El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Varroa destructor es un ácaro parásito que se alimenta de la hemolinfa de la abeja Apis mellifera. Su reproducción se lleva a cabo en el interior de las celdas de cría de obreras y zánganos afectando su normal desarrollo. El objetivo del presente trabajo fue analizar la eficacia reproductiva de Varroa destructor en el interior de celdas de cría de obreras de Apis mellifera. Se trabajó sobre 10 colmenas en las que se tomaron muestras de celdas de cría entre los meses de septiembre de 1999 y abril de 2000. La infertilidad del ácaro fue determinada en celdas de cría que habían sido invadidas por 1 solo ácaro progenitor. Estos fueron considerados infértiles cuando no habían producido descendencia en el estado de ninfas de ojos marrones o que ésta fue depositada tarde en la secuencia. Los resultados obtenidos mostraron valores variables pero no significativos entre las colmenas, con un promedio de no reproducción de 37,22%. El seguimiento a lo largo de los meses mostró que durante el verano, la infertilidad del parásito fue significativamente mayor con un promedio de 43,61%. Las elevadas temperaturas estivales actuarían de manera negativa sobre el potencial reproductivo de Varroa destructor.