El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a Etnobotánica de los Helechos (Ophioglossidae, Equisetidae y Polypodiidae) en Argentina: Recopilación y análisis entre grupos criollos e indígenas
300
|a p. 1-12
500
|a El objetivo de este trabajo es contribuir a la actualización, análisis y difusión de datos etnobotánicos registrados sobre los helechos asignados a grupos indígenas y criollos de Argentina. Para ello se recopilan datos provenientes de 66 fuentes bibliográficas de carácter etnobotánico, botánico, farmacobotánico, antropológico-folklórico e histórico. Se registraron 509 datos etnobotánicos diferentes, en un total de 1080 citas bibliográficas referidas a 106 taxa de helechos empleados por grupos criollos e indígenas de Argentina. Entre los mismos prevalecen claramente los usos de tipo medicinal con el 84 % de los datos (429), mientras que las demás categorías no superan el 3 % cada una. Entre estas últimas se registraron usos de carácter mágico(no medicinal) (18); comercial (16), cultivados como ornamentales (16), de uso forrajero (8), alimenticios, indicadores y tóxicos (4 datos cada uno); entre otros. Con fines medicinales los helechos son empleados principalmente contra trastornos del aparato reproductor con el 33 % de los datos; digestivo con el 14 %; respiratorio con el 11,8 % y urinario con el 9 %. Para indígenas y criollos se registraron valores similares de datos totales, aunque los primeros emplean una cantidad de especies netamente mayor, debido a su localización en áreas de máxima diversidad de helechos en Argentina.
546
|a Texto en español Abstract en español e inglés
650
4
|9 16961
|a PLANTAS VASCULARES
650
4
|9 8425
|a PLANTAS NATIVAS MEDICINALES
650
2
0
|9 404
|a BOTANICA
650
1
0
|9 9
|a CIENCIAS BIOLOGICAS
700
|9 38158
|a Cassá, Liliana A.
773
0
|g vol.17 - No. 1 - 2015 Junio
|t REVISTA DEL MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES