Valores umbrales de algunos indicadores de calidad de suelos en molisoles de la región semiárida pampeana.

Bibliographic Details
Main Author: Fernández, Romina
Other Authors: Quiroga, Alberto Raúl, Álvarez, Cristian, Lobartini, Juan Carlos, Noellmeyer, Elke J.
Format: Article
Language:English
Subjects:
Online Access:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5890362
LEADER 00000naa a22000007a 4500
003 AR-CdUBL
005 20181009123455.0
008 170601b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 HEMEROTECA__PLANTA_BAJA__EXHIBIDOR  |7 0  |9 31877  |a EFNC  |b EFNC  |d 2017-06-01  |l 0  |o Hemeroteca - Planta Baja - Exhibidor   |r 2017-06-01  |w 2017-06-01  |y ANA 
999 |c 25242  |d 25241 
040 |c AR-CdUBL 
100 |9 38562  |a Fernández, Romina 
245 |a Valores umbrales de algunos indicadores de calidad de suelos en molisoles de la región semiárida pampeana. 
300 |a p. 279-292 
500 |a Los objetivos del trabajo fueron evaluar los efectos de varia- ciones en los contenidos de materia orgánica sobre propie-dades edáficas e identificar indicadores simples y de fácil determinación que sirvan para caracterizar el efecto del uso en Molisoles de la Región Semiárida Pampeana. El estudio se desarrolló en Paleustoles petrocálcicos y Haplustoles én ticos de la planicie con tosca de la Región Semiárida Pam- peana Central. Se seleccionaron sitios en planteos agrícolas (A)yen situaciones de vegetación nativa de Prosopis calde-nia (VN). Con el fin de caracterizar los indicadores de calidad de suelo se determinó: arcilla+limo (a+l), distribución de tamaño de agregados, inestabilidad estructural (IIE), peso volumétrico de los agregados (PVA), densidad aparente máxima (DAM), susceptibilidad a la compactación (SC), humedad crítica (HC), materia orgánica total (MO) y sus fracciones, pH, cationes intercambiables y capacidad de intercambio catiónico (CIC). Las relaciones entre MO y sus fracciones con las variables físicas fueron más estrechas en suelos A que en VN. Un umbral cercano a 30 g kg-1 de MO fue determinado, por encima del cual los suelos no serían susceptibles a compactarse. Los suelos A presentaron mayor proporción de macroagregados (> 8 mm), pero también valores más elevados de PVA que en suelos VN. Los indica dores DAM, SC tuvieron estrechas relaciones con MO en suelos A, y fueron indicadores significativos de calidad de uso de los suelos. El PVA que mostró estrecha relación con la MO y a+l se podría proponer como indicador de calidad física debido a su sensibilidad para discriminar suelos bajo distintas prácticas de uso. Es importante destacar que la determinación de este indicador es sencilla, rápida y econó mica. 
546 |a Texto en español Abstract en español e inglés 
650 4 |9 18282  |a MATERIA ORGANICA 
650 4 |9 4350  |a USO DE LA TIERRA 
650 4 |9 38565  |a AGREGADOS DE SUELO 
650 4 |9 38566  |a DENSIDAD APARENTE MAXIMA 
650 1 0 |9 166  |a CIENCIAS NATURALES 
700 |a Quiroga, Alberto Raúl  |9 36142 
700 |a Álvarez, Cristian  |9 38563 
700 |9 16285  |a Lobartini, Juan Carlos  
700 |9 38564  |a Noellmeyer, Elke J. 
773 0 |g vol.34 - No.2 - 2016 Diciembre  |t CIENCIA DEL SUELO 
856 |u https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5890362  |z https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5890362 
942 |2 udc  |c ANA 
945 |a MCF  |d 2017 Junio