Análisis de la variabilidad del genoma cloroplástico y caracterización cromosómica mediante hibridación in situ fluorescente en especies sudamericanas del género Lathyrus L. (Sección Notolathyrus, Leguminosae).

En esta tesis se analizaron los cariotipos de 11 especies de Notolathyrus y cuatro de otras secciones de Lathyrus. Estos análisis permitieron identificar marcadores cromosómicos particulares para especies y secciones. Los patrones de heterocromatina fueron variables entre las especies...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chalup, Laura María Isabel
Other Authors: Solís Neffa, Viviana Griselda (Co-Dir.)
Format: Thesis Book
Language:English
Published: Córdoba: [s./n.], 2013
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUBL
005 20230720093720.0
008 190506b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 |a AR-CdUBL  |c AR-CdUBL 
100 |9 40558  |a Chalup, Laura María Isabel 
245 |a Análisis de la variabilidad del genoma cloroplástico y caracterización cromosómica mediante hibridación in situ fluorescente en especies sudamericanas del género Lathyrus L. (Sección Notolathyrus, Leguminosae). 
260 |a Córdoba:  |b [s./n.],  |c 2013 
300 |a 188 h. con Anexo :  |b ils.; grafs.; lams.; maps.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica +  |e CD 159 
500 |a CD0160 Hemeroteca - Depósito PB 
502 |a Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Botánica del Nordeste-IBONE. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE. Corrientes. Argentina / Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales . Universidad Nacional de Córdoba. 2013 
520 |a En esta tesis se analizaron los cariotipos de 11 especies de Notolathyrus y cuatro de otras secciones de Lathyrus. Estos análisis permitieron identificar marcadores cromosómicos particulares para especies y secciones. Los patrones de heterocromatina fueron variables entre las especies pero, en general, las especies anuales y las de distribución subtropical presentaron menos heterocromatina. El número de loci ADNr 45S y 5S fue uniforme para las especies de Notolathyrus. La posición de los loci 45S fue uniforme y diagnóstica para este grupo, mientras que la posición de los loci 5S fue particular para cada especie. Se detectaron variaciones significativas en el contenido ADN entre las especies; las anuales con menor contenido que las perennes.La variación del contenido de ADN no se correlacionó con la variación en la fracción de heterocro matina observada entre las especies, lo que sugirió que las variaciones cuantitativas del ADN en Notolathyrus han ocurrido tanto en la heterocromatina como en la eucromatina.El análisis cromosómico intraespecífico reveló existencia de variabilidad tanto estructural (en el patrón de bandas heterocromáticas DAPI+) como numérica entre los individuos y poblaciones de L. nervosus, registrándose por primera vez poliploides en Notolathyrus. El análisis de las esporadas y granos de polen sustenta que el mecanismo más probable del origen de estos poliploides sería la autopoliploidización sexual. Los estudios filogenéticos usando ADNcp y ADNn de 17 taxones sudameri canos y de nueve especies de otras secciones del género sus tentan la monofilia de Notolathyrus. Si bien el estos análisis no fueron muy resolutivos a nivel de especie, constituyen el primer aporte que revela las relaciones existentes entre algunos grupos de especies de Notolathyrus, consistentes con la morfología de los frutos pero no con la distribución geográfica de los taxones. Resultados obtenidos cuestionan la hipótesis del origen del grupo a partir de la sección Orobus y plantean su relación más estrecha con las especies del Mediterráneo. El análisis de la región trnS-trnG en 96 muestras de Notolathyrus mostró una alta variabilidad y nucleotídica dentro y entre especies, independientemente del tamaño del área de distribu ción de las mismas. Asimismo, la variabilidad detectada no presentó una relación con la procedencia geográfica de las muestras. Sin embargo, demostró que los centros de riqueza específica propuestos son también centros de variabilidad genética. 
546 |a Texto en español Abstract en español e inglés 
650 4 |9 7862  |a TESIS 
650 4 |9 37073  |a FABACEAS 
650 4 |9 27803  |a HETEROCROMATINA 
650 4 |9 40559  |a EUCROMATINA 
650 4 |9 16248  |a FILOGENETICA 
650 4 |9 404  |a BOTANICA 
650 1 0 |9 9  |a CIENCIAS BIOLOGICAS  
651 4 |9 4985  |a ARGENTINA 
700 |9 5559  |a Seijo, José Guillermo  |e Dir. 
700 |9 6341  |a Solís Neffa, Viviana Griselda  |e Co-Dir. 
942 |2 udc  |c TESIS 
945 |a MCF  |d 2019-05-06 
945 |a ARC  |d 2023 jul 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 B_628__HEMEROTECA  |7 0  |9 32765  |a EFNC  |b EFNC  |d 2019-05-06  |l 0  |o B 628 - HEMEROTECA  |p B628  |r 2019-05-06  |w 2019-05-06  |y TESIS 
999 |c 25995  |d 25994