Evaluación de la actividad de nanopartículas de plata (AgNPs) como nuevos agentes anti-Trypanosoma cruzi.

Nanopartículas de plata (AgNPs) fueron obtenidas mediante síntesis natural a partir de un extracto de achicoria (Cichorium intybus) para probar su efecto parasiticida sobre epimastigotes y tripomastigotes de la cepa Y de Trypanosoma cruzi (TcII). La producción de AgNPs se realizó mediante reacciones...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juárez, Marcos Daniel
Other Authors: Dalmasso, Pablo Roberto (Co-Dir.)
Format: Thesis Book
Language:English
Published: Córdoba: [s./n.], 2021
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/22406

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUBL
005 20230414063601.0
008 220215b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 |a AR-CdUBL  |c AR-CdUBL 
100 |9 41901  |a  Juárez, Marcos Daniel 
245 |a Evaluación de la actividad de nanopartículas de plata (AgNPs) como nuevos agentes anti-Trypanosoma cruzi. 
260 |a Córdoba:  |b [s./n.],  |c 2021 
300 |a 43 h. + Anexo. tabls.; figuras; ilus.   |b Contiene Referencia Bibliográfica. 
502 |a Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Física Biomédica, Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis. Universidad Nacional de Córdoba.  
520 |a Nanopartículas de plata (AgNPs) fueron obtenidas mediante síntesis natural a partir de un extracto de achicoria (Cichorium intybus) para probar su efecto parasiticida sobre epimastigotes y tripomastigotes de la cepa Y de Trypanosoma cruzi (TcII). La producción de AgNPs se realizó mediante reacciones de oxido-reducción a partir de nitrato de plata (AgNO3). Se caracterizaron el tamaño medio y concentración de las nanopartículas obtenidas. Se ensayó la citotoxicidad sobre la línea celular Vero proveniente de mono verde africano (Cercophitecus aethiops) mediante la técnica de captación del rojo neutro. La actividad en epimastigotes se evaluó mediante la exposición durante 96 h a diluciones seriadas de AgNPs a partir del nivel de máxima concentración no citotóxica (MCNC) reportada en el test de citotoxicidad. La actividad oxidativa fue cuantificada con la sonda H2DCFDA usando espectrofluorimetría. Se realizó microscopía de fluorescencia sobre los epimastigotes tratados con la IC50 de AgNPs y grupos control a las 96 h. La actividad en tripomastigotes se realizó con un ensayo en sangre de ratón obtenida a los 15 días post infección. Las AgNPs producidas presentaron una absorbancia máxima a una longitud de ≈440nm. El tamaño promedio fue de 67 nm y la concentración de 23 pM. El ensayo de captación del rojo neutro en la linea celular Vero arrojó un valor de MCNC para AgNO3 de 0,0007 mM (700pM) y de 3 pM para las AgNPs sintetizadas. Las AgNPs sobre epimastigotes arrojaron un valor de IC50=1,153 pM para AgNPs a las 96 horas de tratamiento, siendo la MCNC (3 pM) letal para el 100% de los parásitos. Las células presentaron daño evidente. El control con AgNO3 presentó una tasa de inhibición absoluta. Se observó actividad oxidativa en células expuestas a la IC50. En la forma tripomastigote se logró una inhibición máxima del ≈60% a la MCNC. La concentración efectiva 50 (EC50) fue de 2,58 pM. 
546 |a Texto en español 
650 0 |a TESINA   |9 8394 
650 0 |9 5183  |a ENFERMEDAD DE CHAGAS 
650 0 |9 41904  |a DICLOROFLUORESCEINA 
650 0 |9 41905  |a ESPECIES REACTIVAS DEL OXIGENO 
650 0 |9 39784  |a TRIATOMINOS 
650 0 |9 178  |a CIENCIAS MEDICAS 
650 0 |9 9  |a CIENCIAS BIOLOGICAS  
651 0 |9 40954  |a CORDOBA, ARGENTINA 
700 |9 41902  |a  Bazán, Paola Carolina  |e Dir. 
700 |9 41903  |a  Dalmasso, Pablo Roberto  |e Co-Dir. 
856 |u http://hdl.handle.net/11086/22406  |z http://hdl.handle.net/11086/22406 
942 |2 udc  |c TF 
945 |a MCF  |d Febrero 2022 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 SCB1450__HEMEROTECA  |7 0  |9 33383  |a EFNC  |b EFNC  |d 2022-02-15  |l 0  |o SCB1450 - HEMEROTECA  |p  26573  |r 2022-02-15  |w 2022-02-15  |y TF 
999 |c 26573  |d 26572