El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Evaluación del valor de las Ferias de Ciencias y Tecnología como estrategia metodológica para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales en la Provincia de Tierra del Fuego.
El Programa Nacional Feria de Ciencias y Tecnología se desarrolla en la provincia de Tierra del Fuego desde el inicio del mismo en 1967. Desde su nacimiento a la actualidad el mismo programa se ha ido adaptando a las necesidades de una sociedad cada mes más demandante en cuanto a los cont...
El Programa Nacional Feria de Ciencias y Tecnología se desarrolla en la provincia de Tierra del Fuego desde el inicio del mismo en 1967. Desde su nacimiento a la actualidad el mismo programa se ha ido adaptando a las necesidades de una sociedad cada mes más demandante en cuanto a los contenidos de ciencia y tecnolo gía. Todos los trabajos presentados entre 2011 y 2014 están con coincidencia con los NAPs e incluyen a todas las modalidades y niveles educativos de la educación formal. El objetivo general de esta tesis es: evaluar el valor de las ferias de ciencias y tecnología como estrategia metodológica para la mejora del proceso de ense ñanza aprendizaje de las ciencias experimentales en todos los niveles del sistema educativo en la Provincia de Tierra del Fuego. La investigación se desarrolló en tres etapas. La primera etapa describe y cuantifica el desarrollo del Programa Nacional de Feria de Ciencias en el ámbito de la provincia con detalle de lo ocurrido durante los años 2011,2012 y 2013 en las escuelas de la Antártida, Lago Escondido, Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, identificando qué aconteció en cada ciudad respecto a la cantidad de trabajos, áreas temáticas, modalidades y niveles que se presentaron. La escuela de la Antártida, es considerada en este trabajo, porque la misma corresponde a la provincia y al mismo ministerio. Se evaluó el programa feria de ciencias en la ciudades importantes Río Grande y Ushuaia.Se realizó una entrevista al Ing.Agr. Prof. Antonio Marte, fundador de las ferias de ciencias en la Provincia de Tierra del Fuego. La segunda etapa investigó a los docentes y su relación con las ferias de ciencias. Se indagó si los mismos se ajustaban a los postulados del Programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología, según su antigüedad en el ejercicio de la docencia, su titulación y la experiencia en participación de ferias educativas. La tercera etapa evaluó a los estudiantes, su relación con el estudio de las ciencias y con las ferias de ciencias y su percepción de las mismas. Los resultados reflejan que el programa en cuestión se desarrolló desde sus orígenes en la provincia. Sin embargo, los docentes desconocen el programa en su profundidad lo que conlleva a una subvaloración del mismo y a un mal manejo del recurso como mejora para el aprendizaje de las ciencias. En rela ción con los alumnos, se observó que, si bien los mismos conside ran que las clases de ciencia son interesantes, no terminan de comprender el porqué de su estudio durante la escuela secundaria y no lo relacionan al programa de feria de ciencias.
Physical Description:
178 h. con Anexos + CD. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.