Influencia del hosperador sobre el estado nutricional y reproductivo de poblaciones peridomiciliarias de Triatoma infestans (Klug).

Triatoma infestans [Hemiptera: Reduviidae) es el principal vector del agente etiológico de la enfermedad de Chagas (ECH) en El Gran Chaco Argentino, definido por su fuerte afiliación a los ecotopos humanos. A pesar de las medidas de control implementadas, en áreas rurales del Departamento Cruz del E...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Soria, Carola
Other Authors: Canavoso, Lilián Etelvina (Co-Dir.)
Format: Thesis Book
Language:English
Published: Córdoba: [s./n.], 2016
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUBL
005 20241127120428.0
008 160616b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 SCB_1213__HEMEROTECA  |7 0  |9 31565  |a EFNC  |b EFNC  |d 2016-06-16  |l 0  |o SCB 1213 - HEMEROTECA  |p SCB1213  |r 2016-06-16 00:00:00  |w 2016-06-16  |y TF 
999 |c 24991  |d 24990 
040 |a AR-CdUBL  |c AR-CdUBL 
100 |9 37748  |a Soria, Carola 
245 |a Influencia del hosperador sobre el estado nutricional y reproductivo de poblaciones peridomiciliarias de Triatoma infestans (Klug). 
260 |a Córdoba:  |b [s./n.],  |c 2016 
300 |a 62 h. con Anexos;  |b ils. col.; tabls.; grafs. 
502 |a Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra Introducción a la Biología. 2016 
520 |a Triatoma infestans [Hemiptera: Reduviidae) es el principal vector del agente etiológico de la enfermedad de Chagas (ECH) en El Gran Chaco Argentino, definido por su fuerte afiliación a los ecotopos humanos. A pesar de las medidas de control implementadas, en áreas rurales del Departamento Cruz del Eje, Córdoba, Argentina, extremo sur del Gran Chaco Argentino, persisten poblaciones de estos triatominos asociadas a los peridomicilios y domicilios, y el riesgo de transmisión vectorial para la enfermedad de Chagas es moderado. Gallineros, corrales de cerdo y de cabra, junto con depósitos de herramientas y artículos en desuso, son los ecotopos anexos comunes en las zonas rurales. Estos anexos peridomiciliarios participan potencialmente en el ciclo de transmisión de ECH, ya que sostienen numerosas poblaciones de triatominos, proveyéndoles fuente sanguínea de alimentación y refugio, desde donde pueden arribar al domicilio por dispersión. Asimismo, esta situación se ve agravada por el probable arribo de hembras grávidas y la formación de nuevas colonias. Considerando que los peridomicilios infestados podrían significar reinfestación o colonización de los domicilios, en este trabajo se propone analizar la influencia del hospedador en poblaciones peridomiciliarias de T. infestans del oeste de la provincia de Córdoba (departamento Cruz del Eje). Para ello se visitaron tres localidades en la zona, donde se recolectaron en los anexos peridomiciliarios 200 ejemplares adultos de T. infestans, los que fueron analizados para determinar el estado nutricional (mg/mm) (EN=peso/longitud) y reproductivo (ER) (definido por la cantidad de hembras fecundadas y por el n huevos corionados por hembra) según el tipo de hospedador residente en el anexo de recolección, así como también, la fuente de alimentación consumida a lo largo de su vida adulta. Gallineros, corrales de cabra y depósitos fueron los anexos positivos para la presencia de T. infestans en nuestra zona de estudio, liderados por gallineros en cantidad y en abundancia de triatominos. Los insectos recolectados se encontraron en un buen EN y ER independientemente del sitio de recolección y su fuente de alimentación, tanto sobre un único hospedador como sobre múltiples. La mayoría de las alimentaciones fueron efectuadas exclusivamente sobre gallina, aunque la presencia de polifagia fue mayor a la esperada, con alimentaciones realizadas hasta en los cuatro hospedadores analizados. Los valores de EN y ER obtenidos, independientemente del tipo de anexo peridomiciliario, podrían ser indicadores de baja dispersión y de estabilidad poblacional en cada tipo de anexo, por disponibilidad y acceso al hospedador, según Schofield (1982). Sin embargo, la presencia de polifagia en alto porcentaje en los insectos contraindica lo anterior ya que podría estar ocurriendo una dispersión activa subestimada por el EN, posicionando al domicilio y los anexos peridomiciliarios como sitio de arribo y dispersión de ejemplares de T. infestans. La presencia de sangre humana se encontró aproximadamente en el 60% de las alimentaciones múltiples, demostrando la gran ocurrencia de humanos como hospedador de los triatominos. Este trabajo afirma la importancia de la vigilancia entomológica en los peridomicilios para prevenir la reinfestación y/o colonización de los domicilios. 
546 |a Texto en español 
650 0 |a TESINA   |9 8394 
650 4 |9 3028  |a VECTORES DE ENFERMEDADES 
650 4 |9 35967  |a REINFESTACION 
650 4 |9 12407  |a RECOLONIZACION  
650 4 |a ENFERMEDAD DE CHAGAS  |9 5183 
650 4 |9 8069  |a ENTOMOLOGIA 
650 1 4 |9 9  |a CIENCIAS BIOLOGICAS  
700 1 |a Rodríguez, Claudia Susana  |e Dir.  |9 9731 
700 |9 13519  |a Canavoso, Lilián Etelvina  |e Co-Dir. 
942 |2 udc  |c TF 
945 |a MCF  |d 2016-06-16 
945 |a ARC  |d 2016 jun