El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Modelación de la idoneidad de hábitat y su integración con estrategias de ciudadanía ambiental para la conservación del puma (Puma concolor) en la Provincia de Córdoba, Argentina
En la provincia de Córdoba, se destacan dos conflictos en el vínculo humano-puma (Puma concolor) que afectan a las poblaciones silvestres del felino: el mascotismo y la problemática con productores pecuarios por depredación de ganado. Para contribuir a su conservación integral, se gestionó el conoci...
En la provincia de Córdoba, se destacan dos conflictos en el vínculo humano-puma (Puma concolor) que afectan a las poblaciones silvestres del felino: el mascotismo y la problemática con productores pecuarios por depredación de ganado. Para contribuir a su conservación integral, se gestionó el conocimiento sobre la idoneidad del hábitat articulando con la ciudadanía, para co-construir estrategias de manejo situadas. Desde la esfera hábitat, con un modelo HSI, se estimó la calidad de hábitat para el puma en la provincia. Desde la esfera sociedad, se abordó el mascotismo mediante un taller virtual para docentes en Ciencias Biológicas desde la Ciudadanía Ambiental y, para conocer la percepción de los productores pecuarios hacia el felino, se realizó un cuestionario virtual a especialistas que trabajan con ellos. Solo el 0,43% del territorio provincial corresponde a hábitats de alta calidad. En el taller se observó que no se enseña la multidimensional de la biodiversidad, contrariamente las estrategias docentes incluyen sólo su dimensión biológica. Los especialistas, concentran sus investigaciones en el noroeste provincial e indican que los productores reconocen al puma como principal depredador del ganado y que su presencia les resulta negativa. Así, se evidenció la crítica situación del felino en Córdoba, la necesidad de formación docente con un enfoque multidimensional sobre fauna silvestre y de ampliar la diversidad geográfica y temática de las investigaciones. Consecuentemente, desde la esfera gestión y políticas públicas, se efectuaron recomendaciones de manejo para el puma, que integran los resultados y promueven la formación de ciudadanos ambientalmente responsables.
Item Description:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas. Lugar de trabajo: Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba.
Physical Description:
129 p. fot.,grafs., tabls. Contiene Referencia Bibliográfica