Un horizonte vertical : Paisaje urbano de Buenos Aires (1910 - 1936) /

Un horizonte vertica lasume el desafío de analizar la cultura visual en torno a la Ciudad de Buenos Aires entre 1910 y 1936. Si bien es un tema transitado, Catalina Fara logra articular los estudios vigentes con una nueva mirada complementaria y superadora. Es un libro atractivo para aq...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fara, Catalina Verónica
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Ampersand, 2020.
Edition:1a ed.
Series:Colección Caleidoscópica
Subjects:
LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUFF
005 20210920163858.0
008 210628s2020 ag |||||||||||||||||spa|d
020 |a 9789874161352 
040 |a AR-CdUFF  |b spa  |c AR-CdUFF  |d AR-CdUFF  |e aacr2 
041 0 |a spa 
080 |a 7 
100 1 |9 45289  |a Fara, Catalina Verónica 
245 1 3 |a Un horizonte vertical :   |b Paisaje urbano de Buenos Aires (1910 - 1936) /  |c Catalina Fara. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Ampersand,  |c 2020. 
300 |a 273 p. :  |b il. ;  |c 24 cm. 
490 0 |a Colección Caleidoscópica 
505 0 |a I.- Miradas desde y sobre el agua. Imágenes de Buenos Aires como ciudad costera -- II.- Imaginarios de la modernidad y los tiempos de la ciudad. Gramática del paisaje urbano entre la construcción y la destrucción -- III.- La ciudad como espectáculo -- IV.- Del centro al suburbio y viceversa. 
520 3 |a Un horizonte vertica lasume el desafío de analizar la cultura visual en torno a la Ciudad de Buenos Aires entre 1910 y 1936. Si bien es un tema transitado, Catalina Fara logra articular los estudios vigentes con una nueva mirada complementaria y superadora. Es un libro atractivo para aquellas personas interesadas en el fenómeno visual de la ciudad moderna, aquí van a encontrar una visión de conjunto, original, que incluye diversos acercamientos teóricos con el propio análisis de un vasto conjunto de imágenes. También es para un público más amplio ya que logra transmitir una atmósfera de época que nos permite vivenciar cómo Buenos Aires se fue transformando en una gran metrópoli. Una ciudad protagonizada por construcciones y materiales, amante de la altura, la velocidad eración. Con una traza adaptadapara la circulación y los paseos junto a una superposición de planos e imágenes. Cosmopolita, atenta al mundo y abierta a la llegada de habitantes y viajeros. Ciudadanos deseosos de novedades. El paisaje urbano se articula con nuevas formas de mirar, que tuvieron un efecto polifónico en las formas narrativas y visuales...(En: Caiana, No. 17, 2020) 
541 |a Adquisición, (Compra con dinero del Programa de Bibliotecas 2020),   |b El Espejo,   |c Compra,   |d 2020,   |f Escuela de Historia, Historia Argentina II, FFYH,   |h $1350.- 
650 4 |9 3540  |a URBANISMO 
650 7 |9 2527  |a ARTES VISUALES 
650 7 |9 3804  |a PAISAJE  |z Buenos Aires 
650 4 |9 167  |a CIUDADES  |x Arquitectura 
650 4 |9 1117  |a HISTORIA SOCIAL  |z Buenos Aires  |y 1910-1936 
942 |2 udc  |c LIBRO 
945 |a jmn  |d 2021-06-28 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 EA_71148212_F_219  |7 0  |9 178817  |a FFYH  |b FFYH  |c 11  |d 2021-06-28  |e A-El Espejo - FFYH  |g 1350.00  |l 2  |o EA 711.4(821.2) F 219  |p 097405  |r 2022-06-02  |s 2022-05-26  |w 2021-06-28  |y LIBRO 
999 |c 101230  |d 101227