Federico Reichert: padre del Andinismo Argentino.

Bibliographic Details
Main Author: Busto, Laura
Corporate Author: Fundación Parques Nacionales
Other Authors: Hirsch, Daniel, Storni, Santiago, Lisnovsky, Marcelo
Format: Article
Language:English
Subjects:
Online Access:http://www.tecpetrol.com/esp/descargas/en_patagonia/En_Patagonia_7.pdf

MARC

LEADER 00000naa a2200000 4500
003 AR-CdUBL
005 20250414140538.0
008 170815b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 HEMEROTECA__PLANTA_BAJA__DEPÓSITO  |7 0  |9 31976  |a EFNC  |b EFNC  |d 2017-08-15  |l 0  |o Hemeroteca - Planta Baja - Depósito  |r 2017-08-15 00:00:00  |w 2017-08-15  |y ANA 
999 |c 25297  |d 25296 
040 |c AR-CdUBL 
100 |9 38751  |a Busto, Laura 
245 |a Federico Reichert: padre del Andinismo Argentino. 
300 |a 36 p.;  |b fots.; maps.; ils.; 1 hoja pleg. 
500 |a Federico Reichert nació en Schwäbisch Hall, una región monta ñosa de Alemania, el 3 de noviembre de 1878. Desde pequeño manifestó su vocación por conocer la naturaleza, no solo por su interés en explorar valles y montañas sino por su necesidad de someter al análisis en laboratorio el material recogido durante las excursiones. Ingresó en la Universidad de Estrasburgo en noviembre de 1898 y se graduó con el título de Doctor especia lizado en química, con estudios complementarios de física y de geología. El 15 de marzo de 1900 realizó una expedición en esquís a los Alpes occidentales, atravesando los pasos de San Gotardo y Simplón.Pocos meses después ascendió con amigos desde Weiringen, Holanda, hasta el paso Grimsel, en Suiza. Luego siguió solo desde allí hasta que alcanzó el pico Dufour del Monte Rosa, el 18 de agosto de ese mismo año. En diciem bre atravesó el paso de Orsino (2.500 m) y escaló los picos Ywerber y Piz del Uomo, de 2.767 m y 2.688 m espectivamente. En agosto de 1901, un amigo de Reichert lo invitó a ascender la pendiente oriental del Monte Rosa (Italia), famosa por el hecho de haber sido escalada por el Papa Pío XI. Finalmente llegaron aún más lejos y escalaron seis cumbres más: Wallis, Wesshorn, Punta Gnifetti, Matterhorn, Zermatt y Brueil. Durante la Navidad de ese mismo año emprendió una expedición por Pontresina (Suiza) hasta St. Moritz y pocos días después hasta el paso de Maloja, desde donde regresó a Milán a través de Chiavenna. Ya estaba aproximándose el final del año 1902 cuando Reichert supo que el Gobierno argentino había designado al profesor Rodolfo Hauthal para contratar a un químico alemán que estu- diase minerales útiles y materia prima industrializable en su recorrido por el territorio argentino. Reichert estaba deseoso de ser el elegido. Mientras aguardaba la decisión de Hauthal, aceptó formar parte de una expedición al Cáucaso. 
546 |a Texto en español 
650 4 |9 23321  |a MONTAÑISMO Y ALPINISMO  
650 4 |9 451  |a BIOGRAFIAS 
650 4 |9 28118  |a HIELO CONTINENTAL  
651 4 |9 15426  |a PATAGONIA ARGENTINA 
700 |9 38744  |a Hirsch, Daniel 
700 |9 38749  |a Storni, Santiago 
700 |9 38754  |a Lisnovsky, Marcelo 
710 2 |a Fundación Parques Nacionales  |9 38741 
773 0 |g vol. 4 - No.7 - 2010  |t EN PATAGONIA 
856 |u http://www.tecpetrol.com/esp/descargas/en_patagonia/En_Patagonia_7.pdf  |z http://www.tecpetrol.com/esp/descargas/en_patagonia/En_Patagonia_7.pdf 
942 |2 udc  |c ANA 
945 |a MCF  |d 2017 Agosto