Conocimiento, provisión y uso de plantas alimenticias y combustibles en pobladores rurales de los ambientes serranos de La Calera (Dpto. Colón, Córdoba): una perspectiva Etnobotánica Diacrónica.

La realización de las caracteristicas etnobotánica del conocimiento, provisión y uso de plantas alimenticias, los combustibles en pobladores rurales de los ambientes serranos de La Calera (Dpto. Colón, Córdoba). Documentación de la identidad, los conocimientos y los usos de las especies vegetales al...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernández Marinaro, Alejandro Esteban
Format: Thesis Book
Language:English
Published: Córdoba: [s./n.], 2017
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUBL
005 20230414063550.0
008 171005b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 SCB_1290__HEMEROTECA  |7 0  |9 32056  |a EFNC  |b EFNC  |d 2017-10-05  |l 0  |o SCB 1290 - HEMEROTECA  |p SCB1290  |r 2017-10-05  |w 2017-10-05  |y TF 
999 |c 25350  |d 25349 
040 |a AR-CdUBL  |c AR-CdUBL 
100 |9 38865  |a Fernández Marinaro, Alejandro Esteban 
245 |a Conocimiento, provisión y uso de plantas alimenticias y combustibles en pobladores rurales de los ambientes serranos de La Calera (Dpto. Colón, Córdoba): una perspectiva Etnobotánica Diacrónica. 
260 |a Córdoba:  |b [s./n.],  |c 2017 
300 |a 102 h. con Anexos;  |b ils. col.; tabls.; grafs. 
502 |a Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Museo de Antropología. IDACOR-CONICET-U.N.C. 2017 
520 |a La realización de las caracteristicas etnobotánica del conocimiento, provisión y uso de plantas alimenticias, los combustibles en pobladores rurales de los ambientes serranos de La Calera (Dpto. Colón, Córdoba). Documentación de la identidad, los conocimientos y los usos de las especies vegetales alimenticias y combustibles describiendo las características, propiedades y aplicaciones de cada una de ellas en el marco cultural de los pobladores locales. Caracterización la relevancia e importancia cultural de las especies vegetales para cada uno de los ámbitos de estudio, identificando categorías locales de clasificación u otros criterios de referencia. Identificación de factores que influencian la provisión y aprovechamiento de los recursos del bosque serrano en los ámbitos y población de estudio, interpretándolos, en perspectiva diacrónica, en el marco de los cambios culturales y transformaciones ambientales locales. Se predicen y se plantean el uso de especies vegetales, adquieriendo una vigencia segun el ambito de estudio, siendo el empleo de plantas combustibles el ámbito más representado y vigentes por la cantidad de especies y usos, en relación al de las plantas alimenticias, en creciente desuso. El empleo de plantas nativas de los ambientes locales resulta más frecuente y más representativo en la etnobotánica de estos ámbitos culturales respecto de las plantas introducidas asilvestradas y cultivadas, por lo que el bosque serrano constituye aún un reservorio importante de especies para la subsistencia de los pobladores locales. Los cambios socio-ambientales (regímenes territoriales, desarrollo inmobiliario, desmontes, entre otros) y la transformación en las percepciones y prácticas culturales (practicidad, preferencia, estilo de vida), influyen en el aprovisionamiento de leñas y en el uso de las plantas comestibles silvestres. 
546 |a Texto en español 
650 0 |a TESINA   |9 8394 
650 4 |9 37745  |a USO DE RECURSOS FORESTALES 
650 4 |9 30369  |a ECOSISTEMAS DE BOSQUES 
650 4 |9 38866  |a ESPECIES COMESTIBLES Y ALIMENTACION 
650 4 |9 28413  |a DESARROLLO BIO-SOCIO-CULTURAL 
650 1 0 |9 9  |a CIENCIAS BIOLOGICAS  
651 4 |9 35620  |a LA CALERA 
651 4 |9 9151  |a CORDOBA 
651 4 |a ARGENTINA  |9 4985 
700 |a Martínez, Gustavo Javier  |e Dir.  |9 31380 
942 |2 udc  |c TF 
945 |a MCF  |d 2017-10-05 
945 |a ARC  |d 2017 oct