Cómo el cerebro aprende, recuerda y olvida.

Bibliographic Details
Main Author: Morgado, Ignacio
Format: Article
Subjects:
LEADER 00000naa a2200000 4500
003 AR-CdUBL
005 20230510175706.0
008 170215b ||||| |||| 00| 0 d
022 |a 11339853 
040 |c AR-CdUBL  |a AR-CdUBL 
100 1 |9 38270  |a Morgado, Ignacio 
245 |a Cómo el cerebro aprende, recuerda y olvida. 
300 |a p.19-29.  |b Contiene ilustraciones. 
500 |a Aprendizaje y memoria son dos procesos cerebrales estrechamente ligados que originan cambios adaptativos en el comportamiento de los organismos. Cuando aprendemos, podemos utilizar al menos dos tipos de estrategias cognitivas. Una de ellas da lugar a la memoria implícita, un tipo de memoria inconsciente y rígida, que difícilmente se expresa en situaciones diferentes a la original. Es una memoria de hábitos que radica en las mismas regiones cerebrales que procesan la información sensorial y motora, principalmente la neocorteza y los llamados «ganglios basales». La otra estrategia cognitiva origina la memoria explícita o declarativa, una memoria consciente y flexible que puede expresarse en situaciones y contextos variados, diferentes a los del aprendizaje original. Es una memoria de carácter relacional, dependiente de la región del cerebro conocida como «sistema hipocampal» y basada en información almacenada en la corteza y otras regiones cerebrales. Un tipo particular de memoria explícita es la memoria de trabajo, necesaria para el razonamiento y otros procesos cognitivos. La memoria de trabajo depende de la corteza prefrontal, región del cerebro implicada en los aspectos temporales y en la sintaxis (composición coherente) de los episodios de memoria. El olvido podría depender de alteraciones en los circuitos neurales que almacenan la información o también de procesos activos que dificultan la consolidación o impiden la expresión de las memorias. Las características psicobiológicas del aprendizaje, la memoria y el olvido inciden críticamente en todos los ámbitos de enseñanza, por lo que deben ser tenidas en cuenta desde el principio, en el aprendizaje escolar, para obtener el máximo rendimiento en la educación de los menores. 
501 |a Ejemplar dedicado al ¨ cerebro y conocimiento¨ 
546 |a Texto en español Abstract en español e inglés 
650 4 |9 31790  |a ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 
650 4 |9 21342  |a CEREBRO HUMANO 
650 4 |9 17158  |a MEMORIA 
650 4 |9 2531  |a ADAPTACION HUMANA 
650 4 |9 2761  |a ADQUISICION DE CONOCIMIENTOS 
650 4 |9 34103  |a EDUCACION EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y TECNOLOGIA 
773 0 |t DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES  |g No.68 - 2011 Abril-Mayo-Junio 
942 |2 udc  |c ANA 
945 |a MCF  |d 2017 Febrero 
945 |a PM  |d 2023 may 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 HEMEROTECA__PLANTA_BAJA__EXHIBIDOR  |7 0  |9 31761  |a EFNC  |b EFNC  |d 2017-02-15  |l 0  |o Hemeroteca - Planta Baja - Exhibidor   |r 2017-02-15  |w 2017-02-15  |y ANA 
999 |c 25150  |d 25149