Revista de Filosofia Latinoamericana y Ciencias Sociales /

Bibliographic Details
Format: Serial
Language:Spanish
Published: Buenos Aires: Asociación de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales, 1975-
Subjects:
Online Access:Texto completo desde 1975 (1). [Consulta: 2020/06/04].
Table of Contents:
  • No.11 (1986) : La economia del pensamiento psicologico Del individuo al nosotros / Campelo
  • Mas alla de la normalidad filosofica. Nuevas tareas para la Filosofia Latinoamericana / Casalla
  • El valor de la libertad / Dei
  • La fragmentacion Metalenguaje de un lenguaje en crisis / Dragovetsky Altman
  • La sofictica Retorica y politica de la democracia integral / Maresca
  • La generacion de la concienca nacional en el mundo transnacional / Mason
  • Comunidad Sociedad Sistema mundial / Poratti.
  • No.13 (1988) : Agoglia / Cultura nacional y filosofia de la historia en America Latina Introduccion
  • Agoglia / Cultura nacional y filosofia de la historia en America Latina
  • Alberti /La formacion del discurso antropologico
  • Auat / Vitoria La modernidad y la Filosofia Latinoamericana
  • Bordas de Rojas Paz / Libertad y religion
  • Casali / Sobre la efectiva sustancializacion del sujeto
  • Casalla / Heidegger y la Filosofia Latinoamericana contemporanea
  • Hernandez / La piedra que desecharon los constructores
  • Kinen / Nada-ser en el pensamiento argentino
  • Maresca / La disolucion del sujeto cartesiano en la edad del nihilismo
  • Martinez / La cuestion americana en la perspectiva de una filosofia contemporanea
  • Muzzopappa / Para un concepto de lo politico
  • Poratti / El pensamiento de la comunidad en el horizonte contemporaneo.
  • No.14 (1989) : Astrada / Autonomía y universalismo de la cultura latinoamericana
  • Bordas de Rojas Paz / Ontología y ética en América
  • Cagni / Oswald Spengler en la filosofía e ideología contemporáneas
  • Casali / La posibilidad del pueblo en la era técnica
  • Casalla / Sentido y vigencia actual de la Filosofía de la Liberación en América Latina
  • Cirigliano / De la entropía a la hipertropia
  • Maresca / La cuestión del método en nuestro pensar desde América
  • Mato Fernández / Asumir la identidad latinoamericana
  • Poratti / Cultura popular pensamiento y unidad latinoamericana
  • Reyes / Singularidad universalidad y estado en América Latina
  • Rios / Verdad y cultura americana en Rodolfo Kusch
  • Scannone / Mediaciones teóricas y prácticas de un filosofar inculturado.
  • No.15-16 (1991) : Bolivar / La crisis de las fuerzas populares
  • Bordas de Rojas Paz / El sujeto político como estado moderno
  • Carlana / La crisis política de la comunidad nacional
  • Casali / Entre la hipocresia y el cinismo
  • Casalla / Sobre ideas e ideologías en medio de la crisis
  • Cifeli / La crisis el pensar y lo popular
  • Cirigliano / Crisis y proyecto No saber no poder
  • Maresca / La crisis política
  • Martínez / Poder político orden internacional y guerra justa.
  • No.17 (1992) : Andrzejewski / Orígenes de la filosofía polaca Su pensamiento político
  • Bolivar / El continentalismo americano y la sociedad global
  • Bordas de Rojas Paz / La fuerza constitutiva del orden
  • Casali / La fundación de una subjetividad ética
  • Casalla / Los dioses clonantes
  • Cirigliano / Dios y el Diablo en tierra austral
  • Maresca / Topología y mascara en el fin de la confrontación
  • Mason / Cien años de cosas nuevas
  • Piccotti / El rostro bifronte del presente
  • Rios / El nihilismo planetario.
  • No.18 (1993) : Bolivar / El orden tecno / económico en el fin del siglo
  • Bordas de Rojas Paz / Resurrección de la América trágica
  • Casali / De la ambigüedad humana a la resolución ética
  • Casalla / El final de la historia en la modernidad consumada
  • Cirigliano / La normalidad capitalista y nuestra condición deudora
  • Di Pietro / Reflexiones sobre la cuestión nacional 1900 / 1970
  • Maresca / Hedonismo ascético o afirmación de la singularidad
  • Mason / Sobre la identidad cultural
  • Piccotti / La experiencia posmoderna del fin de la historia
  • Rios / Exploraciones en la Galaxia Marx
  • Toribio / El sentido de nuestra época histórica
  • Waldmann / Etnoregionalismo un desafío para el estado nacional.
  • No.19 (1994) : Berg / La fundamentación filosófica del debate argentino acerca de la identidad en J. B. Alberdi
  • Bolivar / La época de la cultura orgánico / simbólica
  • Bordas de Rojas Paz / Temporalidad metáfora colectiva de sentido
  • Casalla / Crisis y cambios en la aldea global
  • Casalla / Rodolfo Kusch La ira de los dioses
  • Cirigliano / Una copa de champagne y cuatro ejercicios sobre el poder
  • Di Pietro / Radiografía de la pampa Sesenta años de debate cultural
  • Fornet Betancourt / Pensamiento iberoamericano como base para un modelo de filosofía intercultural
  • Kusch / El miedo y la historia
  • Piccotti / Hacia una interlógica en el poder
  • Rios / El fin de la cultura.
  • 20 (1995): La Era de la Técnica La era de la técnica / Mario Casalla
  • La época del renunciamiento ontológico, o la técnica como el sujeto / Miguel A. Arzel
  • La técnica, la posmodernidad y el poder / Jorge Bolivar
  • La técnica, el demiurgo y el lapso de Sofía / Gustavo Cirigliano
  • El pensar técnico: del pensamiento clásico al moderno / Juan Romano
  • El desafío del impacto técno-científico. Libertad y responsabilidad / C. Picotti, V. Dina
  • Nuevas tecnologías de la comunicación: impactos y cambios sociales / Enrique Del Percio
  • Acerca de los estudios sobre comunicación social / Clara Kriger
  • Infinito y situado: un replanteo del espacio cartesiano / Roberto Doberti
  • Acerca del objeto de la pulsión / Abel Langer
  • Colaboraciones Especiales. Acerca de la teoría intercultural de la razón, un cambio de paradigma / Ram A. Mall
  • La temporalidad en Nietzsche / Nerva Bordas de Rojas Paz
  • El poder en el encrucijada de tradiciones / Luis A. Auat
  • Asociación de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales
  • Documentos: Veinte años de filosofía latinoamericana desde la Argentina
  • Sumarios de la Revista de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales (1975-1995).
  • 21 (1996) : Ciudad - Justicia - Identidad : Sobre la maquinación social del deseo y la pasión / Félix Luque
  • Figura, ¿modelo para armar otra historia? Reflexiones acerca de la utilización del concepto en Auerbach y Cortázar / Walter Berg
  • CULTURA E IDENTIDAD: SITUACIÓN ACTUAL. Los hijos de la furia. Notas sobre un tema que insiste: la identidad cultural / Mario Casalla
  • Voluntad de símbolos. Acerca de lo moderno/posmoderno desde una perspectiva cultural latinoamericana / Jorge Bolívar
  • La búsqueda y sus alrededores. Joannes a Temporibus, entre la leyenda y la historia / Gustavo Cirigliano
  • Legitimación y límite. La técnica desde la visión bíblica hebrea / Lucía Solís de Caro Figueroa
  • Hacia un pensar intercultural / Dina Picotti
  • LA JUSTICIA: ASIGNATURA PENDIENTE. Dike y conflicto / Armando Poratti
  • la justicia desde el lugar de los pobres / Miguel Arzel
  • Estado y Nación en el marco ético-político. Justicia como virtud o como concordancia formal / Nerva Bordas de Rojas Paz
  • LA CIUDAD: IMÁGENES, SÍMBOLOS Y REALIDADES. La ciudad a través de un ejercicio de la mirada. Enhebrando un relato de Borges con la perspectiva renacentista / Roberto Doberti
  • Imagen y ciudad / Rafael Iglesia
  • DOCUMENTOS. Ideologías y sindicalismo en el fin de siglo / Alfredo Carazzo
  • La Cumbre Social mundial / Mario Morant
  • Encuentro de Santo Tomás y Kant en el lenguaje sobre Dios / J. Romano y J. Machetta
  • Autores que se publican en este número. Datos curriculares
  • Revista de Filosofía Latinoamericana (1975-1995). Índice de Autores
  • No.22 (2000) : Casalla / Freud y los dilemas de la interpretación
  • Doberti / Giordano / De la descripción de costumbres a una teoría del habitar
  • Kovadloff / La fe literaria
  • Padilla / Etica y lenguaje
  • Reigadas / Modernización e identidad en el pensamiento argentino contemporáneo
  • Sala / Acerca de la geroantropología.