El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
CAPTULO I : Los oráculos griegos: problemas y modos de estudio : 1. La historia moderna de la adivinación antigua
2. El oráculo de Apolo y la inspiración de la Pitia en la Modernidad temprana
3. El falso numen: demonología global y una nueva teología de los gentiles
4. De la inspiración al fraude: el giro moderno de la superstición antigua.
CAPITULO II : Más allá de la credulidad: otra historia de la adivinación griega antigua : 1. Aristófanes y la religión antigua
2. El problema de “lo histórico” y “lo político” en la comedia antigua
3. Etnografía cómica de la adivinación antigua.
CAPITULO III : Poíesis y cognición en la adivinación griega antigua : 1. La adivinación como institución y cosmopolítica
2. Lo poiético y lo ético: perspectivas sobre la adivinación antigua
3. La autopoiesis mántica a través de la mirada cómica
4. Los nuevos dioses y sus charlatanes
5. Etnografía cómica ypoíesis mántica.
CAPITULO IV : El oráculo griego en la época de la producibilidad escrita : 1. La historia de la escritura y la invención de la oralidad
2. Oralidad y escritura de los oráculos en la Atenas clásica
3. De la escritura a la oralidad: recitación, (em)poíesis y memoria oracular
4. Mediación sociotécnica y dinámicas de la palabra oracular.
CAPITULO V : Sacrificio y teatralidad en las prácticas mánticas : 1. Más allá de la carne: el sacrificio después de Burkert, Vernant y Detienne
2. El teatro como teoría del sacrificio griego
3. El decoro sacrificial y los universos subjuntivos
4. Los mundos posibles del sacrificio griego.
CAPITULO VI : Narración política y escenificación oracular : 1. La narración oracular más allá de lo fáctico
2. Metateatro y cognición de los enigmas oraculares
3. La eficacia retórica en el agón oracular de Caballeros
4. Teo-política de las escenificaciones oraculares.
CONCLUSIONES : Poíesis mántica y cosmopolítica en la Antigua Grecia.