside en el palacio de bellas artes. Presentación / Antonio Acevedo Escobedo
  • El padre Gabriel y su ábside / Eduardo Enrique Ríos
  • Tres energías en la cultura / Fernando Diez de Urdanivia
  • Dos monumentos de la cristiandad: Nuestra Señora de París. El monasterio de El Escorial / Rodolfo Jaime González
  • La historiografía de Cuba / José María Chacón y Calvo
  • Cancioncillas morenas a Guadalupe / Esther M. Allison
  • Un poeta de casa: C. Junco de la Vega / Alfonso Junco
  • Redondillas a Feliciana / Sor Juana Inés de la Cruz
  • Comentarios musicales / Manuel Corripio Rivero.
  • v.28, no.1 (1964) : Guadalajara y sus obispos alcalde y cabañas / José López-Portillo y Weber
  • Sonetos descriptivos: La bijáguara. El bienvestido. El pez candil. La cayama. El cacao / Florentino Morales
  • Saldría en el periódico, cuento / Miguel Aguayo
  • Carrera Andrade en la academia ecuatoriana / Miguel Sánchez Astudillo
  • Presentación de Esther Allison / Joaquín Antonio Peñalosa
  • Mujeres de Anahuac : Xóchítl. Malintzin. Izlaccíhuatl / J. Ignacio Nuñez
  • Imagen de Vasconcelos / Rubén Bonifaz Nuño
  • Paisaje y voz, poema / Guillermo de la Peña
  • Villancico de la A Asunción / Sor Juana Inés de la Cruz
  • Comentarios musicales / Manuel Corripio Rivero
  • Ha muerto Boni de la Vega / Alberto Bustos
  • El eclipse de Dios y el pensamiento contemporáneo / Francisco Migoya
  • Una voz nueva: Isaura Calderón / Carlos González Salas
  • Oración por Kennedy / Tarsicio Romo.
  • v.28, no.2 (1964) : El dilema de Bombay : La iglesia de los pobres. Hombre y responsabilidad. La moral y la técnica. Auge y ocaso de la caridad. Una economía inhumana. Una comunión mundial / Nicolás de Oresme
  • Yo no te digo no, poema / Esther M. Allison
  • Ante una puerta / Luis Sánchez Bravo
  • El San Ignacio desconocido: otro Francisco de Asís / Alonso Junco
  • La felicidad del infeliz / Giovanni Papini
  • El evangelio de zaqueo, poema / Joaquín Antonio Peñalosa
  • Arriola Adame, suscitador / Efraín González Luna
  • Mensaje a los comunistas criollos: un régimen y una religión sin amor no hay justicia / Pablo Antonio Cuadra
  • El sociólogo Luis Bossano / Miguel Sánchez Astudillo
  • Mejicanos que han escrito memorias: Rodolfo Reyes. Gamboa. Tablada. D. Eduardo Iturbide. D. Ezequiel Chávez. José Mojica / Alberto Valenzuela Rodarte
  • Un instinto olvidado / Ernesto Cardenal
  • Musa festiva: Sin A. A un curioso. A José Pérez Maldonado. A Carlos F. Pasalagua / C. Junco de la Vega.
  • v.28, no.3 (1964) : Recordación centenaria de Esquivel Obregón. Don Toribio y su octogenaria juventud. En vida. Ante su féretro. Ahora empieza / Alfonso Junco
  • Dos discursos: Los desiertos oyen. Gran abogado y gran hombre / Nemesio García Naranjo
  • Una instantánea del maestro / Eduardo Olmedo Cotilla
  • Adalid de la verdad / José Vasconcelos
  • El político / José Bravo Ugarte
  • Pinceladas / Eduardo Enrique Ríos
  • Dos sonetos, Pájaros - Esta vida, señor / Veremundo Carrillo
  • Nomas pa que vean, cuento / Miguel Aguayo
  • Don Manuel Gustavo Revilla: critico y estilista / J. M. González de Mendoza
  • El desmayo en la historia y en la literatura / Josefina Solsona y Querol
  • Una fiesta en colotlipa / Luis María Martínez
  • Libros mejicanos: Daniel Olmedo - Rubén Marín - Gloria Riestra - Miguel León Portilla – Miguel Aguayo - Esteban Palomera - Isaura Calderón - Rodrigo Mendirichaga - Isaac Hernández - Irma Sabina Sepúlveda – J . M. Indart / Alberto Valenzuela Rodarte
  • El paso del guaillabamba / Gonzalo Zaldumbide – Salmos de la era atómica: salmo 16, salmo 21 / Ernesto Cardenal.
  • v.28, no.4 (1964) : El Pensamiento Condicionado: El milenario sentido común. Ni amarillismo ni indiferencia. Ante todo, el progreso. El éxito como clave / Nicolás De Oresme
  • Salmos de la Era Atómica: Salmo 30, Salmo 130, Salmo 148 / Ernesto Cardenal
  • Al Hijo Que Espero / Laura Barragan de Elizondo
  • Cuatro Palabras Sobre Shakespeare: El poeta. El sicólogo. El dramaturgo. El pensador / Miguel Sánchez Astudillo
  • Un Asunto Federal, Cuento / Irma Sabina Sepúlveda
  • Rincones De Historia: La calle de las Monjas en Ciudad Real / Eduardo Flores Ruiz – Vórtice, Poema / Emeterio De La Torre
  • Notas de un viaje... Que no hice: Noruega — Suecia — Dinamarca — Grecia — Turquía — Austria — Alemania / Alfonso Junco
  • Mejicanos Que Han Escrito Memorias: García Naranjo — Los tres últimos tomos / Alberto Valenzuela Rodarte
  • El Ultimo Discurso / Ignacio Montes De Oca Y Obregón
  • Justicia Social / Efraín González Luna
  • Doce De Diciembre / Alfredo Ramos Espinosa
  • Esquivel Obregón en la intimidad / María Esquivel Obregón de Casabianca
  • La Ruta de la libertad religiosa / Francisco Migoya – Poemas : El viajero retrasado — La vida nueva — En el arcón — La ciudad muerta — Los húngaros — Como Carlos Quinto — ¡Señor! / Alfonso Iberri.
  • v.29, no.1 (1965) : El pensamiento condicionado: Las leyes económicas. Lo nuevo es lo nuevo. La aceleración de la historia. Se ha agotado la ciencia?. Marchando de espaldas / Nicolás de Oresme
  • Dios en el silencio, poemas / Fray Jerónimo Verduzco
  • Las primeras andanzas / Salvador Abascal
  • Cantaril, cuento / Esther M. Allison
  • Discurso del cine y de las letras / Rubén Marin
  • Autografo, de una carta para Alfonso Junco / Francisco Alday
  • El jubileo / Humberto Cervantes
  • Brotes sectarios en Monterray / Tomás Mendirichaga y Cueva
  • El congreso de academias en Buenos Aires / Joaquín Calvo Sotelo
  • Olvido, soneto / Ana M. de López Tena
  • Mirador / Alfonso Junco.
  • v.29, no.2 (1965) : El sacerdote montañista / Junco, Mier y otros
  • Poemas / Luis Angel Casas
  • Escandalo y significado de la pintura contemporánea / Salvador Echavarría
  • El gringo desconocido, cuento / Miguel Aguayo
  • El ser de Unamuno / Miguel Sánchez Astudillo
  • Los hijos de mi tío federico / Nicolás de Oresme
  • Las poesías completas de Rubén: apostillas a la edición de Alfonso Méndez Plancarte / Armando R. Poratti
  • Jornada íntima / Francisco Valencia Ayala
  • Libros en los ojos: González Guerrero. Isaura Calderón. Lope Blanch / Joaquín Antonio Peñalosa
  • A Efraín González Luna / Vicente Echeverría del Prado
  • El teatro en nuestra América / María E. González Padilla
  • Dos sonetos: El Nazareno. Dame a beber tu vaso / Efren Nuñez Mata
  • El Mirador / Alfonso Junco.
  • v.29, no.3 (1965) : apuntes inéditos / Efraín González Luna
  • Gloria Riestra cumple veinte años / Miguel Sánchez Astudillo
  • El Becket de Eliot o el análisis de la santidad / María E. González Padilla
  • La fracción de pan, poema / Filogonio Sánchez Castillo
  • Juan B. Delgado, poeta y diplomático / Rafael Oliveros Delgado
  • El origen y elkautor del Paseo de la Reforma / Salvador Urbina Bolland - En la punta de la calzada / Salvador Abascal
  • Dos plumas femeninas: Irma Sabina Sepúlveda, Isaura Calderón / Carlos González Salas
  • Darwin y Teilhard de Chardin / Nicolás de Oresme
  • El extraordinario Pablo Herrera Carrillo / Tomás mendirichaga y Cueva
  • Libros en los ojos / Joaquín Antonio Peñalosa
  • Soneto para cantar la muerte de mi padre / Fray Jerónimo Verduzco
  • Defensa de la vida /Alfonso Junco.
  • v.29, no.4 (1965) : Paul Claudel y sus cinco grandes odas / María E. González Padilla
  • La herencia, cuento / Rubén Marin
  • Un español en Cuernavaca / Alfonso Paso
  • Albert Camus: una filosofía del absurdo / Alvaro Quiroz
  • La gran aventura, poema de León Felipe / felipe Pardinas Yllanes
  • - Feijoo y la libertad intelectual / Alfonso Junco
  • Seguirte, poema / Adiel Novelo Carrillo
  • Las dos economías divorciadas / Nicolás de Oresme
  • Crucifixióndel silencio / Francisco Monterde
  • Ideario de Pablo Herrera Carrillo / Tomás Mendirichaga y Cueva
  • Autenticidad / Paulino de Ariño
  • Villancicos para el cenáculo / esther M. Allison
  • Una minucia en el sueño de Sor Juana: Almone o Alcione? / Manuel Corripio Rivero.
  • v.30, no.1 (1966) : El artista y el hombre común / Emma Godoy
  • Poemas / Cristina White
  • Trigo verde / Manuel Aguayo
  • Don Andrés Bello, humanista / octaviano Valdes
  • El hijo de la señorita Paz, cuento / Rubén Marin
  • Semana Santa en Chilapa / Luis M. Martínez
  • Muerte anticipada, soneto / Ana M. de López tena
  • Pablo Herrera Carrill, notas bio-bibliográficas / Tomás Mendirichaga y Cueva
  • Gonzalo Zaldumbide, buscador de armonía / Miguel Sánchez Astudillo.
  • v.30, no.2 (1966) : Walt Whitman / maría E. González Padilla
  • Dos sonetos: Sebastián de Aparicio. He aquí al hombre / Fray Jerónimo Verduzco
  • Dia´logo con mi padre muerto / Fernando Diez de Urdanivia S.
  • De la controversia con Don Antonio Caso. Dogma y Libertad. El problema de la fe / Alfonso Junco
  • Era el, cuento / Mauro J. Colunga Dávila
  • Thomas mann y su muerte / Roque Estebán Scarpa
  • Más atrás de la sotana, poema / José M. Altamirano
  • Ideas maestras de Claudel / Miguel Sánchez Astudillo
  • Landivar por los campos de México / Salvador Castro Pallares
  • El problema de la vivienda / Joaquín Antonio Peñalosa
  • Un naufragio y un madero / Emma Godoy
  • Una anéctotade Monseñor Martínez / Luz M. Rodríguez
  • La madre ausente, sonetos / María Alicia Domínguez.
  • v.30, no.3 (1966) : Las grandes crisis de la historia de la Iglesia, visión de Dante en el Paríso Terrenal / Daniel Olmedo, S.J.
  • Poemas / veremundo Carrillo
  • Explosión demográfica? / José M. Rivas Sacconi
  • Pintura moderna / Emma Godoy
  • Pauta, poemas / Juan Diego Torres
  • Apellidos de Nuevo León: Cavazos / Tomás Mendirichaga y Cueva
  • Carlin, cuento / Mauro J. Colunga Dávila
  • El hombre interior / José Guerra Flores
  • Presencia, poema / Rutilio Riestra
  • La jornada suicida / N. Viera Altamirano
  • Lo religioso en Gabriela Mistral / Francisco Sánchez Castañer
  • Montes de Oca en Tamaulipas / Carlos González Salas.
  • v.30, no.4 (1966) : Maritain hablade Lutero / Fernando López Alaniz
  • El negociazo de las pildoritas / Alfonso Junco
  • Lo religiosa en Gabriela Mistral / francisco Sánchez Castañer
  • Don Nicolás Bravo y los Antigachupines / Carlos de la Cuesta
  • tres hojas de laurel por nuestra Señora, la Puebla de los angeles / Jerónimo Verduzco
  • Menéndez Pidal y Fray Bartolomé : Nuevo punto de vista / Alberto Valenzuela Rodarte. Dos en uno / Angel M. Garibay K.
  • Persona humana e Injusticia social / Luis cervantes
  • Poemas / Esther M. Allison
  • Abel / Manuel I. Díaz.
  • v.31, no.1 (1967) : El Padre Florencia y las informaciones guadalupanas / Alberto Valenzuela Rodarte
  • Poemas / Veremundo Carrillo
  • Un místico en nuestro tiempo : James Dillet Freeman / Concha Melendez
  • Ejemplaridad de Rubén Darío / Alfonso Junco
  • Cuatro poemas / Luis C. Flores Mateos
  • Los tacos del general, cuento / Rubén Marin
  • Poesía ecuatoriana 1966 / Miguel Sánchez Astudillo
  • La creación y el ocio / José Guerra Flores
  • Sobre las canciones para cantar en las barcas, de José Gorostiza / Lily Litvak de Kravzov
  • Dos cartas a Alfonso Junco / Víctor A. Belaunde
  • Apuntaciones sobre el lenguaje de Buenos Aires / Carmelo M. Bonet
  • Homenaje a Rubén Darío / Jaime Torres Bodet
  • Dos misivas a Don Balbino Dávalos / Rubén Darío.
  • v.31, no.2 (1967) : Cambios en la Iglesia? / Daniel Olmedo, S.J.
  • Epigramas / C. Junco de la Vega
  • presencia de Wagner y casi ausencia de Debussy en Rubén Darío / José A. Balseiro
  • Poemas / J. Ignacio Nuñez
  • Modernidad y perennidad de Lacordaire / Alfonso Junco
  • Qué es la acupuntura / Adolfo Urbina Terrazas
  • De autos, cuento / Victoriano Salado Alvarez
  • Dos poemas / Jerónimo Verdizco
  • A propósito del diálogo: Schweitzer y Camus / Francisco López R.
  • Don Manuel Herrera y Lasso: un paradigma / Daniel Kuri Breña
  • Viático, poema / José Refugio Mendez
  • El celibato, plenitud sacerdotal / Alfonso Junco.
  • v.31, no.3 (1967) : Evocación de Salado Alvarez / Alfonso Junco
  • Autografo: final de misiva a Junco de la Vega / Victoriano Salado Alvarez
  • Dos cartas inéditas / Victoriano Salado Alvarez
  • Cómo era Salado Alvarez / Carlos González Peña
  • Poetas en la academia mejicana / Salvador Novo
  • Coro de despedida a González de Mendoza
  • Doble musa dariana / Miguel Sánchez Astudillo
  • La virgen en el arte / Manuel Leal
  • Charles Baudelaire: centenario de un poeta metafísico / María E. González Padilla
  • Pulpos en el desayuno, cuento / Miguel Aguayo
  • Poesía femenina mexicana del siglo XX / Carlos González Salas
  • Freud ¿un fraude? / Pedro Gringoire
  • Monseñor Escalante y la vocación de Mejico / Daniel Kuri Breña
  • Goethe y Byron / José Guerra Flores
  • Merezcamos la rosa de oro / Manuel Salazar y Arce.
  • v.31, no.4 (1967) : Cristo fundó una sociedad / José Bernardo Couto
  • Peñolasde Castilla / Carlos E. Mesa
  • Dos poemas / Ana M. Alonso Amieva
  • El tema vital de Manuel José Othon / Bernice Udick
  • Navidad de tres caras / J. Ignacio Nuñez
  • La viril castidad / Alonso Junco
  • Apellidos de Nuevo león / Tomás Mendirichaga y Cueva
  • Quamodo sedet sola, poema / Fita Rivas
  • Mi primera escuelita / Antonio Rius Facius
  • Mínima oración a Jesuscristo / Gabrial Porras Troconis
  • Un obrero de la cultura: félix Litaso / José M. Chacón y Calvo
  • De El Códice de la Rosas, poema / Filogonio Sánhez Castillo
  • Rangel Hidalgo, pintor navideño / Heriberto Navarrete
  • La suerte, cuento / Mauro J. Colunga Dávila.
  • v.32, no.1 (1968) : Qué es al fin la poesía / Miguel Sánchez Astudillo
  • Angel María Garibay K. / Miguel León Portilla
  • la cobija de güicho, cuento / R. García Leyva
  • En el tránsito del Padre Garibay, Cisne de Texcoco / Alfredo Cardona Peña
  • Primavera sabia / José Murad
  • El sacerdocio que Cristo fundo / José Bernardo Couto
  • Séneca ¿primer padre de la iglesia? / Fernando Nieto Mesa
  • Sed, poema / Isaura Calderón
  • cultura y civilización / José F. Gallach
  • La mujer como motivo en la poesía peruana / Lucía Fox
  • Dos cartas inéditas / Angel M. garibay K.
  • El abismo / Alfonso Junco
  • Tres experiencias / Agueda Delmar
  • Ante el féretro del padre Garibay / Salvador Novo.
  • v.32, no.2 (1968) : Gabriela Mistral / Emma Godoy
  • Esperanza, poema / J. Ignacio Nuñez
  • Resucito Jesucristo? / Alfonso Junco
  • Como encontre a mis personajes / Rubén Marin
  • Diptico / Andrés J. Sagaon
  • El padre Garibay en el recuerdo / Porfirio Valdes
  • Que el hombre sea más humano / Daniel Kuri Breña
  • En torno a unos haikais de Nochebuena / Gloria Ceide Echevarría
  • el hombre y la felicidad / Paulino de Ariño
  • Misantla y Fray Sebastián de Aparicio / Antonio Hernández Escandon
  • Dos poemas / Cristina White
  • Torres Villarroel, vértice de la picaresca / Carlos E. Mesa
  • Resurrección / Dolores Rojas González
  • Recuerdos, poemas / Raymond A. Young
  • Despedida a María Enriqueta / Mauricio Magdaleno
  • Diuturnidad de Zaldumbide / Miguel Sánchez Astudillo
  • El interesante grupo de L'avenir / Gabriel Porras Troconis.
  • v.32, no.3 (1968) : Daniel Rops / Pierre Henri Simon
  • Recuerdo de Lope velarde, poema / Rutilio Riestra
  • Al fluir de los días / Ana M. de López Tena
  • páginas inéditas / Miguel Sánchez Astudillo
  • Apellidos de Nuevo león: Larralde / Tomás Mendirichaga y Cueva
  • Camino de la tarde, poema / Alberto Contreras G. Olimpia, cuento / María Alicia Domínguez
  • Semblanza de león Bloy / Luis M. Sexto
  • Sánchez Atudillo y la poesía / Augusto Arias
  • Hoy como entoncés / Alfonso Junco
  • Tierra esteril, poema / Luis Girarte
  • Ante el ataud del padre Miguel / Darío Moreira
  • Nuevos recreos / Alfredo Cardona Peña
  • El Márques de San Francisco / Francisco Monterde
  • Centenario de Juan B. Delgado.
  • v.32, no.4 (1968) : Ante una asamblea marxista / Emma Godoy
  • Poemas / Oscar Echeverri Mejía
  • Teresa de Jesús y de la hispanidad / Carlos E. Mesa
  • Señor, enseñame a mirar, poema / Fray Jerónimo Verduzco
  • Un misionero poblado en la Pimería Alta / Miguel Marin H.
  • Tragedia en el atrio, capítulo de una novela / Octavianao Valdes
  • Gabriel Méndez Plancarte / Arturo Vargas Cacho
  • Los fundamentos de la geografía humana / Manuel Salazar y Arce
  • De Gavidia a Masferrer hasta Vascooncelos / José Salvador Guandique.
  • v.33, no.1 (1969) : Cristo fundo el pontificado / José bernardo Couto
  • Tres poetas: Juan B. Delgado en casa. Religiosidad de león Felipe. Francisco González Guerrero / Alfonso Junco
  • El autor de la cabellera de Berenice (Octaviano Valdés) / Emma Godoy
  • Nos ha nacido un niño, poema / Ernesto Moreno Machuca
  • emma Godoy / Guadalupe García Barragan
  • Grandeza, profundidad y universalidad de la tragedia griega / José Francisco Gallach
  • Alrededor de Don Segundo Sombra / Manuel A. Casartelli.
  • v.33, no.2 (1969) : Diego José Abad y su Poema Heroico / Benjamín Fernández Valenzuela
  • Canto noveno del Poema Heroico, en latin y castellano / Diego José Abad
  • Borges y el problema del tiempo / Thorpe Domínguez
  • Paradoja y sustancia de Mejico / Alfonso Junco
  • El metalurgico Bartolomé de Medina / Porfirio Valdés
  • Cuentos fantásticos: Un cuadro en la eternidad. En la luna habitada del espejo / Alfredo Cardona Peña
  • Los Mercedarios y nuestros primeros evangelizadores / Antonio Hernández Escandon.
  • v.33, no.3 (1969) : La literatura contemporánea en los Estados Unidos / María E. González Padilla
  • Materialismo espiritualista? / Emma Godoy
  • Amado Nervo en la música mejicana / Dolores Rojas González
  • Un hombre enviado de Dios, llamdo Juan / Armando Chávez Camacho
  • Los derechos de la levadura / Antonio Brambila.
  • v.33, no.4 (1969) : El amor en Amado Nervo: La última luna. La amada inmóvil y su hija. Nació para amar. Elevación en la poesía y en la vida. Plenitud. La apoteosis continental / Alfonso Junco
  • Humboldt y Colo / Marcelino Menendez y Pelayo
  • Palabras a la juventud / José Luis Pineda
  • Prioridad del naturalismo mejicanoen la novela de Hispanoamerica / María G. García Barragan
  • Gandhi, el santo que se metio a líder / Emma Godoy
  • Una pareja excepcional: Carmen Conde y Antonio Oliver / José M. Chacón y Calvo
  • Victorio Macho / Fernando Ponce
  • Verdad y vitalidad / Antonio Brambila.
  • v.34, no.1 (1970) : Espontaneidad y limitación en la marcha del pensamiento humano : el caso de los jesuítas / Bernabe Navarro B.
  • Dario y Nervo: su culto por Francia / Rafael Oliveros Delgado
  • Sobre lo que comien y bebian Don Quijote y Sancho / Fernando Diez de Urdanivia S.
  • El derecho divino y la democracia / Alfonso Junco
  • Mi última visita a Chacón y Calvo / José Guerra Flores
  • Su conversión: un misterio de Dios: Don Nicéforo Guerrero / Emma Godoy
  • Las tentaciones de cristo / Antonio Brambila
  • El lago y el recuerdo / Fernando G. Gutierrez.
  • v.34, no.2 (1970) : Elogio funebre del Cardenal Cisneros / Ignacio Montes de Oca y Obregón
  • La antorcha del pontífice : el celibato sacerdotal / S.S. Paulo Sexto
  • Charles Mason, el cristo satán / Luis Cervantes G.
  • las añadiduras / Antonio Brambila
  • Una boda y un plural / José M. peman
  • Para morirse de risa: Don Celestino González / Enrique Fernández Ledesma
  • El corazón y la roca / Alfonso Junco
  • Beethoven, sinónimo de amor / Sara Benedetti
  • Luis Islas García / Daniel Kuri Breña.
  • v.34, no.3 (1970) : Cristos de la soledad / Emma Godoy
  • Amado Nervo, jalisciense y no nayarita / Gabriel Agraz García de Alba
  • Novedad del cristianismo / Alfonso Junco
  • El señor Smith va a los toros / M.A. García Viñolas
  • Lo nuevo en teología / Antonio Brambila
  • La ultreya mundial / Paulino de Ariño
  • Gloria Riestra: lo extraordinario en lo ordinario / Senen Mejic
  • Pedro Vázquez Cisneros / René Capistran Carza.
  • v.34, no.4 (1970) : Un triangulo mitológico, idolatra y cristiano en El Divino Narciso de Sor Juana / Gloria D. Calhoun
  • Boturini, el caballero de la virgen / Alfonso JUnco
  • La poesía de José Martí / Julie Howe Lewis
  • Oswaldo Robles y su tomismo viviente / José S. Guandique
  • Los heraldos del niño / Carlos E. Mesa - Vida y perfil de Amado Nervo / Carlos García Prada
  • Progresismo reaccionario / Antonio Brambila.
  • v.35, no.1 (1971) : el gran caso de Junco y Caso / Emma Godoy
  • Poemas de la muerte prevista / Esther M. Allison
  • Cómo era Alaman ? / Guillermo Prieto
  • Mensaje al pueblo mejicano / S.S. Pulo Sexto
  • En la Facultad de Derecho/ Daniel Kuri Breña
  • Cartas inéditas de Joaquín Arcadio Pagaza a Juan B. Delgado / Joaquín A. Peñalosa
  • La carreta y los bueyes / Antonio Brambila-- Un gran poeta: Alday / Alfonso Junco
  • Los dineros y los febreros / Alfredo Cardona Peña.
  • v.35, no.2 (1971) : Ambito de Teresa de Jesús / Alfonso Junco
  • Antecedentes granadinos de Don Vasco de Quiroga / Francisco Miranda
  • el billete de lotería número 10-5-14 / G. Gómez de Estavillo
  • Don Antonio Caso / Emma Godoy
  • El discipulo nocturno / maría Alicia Domínguez
  • El celibato en el Evangelio, en la constumbre y en la ley / Ramón Sevilla
  • Semblanza de Alfonso Junco / Joaquín A. Peñalosa
  • Polvo y papeles de Lope / Augusto Arias
  • El comunismo y la fuerza / Antonio Brambila
  • Simposio Martiniano en Yale University / Zenaida Gutierrez.
  • v.35, no.3 (1971) : josé Enrique Rodo / Alfonso Junco
  • Yo te admiro, Charlie Brown / Sergio Delmar
  • Y el arzobispo rezaba / J.L. Martín Descalzo
  • el coyote emplumado / Ruben Marin
  • Ercilla posible fuente literaria de Cervantes? / Gloria D. Calhoun
  • La bendición de los animales / Luis María Martínez
  • La muerte de su excelencia / Edgardo Ubaldo Genta
  • Chacón y Calvo / Hernando D'Aquino
  • El elefante y los clavos / Antonio Brambila.
  • v.35, no.4 (1971) : el matriarcado de ayer y de hoy / Emma Godoy
  • Cuatro sonetos colombianos / J. B. Jaramillo Meza
  • La plaga de la autenticidad / Antonio Brambila
  • Monseñor Montes de Oca / Alfonso Junco
  • aquella primera Navidad / Carlos E. Mesa
  • Ipandro Acaico a medio siglo de su muerte / Francisco Liguori
  • La música, hija del cielo / Silvino Robles Gutierrez.
  • v.36, no.1 (1972) : El iniciador Hidalgo y el consumador Iturbide / Alfonso Junco
  • Viviendo engañas y muriendo enseñas / Sor Juana Inés de la Cruz
  • Memorias de Federico Gamboa / María Guadalupe García barragán
  • Teresa de Jesús en América / Augusto Arias
  • Los días cubanos de Karl Vossler / Enrique Fernández Barros
  • La huella / Medardo Fraile
  • Reflexiones sobre Mauriac / Jorge Gutierres Alvarez
  • Nuestra mística doctora: Mercedes García Tudurí / Hernando D'Aquino
  • Isabel la Católica en la opinión de españoles y extranjeros / Juan Meseguer Fernández.
  • v.36, no.2 (1972) : Don Andrés Bello, inspiración y símbolo / Octaviano Váldes
  • Del Parnaso de los Genta: Cipreses / Walter H. Genta
  • Plenitud / Estrella Genta
  • Era una débil caña / Edgardo Ubaldo Genta
  • Pérez Galdos y Menendez Pelayo en el pensamiento de Ramiro de Maeztu / Enrique Fernández Barros
  • la dificultad de ceer / Antonio Brambila
  • La acupuntura: milenaria y actual / Adolfo Urbina Terraza
  • Nueve antífonas marianas / Alfonso Castro Pallares
  • literatura turca / Emma Godoy
  • Envejecer juntos / Joaquín A. Peñalosa.
  • v.36, no.3 (1972) : Hernán Cortes: Los huesos errantes / Rubén Marin
  • Un turista en Mejico / Angel Rosenblat
  • El doce de octubre se abrio el mundo a la historia universal / Eugenio Montes
  • El sueño en La Vida es Sueño / Francisco E. Porrata
  • Diálogo epistolar sobre Juárez / Luis Chavez Orozco y Alfonso Junco
  • Heroismo y martirio : Elcaso del Cardenal Mindsznty / Antonio Brambila
  • Una carta a Alfonso Junco / Herminio Martínez Ortega
  • Un virreinalista olvidado / Antonio Rius Facius.
  • v.36, no.4 (1972) : Los parientes de Teresa de Jesús en Chile / Fidel Araneda Bravo
  • Bienvenida a Alfonso Junco / Jos{e Vasconcelos
  • Don Angel María Garibay K.: en el quinto aniversario de su muerte / Porfirio Váldes
  • Cristo es la alegría / S.S. Paulo Sexto
  • El carisma del celibato / Antonio Brambila
  • La muerte de Don Agustín Aragón / Ernestina Salinas
  • Un varón ejemplar: El Padre Anaya / José Miguel Torre
  • Colombia en sus pueblos / Carlos E. Mesa
  • El Mexicano y los siete pecados capitales/ Patricia Cox
  • Heriberto Navarrete, un jesuíta rebelde / Alberto Valenzuela Rodarte.
  • v.37, no.1 (1973) : El prodigio de nuestra lengua / Pedro P. Barnola
  • Comer es verbo irregular en España / Joaquín A. Peñalosa
  • Ignacio Altamirano y Emilio Rabasa / Marcia A. Hakala
  • Dos narices hiperbólicas / Francisco de Quevedo y Leopoldo Zincunegui Tercero
  • Un alemán conquistado / Alfonso Junco
  • De muerte sin fin, solo la vida / Emma Godoy
  • El diablo en el evangelio / Antonio Brambila
  • ¿Hacia el ocaso de nuestra cultura? / Ignacio López Hernández
  • Poesía y religión en Unamuno / María del Carmen Jiménez
  • Recordación del maestro Gómez Morin / Luis Calderon Vega
  • Canes y filósofos : Baroja, Unamuno y Schopenhauer / Rodolfo Cortina y Alfredo Rodríguez
  • La estrella, la sombra y el centro en los Milagros de Berceo / Julie Lewis.
  • v.37, no.2 (1973) : Manuel Gómez Mori, el hombre / Miguel Estrada Iturbide
  • Añoranza para Don Mariano (Azuela) / Rubén Marin
  • Manuel Acuña escribio poesías después de muerto / Joaquín Antonio Peñalosa
  • El amor humano y el amor divino en Sor Juana Inés / Alfonso Junco
  • Cristianos de hoy / Carlos E. Mesa
  • Pluralismo y valor / Antonio Brambila
  • Duhamel / Françcois Mauriac
  • Juana cosmica / Emma Godoy
  • Menendes y Pidal en persona / Zenaida Gitiérrez Vega
  • Cristo y la mujer / Giovanni Papini.
  • v.37, no.4 (1973) : Una escondida Gloria de Monterrey : El Padre Francisco Zambrano, S.J. / Daniel Olmedo
  • Concordancias indo-españolas / Agustín Yañez
  • Picasso y el rey desnudo / Rubén Marin
  • El cáncer burocratico / Alfonso Junco
  • Las mil peores poesías de la lengua española / Joaquín A. Peñalosa
  • Notas sobre Rafael Delgado / Mauricio Magdeleno
  • Dilthey en la obra de Américo Castro / José L. Gómez Martínez
  • Quito, puerta al cielo / Ernesto la Orden Miracle
  • La filatelia en paños menores / Emilio Marin Pérez.
  • v.38, no.1 (1974) : Presente amistoso de Abside para Emma Godoy
  • Quién es Emma / Octaviano Valdes
  • Presencia niña de Emma / Angeles Mendieta Alatorre
  • La liberación de la mujer / Rubén Marin
  • Emma Godoy y la armonía / María de la Luz García Alonso
  • Mujer pentafacica / Alfonso Castro Pallares
  • La locura de Emma / Guadalupe Dueñas
  • No puede pasar inadvertida / Carlos Alvear Acevedo
  • Emma la voz / Margarita López Portillo
  • Veinte años después / Alejandro Aviles
  • La maestra / Margarita Michelena
  • Teatro y novela filosóficos / Guadalupe Galaz de Llamas
  • Gracias a sus alumnos / Emma Godoy
  • Rafael López en la literatura mejicana / Serge Ivan Zaitzeff
  • Evocación en la casa de Efraín González Luna / Adalberto González Morfin
  • Corrientes desintegradoras de la familia / María L. R. de Ayala.
  • v.38, no.2 (1974) : Clarinada a la juventud / S.S. paulo Sexto
  • Fray Bartolomé de las Casas o Don Quijote en América / Ernesto la Orden Miracle
  • Centenario de Juan Diego (1474-1548) / Alfonso Junco
  • el Chato Noriega y el maestro doctor don Alfonso Noriega/ Octaviano Valdes
  • Ramiro de Maeztu: el hombre y su ideal / José L. Gómez Martínez
  • Isabel de Castilla, la reina que amadrinó un mundo / Estrella Genta
  • Carta a Emma Godoy / Alberto Valenzuela Rodarte
  • Jubielegia para una poetisa poblana: A María Sánchez Robredo / Fray Jerónimo Verduzco.
  • v.38, no.3 (1974) : Tras las huellas de Fray Bartolomé / Ernesto la Orden Miracle
  • melancolía por el suicidio / Antonio Brambila
  • Menendez y pelayo y el renacimiento de la novela española en el siglo XIX / Enrique Fernández Barros
  • La realización personal de la mujer / Emma Godoy
  • León Felipe y el indio mixteco / Senen Mejic
  • ¡estorba o sale sobrendo: en el séptimo centenario de Tomás de Aquino / Adalberto González Morfin
  • La casa de Lope de Vega / Francisco Santiago Cruz.
  • v.38, no.4 (1974) : Poesía de Martín Luis Descalzo: presentación y antología / Joaquín A. Peñalosa
  • Chesterton me da un disgusto / Alfonso Junco
  • El Paraíso perdido de John Milton / M. Enriqueta González Padilla
  • Antonio Oliver Belmas: redescubridor de Darío / Zanaida Gutiérrez Vega.
  • v.39, no.2 (1975) : La influencia ternaria en algunas obras de Sor Juana / Dorothy Noble
  • Evocación de Eduardo J. Correa / Antonio Acevedo Escobedo
  • Aggiornamento? : iteinerario para reflexionar / Adalberto González Morfin S.J.
  • la obra de Ricardo Gómez Robelo / Serge I. Zaitzeff
  • Eldía que conocí a Juana de Ibarbourou / Estrella Genta.
  • v.39, no.3 (1975) : Ramiro de Maeztu, un defensor del espíritu / Enrique fernández Barros
  • La filosofía y la situación contemporánea / M. de la Luz García Alonso
  • La deuda con Julián del Casal / Zenaida Gutiérrez Vega
  • Sor Juana / Margarita López Portillo
  • Renacimiento en España y en Nueva España / José RojasGarcidueñas
  • Rosario Castellasnos / Emma Godoy
  • Luto en las letras hispánicas / Emilio Marin Pérez.
  • v.39, no.4 (1975) : Alfonso Junco / Octaviano Valdes
  • Volver a morir / Rubén Marin
  • Sobre el poeta Rodolfo Usigli / Porfirio martínez Peñaloza
  • Las buenas conciencia, puntos de contacto con obras de Francois Mauriac / Guadalupe García barragan
  • El duque de Rivas : teórico de la posesía roma´ntica en España / David J. Billick
  • la alcahueta devota: una perspectiva islámica de La Celestina / J. Bernardo Péraz
  • la deuda con Julián del Casal / Zenaida Gutiérrez Vega-- Soneto para la poetisa uruguaya Orfilia Bardesio / Fermín Estrella Gutiérrez
  • Ecos de VII centenario de Santo Tomás de Aquino / Manuel Rangel Camacho
  • v.40, no.2 (1976) : los días de la voz / Emma Godoy
  • Algunos aspectos de la poesía de Roberto Argüelles Bringas v/ Serge I. Zaitzefe
  • Fernando Diez de Urdanivia / Rubén Marín
  • Casimiro del Collado / José Rojas Garcidueñas.
  • v.40, no.3 (1976) : Perspectivas autobiográficas en Flor de Juegos Antiguosde Agustín Yañez / Richard A. Young
  • El genio: entre espíritu y materia / Edgardo Ubaldo Genta
  • El otoño del Patriarca, un añ después / maría G. García Barragan
  • España, según Angel Ganivet, Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset / Elisa Sierra Gutiérrez
  • Escriva de Balaguer, héroe del espíritu / Emma Godoy
  • Análisis de Fuenteovejuna de Lope de Vega/ José A. Cubeñas
  • Qué tensión en el arco, madre indígena / Flora Otero Revilla de Martínez
  • Deleite del más allá / Richard Pérez Hernández
  • El Magister León. Un cincuentenario Michoacano / Porfirio Martínez Peñaloza
  • Visiones y remembranzas de España / Carlos E. Mesa.
  • v.40, no.4 (1976) : El espíritu de San Francisco en el nuevo mundo / Eduardo Enrique Ríos
  • Algunas ideas filosóficas en La Vida es Sueño de Calderon / Jack S. Bailey
  • Juan Bautista de la Salle pedagógo genial del siglo XVII / mariano ramírez D.
  • Dolora : poema inédito de Luis G. Urbina? / Catherine Vera
  • Perfil de María Sánchez Robredo / Fray Jerónimo Verduzco Villarreal
  • v.41, no.2 (1977) : mi madre, su catecismo de Ripalda y su piano Steinway / A. González Morfin S.J.
  • Incoherencias / Ana Flaschner
  • La Nueva Basílica de Guadalupe / Javier Martín Artajo
  • La eternidad creada o quinta dimensión / Ricardo Pérez Harnández
  • Algunos antecedentte de los conceptos Morada Vital e historiable en el pensamiento de Américo Castro / Enrique Fernñandez Barros
  • La trilogía del pueblo mexicano de Gadel Moyab / Alberto Valenzuela Rodarte S.J.
  • v.41, no.3 (1977) : Róo Hondo número uno / Adalberto González Morfin
  • La paradoja humana / Ignacio Ruiz Velasco N.
  • El problema del ser / Edgardo Ubaldo Genta
  • El individuo y la sociedad en los cuentos de Mario Monteforte Toledo / Nicholas W. Rokas
  • presencia socio cultural en la pooesía de Rubén Darío / José A. Cubeñas.
  • v.41, no.4 (1977) : Travesuras del Inimicus Homo / Octaviano Valdés
  • Don Quijote y Santa Teresa : un castillo y una catedral / Emma Godoy
  • Costumbrimo metropolitano que no debe morir / Eduardo Enrique Ríos
  • Angel maría Garibay K. / Porfirio Valdés
  • la voz de Pedro / Luis Martínez Camberos.
  • v.43, no.3 (1979) : Resucitó Jesucristo? / Alfonso Junco
  • Ana Castillo López Tena, in memoriam. Más yo estaré / Jesús Guisa y Acevedo
  • El simbolismo ontológico en El Nocturno de José A. Silva / J.S. Alarcón y E. P. Grobe
  • El papa, los indios y Judas / Salvador Cisneros T.
  • La salud mental y la familia / Emma Godoy
  • Francisco Luis Bernardez / Alejandro Gómez
  • Silva Herzog, doctor honoris causa / Manuel Salazar y Arce
  • Historia de una reina / María del Rosario Molina de Herrera.