El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Capítulo I.- La legitimidad democrática de las decisiones políticas : 1. La legitimidad de las decisiones políticas: procedimentalismo versus sustantivismo
2. Dos concepciones mixtas de la legitimidad política: sustantivismo débil y procedimentalismo débil
3. Una defensa del procedimentalismo débil
4. Implicaciones institucionales
conclusiones.
Capítulo II.- El constitucionalismo en la encrucijada : 1. El Problema del coto vedado de derechos
1.1. La estrategia del precompromiso
1.2. La abstracción como estrategia conciliadora
1.3. La opción por una constitución de rigidez moderada y mayoritaria
2. La revisión judicial: defensores y críticos
2.1. Dworkin: la defensa general de la revisión judicial
2.2. Waldron: la crítica general de la revisión judicial
2.2.1. El núcleo del argumento en contra de la revisión judicial
2.2.2. La réplica a otros argumentos de defensa de la revisión judicial
2.3. La defensa contextual de la revisión judicial
2.4. Una crítica a la defensa contextual de la revisión judicial – Conclusiones.
Capítulo III.- Los méritos democráticos de las decisiones constitucionales : Introducción
1. El originalismo
2. La lectura moral de la constitución: Dworkin
3. El textualismo
4. El minimalismo judicial: Sunstein
5. El uso de la revisión judicial para fortalecer la representación política: Ely
6. Una versión de la teoría deliberativa de la democracia: Nino y Gargarella
7. Algunos problemas de la teoría deliberativa. Apuntes para una teoría del ejercicio de la revisión judicial en sociedades desiguales – Conclusiones.
Capítulo IV.- Modelos de justicia constitucional y deferencia al poder legislativo : Introducción
1. Grados de intensidad de la dificultad contramayoritaria: revisión judicial de leyes contemporáneas y no contemporáneas
2. Modelos de justicia constitucional, judicialización de leyes contemporáneas y ejercicio de la capacidad de veto
2.1. Modelos de justicia constitucional y rasgos estructurales diferenciales
2.2. Modelos de justicia constitucional e intensidad de la objeción democrática
3. El proceso legal de propagación de los rasgos europeos en América Latina
4. Cinco casos comparados: Argentina, Brasil, España, Estados Unidos Y México – Conclusiones.
Capítulo V.- Las posibilidades del diálogo interorgánico : Introducción
1. El diálogo inter-institucional cortes-congreso
1.1. Constituciones rígidas
1.2. Constituciones flexibles
2. Una crítica a las formas de diálogo interorgánico existentes
3. Propuestas para fortalecer el diálogo democrático en la justicia constitucional.
Capítulo VI.- La intensidad de la dificultad contramayoritaria: una aproximación gradual : Introducción
1. La intensidad de la dificultad contramayoritaria: una aproximación gradual
2. Una propuesta de evaluación del grado de intensidad de la «dificultad contramayoritaria.