El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Itinerarios y razones de esta obra colectiva / Marta Philp, María Silvia Leoni y Daniel Guzmán.
Parte 1. La escritura de la historia nacional desde Buenos Aires : 1) Los procesos de profesionalización e institucionalización de la historia en Buenos Aires. La construcción de un modelo historiográfico perdurable / Martha Rodríguez.
Parte 2. Desde el Centro del país : 2) Escritura de la historia, representaciones y usos del pasado en Córdoba / Marta Philp y Eduardo Escudero
3) La escritura de la historia en santa Fe. federalismo e intereses regionales / María Gabriela Micheletti y Renzo Sanfilippo
4) escritura de la historia y profesionalización disciplinar en La Pampa: entre la construcción de un relato oficial fundacional y la conformación de un campo historiográfico (ca. 1918-1997) / María Lanziollotta y Federico Martocci.
Parte 3. Desde el Noroeste Argentino : 5) La historiografía en Santiago del Estero: institucionalización, profesionalización y Juntas de historia provinciales en la primera mitad del siglo XX / Daniel Guzmán
6) La historiografía jujeña y el relato histórico nacional / Diego Citterio
7) Proyectos de institucionalización de la historia y disputas historiográficas en torno a las construcciones del pasado. Salta, fines del siglo XIX, primera mitad del siglo XX / Osvaldo Geres y Mercedes Quiñonez
8) La Sociedad Sarmiento y el Instituto de Estudios Históricos en los orígenes de la profesionalización de la disciplina en Tucumán (1882-1940) / Marcela Vignoli
9) Los pasados fraguados a través de la historia escrita de Catamarca. Trayectorias hegemónicas y subalternas / Jorge Alberto Perea y Manuel Fontenla
10) Historiografía riojana: de las pasiones del siglo XIX a la cordura y la exaltación del siglo XX / Víctor Hugo Robledo.
Parte 4. Desde el Litoral y Noreste : 11) De los estudios biográficos a la historia provincial. Una historia de la historiografía correntina (1850-1945) / Gabriela Quiñonez y Belén Montenegro
12) Historia, memorias e identidades en espacios subnacionales : los 'historiadores entrerrianos' entre fines del siglo XIX y XX / Darío Velázquez
13) Qué historia para el Chaco? Itinerarios de memoria, campo historiográfico e identidad regional / María Silvia Leoni y Elías Zeitler
14) Representaciones y usos del pasado en la escritura de la historia. Formosa desde mediados del siglo XX hasta los procesos de institucionalización / javier Kazmer y Javier Núñez
15) Los caminos de la historiografía en Misiones. Homenaje a Héctor Jaquet / Esther Lucía Schvorer.
Parte 5. Desde Cuyo : 16) Prácticas conmemorativas y relatos del pasado. La institucionalización de la historia en Mendoza, 1920-1950 / Oriana Pelagatti
17) La construcción historiográfica en San Juan. Trayectos institucionales y estudios del pasado sanjuanino entre dos siglos (XIX-XX) / Fabiana A. Puebla
18) El ascenso del héroe. Historiografía y culto cívico de Juan Pascual Pringles en la provincia de San Luis (1895-1968) / Omar Samper.
Parte 6. Desde el Sur del país : 19) Historia, memoria y política. La constitución de un campo historiográfico en la provincia de Neuquén / Norma Beatriz garcía y pablo Scatizza
20) Memoria e identidad rionegrina. la profesionalización del saber histórico y la construcción historiográfica / Martha Ruffini y María Ytati Valle
21) La escritura de la historia en Chubut: la construcción de un pasado en la Patagonia central / Gabriel Carrizo y Guillermo Williams
22) Los escritos acerca de la historia de Santa Cruz y el impacto de la profesionalización en los estudios históricos / Juan Vilaboa y Graciela Ciselli
23) Hacer historia en el sur del sur: investigación y escritura de la historia de Tierra del Fuego / Gabriela Fernández y Karin Otero.